Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all 1649 articles
Browse latest View live

Gestión de Boletines en WordPress con Mailpoet - Instalación y configuración

$
0
0

Gestión de Boletines en WordPress con Mailpoet - Instalación y configuraciónExisten muchos plugins que permiten gestionar envios de emails de marketing o boletines, pero creo que no es cuestionable que MailPoet es una de las opciones más usadas y recomendadas en WordPress.

Este plugin se encuentra disponible de forma gratuita y también cuenta con una versión "de pago" (comercial) que está pensada para quienes gestionan 2000 suscriptores o más y que además permite el tracking estadístico con Google Analytics o el "drag & drop" para diseñar boletines entre otras funcionalidades.

Si eres de los que ya usaba un plugin para el envío de boletines, posiblemente lo hicieses con WYSIJA (What You Send Is Just Amazing) por lo que trabajar con MailPoet Newsletters no te va a suponer ningún problema pues se trata del mismo plugin con nuevo nombre de un tiempo a esta parte y aprovechamos este artículo para presentarte sus funcionalidades y como instalarlo en WordPress ¿estas preparado?, ¡sigue leyendo!.

El plugin MailPoet Newsletters

WordPress

MailPoet Newsletters

Gestión de envíos de boletines, email marketing y entradas (post) de forma automática en WordPress.

Sus principales características

  • Editor "drag & drop" (arrastrar y soltar) para Boletines.
  • La versión gratuita maneja hasta un total de 2000 suscriptores.
  • Envio de últimos post automáticamente.
  • Autorespondedores, por ejemplo: "Enviar correo electrónico 3 días después de que alguien se suscribe".
  • 30 temas o plantillas para elegir el diseño de tu Boletín (incluye los archivos PSD de Photoshop).
  • Formulario de suscriptores "drag & drop".
  • Obtención de estadísticas de Boletines: Abiertos, clics, suscripciones canceladas.
  • Los boletines se visualizan bien en la mayoría de clientes de correo como Gmail, iPhone, Android, Outlook, Yahoo, Hotmail, etc.
  • Widget en sidebar para suscribirse a los boletines.
  • Envio de correos a tus usuarios de WordPress.
  • Importación de suscriptores en 2 pasos.
  • Envio de boletines mediante tu servidor, Gmail, SMTP, Amazon SES o Mandrill.
  • Configuración de autorespuestas.
  • Envios segmentados.
  • Disponible en múltiples idiomas, entre ellos Catalán, Vasco o Español.

Cabe destacar la gran integración de MailPoet con servicios como Gmail, Yahoo, Outlook y plataformas móviles para facilitar a los administradores o redactores de Blogs en WordPress la gestión de envios de nuevas entradas o boletines.

La instalación y configuración de MailPoet

La instalación de MailPoet en WordPress 4.0 o versiones superiores es tan sencilla como ir a Plugins, "añadir nuevo" y en el buscador escribir "mailpoet" localizarlo y hacer clic en "Instalar" y una vez instalado clic en "Activar".

En el siguiente vídeo vemos lo fácil que es instalar y activar MailPoert en WordPress.



Lo siguiente es ir a Ajustes de MailPoet para configurar los parámetros generales del plugin para su uso.



En el siguiente vídeo vemos como configurar determinados parámetros para el uso de MailPoet en WordPress.



Pestañas de Ajustes en MailPoet más importantes a revisar y configurar:

Básico:

  • Notificaciones por correo: Introduce las direcciones de correo que deberían recibir las notificaciones (separados por comas).
  • Remitente de las notificaciones: Elige un nombre de remitente y un correo para las notificaciones.
  • Suscribirse en el formulario de registro: Permite a los usuarios que se registren en tu sitio para suscribirse en una lista de tu elección.
  • Texto del enlace "Darse de baja": Para cambiar la etiqueta en el enlace para darse de baja, al pie de página de tus boletines.
  • Página para cancelar suscripción: El suscriptor se redirigirá a una página de su elección después de hacer clic en el enlace para darse de baja, en la parte inferior del boletín de noticias.


Confirmación de registro:

  • Habilitar confirmación de registro: Si. Previene que la gente se suscriba a su lista sin quierer, esta opción asegura que mantenga una lista limpia.
  • Asunto del correo: Título que tendrá el correo que recibirán tus suscriptores cuando se registran.
  • Contenido del correo: Contenido del correo que recibirán tus suscriptores cuando se registran.
  • Página de confirmación: Cuando los suscriptores hagan clic en el enlace de activación, serán redirigidos a una página de tu elección.


Enviar con...

  • Tu propio sitio web: La solución más sencilla para listas pequeñas. Tu proveedor de alojamiento web establece un límite diario de correos electrónicos. ¡Consulta ese límite con el Departamento de Soporte!.
  • Método de envío: PHP Mail.
  • Enviar..: Establece el límite de envios por hora. ¡Consulta ese límite con el Departamento de Soporte!.


  • Si decides utilizar la opción de envio de Boletines por medio de un proveedor SMTP tendrás que introducir los datos relativos a SMTP, que para clientes de Webepresa son (con los ajustes propios del Hosting donde se alojen):

    • Nombre del alojamiento SMTP: smtp.tudominio.com
    • Nombre de Usuario: tu nombre de usuario.
    • Contraseña: tu contraseña para la cuenta.
    • Puerto SMTP (SSL): 465
    • Puerto SMTP (no SSL): 587
    • Autenticación: Si

    Avanzado

    • Roles y permisos: establece quien puede crear boletines y administrar suscriptores.
    • Nombre y dirección de correo electrónico de respuesta: Esta opción se utiliza también para la activación de correos y notificaciones del Admin.
    • Permitir editar HTML: Si. Esto te permite modificar el HTML de los bloques de texto del editor visual.


    Con MailPoet podrás optimizar la comunicación con tus suscriptores y mantenerlos informados periódicamente o cada vez que realices nuevas publicaciones en tu Blog.



Liberado WordPress 4.0.1 versión de seguridad

$
0
0

WordPress 4.0 La versión 4.0.1 de WordPress, está disponible para descarga o actualización en tu panel de WordPress. Esta versión corrige problemas críticos de seguridad detectados en la versión anterior por lo que previa copia de seguridad recomendamos actualizar inmediatamente.

Aquellas instalaciones de WordPress que soportan las actualizaciones automáticas en segundo plano se actualizarán a WordPress 4.0.1 en las próximas horas. Si tu todavía estás en WordPress 3.9.2, 3.8.4, 3.7.4 deberías actualizarte a la versión 3.9.3, 3.8.5 o 3.7.5 para mantener todo seguro. No obstante la recomendación es que actualices a la versión 4.0.1 si tu tema y plugins lo permiten.

