Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all 1649 articles
Browse latest View live

Escanea tu instalación de WordPress en busca de vulnerabilidades de seguridad

$
0
0

Escanea tu instalación de WordPress en busca de vulnerabilidades de seguridadWordPress es una gran plataforma, pero usuarios malintencionados y otros, en Internet, pueden causar estragos en cualquier momento en un sitio WordPress, sobre todo si tu tema (o instalación de WordPress) es vulnerable, no está actualizada y carece de las debidas protecciones a nivel servidor y a nivel instalación (por parte del usuario administrador).

La proliferación de Temas (themes) para WordPress, principalmente temas gratuitos, hace que sea fácil para ellos. Si bien el uso de temas gratuitos no es en sí un problema, hay buenos temas gratuitos en Internet, pero mejor en WordPress.org, la gran mayoría de temas libres que podemos encontrar no son realmente "gratuitos".

Estos temas a menudo llevan líneas de código ocultas o enlaces que el desarrollador o un usuario malintencionado colocan únicamente para su propio beneficio. Estos códigos suelen estar ocultos o encriptados (base64, etc.), por lo que es difícil detectar este código subyacente a menos que usemos las herramientas adecuadas.

El plugin Acunetix WP Security es una herramienta gratuita e integral de seguridad que te ayuda a proteger tu instalación de WordPress y te sugiere medidas correctivas para: corregir permisos de archivos y carpetas incorrectos, mejorar la seguridad de la base de datos, ocultar la versión de WordPress, proteger el acceso al dashboard de WordPress (wp-admin) y otras opciones documentadas en este artículo y el vídeo que lo acompaña.

En los servidores de Webempresa "siempre":

  • Carpetas wp-content, wp-admin y wp-includes con permisos 755 (rwx r-x r-x).
  • Ficheros con permisos 644 (rw- r– r–).

Acunetix WP Security comprueba en tu sitio web de WordPress posibles vulnerabilidades y te sugiere acciones correctivas, tales como:

  • Mejora de las contraseñas.
  • Corrección de permisos de archivos y carpetas (644/755).
  • Mejorar la seguridad de la base de datos.
  • Ocultar tu versión de WordPress.
  • Proteger el acceso a la administración de WordPress (dashboard).
  • Eliminar WP Generador y WP META TAG del código del núcleo de WordPress.
  • WordPress

    Acunetix WP Security

    Escanea tu instalación de WordPress en busca de vulnerabilidades de seguridad.

    Requisitos de Acunetix WP Security:

    • WordPress versión 3.0 o superior.
    • PHP 5.x (verificado en versiones >= 5.2.9).

    Características de Acunetix WP Security:

    • Es compatible con multisitios.
    • Copia de seguridad de la base de datos de WordPress para la recuperación ante desastres.
    • Eliminación de errores de información en la página de acceso (wp-admin).
    • Adición del archivo index.php a wp-content, wp-content/plugins, wp-content/themes y directorios wp-content/uploads para evitar el listado de directorios.
    • Eliminación de la versión de WordPress, excepto en el área de administración.
    • Eliminación de la etiqueta WP Generador y WP META TAG.
    • Eliminación de la etiqueta Windows Live Writer.
    • Eliminación de la información de actualizaciones del núcleo para los no administradores.
    • Eliminación de la información de actualización de plugins para los no administradores.
    • Eliminación de información de actualización de temas para los no administradores.
    • Ocultación de la versión de WordPress en el dashboard para los no administradores.
    • Eliminación de la versión en las URL de los scripts y hojas de estilo solo en el frontend.
    • Informes de introducción a la seguridad después de haber escaneado el sitio de WordPress.
    • Presentación de informes de los permisos de archivos siguiendo los controles de seguridad de Acunetix.
    • Herramienta de tráfico en tiempo real para monitorizar la actividad de tu sitio web.
    • Herramienta integrada para cambiar el prefijo de la base de datos.
    • Desactivación de la notificación de errores de la base de datos (si está activada).
    • Permite deshabilitar el informe de errores de PHP.

    En el siguiente vídeo te mostramos como instalar Acunetix WP Security y repasamos algunas de sus funcionalidades.



    La seguridad pasiva es tan importante como la seguridad activa. Mantener WordPress actualizado, usar plugins no vulnerables y acordes a tu versión de WordPress y tener un control de lo que sucede en tu instalación forman parte de las medidas a tomar para mantener WordPress siempre seguro.



5 plugins para gestionar Encuestas en WordPress

$
0
0

5 plugins para gestionar Encuestas en WordPressSi en algún momento has tenido que integrar encuestas en WordPress es posible que primero hayas pensado cual es el mejor plugin para realizar esta tarea de forma que no suponga tiempo extra dedicado a aprender su manejo, para posteriormente poder implementarlo en tu Blog o página de WordPress.

Las encuestas sirven para muchas cosas, tener un feedback de tus clientes o visitantes, presentar concursos en tu página, capturar opiniones sobre determinados temas, realizar pruebas o exámenes u obtener información importante de los perfiles que habitualmente visitan la web.

En WordPress es muy fácil poner en marcha encuestas porque hay una gran cantidad de plugins gratuitos (y de pago) disponibles para casi la mayoría de casos habituales. En este artículo te mostramos 5 plugins para WordPress gratuitos que te servirán para mostrar encuestasen muy pocos pasos.

Hay muchos plugins disponibles y enumerarlos todos seria una tarea bastante ardua, pero hemos seleccionado 5 que creemos pueden servir para tus proyectos, por su facilidad de uso, su capacidad para ser integrados en la mayoría de casos de uso habituales y por ser gratuitos, ¡te los presentamos!

WordPress

Wp-Pro-Quiz

DEMO: Wp-Pro-Quiz

WordPress

WP Survey And Quiz Tool

WordPress

mTouch Quiz

WordPress

Watu

DEMO: Watu

WordPress

SlickQuiz

Wp-Pro-Quiz



Este es un otro poderoso y elegante plugin de encuestas para WordPress. este plugin viene con muchas características como Selección "Ordenación Matrix", Mensaje de respuesta correcta/incorrecta para todas las preguntas, insertar HTML en preguntas y respuestas además de soportar muchos idiomas.

Este es un nuevo plugin que cada vez es más popular debido a sus interesantes características. Permite establecer un límite de tiempo para cada pregunta, se pueden asignar diferentes marcas para las preguntas. También se puede agregar contenido multimedia a las preguntas, proporcionar pistas a concursos, importante para ayudar a encontrar respuestas. Se muestra el resultado del test de una manera interactiva y los grados obtenidos. El resultado también puede ser enviado por correo electrónico y también se puede enviar una notificación por correo electrónico a los usuarios para notificarles de pruebas nuevas disponibles.

  • Versión actual: 0.28
  • Compatible: WordPress 3.9.1 y versiones anteriores
  • Descargar desde el WordPress Plugin Directory

WP Survey And Quiz Tool



Uno de los mejores plugins para crear concursos, encuestas rápidas y encuestas con un número ilimitado de preguntas y secciones.

Permite el uso de códigos cortos (shortcodes) para insertar la encuesta en un widget o en post del Blog.

  • Versión actual: 2.14
  • Compatible: WordPress 3.9.1 y versiones anteriores
  • Descargar desde el WordPress Plugin Directory

mTouch Quiz



Con el plugin mTouch Quiz podrás realizar una encuesta con múltiples opciones de preguntas y de respuestas, ideal para un test o examen.

Este plugin de WordPress proporciona una interfaz muy amigable para la gestión de encuestas. Se pueden mostrar consejos basados en la selección de la respuesta, dar una explicación detallada de la solución, elegir varias respuestas correctas (selección múltiple), especificar cuando se muestran las respuestas correctas, especificar si una pregunta se puede intentar una sola vez o muchas veces, especificar valores de puntos para cada pregunta, incluir pantallas de inicio y finalización personalizadas, ordenar aleatoriamente las preguntas y/o respuestas, y más.

Disponible también en versión premium con más opciones.

  • Versión actual: 3.0.7
  • Compatible: WordPress 3.9.1 y versiones anteriores
  • Descargar desde el WordPress Plugin Directory

Watu



Se pueden crear exámenes y cuestionarios y mostrar el resultado inmediatamente después de que el usuario haga el examen. Es posible asignar calificaciones y niveles de puntos para cada grado. Una vez realizadas, asigna puntos a cada respuesta y Watu evaluará la calidad basada en el número total de puntos obtenidos.

Disponible también en versión PRO con más opciones.

  • Versión actual: 2.4.4.2
  • Compatible: WordPress 3.9.1 y versiones anteriores
  • Descargar desde el WordPress Plugin Directory

SlickQuiz



Es un plugin para la visualización y gestión de concursos, encuestas dinámicas, etc. SlickQuiz permite preguntas y respuestas ilimitadas, guardar las puntuaciones de los usuarios, compartir los resultados a través de Facebook o de Twitter.

Permite el uso de códigos cortos (shortcodes) [slickquiz id=X] para insertar la encuesta en un widget o en post del Blog.

