Los enlaces internos ayudan a posicionar contenidos y darles más fuerza además de reducir la tasa de abandonos o rebotes, pero los enlaces externos, si no son de calidad es mejor prestarles atención. ¡Conoce mejor los enlaces externos nofollow en WordPress!
El atributo rel=nofollow está diseñado para ser interpretado por los bots de indexado y no por los humanos (lectores), de forma que cuando estos bots rastrean tu sitio web sepan que enlaces deben ignorar y no seguir, es decir que enlaces externos deben ignorar pues realmente están pensados para ofrecer información adicional al lector únicamente como refuerzo a determinados contenidos tratados en el post o página.
Claro que no todos los enlaces externos perjudican al SEO on-page 'off-page' en tu web. Si son enlaces externos 'de calidad' deberías considerarlos como refuerzo del 'outbound-link' que practiques en tu sitio web ¡cuida tu karma!
Si de alguien he aprendido bastante en los últimos meses sobre 'link building' y 'outbound-link' es de Nacho Monterde de SEO Azul, que aprovecho para recomendarte que lo sigas y leas sus contenidos porque aprenderás mucho. Su definición sobre los 'enlaces nofollow' es más clara que el agua:
Los enlaces nofollow son enlaces que, teóricamente, los motores de búsqueda no tienen en cuenta, y que por tanto no transmiten fuerza.Nacho Monterde | SEO Azul
Los enlaces que utilices son también responsables de la reputación de tu sitio en los motores de búsqueda como Google, etc. Enlaces externos a sitios web atacados o maliciosamente modificados y similares no se consideran buenos para tu web.
Ejemplo de enlaces follow, dofollow y nofollow:
- follow: <a target="_blank" href="https://webempresa.com/blog">Blog de Webempresa</a> (Si no se especifica nada por defecto será 'follow').
- dofollow: <a target="_blank" rel="dofollow" href="https://webempresa.com/blog">Blog de Webempresa</a> (mejoran el 'cross linking' en tu sito y reducen la tasa de rebotes).
- nofollow: <a target="_blank" rel="nofollow" href="https://es.wikipedia.org/wiki/Nofollow">Wikipedia</a>
WordPress, de forma nativa, te permite abrir enlaces en una nueva ventana/pestaña, pero no te proporciona ninguna función para convertir enlaces insertado en enlaces nofollow.
¿Como gestionas nativamente los enlaces en WordPres?
- Añadiendo la URL del enlace interno/externo.
- Añadiendo el texto del enlace interno/externo.
No existe ninguna opción para el título del enlace title y ni para añadir un atributo rel="nofollow" que evite el rastreo o seguimiento del enlace.
Seria útil poder añadir estos campos desde el editor Visual TinyMCE de WordPress cada vez que añades un enlace para poder determinar su comportamiento ¿verdad?, con el plugin Title and Nofollow For Links podrás hacerlo sin muchos problemas.

Title and Nofollow For Links
Es un plugin que una vez instalado y activado añade automáticamente un checkbox para activar el atributo rel="nofollow" y una etiqueta "title" en una ventana emergente (popup) cuando insertas un enlace en un post/entrada o página.
Si le tienes cariño a tu SEO y quieres caerle mejor a Google y otros buscadores, utiliza Title and Nofollow For Links para gestionar atributos rel="nofollow" y etiquetas "title" en los enlaces de tus contenidos.