Recuerda qeu versiones de WordPress 3.9.2 y anteriores están afectadas por una vulnerabilidad cross-site scripting (XSS) crítica, lo que podría permitir a usuarios anónimos malintencionados comprometer un sitio bajo esta versión. Este problema no afecta a la versión 4.0 de WordPress ni a la versión 4.0.1. ¡Actualizate!.

Algunas cuestiones corregidas en WordPress 4.0.1:

  • Tres cuestiones de ataques cross-site scripting que permitirían que un contribuidor o autor pudiese utilizarlas para comprometer un sitio vulnerable. Descubierto por Jon Cueva, Robert Chapin, y John Blackbourn del equipo de seguridad de WordPress.
  • Una falsificación de petición cruzada que se podría utilizar para engañar a un usuario para que cambie su contraseña.
  • Un problema que podía provocar una denegación de servicio (DDoS) cuando se comprueban las contraseñas. Reportado por Javier Nieto Arévalo y Andrés Rojas Guerrero.
  • Protecciones adicionales contra ataques de falsificación para peticiones del lado del servidor cuando WordPress hace peticiones HTTP. Reportado por Ben Bidner (vortfu).
  • Una colisión de hash muy poco probable que podría permitir comprometer la cuenta de un usuario, que también requiere que no se haya conectado desde el año 2008 (no es broma). Reportado por David Anderson.
  • WordPress ahora invalida los enlaces de restablecimiento de contraseña en un correo electrónico si el usuario recuerda su contraseña, inicia sesión, y cambia su dirección de correo electrónico. Reportado por separado por Momen Bassel, tanoy Bose, y Bojan Slavković de ManageWP.

La versión 4.0.1 de WordPress también soluciona 23 fallos detectados en la versión 4.0, y también se han hecho dos cambios de endurecimiento, incluyendo una mejor validación de los datos EXIF extraídos de fotos subidas. Reportado por Chris Andrè Dale.

La última versión estable de WordPress 4.0 está disponible en dos formatos de archivos (zip o tar.gz). Si no tienes idea de qué hacer con esta descarga, se recomienda revisar más abajo los pasos sobre la actualización de WordPress o remitirse a la documentación oficial del proyecto.



Como siempre, cuando las nuevas versiones se liberan, la recomendación es actualizarse a la última versión estable de este CMS, previa copia de seguridad, para garantizar la seguridad y estabilidad de nuestro Blog.

Esta actualización no ha sido probada en los Packs WordPress de Webempresa. La actualización de cualquier Pack de WordPress a esta versión no ha sido probada por lo que se recomienda siempre tomar la precaución de realizar una copia de seguridad. El usuario realiza siempre la actualización bajo su responsabilidad.


¿Tu sitio WordPress tiene problemas? restaura la última copia de XCloner de forma sencilla

$
0
0

¿Tu sitio WordPress tiene problemas? restaura la última copia de XCloner de forma sencillaSeguramente seas uno de esos usuarios que trabaja habitualmente con WordPress y tiene presente que sin una buena política de copias de seguridad se hace más complicado avanzar y mantener el sitio siempre activo y preparado frente a los posibles problemas que puedan surgir tras instalar plugins problemáticos, realizar modificaciones en "functions.php" o editar un Tema y dejar el sitio "en blanco" con un error 500.

Si como decimos, haces copias de seguridad de forma regular, al margen de las copias de seguridad que realice el Hosting en el que te alojes, estarás más preparado frente a inclemencias derivadas de fallos o problemas y podrás restablecer tu sitio web caído o inaccesible en muy pocos minutos y valiendote de una copia anterior realizada con XCloner.

La ventaja de hacer copias de seguridad de forma regular y descargarlas a tu PC, o subirlas a Dropbox u otro CDN o FTP es que cuando las necesitas las tendrás a mano, pero ¿sabes como restaurar tu sitio web desde una copia alojada en tu Hosting con XCloner?..sigue leyendo porque te lo vamos a contar!

Si no tenemos acceso al dashboard de WordPress porque el error que se ha producido impide el acceso, podemos verificar que copias tenemos disponibles desde el Panel de Hosting (cPanel), Administrador de Archivos, navegado a la carpeta de la instalación de WordPress /public_html/administrator/backups/.



Si tenemos acceso al dashboard de WordPress, accedemos y vamos a Plugins, XCloner, Actions, View Backups podemos ver si la copia a restaurar se encuentra disponible.



Verificada la disponibilidad de la copia, podemos "moverla" desde el Panel de Hosting (cPanel), Administrador de Archivos, navegado a la carpeta de la instalación de WordPress /public_html/administrator/backups/ y seleccionando el archivo de la copia ***.tar hacemos clic en "Mover" (icono superior).

Una vez movida la copia de seguridad debemos "copiar", "subir" o "mover" los archivos TAR.php y XCloner.php localizados en la carpeta /wp-content/plugins/xcloner-backup-and-restore/restore a la carpeta /public_html o donde vayamos a realizar la restauración del sitio dañado.

En el siguiente vídeo vemos como restaurar una copia de seguridad realizada con XCloner, que se encuentra disponible en la carpeta /administrator/backups de la instalación afectada, moviéndola a la carpeta principal de la instalación, desde el Administrador de Archivos del Panel de Hosting (cPanel) para posteriormente restaurarla usando el script XCloner.php.



Política de Copias de Seguridad

Es bueno programarte un ciclo de copias de seguridad de tu sitio web (uno o varios sitios, de forma independiente) completo, incluyendo la base de datos, algo que puede hacer desde tu Panel de Hosting (cPanel) sin problemas.

Si deseas solamente copiar tu WordPress más la base de datos en uso en un solo archivo descargable a tu PC, lo recomendable es que utilices XCloner.

Te recomendamos que una vez realices las copias de seguridad las descargues a tu PC y elimines del plugin XCloner para no ocupar espacio innecesario en el Hosting.

Al margen de las copias que tu realices, en Webempresa realizamos Copias de seguridad Diarias replicadas en dos Servidores para mayor seguridad, además verificamos semanalmente el correcto funcionamiento de las copias de seguridad y su posible restauración en otro servidor, por lo que tendrás garantía de recuperar una copia de cualquier otro día de los últimos 7 días del mes en curso.

Vale más invertir 5 minutos en realizar una copia de seguridad que perder una jornada de trabajo tratando de reparar un sitio WordPress dañado.

Agradecer a Jordi Sala, Técnico de Webempresa, la sugerencia para crear este artículo que estamos seguros servirá para que muchos usuarios y clientes puedan recuperar sus copias de seguridad alojadas en el Hosting.