  • Versión actual: 1.3.2
  • Compatible: WordPress 3.9.1 y versiones anteriores
  • Descargar desde el WordPress Plugin Directory

Escojas uno de los 5 plugins sugeridos de la lista o te decantes por otros que encuentres en el WordPress Plugins Directory, el uso de plugins para gestionar encuestas en WordPress es una alternativa a los clásicos formularios de captación de datos, y te permitirán recopilar la información deseada de forma sencilla y eficaz.


9 errores SEO muy frecuentes que has de evitar

$
0
0

9 errores SEO muy frecuentes que has de evitarMuchos son los errores que se suelen cometer a la hora de crear un blog o cualquier página web en general pero entre ellos destaca especialmente uno por tener un impacto fulminante en tus visitas: un trabajo de posicionamiento web pobre o lo que es lo mismo, un trabajo de posicionamiento web mal hecho.

El problema resulta especialmente grave en los blogs: la facilidad y rapidez con la que se puede poner en marcha hoy en día un blog hace también que se queden en el tintero temas más de fondo como el SEO y que, por tanto, la gran mayoría de los blogs son un pequeño desastre a nivel SEO y debido a ello se queden muy por detrás de su verdadero potencial de visitas y difusión.

Es más, en muchos casos puede ser la diferencia entre estar o no entre ese famoso 95% de bloggers que abandonan su blog antes de cumplir un año.

Sin embargo, la buena noticia es que esto resulta bastante fácil de corregir porque con un buen trabajo SEO básico puedes conseguir en términos generales muchas veces el 70%-80% del resultado sólo con esto. Y esto es algo sencillo y rápido de hacer.

Así que en este post voy a repasar a modo de checklist las cosas que deberías cerciorarte de estar haciéndolas bien para garantizar que el SEO de tu blog se encuentre en buenas condiciones.

1. No trabajar en absoluto el posicionamiento web en tus páginas

Cuando empiezan, muchos bloggers simplemente no son conscientes de la problemática del posicionamiento web y mucho menos aún de cuánto ayuda aplicar técnicas de SEO.

Pero lo asombroso no es eso, eso es normal, lo asombroso es cuánta gente sigue sin tener ni la más mínima noción de SEO y de su importancia después de llevar años como blogger. Lo veo prácticamente todos los días a través de consultas que me llegan, comentarios en el blog y los cursos que imparto.

Por tanto, lo primero de lo que te deberías cerciorar es de que realmente tengas claro, al menos, cómo se hace lo básico: el SEO On Page (el SEO que se refiere a la optimización de la propia página).

Es decir, cosas como saber investigar nichos de búsquedas para encontrar palabras clave con demanda para las cuales, por tanto, sea interesante posicionar un contenido y optimizar sus elementos más importantes a nivel SEO: el título, los subtítulos, la url, etc.

Si no estás haciendo esto, ya estás tardando en aprenderlo y aplicarlo. Y no te dejo excusa porque este post para “dummies” te explica todo lo que necesitas saber para hacer un buen SEO On Page:

Qué es el ‘Long Tail SEO’ y cómo aprovecharlo para tu blog

Y en este vídeo de Andrés Gómez puedes ver cómo llevar estos conocimientos a la práctica con el plugin de WordPress SEO:



2. Obsesionarse con el SEO y pasarse con el Linkbuilding

Si la ignorancia es un extremo, el otro lo es la gente que después de descubrirlo lo interpreta como el Santo Grial para llevar toneladas de tráfico a su blog y consecuencia de ello, se empiezan a obsesionar con el tema.

Esto suele tener dos facetas:

  1. Una obsesión hasta tal punto que invierten un tiempo desproporcionado en encontrar ese “Santo Grial”, ese truco secreto y definitivo que les catapulta al Olimpo de Google desviando con ello la atención de lo que, en realidad, es su tarea más importante: la de generar contenidos.

  2. Empezar a hacer cosas peligrosas, es decir, meterse en terrenos Black Hat que son aquellas técnicas que intentan engañar a Google para escalar posiciones más altas en los resultados, especialmente el linkbuilding (creación de enlaces) artificial. El problema es que Google está actualizando constantemente su algoritmo y con cada actualización caen nuevas técnicas Black Hat con lo cual aquí te la juegas y mucho.

Por tanto, mi recomendación es muy simple: invierte ese tiempo y esfuerzo mejor en hacer más buen contenido, investigar búsquedas interesantes con las que puedas conciliar el posicionamiento web de tus contenidos (hacer SEO “White”, del “legal” en ojos de Google).

A partir de ahí, esfuérzate en difundir tus contenidos“a saco” por las redes sociales y otros canales, y en hacer algún que otro post de invitado en blogs relevantes que te pueda aportar visibilidad y algún enlace interesante a contenidos clave de tu blog, tal como lo estoy haciendo yo ahora mismo con este mismo post.

3. Confiar en el mito de que el contenido es el rey

Supongo que a estas alturas ya te habrás hartado de oír la frase de que “el contenido es el rey”. Quizás hayas oído también la frase de que “no hace falta hacer SEO cuando el contenido es bueno” porque contenido bueno se posiciona sólo.

Bueno, pues olvídala porque esta frase es una falacia.

El contenido bueno no se posiciona sólo. Se posiciona (casi) sólo para los “grandes” porque ellos ya cuentan con una gran difusión “automática” y enlaces internos que hace que este contenido llegue a mucha gente que en el caso del blogger medio.

Por tanto, si el contenido es realmente bueno efectivamente sólo es cuestión de tiempo de que reciba enlaces porque ya de entrada está expuesto a un elevadísimo número de personas.

Sin embargo, si perteneces al resto de los mortales y no gozas de ese privilegio, entonces más te vale no esperar sentado y hacer un poco de posicionamiento web activo para encajar ese contenido en un nicho de búsqueda porque si no, es probable que esperes sentado durante mucho tiempo…

4. No disponer de un “sitemap” en tu blog

Expresado en términos simples, un sitemap es simplemente una lista formateada específicamente de las páginas de tu sitio web que te gustaría que fuesen indexadas por los motores de búsqueda.

O cómo lo expresa Google:

“Los sitemaps son una manera de indicarle a Google páginas en su sitio que de lo contrario tal vez no descubriríamos.”

Ya sólo eso debería ser motivo suficiente para asegurarte de tener el tuyo bien configurado. Además, el esfuerzo es casi cero porque se puede automatizar con facilidad.

Tengo dos sugerencias:

  • Google XML Sitemaps: con más 10 millones de descargas y una calificación promedio de 4.7 sobre 5, puede estar seguro de que este plugin gratuito hace bien su trabajo. Es el que uso en mi blog.
  • WordPress SEO by Yoast: este plugin gratuito tiene una serie de funciones relacionadas con SEO, uno de los cuales es un generador de sitemap XML.

El proceso del envío de una actualización de un mapa del sitio, tras una pequeña configuración inicial, es casi totalmente automático.

Por otra parte, según Google, "los webmasters se beneficiarán de la presentación del mapa del sitio, y en ningún caso se penalizará por ello.”

Con esto en mente, ¿por qué razones puedes esgrimir para no crear ya mismo un sitemap para tu WordPress?

5. No optimizar la apariencia de tus posts en los SERPS

Muchos bloggers no son conscientes de que pueden manipular con mucho detalle cómo aparecen sus contenidos en las SERPs (las páginas de resultado de motores de búsqueda).

El detalle más conocido son las famosas fotos de la autoría de Google +, las cuales por cierto, han sido retiradas hace muy poco en una de las últimas actualizaciones de Google, aunque sigue figurando en nombre del autor y, según Google, la autoría sigue teniendo los mismos efectos.

La cuestión es que en los resultados de búsqueda, más del 50% de los clics suelen ir a la primera posición y a partir de ahí, los porcentajes caen en picado.

No obstante, a veces la apariencia de los primeros resultados no está muy trabajada (título poco atractivo, descripción poco relevante, etc.) y ahí se abre una oportunidad porque eso hace que un resultado que sí la haya trabajado bien y llame la atención, pueda obtener un % de clics bastante mayor del que recibiría en principio sólo por su posición.


* En circunstancias normales, el tercer resultado estadísticamente no recibiría un media mayor de un 10% de los clics. Pero en este caso, al llamar la atención sobre los demás este % probablemente suba a más del doble.


A grandes rasgos, debes ocuparte de lo siguiente:

  1. Redacta un título que llame la atención. Usar técnicas de copywriting suele disparar los clics que recibas. En mi blog te puedes descargar un eBook gratuito con plantillas de copywriting para títulos y “palabras mágicas” que te permitirán empezar con estas técnicas desde ya mismo.
  2. Cuida la meta-descripción de la página. Según la búsqueda, Google muchas veces muestra esto en lugar de un extracto del contenido. De forma predeterminada es imposible crear una meta-descripción en WordPress, pero con un plugin como Meta Tags o el ya mencionado WordPress SEO por Yoast (ver vídeo anterior) puedes manipular expresamente la meta-descripción con cada post o página.
  3. Añade la autoría de Google+. Aunque hayan quitado la foto de los SERPs, según Google, sigue teniendo  su peso.
  4. Ya ya para nota. Aprende a usar “Rich Snippets”. Estos sirven para añadir información adicional (“enriquecida”) a tus SERPs. De hecho es lo que está detrás, por ejemplo, de las famosas estrellitas que aparecen a veces en los resultados de búsquedas. Es una manera muy eficaz de destacar sobre los demás. Echa un vistazo a este ejemplo para empezar a investigar este tema.

