En este artículo te voy a hablar sobre plugins WordPress para redes sociales.
Si tienes un blog, deberías saber que depender de Google como única fuente de tráfico es una de las peores cosas que puedes hacer.
El SEO es importante, sí, pero no es lo único que puedes hacer para atraer visitas.
Y es que las redes sociales son otra gran fuente de tráfico para tu blog.
De hecho, cuando se está empezando es la principal fuente de tráfico, y cuando Google te empieza a querer sigue siendo la segunda más importante.
Por eso es importante no descuidarlas y conseguir que tus artículos se compartan. Cuanto más se compartan, más tráfico recibirás desde las redes sociales.
Y cuanto más tráfico recibas, más se compartirán tus artículos. Y así sucesivamente se va repitiendo el ciclo.
¿De verdad crees que dedicar un rato a poner unos botones de redes sociales que sean vistosos y funcionen bien no es una buena idea?
Porque yo creo que sí que es una muy buena idea.
Instalar un plugin para redes sociales es una de las primeras cosas que deberías hacer cuando ya tengas un blog montado y estés escribiendo en él, ya que cuanto más facilites las cosas a tus lectores, mejores resultados conseguirás en cuanto a difusión.
En este post te quiero traer un listado de 7 (+3 extras) plugins para redes sociales WordPress. La mayoría he tenido la suerte (o la desgracia a veces) de probarlos yo mismo, y te contaré qué tal ha ido la experiencia.
Y es que, a nada que hagas una búsqueda en internet de plugins para redes sociales, descubrirás que hay un montón para elegir. De hecho, hay tantos que a veces hasta agobia y causa algo de bloqueo.
Por eso me gustaría facilitarte un poco las tareas.
¿Qué miro a la hora de elegir un plugin para compartir en redes sociales?
Las 3 cosas más importantes en las que te tienes que fijar son:
1. Velocidad de carga de los botones que aparecen en el post:
Es importante que elijas un plugin que no ralentice en exceso el tiempo de carga de tu blog, ya que eso hará que muchos visitantes se vayan incluso antes de que lleguen a ver el contenido. Además, a Google le gustan los blogs que cargan rápido, con lo cual es beneficioso para el SEO.
2. Responsivo:
Esto significa que el plugin tiene que adaptar su tamaño y su aspecto visual a las pantallas más pequeñas de los dispositivos móviles. Piensa que cada vez el tráfico móvil de Internet es más grande, y que es muy probable que un gran número de visitas a tu blog se hagan desde un dispositivo móvil (teléfono o tablet). Si tu blog y los plugins que utilizas no muestran un buen aspecto en una pantalla pequeña es muy probable que el usuario no quiera seguir navegando.
3. Diseño:
Pues sí, lo botones para compartir en redes sociales tienen que ser muy visuales y encajar con el diseño de tu blog.
Y aunque los dos aspectos anteriores son mucho más importantes que el aspecto visual, si puedes, también es algo muy a tener en cuenta. Cuanto más bonitos y llamativos sean los botones de tu blog más fácil será que tus lectores se fijen en ellos y quieran compartir tus entradas en sus redes sociales haciendo clic sobre ellos.
Por lo tanto, éstos son los 3 aspectos en los que me centraré en este listado de plugins que te he preparado :)
¡Vamos a ello!
SumoMe
Este archiconocido plugin incluye un montón de funcionalidades muy interesantes, pero en este artículo solo me voy a centrar en las que tienen que ver con compartir en redes sociales.
Con él podrás añadir una botonera en casi cualquier parte de tu blog. Además, también te permite conectar con un montón de redes sociales (18 en concreto) y personalizar la forma y colores de los botones. Y te permite añadir contadores para saber cuántas veces se ha compartido una entrada y en qué redes sociales.
Estoy seguro de que ya habrás visto más de una vez en algún blog esa barra lateral con un botón azul debajo que tiene una corona. Pues ese es el plugin SumoMe.