Transformar Categorías a Etiquetas y Etiquetas a Categorías en WordPress

$
0
0
Transformar Categorías a Etiquetas y Etiquetas a Categorías en WordPress

Las categorías y etiquetas en cuanto a navegación y posicionamiento orgánico son de vital importancia en nuestro sitio, estas herramientas correctamente optimizadas puede lograr captar de forma efectiva a un visitante.

Las categorías y etiquetas en WordPress sirven para realizar filtraciones en el contenido para hacer mas fácil y satisfactorios en la navegación del usuario, podemos seguir encontrando mas características en un articulo de blog ya mencionado por nosotros: http://www.webempresa.com/blog/item/1180-etiquetas-en-wordpress.html

En esta oportunidad te mostraremos como convertir categorías en etiquetas o también a realizar lo inverso es decir convertir etiquetas en categorías. Después de instalar el plugin en cuestión tendremos que dirigirnos a herramientas => importar => Categories and Tags Converter. Tendremos dos opciones: Categories to Tags y Tags to Categories.

Ver y valorar la extensión Categories to Tags Converter en el Plugin Directory.

Etiquetas a Categorías en WordPress

Dependiendo de la botón que escojamos podremos ejecutar la conversión, tendremos que seleccionar uno a uno o chequear todas las opciones. El procedimiento tardará dependiendo que cuantos elementos se hayan seleccionado.

El resultado final será el siguiente:

Etiquetas

En el caso de convertir categorías por etiquetas podremos utilizar herramientas útiles como las que mencionamos en el articulo de blog: http://www.webempresa.com/blog/item/1542-nube-de-etiquetas-en-wordpress.html

VirtueMart 3 para Joomla 3 ¡ya está aqui!

$
0
0

VirtueMart 3 para Joomla 3 ¡ya está aqui!Ya se encuentra disponible VirtueMart 3 que es compatible con Joomla 3.3.x y sigue manteniendo su compatibilidad con Joomla 2.5.x bajo PHP 5.3 exclusivamente.

La nueva generación de VirtueMart, solución de comercio electrónico para el CMS Joomla se ha liberado con muchas características nuevas. Esta versión se ha construido con la experiencia de más de 10 años de desarrollo con este veterano componente. Miles de horas/desarrollador han sido utilizadas y un sinnúmero de cambios se han hecho para ofrecerte esta versión mejorada de VirtueMart.

El paso de VirtueMart 2 a VirtueMart 3 es una actualización, por medio del Gestor de Extensiones de Joomla y no requiere una migración (como fue el caso de VirtueMart 1 a VirtueMart 2) manteniéndose la mayor compatibilidad posible con VirtueMart 2 pero realizando algunos cambios con el fin de disponer de mejoras en VirtueMart 3.

Beneficios para compradores y administradores de la Tienda

Los compradores estarán ahora más encantados por la mejora en la velocidad, añadiéndose botones al carrito en la vista de la consulta por categoría, y una finalización (checkout) la compra más simple. Los propietarios de tiendas se darán ahora más cuenta de la velocidad mejorada del backend del componente y campos personalizados (CustomFields) simplificados.

Se ha mejorado la recarga de ajaxified para variantes de productos mejorando la experiencia de navegación de manera significativa. Para garantizar la correcta carga de JavaScript hemos implementado nuestro propio cargador de Javascript. Podemos extender esta función también a otras vistas, por ejemplo, la paginación de la página de exploración de un producto.

Nuevos programas internos de caché reducen las consultas SQL para las tareas más utilizadas en más de un 25%. Funciones más pesadas en la caché adicional son gestionadas con la caché de Joomla.

Beneficios para los desarrolladores

El nuevo núcleo tiene mejoras que proporcionarán una mejor compatibilidad para actualizaciones. Por ejemplo los nuevos Userfields personalizados incluyen ahora una opción que se muestra en la página de pago y pueden usar sus propios mini diseños reemplazables, por lo que es fácil ajustar el carro a los requisitos legales sin tocar la plantilla. Los datos almacenados en la sesión pueden ser fácilmente modificados por los plugins (por ejemplo, para ajustar el peso). El carro se almacena de forma automática para los usuarios registrados y también comprueba cualquier recarga de la cantidad disponible de artículos y lo corrige si es necesario.

Se pueden volver a utilizar diseños propios mediante el uso de sublayouts (como minilayouts). Estos dan a la tienda un aspecto coherente siendo más sencillo ajustar las normas de las distintas disposiciones en un archivo reemplazable. Nuevos parámetros en los ajustes del menú de Joomla para vistas de VirtueMart y módulos que proporcionan una mayor flexibilidad y una mejor integración.

Un frontend que mejora la gestión combinada con el ACL de Joomla permitiendo ahora a tus proveedores acceder directamente al backend de VirtueMart desde el frontend, sin tener acceso al backend de Joomla. Ahora, el sistema ofrece diferentes modos para diferentes sistemas con múltiples proveedores y está más preparado para trabajar con un equipo de ventas, o equipo de envíos.

Se han reducido las dependencias en Joomla, incrementándose por otro lado la integración. Por ejemplo, el núcleo ahora utiliza sólo los JFormFields de Joomla 2.5 dejando de lado vmParameter, pero añadiendo vRequest (MIT) como opción para JInput. Ahora los desarrolladores pueden utilizar las convenciones normales JFormField de Joomla para todos los plugins.

Campos personalizados más refinados

Ahora CustomField incorpora nuevas opciones y ha sido rediseñado para que su uso sea más flexible. En VirtueMart 2 había que anular "ninguno o todos" CustomFields de productos padres. En VirtueMart 3 puede desactivar o anular cada CustomFieldindependiente de los demás. Esto hace que la creación de variantes de un producto sean mucho más fáciles y rápidas. Las nuevas variantes de productos hijo dan la posibilidad de mostrar los productos con hasta 5 ramificaciones (se pueden aumentar), que dependen unos de otros. Muy importante es también el nuevo comportamiento de customtype con la frecuencia deseada para un solo producto.

Grupos de compradores adicionales shoppergroups es una nueva característica que no sustituye a los grupos predeterminados. Esto es muy útil si utilizas los shoppergroups por defecto para el cálculo.

Mejoras de jQuery

Las nuevas versiones de jQuery ahora son principalmente las mismas que en Joomla 3.3 (Query v1.11.0,jQuery UI - v1.9.2, legado completo). Las tiendas que utilizan Joomla 2.5 con VirtueMart 3 también se benefician de esto. Previene problemas de configuración innecesarios.

