Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all 1649 articles
Browse latest View live

Personalizar columnas en las entradas de la administración de WordPress

$
0
0
Personalizar columnas en las entradas de la administración de WordPress

Por defecto WordPress tiene sus diferentes tipos de contenidos en varias columnas, en este articulo explicaremos como personalizar estas columnas de acuerdo a nuestra conveniencia.

El plugin permite añadir, eliminar y ordenar las columnas usando una interfaz amigable, la opción del arrastre de las columnas es uno de los puntos más importantes. Al añadir una entrada es posible seleccionar el tipo, etiqueta y ancho que permite modificar el tamaño de la tabla.

La versión profesional cuenta con opciones adicionales de edición rápida u otras opciones que pueden verse en el siguiente enlace: https://www.admincolumns.com

Ver y valorar la extensión Admin Columns en el Plugin Directory.

En la captura se muestran las entradas que son modificables.

Administrar Entradas

El resultado final será el siguiente:

Entradas Final

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.


¿Que novedades traerá en diciembre WordPress 4.1?

$
0
0

¿Que novedades traerá en diciembre WordPress 4.1?Hace casi 2 meses que fue liberado WordPress 4.0 y ya estamos hablando de una revisión "mayor" de la versión, concretamente de la 4.1 para contaros que el equipo de desarrollo de este increíble CMS están trabajando incansablemente para seguir ofreciendo mejoras, consolidando cambios que ya fueron presentados en la 4.0 y mirando para el futuro de forma que la experiencia de uso mejore constantemente.

El equipo de desarrollo de WordPress ya ha dejado ver algunos de los cambios importantes que incorporará la nueva versión como son las mejoras en el editor de post o entradas (artículos) algunos de estos cambios serán en la vista de usuario, instalación de idiomas nuevos después de instalar WordPress, mejoras en la interface de instalación de temas y plugins, desconexión de sesiones de usuario mediante un plugin, mejoras en "Medios" para dispositivos móviles (más responsive) y corrección de errores en el scroll de la vista de librería de medios entre otros.

El lanzamiento de WordPress 4.1 está previsto para el 10 de diciembre y la "usabilidad" será el foco más importante de esta versión.

Incorporación del tema "Twenty Fifteen" por defecto.


Se trata de un tema limpio, con una cuidada tipografía, donde el texto adquiere presencia frente a otros contenidos, incluyendo una barra lateral y mucho espacio en blanco para dar énfasis al contenido.

Permitirá modificar la imagen de cabecera sustituyéndola el usuario por una personalizada. Será un tema con excelente adaptación a dispositivos móviles (responsive).

Escritura a pantalla completa (se acabaron las distracciones)

El modo de pantalla completa actual es muy minimalista, centrado en el contenido único que no tienen acceso a algunos metaboxes necesarios.

La próxima versión del modo de escritura estará libre de distracciones tendrá un acceso más rápido a todos los cuadros de meta, con una sola barra de herramientas de la API. (elementos estarán ocultos/visibles con un simple clic de ratón). Estas mejoras se basan en el plugin Focus.

Gestión de sesiones

En WordPress 4.1 se introduce una nueva pantalla para los perfiles de usuario, que muestra cuando se ha iniciado sesión y permite un determinado usuario se logee. Esta vista muestra información útil si se gestionan muchos usuarios o autores en un mismo sitio WordPress publicando ya que sera posible tener un registro de sus actividades, conociendo el inicio y fin de su sesión, la dirección IP de origen para ese inicio de sesión, así como la fecha de caducidad o cierre de la sesión. WordPress Session Manager es un plugin que se puede probar antes del lanzamiento de WordPress 4.1 (recuerda que es una versión beta y puede haber errores y otros problemas todavía sin corregir).


Librería multimedia mejorada

Para los desarrolladores de plugins habrá mejoras en las peticiones WP_Meta_Query, WP_Tax_Query y WP_Date_Query centradas en la optimización y el rendimiento y orientadas a una mejor usabilidad desde dispositivos móviles.

Idiomas adicionales

En WordPress 4.1 habrá más idiomas disponibles para instalar a través del panel de control (dashboard) después de finalizar la instalación de WordPress.

Otros cambios que podrían incorporarse en WordPress 4.1

  • Mejora de la interfaz de usuario para la instalación y actualización de plugins y temas.
  • Mejoras en la gestión de Medios (multimedia) en los dispositivos móviles.
  • Meta, Fecha, y consultas de impuestos.
  • Mejoras de accesibilidad.

Calendario hasta la liberación de WordPress 4.1

Septiembre 5, 2014Trunk abierto para negociar. (Post 4.0)
Septiembre 29, 2014Reunión inicial para WordPress 4.1.
Octubre 1, 2014Tiempo de decisión para características que están siendo desarrolladas como plugin. Ventana abierta para cambios para WordPress 4.1.
Octubre 15, 2014 (+2w)Ventana de cambios de característcias cerrada.
Octubre 29, 2014 (+3w)Beta 1.
A partir de este punto no más commits de ninguna nueva mejora o peticiones en este ciclo de lanzamiento, sólo correcciones de errores y documentación en línea. El trabajo puede continuar con mejoras/peticiones de características que no se han completado y se comprometieron, y pueden ser recogidos para comprometerse de nuevo en tan sólo un par de semanas en el inicio de WordPress 4.2.
Noviembre 5, 2014 (+1semana)Beta 2.
Noviembre 12, 2014 (+1semana)Beta 3.
Noviembre 19, 2014 (+1semana)Beta 4.
Noviembre 24, 2014 (+1semana)Release Candidate. (Tantas versiones RC como sean necesarias.)
Semana del 8 al 14 de Diciembre (+3semanas)Fecha prevista para el lanzamiento de WordPress 4.1.


Como mover la web principal de WordPress a una carpeta y apuntar el dominio

$
0
0

Como mover la web principal de WordPress a una carpeta y apuntar el dominioLo normal es que el dominio principal de un Hosting muestre siempre por defecto los contenidos alojados en la carpeta /public_html de forma que cuando llamas al dominio http://www.dominio.com desde el navegador se muestre la web correspondiente.

Si te dedicas a gestionar varias webs para tus proyectos o para terceros, es posible que quieras tener las webs separadas en carpetas, todas ellas colgando de /public_html de forma que tus proyectos queden más organizados y visualmente puedas tener un control desde /public_html de las webs instaladas.

Si bien el dominio principal de un Hosting no se puede aparcar o añadir como dominio adicional para que apunte a otra carpeta, si es posible redireccionarlo de forma que cargue los contenidos alojados en una carpeta diferente de /public_html y que la redirección sea transparente al usuario o visitante ¿quieres saber como?...sigue leyendo!

¿Como mover la instalación de WordPress a otra carpeta?

Lo principal es primero mover (preferimos mejor "copiar") los contenidos alojados en /public_html a la carpeta que los alojará, por ejemplo /public_html/web1 de forma que una vez verificado que la web cargue bien desde la nueva ruta, podamos eliminar la que está en public_html y luego dirigir el dominio principal a esta carpeta.

  1. Realiza una copia de seguridad (XCloner) de la instalación alojada en /public_html
  2. Crea la carpeta que alojará la web que esta actualmente en /public_html, por ejemplo "web1".
  3. Sube la copia de seguridad realizada (XCloner) a la carpeta /public_html/web1
  4. Sube los archivos TAR.php y XCloner.php a la citada carpeta.
  5. Realiza la restauración con XCloner (revisa este artículo).
  6. Verifica que la web carga correctamente desde la nueva ubicación /public_html/web1

Una vez hayas comprobado que la web funciona correctamente podrás "desinstalar" o "eliminar" la instalación de /public_html teniendo cuidado de no eliminar carpetas de otras instalaciones ni el archivo .htaccess en caso de que tengas personalizaciones para otras webs alojadas en otras carpetas de tu Hosting.

Si la web que tenias en /public_html la instalaste en tu Hosting desde tu cPanel, Software/Servicios, Packs Webempresa, la mejor manera de "eliminarla" es accediendo al apartado de cPanel, Packs Webempresa, Mis aplicaciones, y localizar el pack (si tienes varios instalados) y hacer clic en el botón "desinstalar" de dicho pack.

Este procedimiento desinstalará el Pack sin afectar a otros archivos de tu Hosting.