También tiene otra función bastante interesante, y es que te permite añadir botones de compartir encima de las imágenes.
Si las imágenes son importantes en tu blog está función te vendrá genial, porque se comparte la imagen más un enlace hacia la entrada de tu blog en la que está. Por lo tanto, la tasa de visitas aumenta, ya que siempre prestamos más atención a las cosas que se comparten cuando hay una imagen que cuando no la hay.
Y otra función muy interesante que incluye es la de SumoMe highlighter, que permite al visitante compartir el texto que seleccione de una entrada.
Es decir, que si tú tienes esta función habilitada y un visitante selecciona con el cursor una frase de tu post, le saldrá un botón para compartir esa frase en sus redes sociales junto con un enlace a tu blog.
No es una función muy usada porque no a todo el mundo gusta. Pero bueno, si a ti sí que te gusta con este plugin la puedes utilizar ;)
Con respecto a su rendimiento, para funcionar este plugin hace un redirección a Sumome para presentar en tu blog la configuración elegida.
Eso hace que el plugin funcione bastante bien.
Al menos yo lo he probado durante una larga temporada y nunca he tenido ningún problema. Tan apenas afecta al tiempo de carga de los post y su funcionamiento es fluido.
Esto, junto con lo que he comentado antes de que es muy personalizable, de que puedes poner botones de compartir en muchas zonas de tu blog, y que además para la mayoría de funciones es gratis, ha hecho que se convierta en uno de los plugins WordPress para redes sociales más utilizados.
Además es totalmente responsivo, por lo que se ve bien en cualquier pantalla de móvil y de Tablet.
Si quieres saber más sobre este plugin puedes echarle un vistazo a este post publicado en este Blog:
Simple Share Buttons

Si no necesitas tantas funciones para compartir en redes sociales como las que incluye SumoMe es mejor que te instales un plugin más liviano y que solo incluya lo que necesites.
Yo no estoy en contra de instalar los plugins que se necesiten, sean los que sean. Pero sí que procuro que cada plugin incluya solo lo que necesito para no tener un exceso de funciones que no me interesan y que sobrecargan el blog.
Y sin duda, uno de los mejores en este aspecto es Simple Share Buttons.
Tiene 2 versiones:
- Una gratuita, que se llama Simple Share Buttons Adder
- Y una de pago (10$ al año, no es caro) que se llama Simple Share Buttons Plus
Elijas la que elijas, estamos hablando de un plugin muy ligero y que no afecta tan apenas a los tiempos de carga de tu blog.
Incluye 15 botones la versión gratuita y 17 la de pago (WhatsApp entre ellos), que son más que de sobra para la mayoría de los mortales jejeje. Además, los botones son configurables, por lo que también podrás elegir su color y su diseño.Y si lo quieres, podrás añadir contadores para mostrar cuántas veces se han compartido tus posts.

Y por supuesto, el plugin es totalmente responsivo.
¿Qué más se puede pedir?
La versión de pago además de incluir un par de botones más también incluye más opciones como la posibilidad de poner lo botones en una barra lateral, o acortar los enlaces y llevar las estadísticas de las comparticiones, o la posibilidad de elegir en qué entradas quieres que se muestren y en cuáles no.
¡Ah! Y también lleva la cuenta de las comparticiones en Twitter, cosa muy interesante desde que los de esta red social dejaron de dar esas cifras.
Por el precio que tiene la verdad es que añade un montón de funciones muy interesantes.
Monarch

Este plugin de pago es de los desarrolladores de Elegant Themes, y es de los más bonitos que te vas a encontrar (aunque esto es algo personal claro).
Es un plugin muy sencillo, tanto de diseño como de configurar. Pero eso no significa que no sea un plugin completo. De hecho es todo lo contrario, tiene un montón de posibilidades.
Te permite añadir botones sociales en el lateral, al principio y final del post, en las imágenes (como SumoMe), y también te permite crear ventanas emergentes en el medio o en una esquina para animar a tus lectores a compartir tus post en sus redes sociales.