Extensiones listas para VirtueMart 3

Todos los cambios en la API han sido profundamente probados y muchos desarrolladores de extensiones y addons para VirtueMart han actualizado sus extensiones para compatibilizarlas. Todo el núcleo y las extensiones están trabajando ahora con la nueva capa de abstracción (vmText, vRequest, ...). Para más detalles consulta extensions.virtuemart.net para ver las actualizaciones de las extensiones que utilices.

Mejorada la experiencia del cliente

Ahora los clientes que compran en tiendas gestionadas con VirtueMart se beneficiarán de una experiencia de compra más suave:

  • Se ha mejorado la velocidad de carga de las páginas.
  • Ahora hay posibilidad de agregar productos y sus variantes para el carro directamente desde la vista de la consulta por categoría.
  • Es más sencillo el proceso de compra que ayuda a reducir el abandono de carritos.
  • Se calculan los gastos de envío antes de la entrada de la dirección completa de comprador.
  • Los contenidos del carrito para los usuarios registrados se almacenan para permitir la comprobación en un momento posterior.
  • Para las tiendas multiidiomas ahora hay un repliegue del idioma hacia el idioma predeterminado para cadenas de texto no traducidas.

Vendedores y creadores de Tiendas

Verán mejoras importantes, tales como:

  • La más avanzada máquina virtual disponible hasta la fecha.
  • Mayor rendimiento del componente en el backend.
  • Proceso simplificado para la adición e implementación de productos CustomFields.
  • Parámetros mejorados para la visualización de productos y categorías relacionadas.
  • Parámetros adicionales para las vistas en el menú de configuración de Joomla.
  • Ahora pueden agregar y configurar sus propios shopperfields directamente en el carrito de compra con facilidad.
  • Mayor capacidad para Restringir/Administrar el acceso de los empleados a las funciones clave que utilizan ACL.

Los desarrolladores de plantillas

  • Podrán mantener fácilmente una apariencia consistente a través de múltiples vistas mediante nuevos diseños de Sub-layouts.
  • Mejora de estilos CSS que son un punto de partida para el uso en diseños responsive.

Crea tu Centro Comercial

  • Diferentes modos para múltiples proveedores.
  • Administración frontal completa.

Mejoras desde un punto de vista técnico

Puntos importantes del equipo de desarrollo fueron:

  • Mejorar y compatibilizar VirtueMart con Joomla 3.
  • Limpiar la arquitectura de la estructura del código.
  • Aumentar la estabilidad.
  • Aumentar el rendimiento tanto para el frontend como el backend.
  • Reducidas consultas SQL emjorando la caché interna en más de un 25%.
  • Reducida la dependencia de Joomla en lo posible.

Desarrolladores

  • Usar solo JFormFields.
  • Reducidos los conflictos jQuery implementando principalmente los mismos que Joomla 3.4 (Query v1.11.0,jQuery UI - v1.9.2, legado completo).
  • El core y extensiones están trabajando ahora con una nueva capa de abstracción.
  • Los archivos XML también se han actualizado adecuandolos al estilo de Joomla 2.5
  • Nuevo manejador JavaScript para ajaxified para recarga de detalles de productos.

¿Cómo actualizar a VirtueMart 3?

VirtueMart 3

Joomla 2.5Joomla 3.x

Carrito de compra para Joomla 2.5.x y 3.3.x

Basado en el framework de Joomla MCV con todas sus ventajas

Requiere PHP 5.3

NO ACTUALIZAR UNA INSTALACIÓN EN PRODUCCIÓN EN VIVO, se debe ejecuta la actualización en una copia de la web como prueba y probar todos los aspectos del componente a fondo antes de plantearse realizar una actualización en vivo.

Para más información consulta la guia de actualización a VirtueMart 3 (en inglés -de momento-).

Para usuarios de Packs Joomla Tienda de Webempresa, no recomendamos actualizarse hasta que nuestros técnicos hayan probado en profundidad la nueva versión.


Insertar un efecto Notas en Joomla

$
0
0
Insertar un efecto de notas en Joomla

Existen diferentes métodos para captar la atención de los clientes, ya sean estos por banners flotantes, barras deslizantes o módulos que gráficamente sean diferentes.

En esta ocasión vamos a utilizar un efecto de tipo nota, el cual consiste en insertar en la vida real la típica hoja ya sea esta una cinta, o un pin pegada sobre un escritorio o computador para recordarnos un acontecimiento importante. El efecto será el mismo pero en nuestro sitio web.

El modulo nos permitirá cambiar la tipografía, el color y el texto de la nota, será posible también cambiar su tipografia. El modulo es adaptable a los dispositivos móviles.

Ver y valorar la extensión Post It PERFECT en el Joomla! Extensions Directory.

Descargar Post It PERFECT desde la web del autor.

El resultado final será el siguiente:

notas en Joomla

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Inserta la Biografía de los Autores en las diferentes Entradas o Páginas de WordPress

$
0
0
Inserta la Biografía de los Autores en las diferentes Entradas o Páginas de WordPress

Presentar los datos del autor de un articulo nos permite dar personalidad y fidelidad sobre los clientes, mostrar el rostro de una persona genera además, algo muy importante que es la confianza.

Cuando una web es generada por diferentes usuarios en ciertos casos es importante valorar al creador de esa entrada, de manera frecuente esta descripción se encuentra al final de la entrada, la misma ademas de contener información personal también se adjuntan enlaces de comunicación como pueden ser las redes sociales.

El plugin que utilizaremos para este articulo tiene una infinidad de opciones para publicar la descripción del autor en las diferentes paginas o entradas. También permite de manera muy sencilla cambiar su estilo y colores como también insertar las diferentes redes sociales habituales. Para poder cargar la imagen del autor necesitaremos de un segundo plugin llamado Simple Local Avatar y que insertaremos el enlace a continuación.

Ver y valorar la extensión WP Biographiaen el Plugin Directory.

Ver y valorar la extensión Simple Local Avatarsen el Plugin Directory.

El resultado final será el siguiente:

Biografia

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Instalar VirtueMart 3 en Joomla 3

$
0
0

Instalar VirtueMart 3 en Joomla 3Hace pocas horas que ha sido liberado VirtueMart 3 para Joomla 2.5 y 3.x respectivamente y queremos contarte que viene cargado de cosas muy interesantes, mejoras añadidas y funcionalidades que van a permitir que los compradores y los gestores de Tiendas con este carrito de compras tengan una mejor experiencia de uso.

Aprovechando que muchos usuarios ya trabajan desde hace tiempo con Joomla 3 y que posiblemente tengan otras instalaciones con Joomla 2.5 y VirtueMart y no tienen claro como será este proceso de cambio, vamos a contaros como instalar VirtueMart 3 en una instalación de Joomla 3, basándonos en un Pack Joomla de Webempresa (proceso válido para cualquier instalación de Joomla 3) para evaluar su funcionamiento y plantearnos dar el paso para adaptarlo como componente de ventas por defecto en Joomla.