Una vez has movido la web a otra carpeta de tu Hosting, sea "web1" o el nombre que tu hayas establecido (lo ideal es que se llame como el dominio principal, ej: /public_html/tu_dominio.com) lo siguiente será apuntar el dominio principal a la citada carpeta de forma que cargue la web sin que el usuario o visitante perciba que en realizdad está cargando los contenidos de otra carpeta diferente de la principal, así el proceso de acceso a tu web será transparente para el usuario.

¿Como apuntar el dominio principal a otra carpeta?

El dominio principal de tu cuenta de Hosting apunta al directorio /public_html y allí se alojan todos los ficheros y directorios de este dominio. Los dominios adicionales te permiten crear un subdirectorio dentro de /public_html donde alojar los ficheros de este dominio.

Para poder mover los ficheros y directorios del dominio principal a un subdirectorio dentro de /public_html como si fuera un dominio adicional, debes de agregar los siguientes códigos al archivo (oculto) .htaccess de la carpeta /public_html.

RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^(www.)?tu_dominio.com$
RewriteCond %{REQUEST_URI} !^/subdirectorio/
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule ^(.*)$ /subdirectorio/$1
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^(www.)?tu_dominio.com$
RewriteRule ^(/)?$ subdirectorio/index.php [L]

Debes sustituir "tu_dominio.com" por el nombre de tu dominio principal y también debes sustituir "subdirectorio" por el nombre que le hayas dado a la carpeta donde has movido la instalación de WordPress que tenias en /public_html.

Los códigos deberás colocarlos al inicio del fichero .htaccess y siempre en la carpeta /public_html y NO en la carpeta donde actualmente tengas la web /public_html/nombre_carpeta del Hosting.

Adicionalmente en el archivo wp-config.php de WordPress debes añadir los defines siguientes:

define('WP_SITEURL','http://sudominio.com');
define('WP_HOME','http://sudominio.com');
define('RELOCATE',true);

De esta forma el cambio será transparente al usuario.

En la carpeta donde se aloje la web puedes generar un fichero .htaccess normal para el funcionamiento propio de la web independientemente del modificado en /public_html:

# BEGIN WordPress
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ - [L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
# END WordPress

En el siguiente vídeo te ilustramos este sencillo proceso para que tu web alojada en /public_html pase a estar en otra carpeta de tu Hosting y que el dominio principal cargue los contenidos de esa web.



Como habrás podido comprobar tras leer este artículo, cambiar la web principal a una carpeta y apuntar el dominio principal es una tarea sencilla que no implica dejar tu web inaccesible durante el proceso ni perder posicionameinto por efectuar este cambio.


Plugins WordPress que debes evitar para que tu Web vuele

$
0
0

Plugins WordPress que debes evitar para que tu Web vueleEn plena fiebre de los plugins para WordPress, donde miles de desarrolladores se lanzan a mostrar sus habilidades programando funciones para WordPress, que se liberan en forma de plugins, son muchos los usuarios que no se resisten a su instalación para "probar" y en ocasiones "olvidar" publicados una ingente cantidad de plugins, aunque no se les de uso posterior.

Esto genera varios problemas en el sitio web WordPress, el primero y más importante "la posibilidad de generar huecos en la seguridad por el uso de plugins vulnerables o no actualizados" y la segunda y no menos importante "la ralentización de carga del sitio web derivado de la cantidad de plugins instalados".

Según un estudio de Akamai, el 47% de los visitantes esperan que una página se cargue en menos de 2 o 3 segundos y el 57% de los visitantes va a abandonar una página que tarda más de 3 segundos para cargar. En Webempresa solemos recomendar el uso de plugins como WP Super Cache para corregir el problema de velocidad y carga de la web, y por supuesto mejorar los tiempos de consultas al servidor, si bien que la mejor política es la de ¡instalar solo lo que se va a utilizar!.

En otro estudio publicado, Amazon informó de que un aumento de 100 milisegundos en la velocidad de carga de la página se tradujo en un 1% de aumento en sus ingresos. Sólo unos pocos años después, Google anunció en su blog que su algoritmo tiene en cuenta la velocidad de carga de la página para el ranking de sitios web.

WordPress

P3 (Plugin Performance Profiler)

Identifica que plugins de WordPress afectan al rendimiento de tu web.

Pautas que ayudan a mejorar la carga de un sitio web:

  1. Saber identificar qué plugins están ralentizando el sitio web.
  2. Comprimir automáticamente las páginas como JavaScript y CSS.
  3. Optimizar la carga de imágenes.
  4. Mantener la base de datos de tu sitio web limpia y optimizada.
  5. Configurar el almacenamiento en caché del navegador de la manera correcta.

Este plugin crea un perfil de rendimiento de plugins de tu sitio de WordPress, midiendo su impacto en el tiempo de carga de la web. Muchas veces, los sitios de WordPress cargan lentamente a causa de plugins mal configurados o porque hay "demasiados" instalados. Al utilizar el plugin Performance Profiler (P3), de Godaddy, puedes determinar que plugin causa lentitud en tu sitio web.

¿Que podemos extraer de Performance Profiler?

  • La carga general e individual de los plugins activos.
  • Cantidad de segundos dedicados por determinado plugin por visita.
  • Cantidad de memoria consumida por la web en el servidor.
  • El impacto total de carga generado por los plugins.
  • Las consultas a MySQL generadas por cada visita.
  • Comparativa de tiempos de carga del Tema, core de WordPress y Plugins activos.

Este plugin utiliza el elemento canvas para dibujar gráficos y requiere Firefox, Chrome, Opera, Safari o IE9 o posterior. Este plugin no funciona en IE8 o inferior.

Una vez que eres consciente de qué plugins están ralentizando tu sitio web, puedes tomar una decisión informada sobre si se deben mantener determinados plugins, reemplazarlos o eliminarlos por completo.

En el siguiente vídeo realizamos la instalación del plugin y verificamos que plugins son los que lastran nuestro sitio web de WordPress.



Analizar los resultados lanzados por Performance Profiler (P3) es importante, pero ni siempre nos podemos desprender de todos los plugins activos instalados y tampoco tenemos que condenar nuestro sitio web WordPress al uso de determinados plugins solo porque sea la moda el utilizarlos o porque nuestro amigo o consejero SEO así lo haya determinado, una vez más el sentido común y un análisis detallado de cada caso (plugin) podrán establecer que es viable mantener, por funcionalidad, posicionamiento o sencillamente porque lo hace bien y que debemos desactivar (mejor aún "desinstalar") para regalar unos preciados segundos de carga a nuestros visitantes.


5 plugins recomendados para insertar audio en WordPress

$
0
0

5 plugins recomendados para insertar audio en WordPressSeguramente te habrás visto en la necesidad de insertar piezas de audio en post o páginas de WordPress o incluso en widgets para que los visitantes de tu sitio puedan escucharlas con facilidad, ya sean archivos .mp3, .ogg u otros formatos soportados.

Esto se puede realizar en las nuevas versiones de WordPress mediante el uso de códigos cortos (shortcodes) del tipo [audio src="http://www.webempresa.com/audio-source.mp3"] o similares sin necesidad de instalar plugins que recarguen tu sitio y de paso, en ocasiones, lo ralenticen, no obstante debemos reconocer que la mayoría de plugins destinados a mostrar audio en WordPress lo hacen realmente bien y proporcionan funciones adicionales que seguro te serán útiles.

Queremos mostrarte una breve lista de algunos plugins recomendados para gestionar archivos de audio en WordPress y aprovechar funcionalidades que hagan que tus usuarios puedan disfrutar de este tipo de contenidos en tu Blog.

Audio Tube



Se trata de un reproductor de fácil uso e integración en post, páginas y widgets de WordPress mediante códigos cortos, basado en el script de PHP de Navarr Barnier's.

Permite ocultar el área de vídeo, del vídeo de Youtube y mostrar sólo los controles de audio. Dispone de una página de configuración fácil con ejemplos del uso de códigos cortos. Trabaja solo con Flash sin retorno a HTML5 por lo que posiblemente no se reproduzca en dispositivos que no soporte Flash.

WordPress

Audio Tube

Reproductor de audio de vídeos de Youtube con códigos cortos (shortcodes).

