A la hora de gestionar un blog, tienda, web corporativa o cualquier tipo de portal es importante llevar un seguimiento de cómo llegan y se comportan los usuarios en tu web. Y para este fin configurar Google Analytics en WordPress sigue siendo una de las mejores opciones.
Google Analytics es una herramienta de Google muy potente y gratuita. Nos va a permitir conocer mucha información de los usuarios, desde información como edad, sexo o lugar desde el que consultan la web hasta el tipo de dispositivo utilizado o el sistema operativo del dispositivo.
También podemos conocer cómo los usuarios han llegado hasta nuestra web, por SEO, campañas de marketing, escribiendo la url en el navegador o incluso si han clicado en un enlace en otra web que apunta a la nuestra.
Por supuesto Google Analytics nos da información de lo que los usuarios hacen una vez están en tu web, páginas vistas, tiempo en la página, rebote, etc. Y toda esta información nos la ofrece de manera general o por cada una de las páginas de nuestra web.
Y en una configuración más avanzada nos puede proporcionar datos sobre las conversiones en un ecommerce, adquisición de leads o diferentes objetivos que podamos configurar.
Alternativas para configurar Google Analytics en WordPress
En el repositorio de WordPress existen bastantes plugins para configurar Google Analytics y la mayoría de ellos realizan dos funciones importantes, por un lado conectan tu web con tu cuenta de Google Analytics, y por otro, te ofrecen la opción de mostrar los datos recogidos en un panel desde el propio escritorio de WordPress.
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir plugin es que la mayoría no miden los datos de comercio electrónico o no lo hacen en sus versiones gratuitas. Aspecto a tener en cuenta si quieres registras los datos de venta, embudo de conversión, etc. de tu WooCommerce.
Un plugin que ofrece todas las funcionalidades de vinculación, paneles en el escritorio y comercio electrónico, junto a muchas más opciones es Google Analytics Dashboard Plugin for WordPress by MonsterInsights PRO.
La versión Lite es uno de los plugins de Analytics más instalados del repositorio pero muy limitada respecto a otras opciones gratuitas. La versión PRO es una de las más completas del mercado.
Una muy buena alternativa es Google Analytics Dashboard for WP by ExactMetrics (antes GADWP). Es el segundo plugin más instalado del repositorio para utilizar Google Analytics en WordPress.
Es un plugin muy completo que nos ofrece poder vincular nuestra cuenta de Google Analytics de manera muy sencilla, nos ofrece un panel en el escritorio de WordPress con datos recogidos y en tiempo real y consultar datos desde cada página o entrada.
Este plugin también tiene la opción de integrar el comercio electrónico para las tiendas con WooCommerce.
Google Analytics Dashboard for WP (GADWP)
2.1. Instalación del plugin
Para instalar el plugin Google Analytics Dashboard for WP accederemos a la web, al menú de WordPress Plugins – “Añadir Nuevo”.
En el buscador simplemente escribiendo la palabra Analytics nos aparecerá en este plugin como la primera opción. Clicamos en el botón “Instalar ahora”.
Una vez instalado el plugin nos aparecerá el botón “Activar”. Al activarlo apare en el menú principal de WordPress el apartado de opciones con el nombre Google Analytics.
2.2. Configuración general del plugin
En este apartado es donde debemos vincular nuestra cuenta de Analytics con el plugin. Para ello debemos clicar en “Autorizar el plugin” y obtener el código de acceso clicando en “Obtener código de acceso”.
Al clicar el plugin se abre la página para iniciar sesión en la cuenta de Google, debes elegir aquella con la que tengas dado de alta Analytics.
Google te solicita permiso para que el plugin pueda consultar los datos de la cuenta y al aceptarlo te proporciona un código que debes pegar en el sitio correspondiente en la página de configuración del plugin.
Una vez vinculado la página de ajustes generales cambia y nos aparece la información de vinculación.
También podemos elegir la vista de Analytics que queremos usar para mostrar los datos en los paneles si tuviéramos configurada más de una.
Se puede cambiar el color general de mostrar los datos, activar las actualizaciones automáticas y si queremos compartir con el desarrollador del plugin más información para que puedan mejorar plugin.
2.3. Código de seguimiento.
En el apartado de configuración de las opciones del código de seguimiento encontramos varias pestañas con las que vamos a por ir añadiendo funcionalidades de medición al código básico que Google Analytics te genera cuando das de alta la cuenta.