Partimos de la base de que ya tienes instalado Joomla 3 en un Hosting que corre bajo PHP 5.3 de forma que en base a esta instalación puedas incorporar la nueva versión de VirtueMart 3 desde cero. ¡Tras el salto te lo contamos!

VirtueMart

VirtueMart

Joomla 2.5Joomla 3.x

Carrito de compra para Joomla 2.5.x y 3.3.x. Basado en el framework de Joomla MCV con todas sus ventajas. Requiere PHP 5.3

Proceso de instalación manual de VirtueMart

  1. Descargar pack .zip de VirtueMart 3 oficial.
  2. Descomprimir la carpeta descargada com_virtuemart.3.0.0_extract_first.zip
  3. Acceder al backend de Joomla 3
  4. Ir a Extensiones, Gestor de Extensiones, Subir paquete.
  5. Seleccionar el archivo com_virtuemart.3.0.0.tar.gz (dentro de la carpeta descomprimida).
  6. Hacer clic en Subir e instalar.
  7. Seleccionar el archivo com_virtuemart.3.0.0_ext_aio.tar.gz (dentro de la carpeta descomprimida).
  8. Hacer clic en Subir e instalar.
  9. Descargar el archivo de idioma Español (o el que precises) desde el repositorio oficial.
  10. Ir a Extensiones, Gestor de Extensiones, Subir paquete.
  11. Seleccionar el archivo es-ES.com_virtuemart.zip
  12. Hacer clic en Subir e instalar.
  13. Verificar en el menú VirtueMart (último menú superior del backend) que está instalado y es accesible.

En el siguiente vídeo repasamos lo fácil que es instalar VirtueMart 3 en una instalación ya existente de Joomal 3, en este caso un Pack Empresa Pandora de Webempresa y la correspondiente castellanización del core de VirtueMart.



Ahora ya no tienes excusa para utilizar VirtueMart en Joomla 3.



Joomla 3.4 ...lo que está por llegar

$
0
0

Joomla 3.4 ...lo que está por llegarHa pasado un año desde la última vez que hablamos de la hoja de ruta del proyecto Joomla y explicabamos el cambio de versiones y lo que estaba por venir ¿no lo leíste?, puedes hacerlo en el artículo ¿Que novedades nos ha traído Joomla 3.2? que escribimos al efecto en el Blog.

Joomla se planta en PHP 5.3 como requisito mínimo del CMS y definitivamente deja "de lado" las versiones que soportaban PHP 5.1/5.2 pues era una tara para avanzar en el proyecto cuando otros CMS trabajan correctamente con PHP 5.4 y 5.5, si bien que la presión de algunos desarrolladores de extensiones "de mucha trayectoria en Joomla" y que cooperan en grupos de desarrollo de Joomla, fue parte del problema en la estrategia de no avanzar a versiones superiores de PHP por tener que reescribir muchas de estas extensiones para ofrecer estabilidad en PHP 5.3.

Si analizamos nuevamente la tendencia de adopción de las nuevas versiones frente a versiones anteriores "digamos LTS" hay datos convulsos, con grandes subidas en los momentos de lanzamiento de versiones con una caída progresiva poco tiempo después hasta llegar a un interés casi anecdótico por parte de los usuarios.

Observamos como la rama 1.0 se resiste a desaparecer (fue una de las de más éxito del proyecto Joomla) y otras como la 3.3 está teniendo la mitad de impacto entre usuarios y desarrolladores frente a las expectativas que se generaron cuando se liberó la versión 3.2 lo que denota un desgaste progresivo de un CMS que esta teniendo serios problemas para reinventarse.

Si bien todos esperabamos Joomla 3.4 para Julio de 2014 a veces los "timelines" (líneas de tiempo) son cosas difíciles de mantener en el tiempo cuando se trata de cualquier proyecto y en este Joomla no es diferente al resto sobre todo teniendo en cuenta el carácter voluntario de la comunidad que lo hace posible, tendremos que esperar a que finalice noviembre de 2014 para poder ver dicha versión estable (actualmente en fase "beta").

Ahora, tras la maduración del proyecto y muchos commits de los equipos de trabajo y desarrollo, parece que el camino será que no haya más versiones STS/LTS (generan excesiva confusión entre usuarios y desarrolladores obligados a mantener versiones duales de extensiones) y con ello se entiende que no hay razón para esperar una versión específica a la que actualizar, teniendo por delante solamente la rama estable, en este caso Joomla 3.3 algo muy demandado desde distintos sectores de la comunidad Joomla.

La serie Joomla 3 debería contar con soporte al menos 2 años, restableciéndose el reloj de tiempos entre versiones con cada lanzamiento menor (por ejemplo, 3.4.0, 3.5.0, 3.6.0), finalizando el soporte de versiones "menores" con la liberación de la última versión menor. De esta forma el soporte para Joomla 3.3.x finalizaría antes de que Joomla 3.4.0 sea liberado.

La actualización a Joomla 3.4.0 será "pulsar el botón de actualización" (1 clic) y no habrá compatibilidad hacia atrás, sólo las nuevas características que incorpore la nueva versión ¡por fin!.

Mantenerse asentados en Joomla 2.5 es un gran error de estrategia para usuarios y administradores de sitios con Joomla 2.5, entre otras cosas por la carencia de características que irán encontrando progresivamente frente a nuevas versiones de Joomla (ahora componentes como VirtueMart no impiden dar el salto a Joomla 3) y seria recomendable irse hasta Joomla 3.x ahora en lugar de esperar la llegada "lejana" de Joomla 3.5.

Tabla de versiones de Joomla!

