Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1649

Oculta tu WordPress a los motores de búsqueda

$
0
0
Oculta tu WordPress a los motores de búsqueda

Generalmente buscamos hacer lo contrario, y en el blog de Webempresa hemos publicado muchos artículos para mejorar la indexación incluso tenemos disponible un curso.

Pero entonces, ¿Por qué desactivar la web de los buscadores?, la respuesta es muy simple, esta opción la aplicamos cuando queremos generar o realizar una nueva web, nuestro deseo es crear un nuevo sitio web en un directorio de prueba distinto al que se encuentra en la raíz de nuestro Hosting para luego pasar esta web a producción.

Al crear un directorio de prueba automáticamente se indexará en los buscadores, existen miles de métodos para que la web aparezca en los motores de búsqueda, sin embargo esto puede ser controlado dentro del propio WordPress o con la ayuda del cPanel.

Bloqueo de los motores de búsqueda en nuestro WordPress.

Por defecto WordPress trae una funcionalidad ya integrada para que no se produzca la indexación. Tendremos que dirigirnos a la ruta ajustes => Lectura => Visibilidad para los buscadores y tendremos que seleccionar la opción deshabilitar a los motores de búsqueda de indexar este sitio.

motores de busqueda

Al seleccionar dicha opción automáticamente genera el siguiente código en la cabecera:

<meta name='robots' content='noindex,follow' />

Y modifica el fichero robots.txt con las siguientes lineas:

  User-agent:  *
  Disallow: /

Bloqueo por medio del cPanel

Posiblemente esta opción es poco conocida, pero se puede generar un fichero .htaccess de tal manera que al ingresar al directorio en el que estemos creando nuestro sitio web se nos abra una nueva ventana donde solicitará un usuario y contraseña de protección que crearemos desde el cPanel. Tenemos dos videoturiales explicativos, el primero es posible visualizarlo en el siguiente enlace, donde tendremos que dirigirnos a funciones de seguridad => proteger directorios con contraseña, o sino el siguiente video tutorial que fue realizado por Jordi Sala.

Bloqueo por un plugin

Las dos primeras opciones son las más recomendables sin embargo también podemos disponer de algún plugin como por ejemplo de mantenimiento para poder bloquear la web a los buscadores, adjuntamos enlaces de artículos de blogs realizados:

http://www.webempresa.com/blog/item/1406-modo-mantenimiento-en-wordpress-con-contador-regresivo.html
http://www.webempresa.com/blog/item/1290-cerrar-wordpress-en-modo-mantenimiento-con-el-plugin-underconstruction.html
http://www.webempresa.com/blog/item/1171-modo-mantenimiento-en-wordpress.html


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1649

Trending Articles