Versión actual: 1.2.2

Haiku Minimalist Audio Player



No todo tiene que ser potencia, complejidad y dosis de personalizaciones y funcionalidades, el minimalismo siempre es bienvenido en WordPress, a fin de cuentas ayuda a reducir la carga que generan los plugins activos y en este caso Haiku Minimalist Audio Player se presenta como un plugin de audio minimalista centrado en reproducir archivos de audio ¡y nada mas!.

Sencillo reproductor de audio basado en HTML5 que inserta un enlace de texto o reproductor gráfico para la reproducción de audio. Compatible con enlaces estilo WP Audio Player, totalmente accesible con degradados agradables, y que permite el seguimiento de los archivos de audio (reproducciones) mediante Google Analytics. Este plugin está basado en jPlayer.

WordPress

Haiku Minimalist Audio Player

Sencillo reproductor de audio basado en HTML5 que inserta un enlace de texto o reproductor gráfico para la reproducción de audio.

Versión actual: 1.1.0

CodeArt - Google MP3 Player



El plugin CodeArt - Google MP3 Player permite incluir fácilmente cualquier archivo mp3 en tu sitio web WordPress pudiendo habilitar un reproductor en cualquier post, página o widget del tema en uso.

Soporta HTML5 para todos los navegadores conocidos habituales, también para dispositivos móviles iPhone. Se gestiona mediante el uso de códigos cortos (shortcodes).

WordPress

CodeArt - Google MP3 Player

Insertar archivos de audio mp3 usando códigos cortos por medios del reproductor Google MP3 Audio.

Versión actual: 1.0.11

HTML5 MP3 Player with Playlist



Se trata de un plugin basado en un reproductor de audio para escritorio, para Windows y Mac, basado en HTML5 y disponible para la gran mayoría de navegadores del mercado y dispositivos como iPhone, iPad y Android.

Dispone de plugin o extensión para CMS como WordPress, Joomla o Drupal y permite mostrar una lista de reproducción (playlist) con diferentes templates y reproduce formatos como mp3 o el formato libre ogg.

Es responsive, por lo que se adapta correctamente a cualquier dispositivo donde se muestre y cuenta con la función "fullwidth" para poder mostrar a pantalla completa.

WordPress

HTML5 MP3 Player with Playlist

Permite utilizar mediante HTML5 la reproducción de audio nativo dentro del navegador. Es compatible con todos los navegadores es decir, Firefox, Chrome, etc.

Versión actual: 2.7.0

mb.miniAudioPlayer



Dispone de controles de gestión de volumne, barra de títulos, botón de rebobinado, reproducción y silencio y está basado en HTML5.

Podemos insertar piezas de audio en post y páginas de WordPress, dispone de un botón para ello en el editor TinyMCE.

También es posible personalizar la piel (skin) del reproductor mediante la insercción de CSS personalizado. Dispone de opciones para establecer, mediante porcentage, el tamaño del reproductor para diferentes pantallas, incluidos dispositivos móviles.

Si estás utilizando otros plugins de audio de HTML5 (como Haiku Minimalist Audio Player) podría haber conflictos con mb.miniAudioPlayer por lo que deberías deshabilitar otros plugins de audio como el citado.

WordPress

mb.miniAudioPlayer

Transforma tus archivos de audio mp3 en un elegante reproductor HTML5.

Versión actual: 1.5.7


Si estás pensando en insertar archivos de audio en tus post o páginas de WordPress, o mediante widgets, ahora tienes 5 opciones más que puedes probar para que sea reproducir audio en tu Blog.


¡Cuando todo falla! copias de seguridad en WordPress con UpdraftPlus

$
0
0

¡Cuando todo falla! copias de seguridad en WordPress con UpdraftPlusQue para WordPress hay muchos plugins para realizar copias de seguridad¡es un hecho!, que no todos hacen lo que esperamos y en momentos delicados nos dejan "colgados" con un respaldo que no funciona, o la imposibilidad de realizar determinada copia de seguridad de una web por problemas de permisos, JSON, rutas imposibles en servidores IIS, etc., ¡también es un hecho! y todo esto acaba frustrando.

Os cuento que recientemente me encontré con el problema descrito, una web de un cliente que no había forma de trasladar por varias razones, carencia de datos suficientes para obtener los archivos de la instalación de WordPress, un servidor Windows con IIS y rutas que XCloner no sabia como gestionar, errores y más errores con el plugin BackUpWordPress y otros experimentos que estuvieron a punto de hacer fracasar este traslado, si bien que "rendirse en Webempresa es lo último por lo que optamos".

Tras muchas horas dedicadas a esta tarea y pruebas fallidas opté por probar el plugin UpdraftPlus Backup and Restoration y debo decir que se abrieron las puertas de cielo y finalmente pude esbozar una sonrisa tras conseguir trasladar "esta web imposible" con el uso del citado plugin de forma rápida, con la garantía de que todos los archivos y datos de la web original eran replicados fielmente en el Hosting de Webempresa, pudiendo finalmente entregar la web trasladada al cliente y la satisfacción del "deber cumplido" como Técnico de Webempresa. ¿Quieres saber como acabó esto? ..sigue leyendo!!

Si bien no voy a reproducir en este artículo el caso concreto que me ocupó con el cliente, si quiero contarte lo fácil que es utilizar el plugin de WordPress UpdraftPlus Backup and Restoration para realizar copias de seguridad y otras cosas más que estoy seguro te serán útiles en algún momento.

WordPress

UpdraftPlus Backup and Restoration

Copias de seguridad y restauración rápidas y fáciles, completas, manuales o programadas (copias de seguridad a S3 Amazon, Dropbox, Google Drive, Rackspace, FTP, SFTP, email + otros).



¿Que podemos hacer con UpdraftPlus?

  • Copias de seguridad y restauración rápidas y fáciles, completas, manuales o programadas.
  • Copias de Seguridad a CDNs: S3 Amazon, Dropbox, Google Drive, Rackspace, OpenStack, Copy.com, Google Cloud Storage.
  • Copias de Seguridad a una cuenta por FTP, SFTP, SCP o WebDAV.
  • Copias de Seguridad a una cuenta de correo electrónico.
  • Restauración rápida (tanto de archivos como de bases de datos).
  • Copia de seguridad automática en un horario programado.
  • Duplicar/Migrar: se puede copiar un sitio web complemento o moverlo a una nueva ubicación.
  • Restaura y migra grupos de copias de seguridad de otros plugins de copia de seguridad (opción de Pago), (actualmente soportados: BackWPUp, BackupWordPress, simple copia de seguridad, Simple Backup, WordPress Backup To Dropbox).
  • Los archivos y las copias de seguridad de bases de datos pueden tener horarios distintos.
  • Subidas fallidas se reanudan automáticamente (resume).
  • Sitios grandes se pueden dividir en varios archivos.
  • Es posible seleccionar los archivos que se copiaran (plugins, temas, contenidos, otros).
  • Seleccionar que componentes de una copia de seguridad se han de restaurar.
  • Descargar archivos de copia de seguridad directamente desde el panel de WordPress (dashboard).
  • Las copias de seguridad de las bases de datos pueden ser encriptadas para mayor seguridad (opción de Pago).
  • Dispone de modo de depuración que da un registro completo de la copia de seguridad.
  • Disponible en múltiples idiomas.
  • Probado y compatible en todas las versiones actuales de PHP (5.2, 5.3, 5.4, 5.5).

Con UpdraftPlus Backup and Restoration es posible realizar copias de seguridad completas de una instalación de WordPress u optar solo por respaldar determinada información como por ejemplo los plugins, temas o archivos multimedia (uploads) y posteriormente restaurarlos en una instalación "limpia" de WordPress en el mismo Hosting o en otro diferente.

Imaginate que tienes una instalación de WordPress estable y te planteas la instalación de WooCommerce, por ejemplo, pero tienes miedo de que tu instalación se vea perjudicada y no puedas dar marcha atrás o tengas que restaurar por completo la web al estado anterior de la instalación de WooCommerce en caso de problemas. Con UpdraftPlus Backup and Restoration podrás realizar una copia de seguridad solamente de los plugins antes de instalar WooCommerce, y si algo falla, restaurar esa copia de seguridad de los plugins sin que el resto del sitio se vea afectado.

Con UpdraftPlus podemos excluir en las copias de seguridad la base de datos, los archivos de la instalación de WordPress así como evitar que la copia sea enviada a un Hosting externo en caso de haberlo configurado previamente.



Una vez lanzada una copia de seguridad solo restará esperar que el proceso se complete.