6. Despreciar los enlaces internos para el posicionamiento web

Otro punto que mucha gente desconoce es el potencial de los enlaces internos para fortalecer el posicionamiento de las páginas a las que apuntan. Es decir, los enlaces internos también pasan fuerza a tus contenidos, no sólo los externos.

Aparte de esto, son una buena manera de ayudar a Google interpretar mejor la estructura de tu sitio lo cual ya es positivo en sí, sin contar que favorece la estancia en tu sitio de los usuarios, lo cual es otro factor positivo para la autoridad que Google le dé a tu sitio.

Si quieres automatizar todo esto un poco más, te recomiendo el plugin SEO Smart Links ya que con él puedes establecer una lista de palabras clave las cuales el plugin se encargará de enlazar automáticamente a la URL que indiques, ya sea interna o externa. Muy simple y muy potente.

7. Escatimar con la longitud del contenido

Es ampliamente conocido que en las numerosas actualizaciones de los últimos dos años (Panda, Pingüino, etc.) Google ha intentado, sobre todo, combatir al SEO Black Hat y hacer que su algoritmo detecte mejor el contenido de calidad, al cual quiere premiar en primer lugar en los resultados de búsqueda.

Una de las consecuencias de esto ha sido que Google en sus criterios para el posicionamiento web ha aumentado el umbral de tamaño mínimo para considerar un contenido de calidad. Según Search Engine Watch y muchos otros expertos en SEO, este umbral habría pasado de en torno a unas 500 palabras a en torno a unas 1.000.

Así que ya sabes: no seas rácano con tu contenido...

8. Elegir un hosting inadecuado

Jejeje… Ésta se la debía a los chicos de Webempresa por el buen trato que me dispensan :)

Pero ahora en serio: el hosting es efectivamente un factor que influye en el SEO en tanto en cuanto lo son los tiempos de respuesta de tu servidor primero porque la velocidad de carga de las páginas es una señal de calidad para Google y como consecuencia de unos buenos tiempos también te mejorará la tasa de rebote (gente que abandona prematuramente el blog) la cuál es, a su vez, otro factor que influyen en el posicionamiento.

Si ya eres cliente de Webempresa, estás en buenas manos, así que este punto dalo por resuelto y si no, piénsate bien si no te interesaría cambiar de hosting :)

9. No monitorizar tus posiciones en los resultados

Si aplicas una cierta estrategia de contenidos, bien conciliada con el posicionamiento web, que no es más que intentar encajar tu temática lo mejor posible con las búsquedas que la gente realiza en los buscadores, acabarás de manera natural con ciertas búsquedas estrella que son las que más te interesan, ya sea por volumen, por el segmento de tu público al que se dirigen, porque llevan a la gente a tus productos y servicios o por otras razones.

Esas búsquedas las deberías mantener vigiladas para ver periódicamente cómo vas evolucionando en ellas y tomar en su caso medidas para mejorar (difusión en las redes sociales, post de invitado para conseguir algún enlace, etc.).

Esto lo puedes hacer gratis con herramientas como las Herramientas para Webmasters de Google, CuteRank o un plugin como SEO Rank Reporter.

Concluyendo

Si perteneces al grupo de bloggers que aún no se han tomado muy en serio esto del SEO en su blog, te animo sinceramente a que lo hagas.

Los resultados de un buen trabajo de posicionamiento web no llegarán de manera inmediata (como mínimo cuenta con unos pocos meses), pero si haces un buen trabajo verás que el impacto, según el potencial y competencia en tu nicho, puede llegar a estar entre alto y espectacular.

Si acabas de empezar con tu blog, fantástico, es el mejor momento para aplicar estas prácticas desde el principio y empezar así con unas bases sólidas.

Si llevas ya unos años y no has hecho nada de esto, te recomendaría centrarte primero en el SEO On Page de tu contenido ya publicado. Es casi seguro que te va a merecer la pena plantearte retocar el contenido pilar (el contenido más estratégico de tu blog) para ponerlo en forma a nivel SEO.

Créeme, si haces un buen trabajo, cuando veas los resultados, te alegrarás de haberlo hecho :)


Modifica el fondo de tu tema de WordPress

$
0
0

Modifica el fondo de tu tema de WordPressSeguramente queriendo dar un paso más en la personalización o "customización" de tu sitio web creado en WordPress te has planteado la necesidad de modificar el fondo (background) del tema en uso sin tener muy claro si puedes hacerlo y cual es la forma más rápida, sobre todo si te estás iniciando en este CMS.

Cualquier "guru" del CMS te dirá que edites tal archivo .php y tal archivo .css y realices determinados cambios y/o añadidos para que se muestre el nuevo fondo, y no estaría nada mal si partiésemos de la base de que conoces PHP y CSS y tienes ciertos conocimientos en estos lenguajes de programación o de etiquetas, pero por si no es así, queremos mostrarte como hacerlo ¡sin tocar una línea de código!.

Utilizando el plugin Background Manager podemos modificar el fondo predeterminado del tema de WordPress de forma sencilla y rápida, pudiendo crear varios conjuntos de imágenes, de las cuales seleccionar una imagen y mostrarla como fondo del sitio web.

WordPress

Background Manager

Mostrar una imagen aleatoria como fondo de página web en cada visita o como una presentación por tiempo, sin necesidad de editar el tema.

Las imágenes se pueden cargar desde el ordenador, seleccionarlas en el Gestor de Medios, de las imágenes disponibles, o importarlas de otros plugins y fuentes de terceros.

Con un menú fácil de utilizar, es posible definir cómo se mostrará la imagen de fondo, a pantalla completa (con corrección de la relación), modo azulejos, fija o con desplazamiento, definir dónde se coloca la imagen y cómo se selecciona una imagen de fondo (al azar o en un orden secuencial).

También disponemos de la posibilidad de añadir una superposición de imágenes de fondo con una selección de patrones predefinidos, y por supuesto, también es posible añadir un color de fondo.

Es posible limitar las imágenes de fondo para ciertas partes de la web de WordPress, por ejemplo, sólo en la primera página o un mensaje en página completa, para cada página individual, post, categoría o etiqueta, también pueden cambiar las imágenes, la superposición o color que se utiliza como fondo, lo que permite tener páginas o mensajes adaptados a un tema de fondo diferente.

Cada imagen de fondo individual también puede estar vinculada a una URL específica, que permite a un visitante a hacer clic en cualquier parte del fondo y redirigirlo a otra página o sitio web. Las impresiones y los clics de fondos seleccionables pueden ser opcionalmente rastreadas a través de Google Analytics.

Características Background Manager:

  • Integración con la librería de WordPress.
  • Soporte completo para el personalizador de Temas de WordPress.
  • Imágenes de fondo a pantalla completa.
  • Control total sobre la posición de las imágenes en modo de pantalla normal.
  • Permite establecer múltiples imágenes en modo aleatorio o secuencial.
  • Reemplazo de imágenes para cada post, página, con mensaje personalizado o por género(s) o categorías, incluyendo Categorías de
  • Productos de WP e-Commerce y WooCommerce.
  • Visualización temporizada definida entre las imágenes de fondo disponibles.
  • Efectos de transición opcionales entre las diferentes imágenes de fondo (Fade-in/fade-out (Crossfade), Slide (superior, inferior, izquierda o derecha), Cubierta (superior, inferior, izquierda o derecha), Fade-in y zoom y Transiciones CSS3.
  • Superposiciones de fondo con 18 opciones predefinidas.
  • Permite activar o desactivar las imágenes de fondo en la página principal, páginas de error, tipos de post personalizados, etc.
  • Pestaña de miniaturas opcional.
  • Importación de diversas fuentes, tales como: Flickr (incluida la licencia y la propiedad), NextGEN Gallery, GRAND FlAGallery, WP Flickr, un directorio (y opcionalmente sus subdirectorios).
  • Definir la opacidad del fondo (disponible en pantalla completa solamente).
  • Enlaces de imágenes de fondo (fondos clicables).
  • Seguimiento de clics e impresiones a través de Google Analytics.
  • Utiliza AJAX para cargar las imágenes de fondo, manteniendo la huella del sitio web y mejora el almacenamiento en caché.
  • Degradación correcta para visitantes sin JavaScript y navegadores antiguos.
  • Opción de añadir un botón de Pinterest "Pin It".

En el siguiente vídeo te mostramos lo fácil que es instalarlo y comenzar a usarlo en WordPress.



¡Todo esto se puede hacer sin necesidad de editar el tema o cualquier otro archivo .php de WordPress!