Además es totalmente responsivo, por lo que elijas la opción que elijas siempre se va a ver bien desde un dispositivo móvil.
Con respecto a la cantidad de botones que puedes añadir está más o menos como los demás: 20 botones sociales, lo cual sin duda es más que suficiente.
Y los botones también son personalizables en su estética: colores, tamaño, orden, animaciones al pasar el cursor por encima, etc.
E incluye contadores para mostrar cuántas veces se ha compartido cada entrada y estadísticas internas, para que tú puedas llevar un control más riguroso, lo cual es de agradecer.
Además, es muy sencillo de configurar. Tiene un panel de mando muy intuitivo y que te va guiando mediante casillas que tú solo tiene que marcar o desmarcar para cambiar la configuración de este plugin social.
Sin embargo, y aunque pinta todo muy bien, lo cierto es que podrías tener problemas con el rendimiento.
¡Ojo! No a todo el mundo le pasa, y de hecho este es un plugin muy usado por su facilidad y su preciosa estética. Y si funcionase mal, por muy bonito que fuese, la gente dejaría de usarlo.
Sin embargo, dependiendo de algunos blogs, a veces ocurre que hace muchísimas peticiones al servidor, lo cual hace que el hosting donde tienes alojado el blog necesite consumir más recursos. Y si llegas al límite de recursos, se te podría bloquear el acceso para no colapsarlo.
Esto lo leí por primera vez en este artículo , pero aun así, como era un plugin muy conocido y de un desarrollador muy potente, decidí probarlo y valorar por mí mismo.
Y sí, no me duró ni 24 horas puesto que lo tuve que quitar porque el hosting se quedaba sin recursos.
Si no hubiese sido por eso yo me habría quedado con este plugin sin dudarlo. Sin embargo, por mi mala experiencia (y no soy el único), te recomiendo que antes lo pruebes con cuidado.
Pero lo dicho, no tiene por qué darte problemas. No es un mal plugin ni mucho menos, y si te gusta y te va bien, creo que no querrás probar otro ;) De hecho es muy usado y por eso lo he querido incluir aquí.
Pero yo no gano nada hablando bien o mal de un plugin o de otro y te comento todo lo que yo mismo he vivido.
Social Warfare
Un plugin para redes sociales poco conocido por el momento pero que está haciendo las cosas realmente bien.
Es un plugin de pago que, su gran ventaja, es que es muy ligero y muy responsivo. De hecho, según sus desarrolladores, esa ha sido su gran obsesión a la hora de crearlo. Eso significa que tan apenas afecta a los tiempos de carga de tu blog y que se adapta muy bien al tamaño de cualquier tipo de pantalla.
Vamos, lo ideal que tendrían que hacer este tipo de plugins sociales pero que, por desgracia, no todos hacen igual de bien.
Además, te permite elegir en qué entradas o páginas de tu blog quieres que se muestren los botones para compartir y en cuáles no. ¡Y no solo eso! Sino que también te permite elegir el mensaje con el que se va a compartir cada post.
Y, por supuesto, te permite mostrar las veces que un post ha sido compartido por las redes sociales, lo cual está muy bien porque si un post se ha compartido muchas veces parece que anima a seguir siendo compartido ;)
Otra de las opciones que incluye es la posibilidad de añadir cajas de texto en mitad de un post que al hacer clic en ellas se compartan en Twitter (la función conocida como click to tweet).
Vamos, en ese sentido es muy completo y muy configurable.
También te permite acortar los enlaces y llevar una analítica de qué post son los que más se comparten y en qué redes sociales para tener más control.
Sin embargo hay otras cosas en las que cojea, y eso podría echar para atrás.
Y es que no hay tantas opciones donde colocarlo. En los otros plugins hemos visto que se podrían colocar en casi cualquier lugar del post, e incluso podías hacer que apareciesen ventanas emergentes animando al lector a compartir.