Si tenemos espacio suficiente en el Hosting, podemos almacenar las últimas copias de seguridad realizadas para utilizarlas en caso de necesidad.



O por el contrario podemos enviar las copias de seguridad a alguno de los CDNs disponibles en el plugin.



También nos puede resultar útil el apartado "Depurando / Herramientas de expertos" para determinar el peso de todos los plugins que tenemos instalados, los temas, los ficheros subidos a /uploads (o la carpeta establecida para ello) y otros archivos de la instalación de WordPress.



Copia de Seguridad y Restauración de una instalación de WordPress

Son muchos los escenarios que se me ocurren en los que UpdraftPlus Backup and Restoration puede serte útil y en este vídeo te voy a mostrar un caso normal y habitual, la realización de una copia de seguridad y consiguiente restauración en caso de problemas del sitio web, derivado de cambios, personalizaciones de código por ejemplo editando functions.php u otros escenarios que seguro te son muy conocidos en el uso de WordPress.

Una de las particularidades de este plugin en los procesos de restauración que por alguna razón se hayan lanzado varias veces, ya sea por errores 504 u otras razones, es la posibilidad de eliminar los directorios antiguos en la instalación sobre la que se ha de restaurar la copia de seguridad.

Si UpdraftPlus Backup and Restoration detecta que los contenidos que se pretende restaurar ya existen, principalmente al seleccionar la restauración de Plugins, Temas o archivos multimedia, mostrara un aviso y permitirá eliminar previamente estos directorios:

UpdraftPlus - Eliminar directorios antiguos

Borrar: index.php-old: Ok
Borrar: plugins-old: Ok
Borrar: uploads-old: Ok
Borrar: themes-old: Ok
Borrar: languages-old: Ok
Borrar: plugins-old: Ok
Borrar: themes-old: Ok
Borrar: uploads-old: Ok

Directorios antiguos eliminados con éxito.

Errores de tipo 504 Gateway Time-out pueden ser resueltos ampliando las variables max_execution_time, max_input_time y memory_limit en el archivo php.ini. Si eres cliente de Webepresa puede enviar un Ticket al Departamento de Soporte para solicitar que te amplien dichos valores.

Despues de la experiencia de uso personal que he tenido con UpdraftPlus Backup and Restoration no puedo por menos que recomendarte este plugin para tus copias de seguridad con la certeza de saber que serán realizadas por un plugin muy profesional que no en vano tiene ya más de 1 millón de descargas.


Activar SSL (https) en WordPress

$
0
0

Activar SSL (https) en WordPressLa velocidad con la que los cambios se suceden en Internet, principalmente en materia de seguridad y concretamente en la orientada a las pasarelas de pago, formularios, accesos y otros donde la necesidad de proteger datos sensibles es prioritaria nos lleva inexorablemente al uso de certificados de seguridad que añadan una capa de protección "extra" con el fin de no exponer información sensible.

El uso habitual de un certificado SSL (Secured Socket Layer) o "capa de conexión segura" es para clientes que tienen un sitio WordPress orientado al comercio electrónico (WooCommerce por ejemplo) y que seguramente tendrán necesidad de hacer uso de un certificado SSL para validar la identidad de su sitio web y encriptar toda la información enviada desde y hacia el sitio web.

Cuando hacemos uso de un certificado SSL (https) instalado en nuestro Hosting, los datos de los clientes o visitantes estarán totalmente asegurados para todas las transacciones financieras, nombres de usuario y contraseñas, e información de tarjetas de crédito.

Los certificados SSL se deben comprar antes de ser implementados en tu sitio web para determinado dominio.

¿Qué es un certificado SSL?

El protocolo SSL permite cifrar los datos de un sitio web garantizando a los clientes o visitantes que el sitio al que acceden es legítimo y que aplica una capa de seguridad adicional para evitar exponer datos sensibles.

Los datos que se transmiten a través de SSL se codifican para garantizar que no puedan ser interceptados por terceros.

No es posible habilitar SSL (https) en tu sitio web sin tener un Certificado SSL adquirido e instalado (consulta con tu Soporte Técnico).

¿Cómo configurar certificados SSL ya instalados?

  1. Accede a tu sitio WordPress como administrador.
  2. Ve a Ajustes, Generales.
  3. En el campo Dirección de WordPress (URL):' cambia 'http:// por https://.


A partir de este cambio, si tu Certificado está correctamente instalado, tu sitio de WordPress trabajará a través de SSL.

También puedes realizar el cambio modificando el archivo wp-config.php de tu instalación añadiendo los defines:

define('FORCE_SSL_LOGIN', true);
define('FORCE_SSL_ADMIN', true);


Nota: Haz una copia de seguridad del citado archivo antes de modificarlo.

Por último podrías realizar una redirección de http:// a https:// forzando todas las páginas de tu dominio a cargar usando dicho protocolo seguro desde .htaccess colocando el siguiente código:

RewriteEngine On
RewriteCond %{SERVER_PORT} 80
RewriteRule ^(.*)$ https://tu_dominio.com/$1 [R,L]


Nota: Deberás sustituir tu_dominio.com por el nombre real de tu dominio.

Debes saber que recientemente Google ha optado por premiar y priorizar el posicionamiento orgánico de los sitios web que utilicen SSL, obviamente sin dejar de lado los contenidos.

Tampoco debes olvidar realizar una redirección 301 a todas las páginas HTTP hacia sus versiones HTTPS para evitar que tu posicionamiento se vea afectado y desde tus Herramientas para Webmasters realizar el cambio de HTTP a HTTPS teniendo en cuenta que antes debes tener ambas versiones dadas de alta en las Webmaster Tools de Google.

Exiten plugins como WordPress HTTPS (SSL) para gestionar SSL en WordPress, pero en casos como este, en los que se muestra que es más viable realizar la implementación desde el dashboard, por medio de .htaccess o en el archivos wp-config.php, cargar la instalación con más plugins es innecesario.

WordPress

WordPress HTTPS (SSL)

WordPress HTTPS pretende ser una solución "todo en uno" para el uso de SSL en sitios WordPress.

A ti te toca ahora determinar cual es la opción más factible para implementar SSL en tu sitio web WordPress para añadir seguridad adicional en las gestiones que implican la manipulación de datos delicados (las pasarelas de pago gestionan los datos de compras en servidores externos ajenos al tuyo) y mejorar tu karma con Google.

Agradecer a César Maeso, Administrador de Sistemas de Webempresa, la sugerencia para crear este artículo que estamos seguros servirá para que muchos usuarios y clientes tengan más claro como implementar SSL (https) en sus instalaciones de WordPress.


Vinaora Cuber 3D solución ideal para tu slider de imágenes en Joomla

$
0
0

Vinaora Cuber 3D solución ideal para tu slider de imágenes en JoomlaLos pases de diapositivas o "sliders" como comúnmente se les conoce, son una herramienta interesante para destacar contenidos de artículos de un sitio web o mostrar una galería de imágenes, eslóganes comerciales, productos que queramos destacar y muchas otras posibilidades de aplicación que seguro ya se te habrán ocurrido.

La ventaja de este módulo de sliders frente a otros es que no emplea "javascript" para mostrar efectos de transición en 3D y apuesta por Flash para gestionar las transiciones entre diapositivas del que ya en 2010 te hablamos, de la mano de David Noguera, para integrarlo en Joomla 1.5 y que hoy te lo presentamos de nuevo, mejorado y con muchas posibilidades de uso en Joomla 3.x

Vinaora Cu3er 3D Slideshow es un módulo gratuito, desarrollado por Vinaora, para Joomla que nos va a permitir mostrar imágenes en 3D usando tecnología Flash. El módulo está pensado para crear increíbles pases de diapositivas en 3D pudiendo configurar diferentes efectos de transición para cada diapositiva y establecer la duración o retardo.

Vinaora Cu3er 3D Slide-show

Joomla 2.5Joomla 3.x

Vinaora Cu3er 3D Slideshow es un módulo gratuito para Joomla que nos va a permitir mostrar imágenes en 3D usando tecnología Flash.

Requiere: Joomla 1.5, 2.5 o 3.x, Flash Player 9+, librería SWFObjet.

No merece la pena instalar el módulo Vinaora Cu3er 3D Slideshow desde el Gestor de Extensiones, Instalar, Instalar desde Web previa búsqueda del módulo ya que irremediablemente nos conducirá a la web del autor para descargar el módulo para nuestra versión de Joomla e instalar manualmente.