Es una importante ventaja ya que vamos a ampliar la funcionalidad sin necesidad de saber programar.
Los apartados que podemos configurar son los siguientes:
- Ajustes básicos.
- Seguimiento de eventos.
- Definiciones personalizadas.
- Excluir seguimiento.
- Ajustes avanzados.
- Integración.
Pestaña Ajustes básicos.
En este apartado lo primero que debemos elegir es si el seguimiento lo vamos a realizar a través de Analytics, Tag Manager o si queremos desactivarlo.
La siguiente opción nos pregunta que queremos utilizar la etiqueta global del sitio gtag.js, y ya nos dice que no está recomendado.
La etiqueta global del sitio gtag.js es una librería de javascript y una API que te permite enviar datos de eventos a Google Ads, Google Ads, Campaign Manager, Display & Video 360, Search Ads 360. Simplemente activándolo no vamos a conseguir ningún efecto ya que requiere añadir código además de este plugin.
Y por último podemos decidir si el código de seguimiento de Analytics se añade en la cabecera o en el cuerpo de la página. Lo habitual es colocarlo en el <head> por lo que elegiremos Cabecera HTML.
Pestaña Seguimientos de eventos
Un evento para Google Analytics es una interacción concreta del usuario con tu página y la cual quieres que se mida.
Descargar un archivo, ver un vídeo, hacer scroll hasta el final, ampliar una imagen, mandar un formulario y todas aquellas acciones que puedas considerar medir del comportamiento de los usuarios en tu web.
Estos eventos se implementan añadiendo funciones de programación al código básico que Google Analytics te proporciona.
Este plugin te permite añadir algunos eventos sin necesidad de tener que programar.
Los eventos predefinidos que nos ofrece son:
- Seguimiento de descargas, mailto, teléfono y enlaces salientes. En la parte inferior puedes añadir los tipos archivos que quieres seguir en las descargas.
- Seguimiento de enlaces de afiliado.
- Rastrear identificadores de fragmentos, hashmarks (#) en enlaces URI. Esta opción lo que permite es que si hay enlaces en tu web que te llevan desde una página a un apartado de la misma página lo contabilice como visitas a paginas diferentes.
Un ejemplo sería una página onepage donde los enlaces del menú llevan a los distintos apartados de la parte inferior, pues cada vez que clique el usuario en un apartado del menú Analytics contará una página vista. De manera que podrás saber que apartados de tu página visitan tus usuarios. - Seguimiento de acciones de envío de formularios.
- Seguimiento de profundidad de navegación página. Hace referencia al seguimiento de bajar o subir con el scroll que el usuario hace en tu página.
Pestaña Definiciones personalizadas
Las dimensiones en Google Analytics son atributos que se pueden crear para describir un dato. Analytics tiene muchas predefinidas con las que recoge datos como puede ser Navegador del usuario, página de destino, país, ciudad, campaña, fuente, medio, etc.
Pero permite añadir dimensiones personalizadas a través de añadir de nuevo unas funciones en el código básico. Y de nuevo este plugin nos permite añadir algunas predefinidas sin necesidad de programación.
Nos ofrece las siguientes opciones:
El crear una dimensión personalizada de estos tipos de datos nos va a permitir después en nuestro Google Analytics poder filtrar a los usuarios que han generado datos en dicha dimensión.
Pestaña Excluir seguimiento
Esta opción nos permite que el plugin no envíe datos a Google Analytics de las sesiones de los tipos de usuarios que pueden gestionar de alguna manera el WordPress.
Por ejemplo, si marcas Administrador, todas las páginas que veas después de iniciar sesión como administrador no se enviarán, de manera que no contamines los datos ya que lo que haces tú no te suele interesar contabilizarlo para no distorsionar las estadísticas.
Pestaña Ajustes Avanzados
Tal y como he ido comentando a lo largo del post se le pueden ir añadiendo funcionalidades extra al código básico de Googla Analytics añadiendo funciones al código.
En este apartado el plugin también nos permite añadir algunas funcionalidades más de nuevo sin tener que programar.
Las opciones a configurar son:
- Anonimiza IPs durante el seguimiento.
- Activa la compatibilidad con la aceptación de usuario.
- Excluye del seguimiento a los usuarios que envíen la cabecera Do Not Track.