Versión CMS Disponible Soporte Fin de Vida Tipo Actualización NotasÚltima versión
Fallos Seguridad
1.5
X-mark.png
X-mark.png
X-mark.png
Sept 2012 Migración a 2.5 Migrar a Joomla 2.5 ahora
Joomla 1.5 historial versiones
EOL en 1.5.26
1.6
X-mark.png
X-mark.png
X-mark.png
Ago 2011 Un clic a 2.5 Migrar a 2.5 now
Joomla 1.6 historial versiones
1.6.6
1.7
X-mark.png
X-mark.png
X-mark.png
Feb 2012 Un clic a 2.5 Migrar a 2.5 now
Joomla 1.7 historial versiones
1.7.5
2.5
Checkmark.png
Checkmark.png
Checkmark.png
31 Dic 2014 Un clic a 3.x Según sea necesario recomendado para instalaciones nuevas
Joomla 2.5 historial versiones
2.5.27
3.0
X-mark.png
X-mark.png
X-mark.png
May 2013 Un clic a 3.1 Se debe usar el clic actualización a Joomla 3.1
Joomla 3.0 historial versiones
3.0.4
3.1Checkmark.png
Checkmark.png
Checkmark.png
Dic 2013 Un clic a 3.2 Se debe usar el clic actualización a Joomla 3.2
Joomla 3.1 historial versiones
3.1.6
3.2Checkmark.png
Checkmark.png
Checkmark.png
Abr 2014 Un clic a 3.5 Recomendado para la mayoría de las nuevas instalaciones
Joomla 3.2 historial versiones
3.2.0
3.3Checkmark.png
Checkmark.png
Checkmark.png
Versión 3.4 Un clic Recomendado para la mayoría de las nuevas instalaciones
Joomla 3.3 historial versiones
3.3.6
3.4 Nov 2014 - - Versión 3.5 Un clic
3.5 Ene 2015 - - Versión 3.6 Un clic
... ... ... ... ... ... ...
3.11 Verano 2015 - -≥ Octubre 2017 Un clicEOL estimado y última versión menor de Joomla 3
4.0 Q2 2015 - -

¿Que mejoras podemos esperar de Joomla 3.4?

Continúa Implementación de microdatos en Joomla

La versión 3.2 hizo que el mundo conociese la librería JMicrodata, que es parte del éxito abrumador cosechado en el Google Summer of Code (GSoC) 2013.

La disociación de los componentes en nuevas instalaciones

Joomla por defecto incluye una serie de paquetes de extensiones cuando se instala por primera vez, y en muchos casos estas extensiones tienden a quedar sin uso por lo que en la versión de Joomla 3.4 se verá la primera disociación de una extensión. En particular veremos la eliminación del componente Enlaces y todos sus módulos y plugins. Si queremos utilizar esta extensión no hay necesidad de preocuparse pues estará disponible como una instalación independiente.

Se trata de un primer paso importante para hacer de Joomla un CMS más accesible y racional facilitando la curva de aprendizaje para los que se inician con Joomla.

Integración continua de Microdatos

Joomla 3.3 trajo la introducción de Microdatos a sus artículos, por lo que su contenido es más legible y comprensible a otros ordenadores. Esto permite que cosas como los motores de búsqueda entiendan mejor el contenido del sitio lo que ayuda a mejorar SEO y accesibilidad. En Joomla 3.4 se puede esperar una mayor flexibilidad de la biblioteca de microdatos, así como una mayor integración con diseños básicos.

Integración de compositor

El lanzamiento de Joomal 3.4 permitirá actualizar las dependencias, incluyendo clases del Framework de Joomla vía Compositor. Compositor es un gestor de dependencias para PHP que permite tirar de todas las bibliotecas las dependencias necesarias y administrar todas en un solo lugar.

Edición de módulos desde el frontend (frontal)

Otra de las características de Joomla 3.4 interesantes es la introducción de la edición de módulos desde el frontend editar los módulos. Originalmente se esperaba que esta característica pudiese añadirse en Joomla 3.3 sin embargo no ha sido este el caso y podremos finalmente disfrutarla en Joomla 3.4.

Una vez conectados a la administración (backend) del sitio podremos ver flotando sobre cualquier módulo un icono de edición. Al hacer clic en este icono de edición se abrirá la configuración del módulo dentro de la interfaz web. Esto permite dar a tus clientes un control extra en la edición del contenido del sitio sin tener que acceder al backend de Joomla. Nos evitaremos tener que indicarles que solamente pueden editar los artículos desde el frontend.

En definitiva, cambios y más cambios que esperemos den como resultado un CMS más abierto, más modular, orientado de verdad a todos los dispositivos, y que haga del usuario final el verdadero protagonista de esta aventura llama Joomla"todos juntos".


Cookie Notice, un plugin muy sencillo para cumplir con la Ley de Cookies en WordPress

$
0
0

Cookie Notice, un plugin muy sencillo para cumplir con la Ley de Cookies en WordPressSi, lo se, ya hemos hablado de cookies y de como cumplir la Ley que obliga a facilitar información a los usuarios que visitan tu sitio web sobre la aceptación de "cookies" cuando visitan tu página, pero ni todos los plugins que siempre recomendamos, con el paso del tiempo acaban siendo los mejores y muchos de ellos, tras meses de análisis de comportamiento en los servidores, acabamos detectando que son grandes devoradores de recursos, lo que nos lleva a este artículo.

Por eso te queremos contar que hay diversidad y como tal hacemos uso de aquello que mejor se adapta al proyecto web con WordPress de forma que no suponga un consumo extra en el servidor y de paso una carga para la página, evitando ralentizarla y que acabe afectando las visitas y en consecuencia el posicionamiento.

Pues a ello, y tras analizar varios plugins que dicen hacerlo muy bien, llegamos a Cookie Notice by dFactory y nos damos cuenta de que además de hacerlo mejor que otros plugins, no es tan exigente con el servidor y permite que usuarios con un nivel básico puedan implementarlo en sus proyectos web WordPress con suma facilidad ¿quieres saber como?, ¡sigue leyendo!.

WordPress

Cookie Notice by dFactory

Cookies Notice te permite informar a los usuarios que visitan tu web, con elegancia, que tu sitio utiliza cookies para cumplir con las regulaciones de la Ley de Cookies de la UE.

Características destacables de este plugin:

  • Permite personalizar el texto del plugina mostrar a los visitantes.
  • Se puede redirigir a los usuarios a una página especifica para obtener más información de las cookies.
  • Es posible establecer caducidad de las cookies.
  • Establecer la posición del cuadro de mensaje de cookies.
  • Animar el cuadro de mensaje después de aceptarse las cookies.
  • Podemos seleccionar botones de estilo; Ninguno, WordPress y Bootstrap.
  • Establecer los colores de fondo del texto y de las barras.
  • Compatible con plugins de idiomas como WPML y Polylang.
  • Se incluye archivo .pot para traducciones.

En este vídeo te mostramos como instalar y configurar el plugin Cookie Notice para cumplir con la Ley de Cookies en vigor en España y resto de la UE.



¿Usas ya otro plugin para la gestión de cookies? analiza con P3 que nivel de consumo genera tu actual plugin de "cookies" y evalua si debes cambiarlo por Cookie Notice.


Ponle un antivirus a tu WordPress

$
0
0

Ponle un antivirus a tu WordPressNo podemos decir que WordPress no sea seguro ¡lo es!, y también es el CMS más usado a nivel mundial para la gestión de contenidos para Blogs, sitios de comercio electrónico (WooCommerce) y un sinfín de aplicaciones, y como tal también es objetivo de ataques por parte de usuarios malintencionados que buscan vulnerar la seguridad del sitio web para acceder, infectar y poder expandir las infecciones.