La opción será "Subir paquete", seleccionar el archivo .zip descargado e "Instalar".



Las imágenes se gestionan desde la pestaña "Módulo" donde podemos utilizar imágenes individuales a mostrar, cada una con su propio enlace interno o externo independiente o utilizar la ruta de una carpeta que contenga multiples imágenes. (Importante que todas las imágenes sean del mismo tamaño).



En el siguiente vídeo realizamos la instalación del módulo en Joomla 3.3.6 y creamos un slider de ejemplo para que puedas ver como aplicar sus distintas funciones disponibles.




Generar sitemaps en WordPress para Google, Yahoo, Bing y otros buscadores

$
0
0

Generar sitemaps en Wordpress para Google, Yahoo, Bing y otros buscadoresHablar a estas alturas de la importancia de los mapas de sitios (sitemaps) es redundar en lo evidente y muy necesario para facilitar que los bots de indexado de los buscadores habituales puedan encontrar los contenidos de WordPress para posicionarnos y llegar hasta los usuarios finales.

Ya habíamos visto en el especial de varios capítulos dedicados al plugin SEO by Yoast como gestionar los sitemaps en WordPress pero si eres de los que no quiere depender de este plugin para SEO y necesitas gestionar los sitemaps de forma independiente a otros plugins, quizas puedas plantearte el uso de otras opciones como la que planteamos en este artículo.

La idea básica es generar un mapa del sitio web que posteriormente podamos enviar a los motores de búsqueda, en formato XML y de esta forma potenciar el indexado de tus contenidos para que seas más fácilmente localizado por visitantes que realicen búsquedas orgánicas en Google, Yahoo y otros buscadores.

Utilizamos un plugin muy conocido, con más de 15 millones de descargas y 9 años en activo, llamado Google XML Sitemaps el cual genera un mapa de sitio en formato XML que ayudará a los motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo y Ask.com para que indexen la estructura completa de tu sitio.

El plugin notifica a todos los principales motores de búsqueda cada vez que se crea un nuevo post en el Blog sin afectar al posicionamiento ni ralentizar la web WordPress.

WordPress

Google XML Sitemaps

Este plugin generará un mapa del sitio en formato XML que ayudará a los motores de búsqueda a indexar mejor tu blog.

URLs de notificación:

Configuración de las opciones básicas:



Opciones a incluir o excluir del contenido del sitemap:



Frecuencia con la que serán rastreados determinados contenidos de nuestro sitio WordPress:



Las prioridades son importantes por lo que un puntaje de 0,9 para artículos es lo recomendado y 1.0 para la página principal. Puedes además posicionar las categorias con un puntaje de 0,8.



Una vez realizadas las configuraciones, Guarda los cambios y tu sitio ya estará en disposición de compartir el sitemap con los motores de búsqueda habituales.


Cambia fácilmente el idioma del dashboard de WordPress

$
0
0

Cambia fácilmente el idioma del dashboard de WordPressLas nuevas versiones de WordPres 4.x (próximamente tendremos la 4.1), una de las funcionalidades que incorporan es la de poder determinar que idioma de instalación queremos utilizar e inclusive instalar idiomas adicionales al que establezcamos por defecto, algo útil para sitios multiidiomas.

No obstante la mayoría de usuarios de WordPress probablemente vienen de versiones anteriores que ya arrastraban esta carencia y en ocasiones necesitan, por las características de su proyecto web, utilizar otro idioma diferente del instalado por defecto, ya sea el nativo Inglés u otro de su preferencia.

No es complicado cambiar el idioma en WordPress, pero ni siempre se tienen los conocimientos suficientes sobre el CMS ni el tiempo de investigar el proceso, por ello, para facilitar la tarea a usuarios con prisas, vamos a ver como cambiar el idioma para el dashboard de WordPress en menos de 4 clics de ratón ¿te animas?.

Nos vamos a servir de un plugin llamado Language Switcher que opera en WordPress desde la versión 3.0 y es compatible con WordPress 4.0 y su carga en el conjunto de una instalación es muy baja, por lo que no afectará al desempeño de WordPress.

WordPress

Language Switcher

Cambia el idioma del dashboard de WordPress de acuerdo a tus necesidades.

Si en algún momento posterior decidimos desinstalar este plugin el idioma del dashboard no se verá afectado ya que tras la desinstalación de Language Switcher se volverá a mostrar el idioma antivo que teniamos activo antes de instalar dicho plugin.

En el siguiente vídeo te contamos en 5 minutos como cambiar el idioma del dashboard en 4 clics.



Nueva versión de Moodle 2.8 para PHP 5.4

$
0
0

Nueva versión de Moodle 2.8 para PHP 5.4Se ha puesto a disposición de usuarios y comunidades docentes, academias que imparten cursos online mediante esta herramienta de eLearning y otros, la nueva versión de Moodle 2.8 que viene a mejorar funcionalidades de la versión anterior y corregir fallos encontrados anteriormente.

Esta versión trae mejoras significativas en el libro de calificaciones, foros de discusión, análisis y facilidad de uso en muchas áreas para potenciar a los profesores y mejorar la funcionalidad para todo el mundo en todos los dispositivos (más responsive).

Algunas de estas características, tales como la suscripción en el foro de discusión, provienen de solicitudes de usuarios que han sido muy votadas en el tracker de Moodle. Otras se basan en mejoras ya aplicadas en Moodle 2.7, tales como la nueva herramienta de Monitorización de Eventos que vigila eventos en vivo y busca patrones por los que se puede notificar. Una característica que es especialmente buena para la accesibilidad es la nueva capacidad de responder a correos de notificaciones del foro directamente desde tu cliente de correo electrónico.

Cabe destacar que en esta versión hay mejoras relacionadas con la calificación de alumnos, que constituyen el grueso de los cambios. Este trabajo reciente se inició con las encuestas de la comunidad y un taller del libro de calificaciones en Los Ángeles a principios de este año con los representantes entusiastas de instituciones como Luther College de la Universidad de Minnesota, la Universidad Estatal de Louisiana, la Universidad Estatal de San Francisco, Universidad de California y Calpoly, así como la Universidad de Canberra en Australia y algunos socios de Moodle.

Este taller reunió a muchas de las personas que han realizado la ampliación y modificación de libro de calificaciones de Moodle en sus propias instalaciones. Al final del taller de dos días hubo un consenso y una especificación aproximada para los desarrolladores principales en la Sede de Moodle para trabajar en estas mejoras.

Moodle 2.8 funciona solamente en servidores que ejecuten la versión de PHP 5.4.4 o superior.

Algunas mejoras implementadas en Moodle 2.8:

  • Es posible importar notas copiando y pegando desde una hoja de cálculo (xls, odt, etc).
  • Ahora se puede responder desde el correo electrónico a post del Foro.
  • Se pueden crear alertas de un determinado Curso. (Ej: Avisar cuando un alumno envíe por correo una actividad).

Si lo deseas, puedes consultar las Notas de la Versión, ver una Demostración de Moodle online o ver la Documentación oficial para Moodle 2.8 (en inglés).

Moodle

Moodle 2.8

Moodle es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LCMS (Learning Content Management System).

Algunos vídeos de la versión 2.8 de Moodle, en inglés, que pueden interesarte:

Para usuarios que ejecuten instalaciones de otros CMS como Joomla (requiere PHP 5.3) la versión de Moodle a utilizar es la 2.6.6 que funciona bajo PHP 5.3.


Insertar archivos Flash en WordPress ¿es tan difícil?

$
0
0

Insertar archivos Flash en WordPress ¿es tan difícil?Hablar de Flash o swf es hablar de tecnología software que cada vez con mayor velocidad en Internet acaba siendo obsoleta y engorrosa de ejecutar en algunos navegadores o dispositivos que no interpretan este formato.

HTML5 está permitiendo que Flash quede relegado y poco a poco la mayoría de contenidos que requieren de esta tecnología puedan ejecutarse o bien mediante conversión o directamente siendo sustituidos por HTML5.

No siempre es necesario recurrir al uso de plugins, principalmente si queremos mantener una carga rápida de WordPress, y además para que recurrir a plugins cuando esta tarea la podemos realizar de forma sencilla simplemente insertando el código SWFObject necesario en la vista HTML de una entrada o post de nuestro Blog.