Estas tres primeras opciones hacen referencia al nuevo Reglamente General de Protección de Datos de UE que es de obligado cumplimiento desde mayo de 2018. Deberían estar activadas. - Activa informes de remarketing, datos demográficos e intereses. Esta es una opción que te permite enviar datos demográficos como es la edad y sexo. También envía datos sobre los intereses del usuario a partir de su perfil de navegación que recoge Google. Recuerda que estos datos siempre son anónimos ya que si no Google infringiría la Ley de Protección de Datos.
- Excluye eventos del cálculo de la tasa de rebote y del tiempo de permanencia en la página.
- Activa la atribución de enlace mejorada. Con esta opción vamos a poder diferenciar desde que enlace de una página ha clicado el usuario cuando en esa página hay varios enlaces iguales. Por ejemplo cuando puedes llegar a una página desde el menú o desde un enlace en la barra lateral.
- Usa hitCallback para incrementar la precisión de seguimiento de eventos. Esta es una funcionalidad avanzada para mejorar el rendimiento de los eventos. Lo que hace es que hasta que no envía el dato a Analytics no ejecuta el evento.
- Activa el SSL forzado.
Es importante tener en cuenta que algunas de estas funcionalidades se deben configurar en tu cuenta de Google Analytics ya que aunque el plugin envíe los datos recogidos si no están activadas en tu cuenta no los gestionará.
Pestaña Integración
En esta última pestaña tenemos tres apartados distintos.
Las primeras opciones nos permiten hacer un seguimiento para páginas móviles aceleradas (AMP). Para poder ofrecer tus páginas con formato AMP necesitas instalar un plugin para ello.
El siguiente apartado es el de Ecommerce y se debe activar si tu WordPress es una tienda con Woocommerce. Y comentar que también debes activar en tu cuenta de Google Analytics esta opción.
Y por último tenemos el apartado Optimize.
Optimize es un producto de Google que te permite realizar experimentos en tu sitio mostrando el mismo contenido de formas distintas y midiendo cual es más aceptado por los usuario o cual tiene mejor rendimiento.
2.4. Ajustes de escritorio.
En este apartado del plugin vamos a configurar todo lo referente a como se muestran los datos de tu cuenta de Google Analytics en tu WordPRess. Los datos se pueden mostrar como un panel en el escritorio de WordPress:
y como ventana emergente en el listado de páginas o entradas.
Los apartados que nos permite configurar son:
- Los permisos.
- Ajustes de tiempo real.
- Ajustes de ubicación.
- Informe de errores 404.
- Ocultar anuncios.
Permisos
Aquí podemos decidir quién puede ver los paneles del escritorio y de las entradas o páginas. Encontramos los distintos roles de usuarios que haya dados de alta en el WordPress.
- strong>- Activar la funcionalidad de cambio de vista. Nos va a permitir mostrar datos de todas las cuentas vinculadas con tu cuenta de Gmail. Si no se activa solo verás la que hayas seleccionado en ajustes generales.
- Activar informes en los listados de entradas y páginas.
- Activar el widget del escritorio principal.
Ajustes de tiempo real
Google Analytics te permite ver en tiempo real el comportamiento de los usuarios que están visitando la web en ese momento.
El plugin permite visualizar esos datos en el panel del plugin que se ve en el escritorio de WordPress. En este apartado puedes seleccionar el número máximo de páginas que mostrará en el panel de tiempo real.
Ajustes de Ubicación
Al visualizar los datos de localización el panel del escritorio muestra un mapamundi con los países en distintas tonalidades del color principal.
Si quisiéramos centrar ese mapa a un país deberíamos escribir el país en el campo para tal fin y el mapa se centraría en ese punto. Para que funcione esta característica necesitamos una clave API de Maps.
Ocultar anuncios
Por último, la configuración del escritorio nos permite elegir si queremos recibir notificaciones en el escritorio de WordPress referente al plugin.
2.5. Ajustes de portada.
Solo nos queda este apartado de configuración donde vamos a poder elegir que roles de usuario van a poder ver las estadísticas en fronted.
Conclusiones
Disponer de datos de los usuarios que llegan a tu web así como de su comportamiento mientras visitan tu web es fundamental para evaluar todas las acciones que realices, tanto si quieres evaluar tus acciones de marketing como simplemente ver la repercusión del contenido que publicas en el blog.
Y si tu web es una tienda online esta información te puede ayudar a sacar el máximo rendimiento de Ecommerce, detectar problemas o incluso ver oportunidades a explotar.
Por ello configurar Google Analytics en WordPress debe ser una de las primeras acciones a realizar nada más hacer tu web pública.