Próximas novedades de K2 para Joomla

$
0
0

Próximas novedades de K2 para JoomlaHablar de K2 para Joomla es hacerlo de uno de los CCK (Content Construction Kit) más populares que existen desde Joomla 1.5, que ha permitido a cientos de desarrolladores y webmasters integrar un Blog de corte profesional o mostrar los artículos en Joomla con multitud de opciones y personalizaciones de forma sencilla pero sin escatimar potencia cuando se necesita.

Recientemente el equipo de desarrollo de JoomlaWorks capitaneado por Fotis Evangelou ha presentado un vídeo de novedades que veremos muy pronto para la versión 3.x de K2 en Joomla 3 y que te mostramos más abajo.

La versión de K2 3.0.0 está prevista para el próximo 21 de Julio de 2014, siendo una versión totalmente funcional si bien, la versión estable que permita migrar de K2 2.7 a 3.0 se liberará entre finales de septiembre y principios de octubre de 2014.

El 21 de julio también se liberará la versión 2.7.0 de K2 (la actual estable es la 2.6.8), con una interfaz de usuario actualizada, más cercana a la nueva interfaz de usuario que viene en la versión 3 de Joomla. Cabe decir que esta versión estará bien para usuarios estancados en Joomla 1.5 que no están preparados para migrar a Joomla 3.

K2

K2

Joomla 2.5Joomla 3.x

K2 es el reemplazo completo ideal para el sistema de artículo nativo de Joomla!



En el vídeo de demostración de JoomlaWorks se muestra la capacidad de respuesta de la nueva interfaz de usuario, se muestra un filtrado de 100 ítems de K2 utilizando filtros superiores y la paginación por botones, después se hace un cambio a "scroll infinito" sin paginación mostrándose todos los ítems.

El vídeo no es sino una pincelada de lo que se está desarrollando entre bastidores para que podamos disfrutarlo en la versión 3.

Algunas de las características de la versión K2 3.0.0:

  • Revisión de artículos K2 con comparación de contenido visual.
  • Los comentarios en el frontend ahora también están alimentados por Backbone.js, permitido para envío de comentarios y paginación sin cargar la página.
  • Compatibilidad con plugins de terceros para K2 existentes.
  • Desplazamiento (scroll) infinito en listados en el backend.
  • Carga de archivos y operaciones de procesamiento asincrónicas. Los activos estáticos como imágenes, vídeos y archivos adjuntos se cargan en segundo plano mientras trabajas en tu contenido. Ya no tendrás que esperar a que estos archivos terminen la carga cuando pulses en "Guardar y cerrar".
  • Sistema mejorado de campos extra. Los campos extra ya no se limitan sólo a los elementos de K2. Se pueden crear campos extra para los artículos, categorías, etiquetas y perfiles de usuario.
  • Migrator desde versiones anteriores de K2 (viene en versión estable).
  • Completa compatibilidad con el ACL nativo de Joomla.
  • Las partes importantes para la edición de frontend (artículos, categorías, comentarios) ahora pueden ser totalmente controladas desde el frontend, utilizando una interfaz de usuario idéntica al backend de K2.
  • Galerías de imágenes y vídeos múltiples por artículo. La opción para varios archivos adjuntos ya existe desde la versión 1.0.
  • Interfaz de Arrastrar y Soltar para sub-plantillas (no hasta la versión 3.1 estable).
  • Ahora no hay límite para el número de imágenes redimensionadas generadas por K2 cuando carga la imagen del artículo. Puedes tener 2 o 20 tamaños diferentes creados al cargar la imagen en un artículo K2, todo depende de ti para decidir y planificar.
  • Integración con los servicios de almacenamiento en la nube más populares (S3, Azure, etc).

Estamos convencidos que tanto la versión 2.7.0 de K2 como la próxima versión 3.0.0 para finales de año, traerán muchas novedades, algunas de las que hemos comentado y otras que aún estarán por incorporar, quedando claro que el comportamiento de la interfaz será propio de una App donde la velocidad y la facilidad de gestión serán sin duda una de sus grandes apuestas.

Otros vídeos relacionados con K2 de los que recomendamos su lectura:

Recuerda que tan importante es trabajar siempre con versiones estables, tanto del CMS Joomla, como de las extensiones de terceros, como lo es el NO utilizar versiones en desarrollo o "de pruebas" en sitios en producción para garantizar la estabilidad de tu sitio web.


Optimiza la base de datos de WordPress sin usar phpMyAdmin

$
0
0

Optimiza la base de datos de WordPress sin usar phpMyAdminSin darte cuenta, cada día colectas información en la base de datos de WordPress que no tiene necesariamente una utilidad directa en tu web o Blog pero que si ocupa espacio y en ocasiones puede ralentizar de forma importante la carga y funcionamiento de la web.

Esto sucede cada vez que guardas un nuevo post o página, pues WordPress crea una revisión de ese post o página. Si editas un post 6 veces puede que tengas 5 copias de ese post guardadas como revisiones. Imagina si tus post o páginas son largos y grandes, se trata de un enorme número de bytes que hay en tu base de datos MySQL.

Al igual que en el escenario descrito anteriormente, puede haber miles de mensajes de spam o comentarios no aprobados en la tabla de comentarios y con el plugin WP-Optimize se pueden limpiar y eliminar ¡con un solo clic!

Con el plugin WP-Optimize no es necesario el uso de PhpMyAdmin para limpiar y optimizar las tablas de bases de datos.

¿Que es phpMyAdmin?

Si nos ceñimos a referencias externas podemos decir que "phpMyAdmin es una herramienta escrita en PHP con la intención de manejar la administración de MySQL a través de páginas web, utilizando Internet. Con phpMyAdmin se pueden crear y eliminar Bases de Datos, crear, eliminar y alterar tablas, borrar, editar y añadir campos, ejecutar cualquier sentencia SQL, administrar claves en campos, administrar privilegios, exportar datos en varios formatos y está disponible en 62 idiomas. Se encuentra disponible bajo la licencia GPL." añadiendo que las opciones de crear, eliminar, etc., bases de datos no siempre dependen de phpMyAdmin, sino de la configuración de este servicio a nivel servidor, ya que algunos paneles de hosting delegan las funciones de creación y eliminación de bases de datos al panel de Hosting.

Realizar estas tareas para muchos usuarios que carecen de los conocimientos necesarios, recurriendo al uso de phpMyAdmin puede resultar complejo o cuando menos revestir cierta complejidad que en ocasiones acaba con la eliminación de registros, tablas o inclusive la propia base de datos por una manipulación indebida.

Con el plugin WP-Optimize es posible optimizar y reducir el tamaño de las tablas de la base de datos mediante la eliminación de revisiones posteriores no necesarias, por ejemplo, si tienes un post que es de aproximadamente 100 KB de datos y tienes 5 revisiones de ese post, el espacio total perdido es de unos 500KB, por lo que si tienes 100 post similares estás ocupando 50 MB de espacio en la base de datos.

Es posible limpiar automáticamente la base de datos cada semana o mantener los datos un determinado tiempo sin eliminar.

WordPress

WP-Optimize

Simple pero eficaz plugin que permite la limpieza de la base de datos de WordPress y su optimización sin hacer consultas manuales desde phpMyAdmin.

Características de WP-Optimize:

  • Permite la eliminación de revisiones de post.
  • Permite la eliminación de comentarios no aprobados y de spam.
  • Permite la eliminación de los comentarios en la papelera.
  • Adaptado a su uso desde dispositivos móviles.
  • Permite la eliminación de todos los trackbacks y pingbacks.
  • Limpieza automática de los post guardados como borrador.
  • Eliminación de opciones transitorias.
  • Permite limpiar post de la papelera.
  • Permite la limpieza automática de todas las opciones integradas (también utiliza la retención si está activada).
  • Es posible mantener determinado número de semanas los datos a limpiar.
  • Dispone de la opción para añadir o eliminar enlaces en la barra de dashboard.
  • Es posible Activar/Desactivar la programación semanal de optimización.
  • Aplica comandos nativos de MySQL de WordPress de optimización en las tablas de la base de datos sin phpMyAdmin o cualquier consulta SQL manual.
  • Permite visualizar estadísticas de la tablas de base de datos.
  • Muestra el espacio que se puede optimizar y cuánto espacio se ha liberado.
  • Plugin habilitado sólo para administradores.
  • Las opciones potencialmente peligrosas aparecen marcadas en ROJO para su revisión y corrección.

Configuración general del plugin WP-Optimize.



Opciones de limpieza con el plugin WP-Optimize.



En la opción "Tables" (tablas) podemos ver el peso de cada una de las tablas y el total de la base de datos.



Tras una optimización manual de las tablas y registros de la base de datos, desde el plugin WP-Optimize, veremos resultados similares a los siguientes.



En el siguiente vídeo realizamos la instalación del plugin WP-Optimize y analizamos las tablas de la base de datos en uso para su optimización, dando un repaso a sus funcionalidades.