En WordPress se permiten casi 45 tipos MIME diferentes, por defecto el tipo MIME swf está activado (no permitido en wordpress.com), por lo que cualquier archivo swf alojado en tu Hosting debería poder ejecutarse a menos que esté filtrado mediante reglas de seguridad en el servidor.

Tipos MIME permitidos por defecto en WordPress:

  • jpg|jpeg|jpe: image/jpeg
  • gif: image/gif
  • bmp: image/bmp
  • png: image/png
  • tif|tiff: image/tiff
  • ico: image/x-icon
  • asf|asx|wax|wmv|wmx: video/asf
  • avi: video/avi
  • divx: video/divx
  • flv: video/x-flv
  • mov|qt: video/quicktime
  • mpeg|mpg|mpe: video/mpeg
  • txt|c|cc|h: text/plain
  • rtx: text/richtext
  • css: text/css
  • htm|html: text/html
  • mp3|m4a: audio/mpeg
  • mp4|m4v: video/mp4
  • ra|ram: audio/x-realaudio
  • wav: audio/wav
  • ogg: audio/ogg
  • mid|midi: audio/midi
  • wma: audio/wma
  • rtf: application/rtf
  • js: application/javascript
  • pdf: application/pdf
  • doc|docx: application/msword
  • pot|pps|ppt|pptx: application/vnd.ms-powerpoint
  • wri: application/vnd.ms-write
  • xla|xls|xlsx|xlt|xlw: application/vnd.ms-excel
  • mdb: application/vnd.ms-access
  • mpp: application/vnd.ms-project
  • swf: application/x-shockwave-flash
  • class: application/java
  • tar: application/x-tar
  • zip: application/zip
  • gz|gzip: application/x-gzip
  • exe: application/x-msdownload
  • odt|odp|ods|odg|odc|odb|odf: formatos libre/open office

La forma recomendada de subir archivos .swf a tu Hosting, a la carpeta /wp-content/uploads es desde tu Panel de Hosting, Administrador de Archivos.

Podemos recurrir a código SWFObject para mostrar un archivo .swf (small web format) en una entrada o post de WordPress usando la vista HTML.

<object type=”application/x-shockwave-flash” data=”archivoflash.swf” width=”600″ height=”420″><param name=”movie” value=”archivoflash.swf” /><param name=”quality” value=”high” />

¿Como insertar un archivo Flash en un post o página?

De la misma forma que lo haríamos en cualquier otro lugar en WordPress, recurriendo a código SWFObject que podemos insertar en un post o página, utilizando el editor en modo Texto (HTML).

  1. Subimos el archivo .swf a la carpeta correspondiente de WordPress (wp-content/uploads por ejemplo).
  2. Vamos a Entradas, "Añadir nueva" o editar una existente.
  3. En la posición del post deseada añadimos el código SWFObject (1)
  4. Guardamos o actualizamos la entrada/post o página y verificamos que se visualiza el archivo Flash.

1: Código de ejemplo para el widget:

<object classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=10,0,0,0" width="550" height="400"><param name="movie" value="/pace_wp/wp-content/uploads/shit.swf" /><param name="quality" value="best" /><param name="menu" value="true" /><param name="allowScriptAccess" value="sameDomain" /><embed src="/pace_wp/wp-content/uploads/shit.swf" quality="best" menu="true" width="550" height="400" type="application/x-shockwave-flash" pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer" allowScriptAccess="sameDomain" /></object>

¿Como insertar un archivo Flash en un widget?

Al igual que realizamos esta tarea para post o páginas, podemos insertarlo en widgets simplemente recurriendo a código em>SWFObject e insertandolo con extrema sencillez.

  1. Subimos el archivo .swf a la carpeta correspondiente de WordPress (wp-content/uploads por ejemplo).
  2. Vamos a Apariencia, Widgets.
  3. En la posición destinada a widgets de nuestro Tema añadimos un widget tipo "Texto".
  4. Añadimos el código necesario para embeber el archivo swf. (1)
  5. Guardamos y verificamos en la página que se visualiza el archivo Flash.

1: Código de ejemplo para el widget:

<object classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=10,0,0,0" width="550" height="400"><param name="movie" value="/pace_wp/wp-content/uploads/shit.swf" /><param name="quality" value="best" /><param name="menu" value="true" /><param name="allowScriptAccess" value="sameDomain" /><embed src="/pace_wp/wp-content/uploads/shit.swf" quality="best" menu="true" width="550" height="400" type="application/x-shockwave-flash" pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer" allowScriptAccess="sameDomain" /></object>

En el siguiente vídeo vemos como insertar un archivo Flash (swf) en un post y en un widget respectivamente.



Si quieres hacer pruebas puedes descargar el archivo .swf que hemos utilizado para ilustrar el vídeo de este artículo:

  • Descargar el archivo shit.swfdel ejemplo (no olvides descomprimir el .zip primero).

Finalmente, si eres de los que desiste ante las adversidades a la hora de integrar Flash en WordPress, siempre te quedará el poder hacer uso de un plugin para mostrar archivos .swf de la mano del plugin Kimili Flash Embed, por ejemplo.

Dar las gracias a Johnny Hereria, Técnico de Webempresa, por la sugerencia en la creación de este artículo que deseamos sea útil para muchos usuarios y clientes.


8 plugins imprescindibles para Genesis

$
0
0

mejores plugins genesisGénesis es probablemente uno de los frameworks más utilizado hoy en día en wordpress.

Este framework, que destaca por su facilidad de uso y su velocidad de carga, tiene defensores y detractores, si bien es cierto son muchos más los primeros que los segundos y cada día lo podemos ver en más páginas web.

Incluso, webempresa, para todos aquellos que queráis tener instalado Génesis en vuestro hosting, ofrece un pack todo incluido en el que podéis tener vuestro alojamiento web, framework génesis y plantilla con diseño profesional, todo en uno y fácilmente instalable.

Para sacarle el máximo rendimiento, al igual que en el resto de temas para wordpress, hace falta instalarle una serie de plugins que harán que nuestro sitio sea más completo y manejable.

Los plugins que son indispensables para mi son:

  • Genesis Translations: Instalando y activando este plugin tendremos la mayor parte del tema que hayamos elegido para nuestro sitio traducido al inglés, así de sencillo.

  • Simple Social Icons: Una forma fácil y rápida de integrar los iconos de nuestras redes sociales favoritas a nuestro diseño.
  • Enews Extended: Utiliza este plugin para integrar un tu sitio un formulario de suscripción de manera rápida y elegante. Puedes integrar este formulario con tu cliente de newsletter preferido como Mailchimp o Aweber.

  • Genesis Responsive Slider: Si quieres añadir un slider a tu theme con este plugin podrás hacerlo de forma fácil y además seguirás manteniendo el diseño responsive de tu theme.

  • Genesis Simple Sidebars: Nunca fu tan fácil añadir una barra lateral a tu theme. Con este plugin eliges donde quieres añadir una sidebar y listo, ya has cambiado el diseño de tu sitio.

  • Genesis Simple Menus: Al igual que el plugin anterior, con este plugin puedes añadir menús a tu diseño y utilizar tantos menús diferentes como desees.

  • Genesis simple Comments: Una manera sencilla de editar o traducir los textos que aparecen en la zona de comentarios. Tanto si están en inglés como si quieres cambiar el texto que sale ahí, con este plugin puedes hacerlo fácilmente.

  • Genesis Simple Hooks: Si no quieres andar tocando código para meter entre medias de tu diseño diferentes imágenes, textos… la mejor opción es utilizar Simple Hooks. Te presentará diferentes opciones para poner lo que quieras en diferentes partes de tu blog. Si no tienes conocimientos sobre como manejar código esta será la mejor opción para añadir cosas a tu diseño.

Como veis, hay un montón de plugins disponibles para adaptar tu diseño a lo que quieras. La cuestión es saber cuál elegir entre todos los que hay.

Estos que te presentamos en este artículo son en mi opinión los fundamentales que no deberían faltar casi en cualquier sitio que utilice una plantilla de Genesis Framework.

Y tu, ¿cuál añadirías a esta lista?

Mostrar la rebaja del producto para generar ventas por impulso en WooCommerce

$
0
0
Mostrar la rebaja del producto para generar ventas por impulso en WooCommerce

Para concretar una venta es importante mostrarle al cliente el tipo o cantidad de rebaja que se realiza sobre el producto, esto generalmente es una estrategia de venta cuando por ejemplo caminamos sobre un centro comercial y vemos un letrero grande y llamativo de descuentos.