En este plugin solo puedes colocar los botones arriba y/o debajo de cada post y en una barra flotante a la izquierda (o arriba o abajo). También puedes intercalarlos a lo largo del post. Pero nada más. Y si querías colocar una barra lateral flotante a la izquierda, tampoco tienes muchos diseños dónde elegir.
Eso sí, los botones que puedes colocar al inicio y final del post son muy personalizables y muy bonitos.
Ahora mismo, a día de hoy, te recomiendo este plugin si solo quieres colocar botones arriba y debajo de cada post, o entre medias. Quedan muy bonitos, son muy responsivos, muy personalizables (incluso el mensaje con el que se va a compartir el post) y además tienen un rendimiento excelente.
En ese sentido son perfectos y los ganadores de esta lista.
Sin embargo, si quieres más opciones "diferentes" donde ubicar tus botones sociales, ahora mismo a mí no me parece a mejor opción. Para eso me quedaría con el Simple Share Buttons Plus.
Yo estoy en el primero de los casos y es el plugin WordPress para redes sociales que estoy utilizando en mi blog.
Además, los desarrolladores no dejan de añadir cosas, así que estoy seguro de que con el tiempo será un plugin muy a tener en cuenta. De hecho, ya han anunciado que en la próxima actualización añadirán una función para mostrar los contadores de comparticiones en Twitter ;)
Easy Social Share Buttons
Sin duda, el plugin para compartir en redes sociales de pago más completo y con más opciones de configuración que he probado nunca jamás.
Si buscas algo sencillo tal vez ésta no sea tu opción. Pero si eres de los que te gusta trastear los ajustes de un plugin y configurar hasta el último rincón, te lo vas a pasar de maravilla con él.
Además, de rendimiento también esta muy bien. Mientras los estuve usando no note tan apenas problemas en ese sentido, y mi blog cargaba en sus tiempos habituales.
Te permite añadir un montonazo de botones de redes sociales a tus barras de compartir, y además te permite colocarlos en un montón de posiciones.
Puedes ponerlos al inicio y final del post, en barra lateral a cualquier lado del blog, ventanas emergentes, y un largo etcétera. También puedes modificar los colores de los botones, su forma y su tamaño.
Otra de las cosas que te permite hacer es llevar unas estadísticas para ver cómo se comparten tus post y en qué redes sociales, y mostrar un contador de las veces que se comparte cada post.
Y además son responsivos.
Aunque yo con esto tuve algunos problemas, porque dependiendo de la configuración elegida para el diseño de los botones unas veces funcionaba mejor que otras.
A veces, dependiendo del tamaño de la pantalla del dispositivo donde se viesen, los botones no tenían todos el mismo tamaño, o el texto de las redes sociales no quedaba dentro del botón y se salía por fuera, lo cual quedaba horrible.
Ya te digo que esto no pasaba siempre, y que solo pasaba con algunas configuraciones concretas de los botones. Pero bueno, creo que es digno de destacar, porque aunque son responsivos a veces tienen fallos.
Shareaholic
Este es uno de los plugins más veteranos de la lista.
Sin embargo, cada vez se ve menos, y es que ha recibido números críticas porque ralentizaba la velocidad de carga de las webs.
Tiene versión gratuita y de pago, con más funcionalidades y personalizable.
Es un plugin responsivo y que te permite personalizar los botones de compartir. También te permite añadirlos en un montón de lugares de tu blog y mostrar los contadores de compartición.
Añade incluye dos funciones extra: la posibilidad de mostrar al final de cada entrada las entradas relacionadas de tu blog para que tus visitantes sigan navegando por él, y la barra de aviso de cookies.
La verdad es que no me voy a extender mucho más en éste porque considero que cualquiera de las opciones que hemos visto antes, tanto gratuitas como de pago, es mejor opción. Pero se merecía tener un hueco aquí porque sigue siendo un plugin muy conocido y muy usado.
JetPack
Sí, ¿por qué no?