Mantener las tablas de la base de datos en uso de WordPress es una tarea importante ya que afecta directamente al rendimiento de tu sitio web.


WordPress 4.0 Las novedades que incluye la nueva versión

$
0
0

WordPress 4.0 Las novedades que incluye la nueva versiónDespues de las muchas y variadas novedades que nos trajo WordPress 3.9, podemos decir que hemos tenido una versión estable que apenas ha necesitado de la revisión 3.9.1 para mejorar algunas cosas, lo que es un buen indicador de la salud de la que goza WordPress en la actualidad en términos de desarrollo y estabilidad, si bien la seguridad de los plugins desarrollados por terceros acaban de alguna manera afectando instalaciones de WordPress estables.

Ahora estamos a las puertas de recibir a WordPress 4.0 que verá la luz el próximo 27 de agosto. Los desarrolladores del core de WordPress están trabajando en la corrección de errores, así como en la documentación en línea para prepararse para la versión 4.0. El instalador de plugins y la selección de idiomas en el proceso de instalación, son dos de las características más interesantes en WordPress 4.0.

La internacionalización, la mejora de la experiencia del usuario y la librería multimedia mejorada son algunas de las importantes novedades en la versión 4.0 de WordPress.

La nueva versión mejora el Editor de post que permite modificar el contenido de la página en línea, lo que elimina la necesidad de volver al panel de administración del post, y mejora la gestión de la librería multimedia y la gestión de widgets antes de habilitarlos.

La versión 4.0 añade varias opciones para integrar multimedia a partir de, por ejemplo:

  • Mixcloud.
  • TED Talks.
  • Issuu.
  • CollegeHumour.com.
  • URLs lista de reproducción de YouTube.
  • Formato de URL corta de Polldaddy.

Algunas de las mejoras que podremos encontrar en WordPress 4.0:

  • Posibilidad de elegir el idioma de instalación de WordPress.
  • Además de la "Vista de lista", se añade, la biblioteca multimedia "vista de cuadrícula" o rejilla.
  • Renovación del instalador de plugins donde se añade vista en bloques y previa en ventana modal, así como mejoras en la búsqueda.
  • Renovación en las funciones de formato y la interacción de cursor y teclado con vistas TinyMCE como la vista previa de la galería.
  • El editor de WordPress cambia el tamaño de su fondo y barras superiores siempre que sea necesario.
  • Ahora, los widgets dentro del personalizador se cargan en un panel separado.
  • Sustitución de la API JSON REST que sustituye la anterior y a XML-RPC.
  • Mejoras en las funciones de formato.

Compositor Visual

El Compositor visual del software de WordPress es realmente grande, y sigue mejorando con la introducción de cada nueva versión. Es una de las mejores cosas con una gran aceptación generalizada.



Biblioteca multimedia

Las galerías multimedia muestran una elegante rejilla de imágenes en el mismo editor, igual que en la entrada una vez publicada.



El Administrador de Medios es un otro elemento esencial del panel de administración de WordPress que constantemente está siendo mejorado. La mediateca cuenta con una "vista de cuadrícula" avanzada que se ha creado específicamente para hacer la navegación y la selección de medios más rápida y conveniente.



En la barra de herramientas de la vista de cuadrícula, puede seleccionar la información relevante. Esta información incluye: nombre de la imagen, subido a (donde se asigna la imagen), la fecha y la subida del tipo de MIME. Otra característica en la vista de cuadrícula de la galería multimedia es que puede mostrar diferentes tipos de medios en un menú desplegable.



Instalador de plugins

La búsqueda e instalación de Plugins dispone de características que se han incluido con un look completo y nuevo.



Los detalles del plugin se muestran en ventana Modal de una manera nueva y con una vista de cuadrícula que aparece cuando buscas una extensión.



Las descripciones se han eliminado de las fichas rápidas de resultados, sin embargo dentro de la ventana emergente o Modal "Más detalles" están las clasificaciones completas, así como colaboradores del plugin y otras informaciones adicionales.



WordPress 4.0 se centra en hacer que el proceso de búsqueda, instalación y activación sea más fácil e intuitivo.

Seleccionar el idioma en la instalación

Si instalas WordPress 4.0 a partir de un archivo .zip será lo primero que verás cuando desde el navegador accedas a realizar la instalación. Al llegar a la página de instalación te pregunta qué idioma desea utilizar. Como WordPress se utiliza en muchos países que no hablan Inglés, esta característica será una gran adición para algunos haciendo más entendible este crucial proceso inicial.



Vista previa de Widgets

Si un tema tiene las áreas de widgets disponibles ahora estos son manejables con la vista previa en vivo.

Añadir, editar y reordenar los widgets de tu sitio desde el personalizado de temas será más sencillo. No guardes y te sorprendas; previsualiza primero los cambios en vivo y guárdalos solo cuando estén listos.



La herramienta de imágenes de cabecera mejorada también te permite subir, recortar y gestionar las cabeceras mientras personalizas tu tema.



Desde dentro de esta sección, pueden agregar y quitar widgets a un tema, así como reordenarlos y ver como se mostrará utilizando las actualizaciones de vista previa en vivo. Es muy sencillo de usar y se puede colocar el contenido en los widgets de dentro de la vista previa en vivo también. Una vez concluidos los cambios y ajustes se puede guardar y activar (o guardar y publicar) el tema de la forma habitual.

Cabecera y fondo

El fondo también puede ser personalizado de forma sencilla, ya sea utilizando una imagen completa o un patrón, alguna de las que tengas disponibles en la librería multimedia o seleccionando un color usando el selector de colores.



Aprovechando el verano, con más tiempo para leer, ¡ahora es el mejor momento para estar al corriente de las nuevas características de WordPress 4.0!


Como añadir un slider de imágenes en WordPress

$
0
0

Carrousel de imágenes vertical en WordPress¡Destacar! forma parte del marketing cotidiano para cualquier Tienda online que se precie, y para llevar esto a cabo es necesario utilizar los medios disponibles al alcance de forma que el visitante sienta atracción por los productos que ofrecemos y se pueda materializar la venta.

El problema es ¿como destacar productos y/o servicios de forma que llamen la atención en un sitio web de WordPress donde la mayoría de elementos son estáticos e inanimados?, ¡sencillo! utilizando un elemento visual dinámico que será objetivo de nuestra retina al visitar la página en cuestión, lo que provocará el interés del posible comprador.

En WordPress podemos mostrar un carrousel de imágenes "estático" (con interacción del usuario) o "dinámico" (con scroll automático y evento de ratón) que permita mostrar una serie de imágenes con enlace al producto, servicio, etc., de forma que condicionemos en la medida de lo posible al comprador o visitante.

Mediante el plugin WordPress vertical Thumbnail Slider podemos subir imágenes desde el dashboard y añadirles un enlace al producto o servicio (o enlace externo), ajustar el alto y ancho, la velocidad de transición, establecer circularidad en la transición (sinfin) y si queremos una transición manual (interacción del usuario) o con scroll automático.

WordPress

WordPress vertical Thumbnail Slider

Scroll de imágenes con enlace.

Características de la versión gratuita:

  • Permite agregar cualquier número de imágenes.
  • Editar imágenes y nombre de la imagen.
  • El nombre de la imagen se utiliza como etiqueta "alt" para SEO.
  • Vista previa del carrousel antes de activarlo.
  • Se añade el plugin a un widget mediante un código corto (shortcode).
  • Modificar el alto y ancho de las imágenes.
  • Modificar la velocidad de las transiciones.
  • Mostrar regulador deslizante con flecha izquierda y flecha derecha.
  • Mostrar regulador deslizante circular (sinfin).
  • Forzar autoajuste de imágenes mediante CSS.

La versión completa (de pago) permite además múltiples sliders ilimitados, utilizar el Gestor de Medios para la subida y administración de imágenes, añadir slider de imágenes en un post o página, añadir un campo de descripción, abrir el enlace de la imagen en la misma ventana, entre otras funcionalidades.

En el siguiente vídeo te mostraremos como integrar este carrousel en tu instalación de WordPress para mostrar productos o servicios.




Títulos secundarios o subtítulos en WordPress

$
0
0
Títulos secundarios o subtítulos en WordPress

Lograr este objetivo seria muy sencillo, lo mas rápido seria insertar el titulo secundario en el mismo articulo para luego continuar con el párrafo correspondiente.

En este articulo vamos a explicar este método por un medio de un plugin, el plugin se denomina Secundary Title, el cual inserta un segundo parámetro o entrada en el editor principal del blog.

El plugin permite activar o desactivar el subtitulo para las entradas y paginas o ID específicos. Se puede definir la posición y lo mas importante el formato del titulo donde se pueden agregar estilos específicos para adecuarlo a nuestra necesidad.

Ver y valorar la extensión Secundary Title en el Plugin Directory.

Después de instalar el plugin, se visualizará el parámetro que adjuntamos en captura.

Es posible pre-visualizar el formato para luego publicarlo.

