La mayor satisfacción para un blogger es seguir la evolución positiva de su blog o web. Ver que todo el tiempo invertido, las ilusiones puestas en el proyecto, ya sea personal o profesional, están teniendo buenos resultados a la hora de monetizar tu blog.
Recuerda que el punto más importante para conseguir un blog exitoso es la constancia. No esperes tener resultados y visitas el primer día, es un trabajo a largo plazo, puedes tardar incluso varios meses en ver resultados. No te desesperes y sigue adelante.
Hay miles de bloggers que se han quedado en el camino por este motivo.
Son muchas horas las que se dedican delante de una pantalla, y a todos nos gustaría ver resultados rápidos, pero no es así.
Hay que darle tiempo a los buscadores a indexar la web, a que vaya adquiriendo cierta notoriedad, que el blog crezca en contenido. Son muchos factores los que intervienen en el posicionamiento y a todos hay que darles tiempo.
Mientras esperas, sigue trabajando y escribiendo. Si tu blog muestra un contenido único y de calidad, y escrito teniendo en cuenta unas nociones básicas de posicionamiento, con constancia, al final las visitas llegarán.
Si las visitas a tu blog cada vez son mayores, las posiciones en los buscadores van mejorando, vas teniendo comentarios y participación de usuarios, ¡felicidades!, lo has conseguido. Esta es la mejor motivación y recompensa que puedes recibir ¿O puede haber algo más?
¿Qué es monetizar un blog?
Es posible que empezaras tu blog de forma casual, simplemente porque te apetecía escribir y compartir tu conocimiento con el mundo, o que partiese de un proyecto con una idea clara: atraer visitas que posteriormente se traduzcan en dinero.
Esto es justamente monetizar un blog:
Ser capaz de que el tráfico de visitas que genera tu blog, se convierta en dinero.
Es una expresión que estamos escuchando mucho últimamente: monetizar o rentabilizar un blog.
- Cuanto mayor tráfico consigas, más posibilidades tienes de conseguir dinero con tu blog
Mejores Métodos para monetizar un blog
Antes de lanzarte a llenar tu blog de anuncios, el consejo número uno que voy a darte es que tengas cuidado con utilizar una publicidad excesiva, ya que puede hacer que tu número de visitantes disminuya, simplemente porque les resulte incómodo la lectura del blog.
Cuando hayas decidido el tipo de publicidad que vas a incorporar, hay que pensar en el formato y posición del anuncio, y el contenido del anuncio:
- Ve incorporando anuncios poco a poco, para poder evaluar la respuesta de tus visitantes.
Los anuncios que incorporemos no tienen que dificultar la lectura del artículo, tienen que ser discretos y elegir una ubicación que no moleste estéticamente a la visión, ni a la lectura del usuario.
Hay que tener muy claro quién es nuestro público objetivo y pensando en ellos, elegir la temática de los anuncios que voy a incorporar.
Cualquier acción que hagamos tiene que ser pensando en la utilidad para nuestros lectores.
Hay muchas maneras y herramientas disponibles para conseguir monetizar un blog. Es recomendable ir haciendo pruebas entre las distintas técnicas para ver cuál es la que mejor funciona en mi tipo de página.
En muchas ocasiones se pueden utilizar de forma combinada, o individualmente. La clave está en estudiar cuidadosamente y saber identificar cuáles son las más adecuadas para mi blog.
A continuación podéis encontrar las mejores técnicas para monetizar un blog:
Google Adsense:
Es el producto estrella de la publicidad online. Gratuito y muy fácil de usar. Ofrecido por Google y el cual ha sido elegido por más de 2 millones de usuarios.
Consiste en incorporar en tu blog un anuncio, por el cual cobrarás por cada clic que reciba de tus visitantes.
Para utilizarlo solo tienes que registrarte en Google Adsense, es muy sencillo.
Entra aquí: Registro Google Adsense y crea tu cuenta fácilmente siguiendo los pasos que te indican: son básicamente datos de contacto.
Desde tu cuenta Google Adsense puedes personalizar donde se muestran los anuncios y que tipo de anuncio mostrar. Hay de muchos formatos: texto, display, dinámicos de imagen, video, HTML,…
Puedes ir probando poco a poco que formato de anuncio funciona mejor en tu página.
Te recomiendo hacer pruebas de 2 semanas como mínimo para poder tener estadísticas más fiables.
Los tutoriales de Google Adsense te ayudarán a sacarle el máximo partido a este tipo de publicidad, y te enseñaran cual es la mejor forma para adaptarlos a tu blog.
Afiliación:
Hay muchísimas redes de afiliación a las que podemos suscribirnos de forma gratuita.
A diferencia de Google Adsense que funciona por el pago por clic, en el caso de los programas de afiliación es necesario que se genere una venta en la página del anunciante para que te paguen por ella.
Tú pondrías un anuncio en tu blog, del formato que quieras (solo con texto, o banners, vídeos…) y si el visitante entra en él, le llevaría a la página del anunciante.
Si posteriormente realiza un pedido y se envía, te pagarían una comisión por esa venta. Suele ser un porcentaje del importe de la venta.
Aquí os indico los programas de afiliación más popular y en español, pero hay muchísimos más disponibles:
Afiliados de Amazon.
Ebay Partner Network.
Zanox.
TradeTracker.
Webgains.
E-commerce:
Otra forma de sacarle rentabilidad a tu blog puede ser incorporar un ecommerce.
Habilitando una sección de tienda que contenga productos compatibles con la temática de tu blog, seguro que a tus visitantes les gusta pasarse por allí a ver lo que ofreces.
Hay plugins muy buenos que te ayudarán a instalar una tienda fácilmente en tu blog como por ejemplo WooCommerce.