JetPack es el super plugin de WordPress.com que te permite añadir un montón de funcionalidades a tu blog creado con WordPress.org, entre ellas la posibilidad de añadir botones para compartir en redes sociales.
El módulo de redes sociales es muy sencillo: solo tienes que configurar qué botones de redes sociales quieres que aparezcan y poco más.
Eso sí, los botones son muy poco personalizables.
Además, solo los puedes mostrar al inicio y al final de cada post, por lo que es muy básico comparado con el resto de plugins WordPress para redes sociales que acabamos de ver.
Pero bueno, si acabas de instalar tu blog y ya viene con JetPack instalado, aquí tienes una solución gratuita, muy sencilla y que no afecta tan apenas a la velocidad de carga.
Lo puedes utilizar hasta que encuentres un plugin mejor, y así al menos estarás permitiendo que tus post sean fáciles de compartir en las redes sociales. Ya tendrás tiempo más delante de instalar un plugin más bonito.
Y para terminar, aquí van los 3 plugins para redes sociales extra que me gustaría enseñarte
OnePress Social Locker
Este es un plugin de los llamados “de pago social”, y es posible que ya los hayas visto alguna vez por ahí.
Lo que hace es crear una zona de contenido oculto dentro de un post, y que solo se desbloquea al darle a compartir.
Es una muy buena forma de incentivar que tus artículos se compartan.
Por ejemplo, puedes crear una guía en la que explicas cómo se hace algo, y al final de esa guía añadir un vídeo. Y bloquear ese vídeo con este plugin.
Así le puedes decir a tu lector que has creado un vídeo muy interesante sobre lo que acaba de leer, y que lo único que tiene que hacer para poder verlo es hacer clic en alguno de los botones de abajo y compartir tu post en sus redes sociales.
Si lo implementas con cabeza este plugin puede hacer que tu post se comparta de maravilla.
Tiene versión gratuita y de pago, pero con la gratuita es más que suficiente.
Revive Old Post
Este plugin para mi es uno de los que deberías tener sí o sí.
Lo que hace es compartir en tus redes sociales tus post con la frecuencia que tú le digas. Así tú te olvidas.
Por ejemplo, yo lo tengo configurado para que comparta en Twitter un post de mi blog elegido al azar cada 8 horas.
Además, incluso puedes añadir lo que tú quieras al mensaje que aparecerá en Twitter. Por ejemplo, si tu blog va de vida sana, podrías decirle que al final de los tweets añada un #VidaSana, que siempre queda genial. O el nombre tu empresa por ejemplo ;)
Eso sí, no es bueno abusar de él ni poner una frecuencia muy alta de autopublicación porque sino podrías acabar haciendo spam a tus propios seguidores, pero la verdad es que ahorra muchísimo trabajo.
De hecho, los días que no puedo meterme en Twitter me quedo tranquilo porque sé que el plugin ha estado trabajando por mí ayudándome a mover mis entradas.
Click to tweet
Este plugin te permite añadir una caja de texto en cualquier lugar de un post con un botón para compartirla en Twitter.
Se están poniendo muy de moda y la verdad es que queda genial, porque tú puedes poner la frase que quieras dentro de la caja y, cuando el lector haga clic sobre ella, automáticamente se compartirá en sus redes sociales junto con un enlace a tu blog.
Con ésto puedes atraer más la atención del lector para que haga clic. Además, se lo dejas todo mascado.
Conclusiones
De todos los plugins que hemos visto, a parte de estos 3 últimos, si tuviera que elegir uno me quedaría con:
- Gratis: SumoMe si quieres muchas funcionalidades, o Simple Share Buttons Adder si buscas algo más sencillo.
- De pago: Simple Share Buttons Plus, o Social Warfare si buscas un poco más de personalización en lo que se comparte.
-
Y hasta aquí el listado de plugins WordPress para redes sociales. ¿Ya usas alguno? ¿Los conocías todos?
Espero haberte ayudado un poco con tu elección :)