La estrategia es la misma pero aplicada en el sitio web, la necesidad de que el cliente visualice grandes descuentos o productos con costos bajos generan impulsos de compras. Estos incentivos son una excelente practica para aumentar el volumen de la venta.

En las plantillas de WordPress con WooCommerce generalmente, no siempre, viene integrada en su diseño un cartel que manifiesta que cierto producto tiene un descuento, en este articulo personalizaremos dicho texto indicando el valor exacto de cuanto se descontaría sobre el producto.

Ver y valorar la extensión WooCommerce Smart Sale Badge en el Plugin Directory.

El resultado final será el siguiente:

rebaja del producto

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Inserta un efecto "acordeón" en un artículo de WordPress

$
0
0
Inserta un efecto acordeon en un artículo de WordPress

Cuando queremos potenciar los post para que estos luzcan más modernos, funcionales y sencillos los acordeones son los mejores plugins que te pueden servir para que tu web se visualice muchas más atractiva.

El acordeón básicamente se trata de textos que se expanden al hacer click sobre un título o leyenda, este tipo de utilidades son muy parecidas a las FAQ´s donde se formulan preguntas habituales y dichas respuestas son extensas.

El plugin que utilizaremos en este articulo de blog genera automáticamente un shortcode, este parámetro simplemente tendrá que ser introducido sobre el articulo o post para que se muestre el acordeón. Es posible realizar diferentes modificaciones como fondos, colores y tamaños, finalmente insertaremos el contenido de cada acordeón.

Ver y valorar la extensión Accordion's en el Plugin Directory.

El resultado final será el siguiente:

efecto acordeon

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.


Slider de categorias para WordPress

$
0
0
Slider de categorias para WordPress

Tener un slider en tu sitio web es muy común, por no decir necesario ya que es el primer impacto visual en la primera carga del portal.

La presentación es importante y generar enlaces que vinculen artículos mejoran la navegación en la búsqueda de contenido de interés.

En este artículo mostraremos un slider que tiene una presentación o diseño importante, es adaptativo de acuerdo al dispositivo que utilice el visitante, otra característica es el estilo o la selección ya sea este un evento, notica, galería, etc. modifica su diseño y funcionalidad, también es posible modificar el entorno como colores, columnas y espaciados. Cabe destacar que para que se visualicen correctamente las imágenes debe seleccionarse de manera obligatoria una imagen destacada.

Ver y valorar la extensión Responsive Category Slider en el Plugin Directory.

El resultado final será el siguiente:

Slider de imagenes

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Inserta el código de seguimiento de Google Analytics en WordPress en menos de 1 minuto

$
0
0

Inserta el código de seguimiento de Google Analytics en WordPressLa necesidad de trackear o hacer un seguimiento de comportamiento de las visitas en un sitio web es fundamental para plantear estrategias comerciales futuras y para tener un control de visitas de forma que se puedan convertir conociendo sus hábitos de navegación en nuestro sitio WordPress.

Servicios como Google Analytics nos ofrecen de forma gratuita la posibilidad de obtener estadísticas variadas sobre visitas, tiempo de permanencia, búsquedas realizadas en el sitio web y otros datos menores (navegador, geolocalización, etc.) muy útiles para trazar estrategias de marketing si somos una Tienda online, así como saber que temas son más leídos en nuestros blog para potenciarlos y obtener más visitas.

Para llevar a cabo un seguimiento desde Google Analytics necesitamos además de tener una cuenta en este servicio, dar de alta nuestro sitio web (es posible tener tantos sitios webs registrados en Google Analytics como proyectos web gestionemos) de forma que podamos empezar a obtener métricas de visitas.

¿Como añado mi sitio web en Google Analytics?

  1. Accede a tu cuenta de Google Analytics.
  2. Da de alta tu sitio (si no lo está).
  3. Obtén el código de seguimiento (ej: UA-12345678-1).
  4. Accede al dashboard de tu WordPress.
  5. Verifica si tienes instalado el plugin Google Analytics by Yoast (Yoast WordPress SEO).
  6. Si no lo tienes instalado ¿a que esperas para instalarlo?
  7. En Yoast WordPress SEO ve a Configuración General.
  8. Localiza el apartado Google Webmaster Tools.
  9. En el registro Google Webmaster Tools inserta tu código de seguimiento: UA-12345678-1 (el que corresponda a tu sitio).
  10. Activa en esa pantalla la opción "Ratreo" (Allow tracking of this WordPress install's anonymous data).
  11. Desde el plugin Google Analytics by Yoast autoriza a que Google rastree tu sitio web.
  12. Guarda los cambios.

WordPress

Google Analytics by Yoast

Realiza el seguimiento de tu sitio de WordPress fácilmente mediante este plugin..

En el siguiente vídeo te explicamos como insertar el código de seguimiento de Google Analytics en WordPress y comenzar a trackear visitas.



Una forma de verificar si nuestro sitio web WordPress tiene insertado correctamente el código de seguimiento, es desde la página principal del sitio, botón derecho "Ver código fuente de la página" verificar si entre las etiquetas <meta> se encuentra la relativa a Google Analytics:

<meta name="google-site-verification" content="UA-12345678-1" />

Si aparece dicha etiqueta, entonces es solo cuestión de minutos u horas que Google comience a generar datos analíticos de nuestros sitio web.

Tras haber insertado el código de seguimiento en WordPress, se modifica el estado de Google Analytics por lo que si accedes de nuevo a tu cuenta de Google Analytics, Administrador, segunda columna "Propiedad" y haces clic en “Información de seguimiento“, "Código de seguimiento" en Estado debe figurar “recibiendo datos“, lo que indicará que has añadido con éxito el código de seguimiento de Google Analytics en tu sitio WordPress, en caso de aparecer el aviso "seguimiento no instalado" deberás revisar en el plugin nuevamente las configuraciones para asegurarte que son correctas.


La gestión de Comentarios en WordPress

$
0
0

La gestión de Comentarios en WordPressLos comentarios permiten que los visitantes de tu sitio web WordPress puedan comunicarse contigo y de paso responder a otros lectores. Les permite añadir sus aportaciones sobre el tema tratado en el post, hacer preguntas, y proporcionar retroalimentación dando opción a la interacción de la comunidad en torno a los contenidos que generas.

WordPress viene con un sistema de gestión de comentarios propio pudiendo insertarse comentarios en páginas y post (entradas). Todos los temas de WordPress están diseñados para gestionar comentarios, sin embargo, es cosa tuya el saber atraer a los usuarios que visitan tu sitio y animarles a dejarlos.

Todos los comentarios realizados por medio del sistema de comentarios nativo de WordPress se muestran en la página de comentarios en el área de administración de WordPress (dashboard). Por defecto se muestran todos los comentarios. Si pasas el puntero del ratón sobre un comentario se mostrarán los vínculos de acción para el comentario. También es posible ver que comentarios están a la espera de ser aprobados pues se muestran resaltados con un fondo de color amarillo claro, pudiendo cambiar la vista a Pendiente, Aprobado, spam o enviados a la Papelera.

Formulario de comentarios estandar de la mayoría de temas de WordPress.



En la vista de comentarios no deseados se pueden ver los comentarios marcados como spam, o los que están bloqueados por el plugin Akismet como spam. Si un comentario no es spam puedes marcarlo como "No es Spam" haciendo clic sobre él.



En la Papelera encontrarás comentarios borrados por ti. Cualquier comentario en la papelera puede ser restaurado haciendo clic en "Restaurar". Los comentarios de la papelera permanecen allí durante 30 días después de este tiempo WordPress los elimina de forma permanente.

La personalización de Comentarios en WordPress se puede realizar desde Ajustes, Comentarios.




Elementos como "Tratar de avisar a los sitios enlazados desde el artículo" enviarán trackbacks a los artículos que has vinculado en un post. Esta característica permite notificar a otros propietarios de blogs que hayan vinculado a tu artículo. Si la página web vinculada está utilizando un sistema de pingback o trackback activado, entonces el dueño de ese sitio web verá una notificación informándole que ha vinculado a un post, con un enlace a tu artículo. El propietario del sitio web puede decidir mostrar este trackback en la sección de comentarios de la página web WordPress.

