Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1649

Gestiona Autores en tu Blog WordPress

$
0
0

Gestiona Autores en tu Blog WordPressLa mayoría de blogs en WordPress suelen estar gestionados por una única persona, que además de ser administrador del sitio es quien genera contenidos en el blog como modelo de negocio en torno a un servicio, producto o empresa, no obstante cada vez son más lo sitios web que disponen de un blog donde múltiples autores publican con regularidad y en ocasiones incorporan contenidos de autores invitados.

Para gestionar nuevos autores de contenidos en un blog WordPress lo recomendado es darlos de alta previamente como Usuarios para que luego tengan visibilidad, ya sea por medio de un widget o un plugin directamente que muestre la autoría de los post o entradas que publiquen.

Si bien Google ya no le da importancia al Autor en términos de posicionamiento y el uso de etiquetas rel=”author” ya no son relevantes, si es importante mostrar los datos de autores que colaboren en los contenidos de un mismo blog, por visibilidad, por guest blogging o por simple amistad, además estoy seguro que el autor "invitado" lo agradecerá.

He leído mucho en los últimos meses sobre lo que unos y otros opinan de la gestión de autores en sitios WordPress, principalmente en blogs donde son varios los que participan en las publicaciones y se puede dar el caso de tener puntualmente colaboraciones de autores invitados y mi opinión cada vez ha ido obteniendo más foco en una cosa lo nativo es lo que funciona.

Hay soluciones en forma de plugin como Co-Authors Plus que permiten asignar uno o varios autores a un post pero que luego no tendrás forma de mostrar en "alguna parte" de la web para declarar su autoría.



Hay plugins que prometen lo que no hacen y se tropiezan de narices con el core de WordPress y ahí es cuando te incitan a meterle mano a determinados archivos de tu tema, a construir un child theme para no liarla con tal de conseguir que el plugin en cuestión tenga un comportamiento más o menos deseado.

Claro que se les olvido pensar en los daños colaterales, como cuando por ejemplo utilizas herramientas SEO, o multiidiomas y empiezas ver que lo que prometía como solución para gestionar varios autores acaba en una marranada de código que solo habrá servido para robarte unas preciadas horas de tu tiempo.

Te puedes quemar las pestañas 3 o 5 días seguidos mirando plugins para gestionar varios autores en un blog WordPress, pero si quieres te ahorro el trabajo y te digo que Co-Authors Plus sería el único que podría servir a los propósitos de asociar un post a uno o varios autores aunque no sean usuarios registrados pero que no permite mostrar uno o varios autores en la vista de post o entrada para que sea visible la autoría del articulo.

Es importante que no confundas lo que son estrictamente plugins, que añaden funcionalidades para que un post o entrada sea asignable a uno o varios autores diferentes del "administrador" del sitio web, ya sea como usuarios registrados previamente con rol de Editor, Autor,Colaborador (no contemplo al Administrador y Super Administrador pues se interpreta que su rol les permite publicar), con widgets o plugins que se limitan a mostrar en una ficha más o menos bonita, los datos del autor del post o entrada publicado, como por ejemplo Sexy Author Bio, Simple Author Box, Fancier Author Box, etc.



Conocer los roles en WordPress:

Hay roles que puedes aplicar a los nuevos usuarios que des de alta en tu sitio WordPress, ¿cuales son?

  • Super Admin: Quien cuenta con acceso a la característica de administración de la red de blogs completa.
  • Administrador: Quien tiene acceso a todas las características de administración de un sitio en particular.
  • Editor: Quien puede publicar y editar entradas, propias y de otros usuarios.
  • Autor: Quien puede publicar y editar sus propias entradas.
  • Colaborador: Quien puede escribir y editar sus propias entradas pero no publicarlas.
  • Subscriptor: Quien solamente puede editar su perfil.

Algunos plugins te permiten añadir uno o varios roles a un usuario determinado de forma que pueda llevar a cabo diferentes tareas en WordPress.

Si no quieres invertir una parte importante de tu tiempo en averiguar como gestionar contenidos de tu blog con varios autores, es bueno que utilices las funcionalidades que por defecto incorpora WordPress para crear usuarios, asignarles el rol deseado y posteriormente asociar los post o entradas de tu blog en los que participen para que sean visibles mediante algún widget o plugin.

Añade nuevos usuarios en WordPress

  • Accede al dashboard, Usuarios.
  • Clic en Añadir nuevo.
  • Rellena el formulario para el nuevo Usuario (principalmente campos requeridos).
  • Si deseas que el reciba la contraseña de acceso marca la casilla ¿Enviar Contraseña?.
  • Asignale un perfil (rol).
  • Guarda los cambios.

Una vez que tengas el usuario dado de alta, podrás ir a Entradas, editar Opciones de pantalla (pestaña superior) y activar Autor.



Esto permitirá que sea visible al final de cada entrada la opción donde poder asignar aquellos post que consideres a los autores correspondientes.



Del resultado de asignar un post a un autor determinado, y utilizando un plugin para mostrar la ficha del autor al final del post, podrás ver algo similar a lo que te muestro en la captura siguiente.



Al final en todo este proceso hay dos cosas realmente importantes:

  1. Asignar post o entradas del Blog al autor real.
  2. Mostrar una ficha del autor debajo de cada post.

El resto es invertir tiempo y esfuerzo para querer obtener funcionalidades que luego te obliguen a lidiar con el código de tu tema y otros archivos del core de WordPress, hacer algún que otro override para modificar el comportamiento de determinada vista del blog o entrada y obtener resultados por debajo de los deseados.

Si WordPress por defecto ya te da las herramientas para gestionar múltiples autores en tu sitio web, vale más la pena darlos de alta, aunque solo sea para un cameo puntual de un artículo de fulano o mengano en tu blog y disfrutar del momento. Hay cosas en la vida más importantes, que posiblemente requieran tu atención y tu tiempo, y los minutos u horas que le ibas a dedicar a plugins como Co-Authors Plus dedicáselos a tu familia o amigos ¡habrá valido más la pena! ;)

Si necesitas saber como mostrar una ficha del autor en WordPress puedes consultar el artículo escrito por Johnny Heredia titulado Inserta la Biografía de los Autores en las diferentes Entradas o Páginas de WordPress para darle más visibilidad a tus autores.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1649

Trending Articles