El resultado final será el siguiente:

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Paginación en WordPress

$
0
0
Paginación en WordPress

La paginación no es más que enlaces al final del articulo para mejorar la experiencia de usuarios, estos links permiten acceder a la anterior o siguiente  pagina de manera ágil.

En WordPress esta opción no se encuentra habilitada por medio de un editor y también podemos evadir plugins para no sobrecargar nuestra web, sin embargo es posible insertar una sintaxis entre los párrafos para poder realizar la acción que requerimos.

Lo único que tendremos que hacer es insertar la sintaxis <!--nextpage--> entre lo párrafos, mientras mas veces insertemos el código aumentará también el numero de paginaciones.

El resultado final será el siguiente:

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Insertar Marca de Agua en Imágenes de Prestashop

$
0
0

En algunas ocasiones en nuestra tienda prestashop se requiere tener en las imágenes algún tipo de protección y evitar así el uso de estas en otros sitios web, esto se logra a través de la inserción de una marca de agua que puede ser el logo de nuestra empresa u otra imagen similar y que aparecerá junto con la imagen de nuestros productos.

Una técnica común es subir la imagen desde el inicio con esta marca de aguar a través de la edición de la imagen con algún programa de edición gráfica, sin embargo en este artículo veremos como realizarlo a través de un módulo en prestashop 1.6



1- Instalando el módulo

El módulo en prestashop 1.6 es el módulo de marca de agua, por defecto no esta instalado, será necesario instalar, desde Modulos => Modulos , filtrar por el texto de marca de agua o watermark, aparecerá una pantalla como la siguiente imagen y luego debemos instalar

2- Configurando el módulo

El módulo permite entre otras cosas subir una imagen, definir la transparencia y definir en que tipo de imagen se mostrará, tal como aparece en la pantalla adjunta.

3- Regenerando Miniaturas

Una vez configurado el módulo, será necesario generar nuevamente las miniaturas, para esto utilizamos la opción de Preferencias => Imágenes => Sección de Regenerar Miniaturas, debemos grabar los cambios en esta sección

4- Resultado Final

Se mostrará la imagen del producto con la marca de agua

En el siguiente video se explica de manera detallada cada uno de los pasos tratados anteriormente.


Cambiar traduccion de mensajes de texto en prestashop

$
0
0

Prestashop es un sistema de tienda que soporta múltiples idiomas, las traducciones de contenido son a nivel de base de datos, sin embargo existen constantes de traducción de mensajes que son almacenadas en archivos

Existen algunas ocasiones en las cuales nos gustaría personalizar el texto que tiene por defecto estas constantes de traducción ya sea a nivel de un modulo, del theme o del propio sistema de prestashop. En este artículo veremos cómo cambiar estas contantes de texto a través de un ejemplo práctico.


Traducción de mensajes desde el back-office de prestashop

Esta es la opción mas simple, debemos acceder desde la administración de prestashop : Localización => Traducción de Mensajes. Elegimos el tipo de traducción , el theme (esto se habilitará de acuerdo al tipo de traducción) y finalmente elegimos el idioma

Tener en cuenta que en algunos tipo de traducción se requiere la recuperación de gran cantidad de contenido, por ejemplo al elegir traducción de los módulos instalados, en algunos casos podría aparecer un mensaje similar al siguiente

Atención, su hosting utiliza el patch de seguridad Suhosin para PHP que limita el número máximo de campos en el formulario 2048 = suhosin.post.max_vars.
2048 = suhosin.request.max_vars.
Por favor solicite a su proveedor de hosting que aumente el límite de suhosin a 3828 al menos, o deberá editar el archivo de traducción.

En este caso se puede solicitar a través de tickets de soporte la modificación de los parámetros PHP, otra opción sería ubicar directamente la cadena a modificar en los archivos, tal como se explica en la siguiente sección.

Traducción de mensajes directamente en los archivos

Esta es una opción alterna que tenemos de modificar los textos de traducción, y se realiza directamente sobre los archivos, para esto debemos ubicar si el texto es parte del theme o de un módulo y luego buscar el texto en el archivo de idioma correspondiente, para localizar el archivo podemos usar el administrador de archivos del cpanel, desde esta aplicación también se puede realizar directamente la modificación.

En el siguiente video se explica detalladamente cada uno de los puntos tratados anteriormente


Solucionar el error “postinstall_messages” al actualizar de Joomla 2.5 a Joomla 3.0

$
0
0
Solucionar el error postinstall_messages al actualizar de Joomla 2.5 a Joomla 3.0

Al realizar la actualización de Joomla 2.5 a Joomla 3.0 es posible que se presente este error.

El error mostrará un mensaje parecido al siguiente: 1054 Unknown column '' in 'order clause' SQL=SELECT * FROM `xxxx_postinstall_messages` WHERE `extension_id` = '700' AND `enabled` = '1' ORDER BY `` ASC ,este falla solamente se muestra en el panel de control de entrada de Joomla no así en las demás secciones de la administración.

El error se comenta y se soluciona en el siguiente enlace: http://forum.joomla.org/viewtopic.php?t=825456 , algunos usuarios mencionan que la solución pasa por dirigirse al gestor de extensiones => base de datos => reparar, sin embargo si esta opción no funciona posiblemente se trate de un conflicto con el componente Akeeba Backup al aplicar la actualización.

Para solucionarlo entonces se tendrá que desinstalar el componente Akeeba Backup en extensiones => gestor de extensiones => gestionar y buscar la Liberia fof, se tendrá que eliminar la librería que hace referencia al componente Akeeba Backup, la otra otra librería que se muestre no será posible eliminar ya que pertenece al core.

Por ultimo se tendrá que descargar el paquete de actualización de Joomla 3: http://joomlacode.org/gf/project/joomla/frs/?action=FrsReleaseBrowse&frs_package_id=6906 dicha actualización tiene la terminación Update_Package.tar.gz, tendremos que descomprimir este paquete y buscar la ruta /libraries/fof este directorio fof se tendrá que subir y reemplazar con el directorio de nuestro Joomla en el Hosting.

Hilo de foro donde se reporto el error:http://www.webempresa.com/foro/32-Joomla!-30/134217-Error-1054.html

Protege el archivo de configuración de WordPress wp-config.php

$
0
0

Protege el archivo de configuración de WordPress wp-config.phpNo revelar información delicada o que pueda comprometer una instalación de WordPress es tan importante como establecer todas las medidas perimetrales activas y pasivas necesarias para garantizar la seguridad de la web.

En consecuencia, proteger el archivo wp-config.php de WordPress es una forma de reforzar la seguridad del CMS pues el archivo wp-config.php contiene información muy sensible sobre tu instalación de WordPress, como las claves de seguridad de WordPress y la bases de datos de WordPress y los detalles de la conexión.

Proteger el archivo wp-config.php de WordPress es una tarea que aunque puede parecer compleja desde el lado teórico, en la practica es algo sencillo de realizar, permitiendo asegurar información menor pero importante que evite asedios a una instalación de WordPress para comprometerla.

Protege el archivo wp-config.php via .htaccess

Es la solución más rápida, fácil de aplicar y efectiva. Para llevarla a cabo puedes seguir estos pasos:

  • Accede vía FTP o desde el Administrador de Archivos de tu panel de Hosting a tu sitio web y descarga (FTP) o edita el archivo oculto .htaccess (Si lo haces por FTP, si puedes usa mejor SFTP para cifrar la comunicación entre el ordenador y el servidor).
  • Con un editor de texto como el Bloc de notas abre el archivo .htaccess, o desde el Editor de Código del Administrador de Archivos de tu Panel de Hosting editalo.
  • Pega el siguiente código en tu archivo .htaccess para denegar el acceso al archivo wp-config.php, (añadelo al final del archivo):

# proteger wpconfig.php<files wp-config.php>
order allow,deny
deny from all</files>

Una vez que hayas realizado los cambios (por FTP) al archivo .htaccess puedes volver a subirlo de nuevo a la raíz de tu sitio web para sobrescribir el antiguo. Si utilizaste el Editor de Código del Administrador de Archivos de tu panel de hosting, simplemente haz clic en "Guardar".


Elimina la información sensible de wp-config.php

Crea un nuevo archivo config.php

Crear un nuevo archivo de configuraciones de WordPress y alojarlo fuera de la carpeta de uso es una medida recomendada que no reviste mucha complicación y asegura más los datos sensibles.

Ya sea vía FTP o desde el Admistrador de Archivos del panel de hostin podemos crear un nuevo archivo llamado "config.php". Este archivo lo ideal es crearlo en un directorio accesible sin www, por ejemplo, si tu blog o contenido web se encuentra en /home/tu_usuario/public_html/, puedes crear el archivo config.php en /home/tu_usuario/ para que el archivo no pueda ser accesible por tus visitantes. Lo normal es que sea en un directorio anterior a public_html o www (directorio simbólico de /public_html).

Abre el archivo wp-config.php existente y copia las líneas que contienen los detalles de la conexión de base de datos, el prefijo de la base de datos y también las claves de seguridad de WordPress desde el archivo wp-config.php al nuevo archivo config.php. No olvides añadir <?php al comienzo del nuevo archivo config.php y ?> al final del archivo.