Al igual que la opción anterior, también puedes permitir a tu sitio WordPress aceptar pingbacks de otros sitios web mediante la comprobación "Permitir notificaciones de enlace desde otros sitios (pingbacks y trackbacks)". Verás pingbacks de otros sitios cuando te vinculan en la pantalla Comentarios. También podrás ver tus propios pingbacks cuando se vincula a uno de tu propio artículo en un post nuevo.

No es necesario tener los Comentarios habilitados en todos los sitios web WordPress, de hecho, puedes desactivarlos desmarcando la casilla junto a la opción "Permite que se publiquen comentarios en los artículos nuevos".

La desactivación de comentarios no elimina los comentarios antiguos ya publicados en tu página web, simplemente se dejan de de aceptar nuevos comentarios y puedes volver a activarlos en cualquier momento que desees.

Moderación de Comentarios

La moderación de comentarios es una característica de WordPress que permite a los administradores aprobar o eliminar los comentarios publicados por los visitantes del sitio web.



Desde Ajustes, Comentarios, se puede habilitar la moderación, marcando en el apartado "Para que un comentario aparezca" la opción "El comentario debe aprobarse manualmente" de forma que un administrador siempre tenga que aprobar el comentario.

Con la moderación de comentarios puedes prevenir el uso abusivo por parte de usuarios malintencionados, o que contenido spam pueda ser publicado en tu página web. En el uso de la moderación de comentarios es útil implementar una protección adicional contra el spam mediante el plugin Akismet, como forma de reducir de forma significativa las posibilidades de que cualquier comentario de spam consiga ser publicado.

El buen uso del gestor de Comentarios en WordPress permitirá que tu sitio de la oportunidad a los visitantes de interactuar con los contenidos que publicas, lo que te ayudará a aumentar las visitas.


Accede a WordPress desde Facebook, Twitter, Google+ u otras redes sociales

$
0
0

Accede a WordPress desde Facebook, Twitter, Google+ u otras redes socialesWordPress nos permite dar acceso a los usuarios registrados, compradores (en el caso de WooCommerce u otros plugins de comercio electrónico) o visitantes desde el formulario de acceso que habilitemos o también mediante redes sociales, lo que habitualmente se conoce como "acceso federado" del que ya hemos hablado anteriormente en este blog.

La ventaja de usar este tipo de accesos mediante redes sociales conocidas es que la mayoría de los usuarios ya disponen de cuenta en alguna red social, ya sea Facebook, Twitter, Google etc., y esto nos permite aprovechar este hecho y que sirva para ver contenidos restringidos o que requieren un acceso previo, sin necesidad de registrarse previamente en nuestro sitio web.

Quizás la mayor ventaja sea la comodidad, para los usuarios, al no tener que pasar por un proceso de registro para simplemente comentar un post por ejemplo y si miramos más allá, a efectos de LOPD también es interesante pues nos evitamos almacenar datos de usuarios en nuestra base de datos.

WordPress

WordPress Social Login

WordPress Social Login permite a tus visitantes iniciar sesión con redes sociales como Twitter, Facebook, Google, Yahoo y más.

WordPress Social Login va a permitir a tus lectores o clientes de tu tienda acceder haciendo uso de las cuentas de redes sociales existentes, eliminando la necesidad de rellenar formularios de registro y recordar el nombre de usuario y contraseña.

También permite importar la lista de contactos de los usuarios de Google Gmail, Facebook, Windows Live y LinkedIn. Este plugin te da un control absoluto sobre los usuarios el acceso a tu sitio web y permite aplicar restricciones desde su configuración.

Proveedores soportados actualmente:

  • Facebook
  • Google
  • Twitter
  • Windows Live
  • Yahoo!
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Disqus
  • Tumblr
  • Stackoverflow
  • GitHub
  • Dribbble
  • Instagram
  • 500px
  • Foursquare
  • Vapor
  • Twitch.tv
  • Mixi
  • Vkontakte
  • Mail.ru
  • Yandex
  • Odnoklassniki
  • Goodreads
  • Skyrock
  • Last.fm
  • AOL
  • PixelPin

Obtener datos para autenticación con Facebook

Para habilitar la autenticación con Facebook es necesario registrar una nueva aplicación siguiendo estos pasos:

  1. Accede al apartado de Desarrolladores de Facebook
  2. Selecciona Agregar una nueva aplicación en el menú Aplicaciones en la parte superior.
  3. Rellena el Nombre a mostrar, nombre corto, selecciona una categoría (Aplicaciones para páginas) y haz clic en Crear App ID.
  4. Ve a Configuración de página y haz clic en Agregar Plataforma. Elige "Website" y coloca la url de tu sitio web en Site URL y Mobile Site URL. Deben coincidir con el nombre de host de tu web (ej: titania.webempresa.com).
  5. Ve a la página Estado y reseña y elige "Si" donde dice ¿Quieres poner esta aplicación y todas sus características a disposición del público general?.
  6. Vuelve a la página Panel y obtendrás las credenciales de aplicación creadas (APP ID y Application Secret).

El proceso ilustrado en capturas seria similar al siguiente.




Agregar Plataforma.



En "Dashboard" pordrás ver ahora el "App ID" y el "App Secret" (haz clic en show e introduce tu contraseña de Facebook para verlo).



El proceso de obtención de "App ID" y "App Secret" para otras redes sociales es muy similar y viene explicado (en inglés) debajo de cada nueva red social que añadimos en el plugin desde la pestaña "Networks".

En el siguiente vídeo te mostramos como instalar y habilitar Facebook como acceso federeado en WordPress.



El resultado de aplicar este widget en el frontal de la web seria algo similar al siguiente, que puedes personalizar bien desde las opciones del propio widget o usando CSS desde el plugin WordPress Social Login



Pequeñas acciones son poderosas! SocialMediaCare 14

$
0
0

1 causa, 1 persona, 1 kilo de comida = ¿1 tonelada de comida?
¡Cumplamos el reto!

Jueves 4 de diciembre de 17:00 a 20:00 DHUB Barcelona


Social Media Care Webempresa vuelve a colaborar en esta magnífica acción solidaria impulsada por Víctor Martín y con resultados espectaculares en las anteriores ediciones.


¿Qué es Social Media Care?

Social Media Care es un evento gratuito y benéfico, que se celebra con el objetivo recaudar comida envasada para un banco de alimentos, en el que ponentes reconocidos a nivel nacional imparten, de forma gratuita y desinteresada, formación de social media y marketing online.

Es un evento benéfico con dos objetivos muy claros:

Ofrecer formación gratuita de calidad sobre marketing online y Social Media, y conseguir recaudar 1 Tonelada de comida envasada para donarlos al banco de Alimentos de la Fundación Rosa Oriol.

Este evento está dirigido a: personas desempleadas, estudiantes en últimos años de carrera, emprendedores y a cualquier persona interesada en el Marketing Online.


Gratuito y Solidario

El principal aspecto diferenciador de Social Media Care es la solidaridad y el intercambio: A cambio de acceder al evento, deberás traer un kilo de comida envasada.

De esta manera, todos salimos ganando: tú recibes formación gratuita e impartida por grandes profesionales del Social Media y el Marketing Online y con la comida envasada recogida en el evento, haremos la vida más fácil de personas que necesitan nuestra ayuda.

El objetivo es conseguir más de 1 Tonelada de comida envasada, un logro del que tú puedes ser protagonista donando un kilo o más, el límite lo pones tú. Anímate ahora!


Ponentes solidarios

Social Media Care
  • Alfonso Alcántara (Yoriento)
  • Sor Lucía Caram
  • Marta Alonso
  • David Cantone
  • Alex Kei
  • Amel Fernández
  • César Sar
  • Víctor Martín
  • Billie Sastre
  • Maïder Tomasena

Accede a la Web del evento para todos los ponentes y reservar tu plaza: socialmediacare.org


¿Cuándo y dónde?

Social Media Care

Jueves 4 de diciembre de 17:00 a 20:00 DHUB Barcelona

Mapa de situación

El trato para poder asistir es muy sencillo: 1 Asistente = 1 Kg de Comida. El trato merece la pena ¿verdad?

La comida ha de ser envasada, no perecedera. No se aceptará comida preparada.

A que esperas: ¡Apúntate al evento aquí!


Viewing all 1649 articles
Browse latest View live