Hace pocas horas nos despertábamos con CryptoPHP, un malware que aprovecha el uso de temas y plugins infectados en WordPress (también afecta a Joomla y Drupal) por parte de usuarios que no tienen presente que el uso de archivos de dudosa procedencia es una puerta trasera en su instalación de WordPress que busca expandir la infección al máximo mediante inyección de enlaces a sitios web maliciosos.

Por tanto se justifica tomar medidas pasivas y activas, y una de ellas puede ser la instalación de un "Antivirus" en WordPress que nos permita analizar todos los archivos que componen cada tema que tengamos instalado o vayamos a instalar y de paso analizando la base de datos y llevando a cabo las correspondientes labores de limpieza cuando eliminamos temas o plugins, dándonos además protección contra el malware y phishing respectivamente.

WordPress

AntiVirus

Plugin de utilidad que escaneará tus temas para analizar posibles inyecciones de malware de forma automática para mejorar la seguridad de tu blog WordPress.

Características de AntiVirus para WordPress:

  • Alerta de virus en la barra del dashboard.
  • Se realiza una limpieza después de la eliminación de un plugin.
  • Realiza un escaneo diario con notificaciones por correo electrónico.
  • Analiza las tablas de la base de datos y plantillas (temas).
  • Dispone de Lista Blanca: pudiendo marcarse determinados archivos sospechosos como "libres de virus".
  • Verificación manual de archivos de temas con alertas sobre casos sospechosos.
  • Opcional: navegación segura de Google (Google Safe Browsing) para el monitoreo de malware y phishing.
  • Disponible en numerosos idiomas.

En el siguiente vídeo realizamos la instalación y análisis de un sitio web con este antivirus para WordPress.



El uso de plugins o temas "pirata" procedentes de sitios de dudosa reputación (warez) conlleva la descarga de archivos previamente manipulados para contener malware, evals() y otras técnicas que permitan como fin único infectar sitios web.

Promover contenidos en WordPress con GC Message Bar

$
0
0

Promover contenidos en WordPress con GC Message Bar Son muchas las ocasiones en que necesitamos mostrar contenidos, promociones o enlaces de forma que quienes visiten nuestra web puedan verlos de forma rápida, al estar destacados, y emprender una acción sobre estos avisos.

Se acercan fechas propicias para poner en marcha esa campaña de marketing de tu empresa o sitio web orientada a aumentar las ventas de determinados productos o servicios y necesitas que tu web WordPress sea el medio o vehículo de comunicación con tus visitantes y clientes de forma que la información a mostrar prevalezca sobre los contenidos habituales.

GC Message Bar es un plugin diseñado para la llamada a la acción, gestionando tráfico, capturando potenciales clientes, destacando venta de productos o servicios, promocionando post del blog y ayudando a la conversión de visitantes. ¿Quieres saber como lo hace?¡sigue leyendo!.

WordPress

GC Message Bar

Es un plugin fácil de usar que permite colocar un mensaje destacado y un botón de llamada de acción en la parte superior o inferior de la web WordPress.

Características de GC Message Bar:

  • URL para dar paso a una acción.
  • Mostrar mensajes de texto.
  • Mostrar un botón de texto para ejecutar una acción.
  • Contabilizar caracteres usados.
  • Establecer una URL de destino.
  • Marcar "No Follow".
  • Soporta múltiples idiomas via WPML.
  • Soporta Códigos Cortos (short codes).
  • Se puede mostrar en la parte superior o en la parte inferior de la pantalla.
  • Se puede establecer un evento de disparo (tiempo de retardo o la posición de desplazamiento).
  • Gestionar colores y tipos de diseños del botón de "Acción".
  • Dispone de casilla de verificación para activar el botón de cierre.
  • Establecer el estado por defecto de la barra de mensajes (abierto/cerrado).
  • Desactivar la animación.
  • Habilitar ocultación del enlace.

En el siguiente vídeo "pasamos a la acción" con GC Message Bar en Wordpress, destacando un producto de WooCommerce para potenciar su venta.



Modifica los valores por defecto del editor JCE para Joomla

$
0
0
Modifica los valores por defecto del editor JCE para Joomla

Seguramente el componente JCE es uno de los mejores editores que se ha creado, relativamente fácil en cuanto a su administración, tanto en el manejo de imágenes como de texto de manera general.

Un cliente nos consultaba si era posible modificar los valores por defecto y en efecto, esto es relativamente sencillo mediante la modificación de los perfiles. Para modificar el perfil tendremos que ingresar a componentes => administración JCE => Perfiles. Podremos generar un nuevo perfil en caso de que quisiéramos uno personalizado sin embargo seleccionaremos el perfil Default para modificarlo.

Dentro del perfil tendremos todas las características del editor de manera completa, podremos modificar los roles y las plantilla del editor para eliminar o agregar funcionalidades. Podremos modificar los parámetros del plugin de tal manera que cuando el usuario presione sobre alguna funcionalidad ya tenga valores de referencia insertados.

Por ejemplo: Es posible que siempre necesitemos, que al ingresar una imagen tenga un margen por defecto de 10px hacia la izquierda y una alineación hacia la derecha. Para esto simplemente tendremos que dirigirnos componentes => administración JCE => Perfiles => Default => Parámetros Plugin => Gestor de Imagen y cambiar los valores por defecto tal como adjuntamos en captura.

perfil jce

Luego de guardar los cambios podremos cargar el editor mediante un articulo para Comprobar que los valores fueron modificados.

articulo jce

Anteriormente mostramos un ejemplo con las imágenes, sin embargo es posible cambiar las demás funcionalidades que contiene el plugin para adecuarlo mejor a nuestra necesidad.

Hilo de foro donde se trato el tema: http://www.webempresa.com/foro/6-Joomla!-15/138082-Configurar-valores-por-defecto-en-JCE.html

Aumentar y disminuir el tamaño de los textos en WordPress

$
0
0

Aumentar y disminuir el tamaño de los textos en WordPressSeguramente ya has visitado muchos sitios web en los que se muestra un selector de tamaño de fuentes para que usuarios con dificultades para leer contenidos en tamaños establecidos de fuentes tipográficas "escalables" puedan ampliar estos textos (la tipografía) de forma que puedan ser leídos con menor dificultad, lo que apunta sin duda a la accesibilidad y mejora la experiencia de aquellos usuarios que lo precisan.

Este es el propósito de los típicos botones [AAA] cuya misión es proporcionar una mejor lectura a los visitantes con baja visión para ajustar el tamaño de fuente sin romper el diseño de un sitio web. A pesar de que se puede utilizar una función similar que incorporan la mayoría de navegadores de zoom (CTRL + o CTRL -), que aumenta el tamaño de cada elemento en la página no sólo el texto.