<?php
define('DB_NAME', 'tu_base_de_datos'); // nombre de la base de datos.
define('DB_USER', 'tu_usuario_de_base_de_datos'); // nombre del usuario de la base de datos.
define('DB_PASSWORD', 'contraseña_base_datosDB_pass'); // contraseña de la base de datos.
define('DB_HOST', 'localhost'); // Host MySQL

// The WordPress Security Keys - Las claves de seguridad de WordPress

define('AUTH_KEY', 'pon aquí tu frase aleatoria'); // Cambia esto por tu frase aleatoria.
define('SECURE_AUTH_KEY', 'pon aquí tu frase aleatoria'); // Cambia esto por tu frase aleatoria.
define('LOGGED_IN_KEY', 'pon aquí tu frase aleatoria'); // Cambia esto por tu frase aleatoria.
define('NONCE_KEY', 'pon aquí tu frase aleatoria'); // Cambia esto por tu frase aleatoria.
define('AUTH_SALT', 'pon aquí tu frase aleatoria'); // Cambia esto por tu frase aleatoria.
define('SECURE_AUTH_SALT', 'pon aquí tu frase aleatoria'); // Cambia esto por tu frase aleatoria.
define('LOGGED_IN_SALT', 'pon aquí tu frase aleatoria'); // Cambia esto por tu frase aleatoria.
define('NONCE_SALT', 'pon aquí tu frase aleatoria'); // Cambia esto por tu frase aleatoria.

// The WordPress database table prefix - Prefijos de las tablas de la base de datos

$table_prefix  = 'wp_'; // solo números, letras y guión bajo al final.
?>


Modifica el archivo wp-config.php

Después de eliminar todos los datos sensibles del archivo wp-config.php, ahora solo tienes que añadir la siguiente línea recta después de <?php en el archivo include(‘/home/tu_usuario/config.php’);. Por lo que las dos primeras líneas de tu archivo wp-config.php deben tener este aspecto:

<?php
include('/home/tu_usuario/config.php');

Con este cambio, en lugar de tener toda la información sensible almacenada en el archivo wp-config.php, el citado archivo estará leyendo esta información desde un lugar diferente, donde la informacion a proteger se encuentra alojada en el archivo config.php.

Ten en cuenta que la ruta /home/tu_usuario/ varía de un servidor web a otro por lo que sino estás seguro de cuál es la ruta absoluta de tu sitio web, consulta con el Departamento de Soporte.

Si tienes problemas para implementar estas sugerencias o mejorar la seguridad de tu instalación de WordPress y eres cliente de Hosting WordPress de Webempresa, accede al Foro para Clientes y realiza tu consulta ¡estaremos encantados de ayudarte y trataremos de responder a todas las preguntas de WordPress que puedas tener!.


Estadisticas, control de visitas en tiempo real y Chat en WordPress con Hitsteps Visitor Manager

$
0
0

Estadisticas, control de visitas en tiempo real y Chat en WordPress con Hitsteps Visitor ManagerMucho hemos hablado en este Blog de Google Analytics y la importancia que tiene medir el tráfico de un sitio WordPress para conocer el perfil de quienes visitan la web, sus intereses (enfocados en lo que consultan) y como convertir esas visitas en ventas o usuarios habituales de nuestros contenidos.

Pero no todo es Google Analytics en el universo de las métricas y el SEO, hay otras herramientas, como Woopra o como HitSteps, que permiten tener un control "en tiempo real" de lo que sucede en la web, pudiendo analizar las visitas que se van produciendo, observar el comportamiento de los visitantes y porque no ¡hablar con visitantes o posibles compradores! para ayudarles a dar el siguiente paso.

Hitsteps es una poderosa herramienta de control de visitas en tiempo real, la cual permite ver el flujo de visitas, hacer un seguimiento de las páginas internas de la web por las que se mueven y poder interactuar con ellos mediante la herramienta de chat en vivo.

Además obtendremos información detallada de cada visitante, como la geolocalización, la primera visita a nuestro sitio, navegador en uso, el sistema operativo y el dispositivo desde el que acceden, y mucho más.

Es ideal para la gestión de estadísticas o para medir la eficacia del rendimiento de la web, de PPC con SEO, la presentación de listas y la medición en tiempo real del tráfico del sitio web, saber de donde vienen, cuánto tiempo se quedan y la página que están viendo.

WordPress

Hitsteps Visitor Manager

Estadisticas, control de visitas en tiempo real y Chat en WordPress con Hitsteps Visitor Manager.

Destacamos algunas de las funciones más importantes de la herramienta:

Live Dashboard

Desde el dashboard de hitsteps podemos monitorizar las visitas que se producen en tiempo real, donde observamos dados importante scomo la IP, el país desde el que acceden, la página concreta que visitan, de donde vienen referidos y otros datos adicionales.



Desde el dashboard ponemos gestionar y analizar en tiempo real las visitas y hacer un seguimiento de los visitantes conectados. Saber de que país provienen, como nos encontraron, que página están viendo, y todo en una sola página.

Visitantes Recientes

Es posible tener una primar vista de los visitantes, a medida que accede a la web, y si hacemos clic en la fecla de la derecha de cada ficha ampliamos la información de cada visitante para obtener detalles de localización y páginas de la web que ha visitado y el tiempo que ha permanecido en cada una de ellas.



¿Qué pasa si alguien visita el sitio y que no estamos monitoreando en tiempo real?, ¿Vamos a perder estas acciones de los visitantes a nuestro sitio web?, de ninguna manera ya que podemos hacer un seguimiento viendo la información de estas visitas y saber exactamente lo que hicieron.

Desde las pestaña Pages (Páginas) podemos tener una vista global de las páginas más populares o más visitadas del sitio web.



Y por supuesto obtener detalles de aquellas páginas más visitadas para extraer datos de impactos, ratio de permanencia, etc.



Top Referidos

Puedes disponer de referencias de donde vienen los visitantes aunque no sea de motores de búsqueda, ya que pueden ser blogs, directorios o cualquier web que nos enalce. No importa realmente de donde viene el tráfico, los visitantes son visitantes pero esta información siempre es útil para mejorar y construir referentes de alta calidad.

Analytics de palabras clave, Searches

Es posible saber qué términos de búsqueda se están utilizando en los motores de búsqueda para encontrar nuestro sitio web. Esta es una herramienta muy valiosa, ya que muestra exactamente lo que los visitantes del sitio han estado buscando. El tráfico de los motores de búsqueda es el elemento vital de la mayoría de sitios web y blogs. Esta herramienta permite ver las palabras clave que se utilizan para llegar a nuestro sitio, normalmente clasificadas por su popularidad.

Esto puede ayudarnos a identificar las palabras clave que están utilizando, y las que no lo son, para que poder optimizar mejor. También se pueden ver los detalles de una palabra clave para ver a visitantes específicos que utilizaban esa palabra clave.

Descargar informes

Mediante el uso de las herramientas de análisis de sitios web Hitsteps también puede exportar una amplia gama de informes. Cualquier informe puede ser configurado para utilizar la configuración de fecha/hora predefinidos y esto permite obtener informes semanales, mensuales o incluso anuales. Se trata de informes profesionales en formato PDF o CSV.

Soporte en vivo mediante Chat

A través de la pestaña Chat (o el icono del dashboard) podemos entablar conversación con el visitante, si este acepta la invitanción entrante en su navegador, para interesarnos por la visita, intereses que tiene en nuestra web, etc., realizando las funciones de un Chat comercial completo, con agentes y depeartamentos que podemos gestionar.



La función de chat en línea permite a los visitantes del sitio interactuar directamente con el administrador o Agente del sitio web, cuando este haya iniciado sesión en su cuenta de Hitsteps. La herramienta de chat en línea se puede utilizar como una gran herramienta de ventas, permitiendo responder a las preguntas de los clientes en cuestión de segundos.

Desde el Panel de Control es posible ver quién está en línea y se puede iniciar una conversación con el de forma trasnparente y no intrusiva, ya que el visitante/cliente debe aceptar esta conversación previamente.

Mapa de geolocalización de visitas

Podemos tener una vista del Mapa de Localización de visitantes, donde se mostrará la ubicación geográfica de los visitantes que ha tenido la web. Haciendo clic en una marca de ubicación accedemos a la ficha detallada del visitante.



Tráfico de Redes Sociales

Se puede ver el tráfico desde redes sociales a través de la pestaña SEO.



Vista rápida desde el dashboard de WordPress

El plugin Hitsteps Visitor Manager permite tener una vista rápida desde el Escritorio del dashboard de WordPress de modo que cada vez que te conectas tienes una vista global de los datos realtivos a visitas recientes, mapa de localización y un resumen.



Ademas es posible gestionar el dashboard de Hitsteps Visitor Manager desde el navegador o desde dispositivos móviles como Android, iPhone, iPad, y otros. También dispone de planes de pago para monitorizar a partir de 5 sitios web hasta 100 sitios (aunque disponen de planes superiores para administrar hasta 1000 sitios web).



