Cada sitio web, ya sea un blog personal o un sitio web de empresa se nutre de sus visitas. Sin ellos, todos los intentos de lograr tu objetivo serán inútiles. Es por dicho motivo, que tener la capacidad de interactuar con tu público es muy importante para que tus esfuerzos tengan buenos resultados.
Por supuesto, esto se puede lograr incluyendo buen contenido. Pero la variedad o el alcance de dicho contenido todavía depende de las necesidades y deseos de las personas que visitan tu sitio.
Una de las mejores formas de analizar tus visitas y cómo afecta el tráfico es gracias a Google Analytics, y en este artículo hablaremos de la importancia de esta herramienta y cómo puedes utilizarlo para tu blog de WordPress. Si necesitas una guía básica de como funciona Google Analytics la puedes ver aquí.
Pero primero, vamos a responder a una pregunta importante.
¿Es Google Analytics tan importante?
La respuesta corta es: pues sí.
Google Analytics te permite realizar un seguimiento de muchos aspectos en tu sitio web:
- Cuántos usuarios visitan tu sitio según la hora, día, semana o mes.
- La cantidad de sesiones con un rango de fechas
- Cuántas páginas vistas recibes en tu sitio
- La cantidad promedio de páginas vistas
- El porcentaje de abandonos (visitas en las que el usuario ha abandonado tu sitio desde la página de entrada sin interactuar con la página)
- El tiempo medio de permanencia en el sitio
- Los nuevos usuarios frente a los que regresan
- y mucho más
Esto hace que sea más fácil estudiar las visitas, y controlar el contenido para ver lo que funciona mejor y lo que no funciona correctamente.
Con Analytics, también puedes realizar un seguimiento de aspectos específicos de tus visitas. En el apartado "Audiencia" del panel de Google Analytics, se puede ver la ubicación geográfica de las visitas, el navegador que utilizan, la resolución de pantalla de sus monitores y cuánto tiempo permanecen en tu sitio web. Esto ayuda a adaptar el contenido y el diseño con el tipo específico de público al que te diriges.
Por ejemplo, si tu sitio esta enfocado a medios de contenido viral, Analytics te ayudará a ver cuál de las historias que publicas está recibiendo mejores resultados por las visitas. Además se puede utilizar para determinar si el diseño que utilizas, y las tecnologías que se incluyen en él, satisfacen las necesidades de los usuarios.
Analytics también permite saber lo que están haciendo tus visitas cuando están en tu sitio. Con el uso de esta herramienta, se puede ver a que páginas se dirige el usuario y la duración de su estancia.
Una de las cosas mas interesantes que se puede ver es el porcentaje de abandonos, este es el porcentaje de usuarios que abandonan tu sitio sin visitar ninguna otra página, excepto la que inicialmente visitaron. Conocer el porcentaje de abandonos ayuda a mejorar la experiencia del usuario, y como podemos bajar esos datos incluyendo enlaces internos en el contenido, por poner un ejemplo.
Usando Analytics permite ver cuando los usuarios nos visitan. Con esto, puedes conocer las horas pico del día, donde puedes publicar tus entradas.
Además, Analytics también ofrece la opción de ver la procedencia. ¿llegan de los motores de búsqueda? ¿las redes sociales? ¿referencias de otras web? ¿visitas directas? Esto te permite entender qué aspecto del tráfico necesitas enfocar. Si tu sitio está funcionando muy bien en los medios sociales, entonces es posible que desees aumentar tus esfuerzos para conseguir visitas de otros canales.
¿Cómo puedo utilizar Google Analytics en mi blog?
Para habilitar Google Analytics en tu sitio, son necesario algunos pasos. Vamos a comenzar con la creación de una cuenta de Google Analytics. Para esto, tienes que ir a la página web de Google Analytics y realizar el registro.
Si ya tienes una cuenta de Gmail, puedes usar esta cuenta para iniciar sesión. Si no, entonces tienes que crear una nueva cuenta.