Métodos más tradicionales:
Siempre tenemos que estar al día de las últimas técnicas de publicidad, pero nunca debemos descuidar las políticas de promoción tradicional. En muchos casos estas técnicas pueden ser muy beneficiosas para promocionar nuestro blog y conseguir importantes beneficios, no solo económicos sino de influencias.
Publicidad a blogs o tiendas: buscar otros blogs o páginas que compartan el mismo público objetivo que nosotros. Por ejemplo: si nosotros tenemos un blog sobre turismo de montaña, y encontramos una tienda ecommerce que vende artículos de montaña, podemos contactar con ellos para colaborar juntos. Si tenemos un número de visitas importante, es muy probable que a la tienda le interese poner un banner en nuestro blog para hacer publicidad de su tienda.
Nosotros recibiríamos la cantidad mensual que acordemos por mantener visible su tienda, y ellos recibirían la visita de nuestros usuarios. Ambos sacaríamos beneficio con ello.
Estos son los pasos que deberías seguir para conseguir dinero con este tipo de acción publicitaria:
- Estudio de páginas con público objetivo similar que puedan tener interés en tus visitantes.
- Contactar con las páginas, sin olvidarte de explicarles:
- ¿Quién eres? ¿Cuál es tu blog?
- ¿Cuál es el perfil de tus usuarios?
- ¿Qué ofreces?
- Banners publicitarios: indicar coste mensual según su tamaño y ubicación en tu web. No es lo mismo un banner en la parte alta de la página de inicio, que uno en un lateral, o abajo…
- Newsletter: si tienes subscriptores, otra muy buen opción es ofrecerles enviar a tus seguidores una newsletter hablando sobre su tienda, y lo que pueden encontrar en ella.
- Creación de post: otra forma de dar publicidad a su empresa es por medio de un post en tu blog. Puede ser presentando su tienda, o haciendo una review a algún producto, un video de unboxing.
- ¿Que precios poner a la publicidad en mi blog?
Esta presentación es imprescindible para que conozcan a lo que te dedicas, y puedan valorar los puntos que tenéis en común y se interesen en seguir leyendo tu propuesta.
Describe el tipo de usuarios o visitantes al que va dirigido tu web, e indicar el número de visitas mensuales si has alcanzado ya un volumen interesante.
Envíales una propuesta clara donde se muestren varias alternativas. Entre ellas podrían ser:
Además de dirigirles tráfico, al incorporar un link a su tienda les ayudas en el posicionamiento.
Es recomendable indicar que estás abierto a otras formas de colaboración, ya que ellos pueden plantearte alguna alternativa que no habías contemplado y que pueda ser muy interesante para tu blog.
Al principio es difícil determinar un precio a tus propuestas publicitarias. Pero como todo, lo mejor es la experiencia. Según empieces a enviar las primeras, veras como te responden, y puedes hacerte una idea de si los precios son los adecuados.
- Te recomiendo que hagas previamente un pequeño estudio de mercado, contactando con otras páginas interesándote por la publicidad que ellos ofrecen, y así poder elaborar una tarifa más acorde a lo que se está ofreciendo.
Hay varios factores que tienes que tener en cuenta a la hora de fijar tus precios:
- Número de visitas a tu blog
- Número de seguidores en redes sociales: si la publicidad es en RRSS
- Tipo de publicidad: directa (banners, imágenes, noticias) o indirecta (cuando nombras a la tienda de forma muy sutil dentro de otro artículo con una frase, sin poner banners ni representaciones gráficas)
- Permanencia de la publicidad. Sobre todo cuando son banners pueden acordarse distintos periodos: semanal, mensual, anual…
Patrocinios:
Siempre es interesante aumentar el número de visitantes, y qué mejor forma que dándonos a conocer a través de otros medios. Una forma interesante puede ser con los patrocinios. Por ejemplo: si mi blog trata sobre manualidades infantiles, puedo informarme de talleres que se estén impartiendo para los niños y hablar con ellos para realizar algún tipo de colaboración.
Yo puedo anunciar sus talleres presenciales en mi blog, y ellos pueden informar de mi blog en las redes sociales y a los participantes del taller.
Lo importante siempre es buscar un beneficio común.
Sorteos:
Puedo contactar con alguna web a la que le interese hacer un sorteo en mi blog, así compartiríamos el esfuerzo publicitario ya sea por newsletters o RRSS.
La tienda lo anuncia en sus redes sociales, y yo en mi blog. En este caso ambos salimos beneficiados, ya que no somos competencia y estamos compartiendo usuarios.
Errores más comunes al monetizar un blog
A continuación os indico los errores más habituales que solemos cometer al aventurarnos en la monetización de nuestro blog:
- Selección de anuncios incorrecta: hay que estudiar muy bien el contenido de los anuncios que vas a introducir y elegir aquellos que más puedan interesar a tu audiencia.
- Esperar resultados inmediatos: hay que ser paciente. Si tienes un tráfico de visitas adecuado, y la selección de anuncios es correcta para tu público, las ganancias irán llegando.
- Anuncios molestos: mucho cuidado con sobrecargar la página. Es mejor elegir poco y de calidad, y sobre todo que los anuncios no dificulten la lectura, sino lo que conseguirás es una estampida de tus seguidores.
- Perder la esencia de nuestro blog: al tener en la mente la forma de generar dinero, hay que tener cuidado y no descuidar lo que somos, siempre buscar técnicas compatibles que no dañen la reputación obtenida.
Espero que esta introducción a las técnicas para monetizar tu blog te haya servido al menos para tener en cuenta todas las posibilidades que hay a nuestro alcance y que también tú puedes utilizar.
¡Mucha suerte!