En plena fiebre de los plugins para WordPress, donde miles de desarrolladores se lanzan a mostrar sus habilidades programando funciones para WordPress, que se liberan en forma de plugins, son muchos los usuarios que no se resisten a su instalación para "probar" y en ocasiones "olvidar" publicados una ingente cantidad de plugins, aunque no se les de uso posterior.
Esto genera varios problemas en el sitio web WordPress, el primero y más importante "la posibilidad de generar huecos en la seguridad por el uso de plugins vulnerables o no actualizados" y la segunda y no menos importante "la ralentización de carga del sitio web derivado de la cantidad de plugins instalados".
Según un estudio de Akamai, el 47% de los visitantes esperan que una página se cargue en menos de 2 o 3 segundos y el 57% de los visitantes va a abandonar una página que tarda más de 3 segundos para cargar. En Webempresa solemos recomendar el uso de plugins como WP Super Cache para corregir el problema de velocidad y carga de la web, y por supuesto mejorar los tiempos de consultas al servidor, si bien que la mejor política es la de ¡instalar solo lo que se va a utilizar!.
En otro estudio publicado, Amazon informó de que un aumento de 100 milisegundos en la velocidad de carga de la página se tradujo en un 1% de aumento en sus ingresos. Sólo unos pocos años después, Google anunció en su blog que su algoritmo tiene en cuenta la velocidad de carga de la página para el ranking de sitios web.

P3 (Plugin Performance Profiler)
Pautas que ayudan a mejorar la carga de un sitio web:
- Saber identificar qué plugins están ralentizando el sitio web.
- Comprimir automáticamente las páginas como JavaScript y CSS.
- Optimizar la carga de imágenes.
- Mantener la base de datos de tu sitio web limpia y optimizada.
- Configurar el almacenamiento en caché del navegador de la manera correcta.
Este plugin crea un perfil de rendimiento de plugins de tu sitio de WordPress, midiendo su impacto en el tiempo de carga de la web. Muchas veces, los sitios de WordPress cargan lentamente a causa de plugins mal configurados o porque hay "demasiados" instalados. Al utilizar el plugin Performance Profiler (P3), de Godaddy, puedes determinar que plugin causa lentitud en tu sitio web.
¿Que podemos extraer de Performance Profiler?
- La carga general e individual de los plugins activos.
- Cantidad de segundos dedicados por determinado plugin por visita.
- Cantidad de memoria consumida por la web en el servidor.
- El impacto total de carga generado por los plugins.
- Las consultas a MySQL generadas por cada visita.
- Comparativa de tiempos de carga del Tema, core de WordPress y Plugins activos.
Este plugin utiliza el elemento canvas para dibujar gráficos y requiere Firefox, Chrome, Opera, Safari o IE9 o posterior. Este plugin no funciona en IE8 o inferior.
Una vez que eres consciente de qué plugins están ralentizando tu sitio web, puedes tomar una decisión informada sobre si se deben mantener determinados plugins, reemplazarlos o eliminarlos por completo.
En el siguiente vídeo realizamos la instalación del plugin y verificamos que plugins son los que lastran nuestro sitio web de WordPress.
Analizar los resultados lanzados por Performance Profiler (P3) es importante, pero ni siempre nos podemos desprender de todos los plugins activos instalados y tampoco tenemos que condenar nuestro sitio web WordPress al uso de determinados plugins solo porque sea la moda el utilizarlos o porque nuestro amigo o consejero SEO así lo haya determinado, una vez más el sentido común y un análisis detallado de cada caso (plugin) podrán establecer que es viable mantener, por funcionalidad, posicionamiento o sencillamente porque lo hace bien y que debemos desactivar (mejor aún "desinstalar") para regalar unos preciados segundos de carga a nuestros visitantes.