A continuación, después de crear la cuenta de Gmail, serás dirigido a una página como en la imagen de abajo.
Pulsa en iniciar sesión y te lleva a esta esta pantalla. (Ver más abajo) A continuación, Pulsa en Registrarse.
Después de eso, te pregunta si estás utilizando Google Analytics para una aplicación móvil o página web. Si vas a registrar tu blog, entonces debes elegir la opción página web.
Ahora necesitas completar los detalles de tu propiedad. Te pedirá:
- Un nombre de cuenta,
- El nombre de tu sitio web,
- La URL,
- La categoría,
- y la zona horaria que será la base para la información.
Este formulario es sólo básico, por lo que no debes molestarte mucho en este paso.
Después de llenar correctamente el formulario, debes pulsar en el botón que dice Obtener ID de seguimiento. Te pide que aceptes los Términos de Servicio (TOS). Debes leer y entender lo que dice, aunque realmente nadie lo hace :). Luego pulsar en Acepto.
Después de hacer lo anterior, se obtiene el código de seguimiento de Google Analytics. Necesitas copiar este código, ya que lo tienes que incluir en tu sitio de WordPress. Por esta razón, sugiero que no cierres la pestaña hasta que hayas pegado correctamente el código en tu sitio.
Ahora, ya hemos terminado con la parte de Google. Vamos a ir a tu sitio de WordPress.
Hay tres maneras fáciles de instalar el código de seguimiento de Google Analytics en WordPress: con el método de pegar directamente en el archivo header.php, el método de editar el archivo functions.php, o por medio de plugins de terceros. Vamos a empezar con el método más fácil primero.
Método uno: El método plugin (más fácil)
En primer lugar, necesitas ingresar a tu WordPress. Para esto, accede a tu panel de control wp-admin.
Después de iniciar sesión, dirígete a Plugins -> Añadir nuevo.
Busca el plugin Header and Footer Scripts, instala y actívalo.
A partir de ahí, puede pegar el código de seguimiento a través de la página de configuración del plugin. (Nota: algunos temas tienen una sección para incluir script en el footer o el header de la página. Verifica si tu tema tiene esta opción antes de utilizar este plugin y ahorrarte este paso).
Método dos: Pegar el código directo (no tan fácil)
Para esto, tienes que copiar el código de seguimiento (exactamente como se muestra),y pegar el código después de la etiqueta en el archivo header.php. Algunas personas que conocen algo de código lo pueden encontrar fácilmente, pero si no puedes o no te fías, entonces simplemente prueba el método plugin que es mucho más fácil.
Tercer método: Mediante el archivo functions.php (no se debe tocar a menos que sepas lo que estás haciendo)
Hay una tercera opción para instalar el código de seguimiento en tu sitio de WordPress. Puedes utilizar el código que se encuentra a continuación para instalar el código único de Analytics en tu archivo functions.php, pero realmente no lo recomiendo.
add_action('wp_footer', 'google_analytics');
function google_analytics() { ?>
// Pega aquí tu código de Google Analytics
Este método puede hacer caer tu sitio si no se hace bien. La forma correcta de hacerlo es realizando una copia de seguridad del archivo functions.php por FTP y hacer la prueba, si hay algún problema siempre puedes recuperar la copia anterior.
Si sabes como funciona este archivo, entonces no dudes en añadir el código en este lugar. Si por ejemplo estas utilizando un tema hijo "child theme", el código seguirá ahí incluso cuando actualices tu tema o borres el plugin. Puedes aprender un poco de PHP en WordPress que nunca está de mas.
Conclusión
Google Analytics es una herramienta de gran alcance para supervisar el rendimiento de tu sitio. Por lo tanto, es necesario tenerlo si vas enserio con tus blogs.
Solo me queda decirte que tengas suerte con tu blog y que tus esfuerzos sean recompensados.