Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1649

Olvídate de usar siempre la misma contraseña ¡Usa LastPass!

$
0
0

LastPassEl crecimiento exponencial de servicios disponibles en Internet, ya sea de correo, redes sociales, bancos, foros y un largo etcétera que no cabria en este artículo tienen un nexo en común que en ocasiones puede dejarlos accesibles o vulnerables ¡la contraseña!.

Mucho hemos escrito sobre la importancia de utilizar contraseñas robustas, complejas y que cumplan ciertos requisitos para garantizar el acceso único y exclusivo a su propietario y no a terceros pero muchos son los usuarios que a diario acceden a servicios web con una "única" contraseña que acaba exponiendo todos los sitios de forma que si se obtiene acceso a uno de ellos posiblemente se aceda a todos los demás produciéndose un efecto domino.

Hace ya mucho tiempo que existen métodos eficaces para tener un control de acceso delegado a aplicaciones o extensiones de navegador que permitan el uso de complejas contraseñas de forma mucho más segura y sin necesidad de recordar todas y cada una de ellas, LastPass es una de esas soluciones que recomendamos.¡Es gratuito!.

Si bien el uso de contraseñas hace una década no era un tema que preocupase a usuarios y administradores de sistemas, en los últimos años la creciente cantidad de sitios a los que nos conectamos casi de forma automática ha puesto de manifiesto una vez más que el eslabón más débil de toda la cadena sigue siendo el usuario, que mediante el uso de contraseñas débiles y usadas "por defecto" para la mayoría de servicios a los que accede permite que otros usuarios con fines malintencionados se hagan con esas contraseñas de forma directa, mediante explotación de vulnerabilidades en servicios conocidos, o a través de troyanos, rootkits o keylogers y tomen el control de sitios web y servicios que el usuario hasta ahora consideraba que estaban a salvo.

No cabe la menor duda que recordar contraseñas complejas y diferentes para cada servicio al que accedemos es tarea casi imposible y es en estos casos cuando hay que plantearse el uso de herramientas que permitan acceder con seguridad a los servicios habituales sin exponerlos con contraseñas débiles o fácilmente deducibles.

Practicas como la de guardar o memorizar las contraseñas en el navegador de uso habitual tampoco son la solución ya que no queda garantizado que el hecho de memorizarlas en el impida que otros usuarios o troyanos puedan hacerse con ellas.

Con LastPass solo será necesario que recuerdes tu contraseña de LastPass, del resto podrás olvidarte definitivamente.

Si no quieres estar recordando diferentes contraseñas para tus sitios web habituales y accesos de cPanel, correo electrónico, webs de entidades bancarias, PayPal, y otros cientos de ellos, te recomendamos plantearte el uso de herramientas gratuitas muy seguras como LastPass que permiten memorizar los accesos más habituales pero con encriptación AES 256 bits que garantizan la seguridad de tus datos y además te permitirá acceder a sitios guardados en LastPass desde cualquier ordenador conectado a Internet, tablets o dispositivos móviles (de pago este último), aunque no sea tu propio equipo.

¿Que puedo hacer con LastPass?

  • Ordenar, clasificar, categorizar y administrar todas las contraseñas guardadas en LastPass.
  • Acceder de forma automática y desde cualquier ordenador o dispositivo a servicios web (Twitter, Facebook, Google+, Pinterest, etc).
  • Compartir accesos a webs o servicios online con amigos y compañeros de trabajo o familiares.
  • Guardar Notas o Textos como "Notas Seguras" y compartirlas o otras personas que usen LastPass.
  • Generar contraseñas "robustas" y seguras para sitios existentes o nuevos sitios/servicios a los que accedas.
  • Rellenar formularios en sitios web de forma automática en base a perfiles que definas.
  • Importar contraseñas guardadas de más de 27 servicios o aplicaciones.
  • Comprobar en que otros equipos tienes sesiones abiertas de LastPass y cerrarlas remotamente.
  • Programar el cierre de sesión de LastPass de forma automática cuando cierres el navegador.
  • Revocar accesos compartidos con otras personas cuando sea necesario.

¿Como instalo LastPass?

En navegadores como Firefox, Chrome, Internet Explorer, Opera, etc., podrás hacer uso del addon que existe para cada uno de estos e instalarlo de forma sencilla en un minuto o menos. Este addon funciona en cualquier sistema operativo: Windows, Linux, OSX (Mac), webOS, Android, Symbian, iOS.

  • Accede a Lastpass desde tu navegador.
  • Haz clic en el boton "Download LastPass".
  • Te mostrará la descarga para tu sistema operativo y tu navegador en uso.
  • Una vez se activa el addon de LastPass podrás iniciar sesión par comenzar a utilizarlo.

Si en tu sistema operativo tienes otros navegadores adicionales de uso habitual, podrás abrirlos y acceder a LastPass para posteriormente repetir el proceso e instalar el addon correspondiente.

LastPass es un servicio que te simplifica la vida ya sea a nivel particular como usuario de cuentas de correo, sitios web o redes sociales o como empresario o profesional pues permite que los accesos de tu empresa o negocio puedan compartirse con otros miembros de la empresa o negocio de forma que tengan acceso a determinados sitios sin necesidad de conocer las contraseñas (compartes el acceso no la contraseña, ya que esta no será visible si así lo especificas en el momento de compartirla).

En el siguiente vídeo te mostramos algunos usos de Lastpass.



Si bien en el vídeo te indicamos que puedes instalar el addon de LastPass para diferentes navegadores y acceder despues con tus credenciales para poder tener accesos validados y seguros a tus sitios habituales, no es necesario instalar el addon si accedes desde equipos que no son tuyos, ya que LastPass permite el acceso a tu caja fuerte desde otros equipos a través de www.lastpass.com y logearte para acceder a tu caja fuerte, lo que evitará tener que instalar este addon en otros equipos y/o dispositivos que no sean de tu propiedad.

¿Sabias que el 55% de usuarios siempre utiliza la misma contraseña para todos sus sitios?

Por tu seguridad, las contraseñas que generes deben tener al menos 10 caracteres, ser alfanuméricas (números y letras), utilizar mayúsculas y minúsculas mezcladas y algún carácter especial como por ejemplo: #@$%&/()

Cada vez es más importante la seguridad y el usuario final, "tu", eres parte importante de ella, tu labor comienza escogiendo contraseñas robustas que no expongan los servicios web. Herramientas como LastPass te facilitan este proceso, sin perdida de tiempo, sin inversión adicional, de forma simple y rápida.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1649

Trending Articles