Modifica el diseño de Cookie Acept en una sola línea para Joomla

$
0
0
Modifica el diseño de Cookie Acept en una sola línea para Joomla

En un articulo anterior ya hemos documentado el uso de las cookies en nuestra web: http://www.webempresa.com/blog/item/891-gestionando-las-cookies-en-joomla-25-para-cumplir-la-ley-de-regulacion-usa-y-la-directiva-europea-2009-136-ce.html

Algunos usuarios nos comentan que el modulo ocupa mucho espacio visual, esto no debería ser un problema sin embargo siempre debemos adaptarnos a la necesidad del cliente.

La diferencia es que insertaremos un código CSS personalizado en la plantilla Gantry: http://www.webempresa.com/blog/item/1469-agregar-archivo-css-personalizado-para-plantillas-gantry.html , la ubicación del fichero puede variar de acuerdo a la plantilla que tengamos.

Ver y valorar la extensión Cookie Accept en el Plugin Directory.

Ubicaremos el fichero /templates/TU_PLANTILLA/css/TU_PLANTILLA-custom.css

El código a insertar es el siguiente:

#ca_banner h2, #ca_banner div, #ca_banner p{
  text-aling:center;
  display:inline;
  margin-right:10px;
}
#ca_banner{
	height:auto!important;
}

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Modifica el diseño de Cookie Accept en una sola línea para Joomla

$
0
0
Modifica el diseño de Cookie Acept en una sola línea para Joomla

En un articulo anterior ya hemos documentado el uso de las cookies en nuestra web: http://www.webempresa.com/blog/item/891-gestionando-las-cookies-en-joomla-25-para-cumplir-la-ley-de-regulacion-usa-y-la-directiva-europea-2009-136-ce.html

Algunos usuarios nos comentan que el modulo ocupa mucho espacio visual, esto no debería ser un problema sin embargo siempre debemos adaptarnos a la necesidad del cliente.

La diferencia es que insertaremos un código CSS personalizado en la plantilla Gantry: http://www.webempresa.com/blog/item/1469-agregar-archivo-css-personalizado-para-plantillas-gantry.html , la ubicación del fichero puede variar de acuerdo a la plantilla que tengamos.

Ver y valorar la extensión Cookie Accept en el Plugin Directory.

Ubicaremos el fichero /templates/TU_PLANTILLA/css/TU_PLANTILLA-custom.css

El código a insertar es el siguiente:

#ca_banner h2, #ca_banner div, #ca_banner p{
  text-aling:center;
  display:inline;
  margin-right:10px;
}
#ca_banner{
	height:auto!important;
}

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Nueva versión de mantenimiento de Joomla 2.5.23

$
0
0

Liberado Joomla 2.5.23 versión de mantenimientoEl proyecto Joomla! anuncia la inmediata disponibilidad de Joomla 2.5.23, siendo una versión de mantenimiento de la serie 2.5

Esta versión corrige cuestiones relacionadas con las redirecciones del componente de ACL, problemas con el plugin de emails, avisos de recomendación de uso de PHP 5.310 en instalaciones de Joomla 3.3 (Joomla 2.5 no se ve afectado por esto a menos que se use VirtueMart 2.6.x) y otros errores menores.

El proceso de actualización es muy sencillo, y las instrucciones completas están disponibles aquí.

Antes de actualizar, siempre, realiza una copia de seguridad [1], [2], [3].

Descargas:

Nota: Por favor, lee las instrucciones de actualización antes de actualizar.

Instrucciones:

  1. Nueva instalación y los requisitos técnicos
  2. Migración desde una versión ya existente de Joomla 1.5.x

Hay que tener en cuenta que siempre se debe de realizar una copia de seguridad antes de actualizar un sitio web Joomla!.

Notas de la publicación

Verifica las Preguntas Frecuentes posteriores a la liberación de Joomla 2.5.23 para ver si hay elementos importantes y consejos útiles descubiertos después del lanzamiento.

Estadísticas para el periodo de liberación de Joomla! 2.5.23:

  • 8 errores corregidos.

Ver los detalles de los elementos corregidos en el tracker de Joomla.

Gracias al Joomla Bug Squad por dedicar sus esfuerzos a investigar e informar, corregir problemas, y aplicar parches para Joomla!. Si encuentras un error en Joomla!, por favor, informa de ello en el gestor de incidencias del CMS.


Nueva versión de mantenimiento de Joomla 3.3.2

$
0
0

Nueva versión de mantenimiento de Joomla 3.3.2El equipo de desarrollo de Joomla! se complace en anunciar la disponibilidad de Joomla 3.3.2versión de mantenimiento, de la serie 3.x

Si utilizas Joomla! en un servidor con PHP 5.3.10 o posterior, anímate a actualizar inmediatamente a Joomla! 3.3.2 ya sea a través de la actualización de un solo clic o descargando las actualizaciones disponibles en el sitio oficial de descargas del proyecto Joomla.

Para sitios con Joomla 3.2.x que se ejecutan en servidores con una versión de PHP menor de la 5.3.10, la versión a utilizar es la 3.2.4, y para otras versiones de la serie 3.x, se recomienda la actualización tan pronto como sea posible.

Para poder actualizar directamente a la versión 3.3.2 a través del componente de actualización de Joomla, debes estar ejecutando la versión 3.2.2 o posterior, debido a la versión admitida de PHP y a que el sistema de actualización no soporta la verificación de versión de PHP del servidor en versiones anteriores.

Para versiones anteriores a la 3.2.2 deberás primero actualizar a la versión 3.2.4 antes de poder actualizar a la versión 3.3.2.

La actualización es muy sencilla y se puede realizar desde el bakend, siempre previa copia de seguridad, accediendo al backend, Componentes, Actualizar Joomla.

¿Qué novedades incorpora la versión 3.3.2?

La versión 3.3.2 incorpora correcciones en las redirecciones del componente de ACL, mejoras en la autenticación y acceso, varias correcciones en las librerías de JHTML y XCache, mejoras en el código, corrección del filtro de búsqueda de activación en el componente com_users, correcciones en el componente de búsquedas, solución de un problema de SQL en la base de datos, numerosas correcciones en el frontend y otras muchas, hasta un total de 73 mejoras aplicadas en el CMS.

Gracias a la impresionante labor de más de 45 colaboradores voluntarios diferentes se han resuelto más de 70 fallos (73 bugs en total) con la versión 3.3.2 del CMS Joomla!.

Consulta las Notas de la Versión para conocer todos los detalles corregidos y errores solucionados.

El objetivo del Equipo de Liderazgo de Producción (PLT), es continuar proporcionando actualizaciones regulares y frecuentes a la comunidad Joomla. Puedes obtener más información sobre el desarrollo del proyecto Joomla! en el Joomla! Developer Network.

Descargas:

Importante: Antes de actualizar de Joomla 3.2.x a Joomla 3.3.1 hay que verificar que la versión de PHP en uso es superior a la 5.3.10. En Webempresa todos los servidores trabajan con PHP 5.3.28 o versiones superiores.

Joomla! Bug Squad

Gracias al Joomla Bug Squad por dedicar sus esfuerzos a investigar e informar, corregir problemas, y aplicar parches para Joomla!. Si encuentra un error en Joomla!, por favor, informe de ello en el gestor de incidencias del CMS. Puedes ponerte en contacto con Gerente de Desarrollo de la Comunidad Joomla, David Hurley, para obtener más información, o si estás listo, puedes entrar de lleno en el Joomla! Bug Squad.


Liberado Joomla 2.5.24 - versión de mantenimiento

$
0
0

Liberado Joomla 2.5.24 versión de mantenimientoEl proyecto Joomla! anuncia la inmediata disponibilidad de Joomla 2.5.24, siendo una versión de mantenimiento de la serie 2.5

Esta versión corrige un error encontrado en el código de ocultación de correo detectado después de liberar Joomla 2.5.23 hace apenas 20 horas.

El proceso de actualización es muy sencillo, y las instrucciones completas están disponibles aquí.

Antes de actualizar, siempre, realiza una copia de seguridad [1], [2], [3].

Descargas:

Nota: Por favor, lee las instrucciones de actualización antes de actualizar.

Instrucciones:

  1. Nueva instalación y los requisitos técnicos
  2. Migración desde una versión ya existente de Joomla 1.5.x

Hay que tener en cuenta que siempre se debe de realizar una copia de seguridad antes de actualizar un sitio web Joomla!.

Notas de la publicación

Verifica las Preguntas Frecuentes posteriores a la liberación de Joomla 2.5.24 para ver si hay elementos importantes y consejos útiles descubiertos después del lanzamiento.

Estadísticas para el periodo de liberación de Joomla! 2.5.24:

  • 2 errores corregidos.

Gracias al Joomla Bug Squad por dedicar sus esfuerzos a investigar e informar, corregir problemas, y aplicar parches para Joomla!. Si encuentras un error en Joomla!, por favor, informa de ello en el gestor de incidencias del CMS.


Viewing all 1649 articles
Browse latest View live