Es por lo que nos hemos propuesto en este artículo mostrarte un widget que permita añadir la opción de redimensionar (escalar) el texto de los artículos para facilitar su lectura a los visitantes de tu sitio WordPress.

WordPress

Accessibility Widget

Agrega un widget de barra lateral para cambiar el tamaño del texto en tu sitio WordPress.

Una vez instalado y activado el plugin Accessibility Widget en tu sitio web tienes que ir a Apariencia, Widget y arrastrar y soltar el Accessibility Widget en una barra lateral, por ejemplo "sidebar".

Puedes poner un título al widget para facilitar la compresión, si bien que habla por si solo tal como se muestra. Luego debes seleccionar que elementos HTML o clases CSS se verán afectados por el widget. Las opciones por defecto son el cuerpo, párrafo, elementos de lista, y celdas de la tabla. Estas opciones suelen funcionar correctamente en la mayoría de sitios web.



El widget permite hasta cuatro opciones de cambio de tamaño. Las opciones por defecto son 90%, 100%, 110% y 120% pudiendo modificar estos porcentajes para aumentar o disminuir el tamaño de fuente. El último ajuste del widget es el texto controlador, es decir la letra que se mostrará como muestra de cambio. Por lo general se utiliza letra A para representar la opción de cambio de tamaño de fuente. Una vez que hayas terminado de configurar el widget haz clic en el botón Guardar para preservar la configuración.

Ahora puedes visitar tu sitio web (frontal) para ver el widget en acción. Así es como debería aparecer el widget en tu sitio web ahora:



Si ves que el texto del controlador no es perceptible, entonces puedes cambiar eso mediante el uso de CSS. Por ejemplo, agrega el código CSS en hoja de estilo de tu tema (previa copia de seguridad del archivo a editar):

.widget_accesstxt a {
border: 2px solid #000;
padding: 2px;
font-weight: bold;
}

Este código CSS agregará un borde alrededor del texto regulador, lo mostrará en negrita y añadirá un poco de relleno (padding).

En el siguiente vídeo te explicamos como puedes hacerlo usando el plugin Accessibility Widget para WordPress.



Facilitar la lectura a los usuarios que visitan tu sitio web es tan importante como ofrecerles buenos contenidos o productos interesantes, forma parte de la experiencia que el usuario tendrá y de esta dependerá mucho su fidelización.


Promocionando contenidos en WordPress con ventanas flotantes

$
0
0

Promocionando contenidos en WordPress con ventanas flotantesEs cierto que este es un tema recurrente, del que ya hemos hablado en artículos anteriores, pero se acercan fechas en las que el marketing y las promociones se ponen a la orden del día y necesitamos buscar nuevas o diferentes formas de exponer, destacar o remarcar productos o servicios que nos permitan llegar más y mejor a clientes y visitantes.

Mediante el plugin WP Super Popup vamos a poder crear y gestionar fácilmente publicidad o avisos en ventanas modales o popup en WordPress. Está demostrado que un popup modal gráficamente atractivo (como los que genera este plugin) tiene una alta tasa de conversión. Por ejemplo, puedes utilizarlo para crear formularios de suscripción o para promover productos de una manera viral.

El contenido que se muestra en ventanas emergentes se puede recuperar desde una URL externa o editar directamente en línea, gracias al editor WYSIWYG que incorpora.

WordPress

WP Super Popup

Crea popups dinámicos y totalmente configurables para tu blog. Funciona también si WP Super Cache o W3 Total Cache está activado.

Características más destacadas de WP Super Popup

  • WYSIWYG real: El contenido de un popup no se ve afectado por las hojas de estilo de tu blog: lo que editas es exactamente lo que vas a ver dentro de la ventana emergente.
  • Vista previa: se puede probar la visualización del popup antes de guardar las opciones de configuración.
  • Compatibilidad total con cualquier plugin de caché: las cookies se manejan en el lado del cliente por lo que el plugin no se ve afectado por cuestiones relacionadas con un sistema de almacenamiento en caché como WP Super Cache o W3 Total Cache.
  • Se puede programar el tiempo de retardo para mostrar el popup así como la velocidad de presentación.
  • Es posible mostrar imágenes, enlaces de vídeos, páginas o post específicos, banners mediante HTML, etc.

Configuraciones del plugin disponibles.





Resultado de mostrar un banner de afiliado de Webempresa mediante una ventana popup con el plugin WP Super Popup.



Resultado de mostrar un vídeo de Youtube con "autoplay" mediante una ventana popup con el plugin WP Super Popup.



En este vídeo realizamos la instalación del plugin y proponemos dos casos de uso, un banner de Afiliado mediante código HTML y un vídeo de Youtube en ventana modal o popup.




Mostrar u ocultar módulos de PrestaShop en dispositivos móviles

$
0
0

Mostrar u ocultar módulos de PrestaShopCuando creas un Tienda con PrestaShop sabes que vas a trabajar con un gran CMS orientado al comercio electrónico de forma exclusiva, donde por defecto ya dispones de cientos de funcionalidades activas para que los distintos apartados de la tienda estén bien complementados ya sea por módulos u otros elementos gráficos.

Una gran mayoría de los visitantes de tu Tienda PrestaShop es posible que te visiten desde navegadores convencionales de equipos de sobremesa, con tamaños más o menos grandes que permiten ver todo el contenido de la página de una vez (horizontalmente) y así percibir los distintos elementos que componen la página sin que unos oculten otros o se solapen.

No obstante cada vez más las visitas se producen desde dispositivos móviles como tablets y smartphones cuya principal característica es la limitación vertical y horizontal de la pantalla del dispositivo y esto provoca que determinados elementos de la Tienda, principalmente módulos, acaben perdiendo foco u obstaculizando la visibilidad de otros ¿como evitarlo?.

PrestaShop 1.6 (versiones anteriores más o menos recientes también) permite determinar donde se podrá visualizar cada módulo instalado y activo, es decir:

  • Mostrar/Desactivar en móviles.
  • Mostrar/Desactivar en tabletas.
  • Mostrar/Desactivar en ordenadores de sobremesa.

Dependiendo de donde queremos mostrar u ocultar dicho módulo, debemos ir uno por uno, revisando "módulos activados" y determinar su estado para dispositivos y escritorio.

Con esto podremos filtrar aquellos módulos que teniendo un comportamiento normal en ordenadores de sobremesa, no son "responsive" y por la razón que sea (desarrollo) no se adaptan bien a determinados dispositivos, ocultan contenido adyacente o generan conflictos con otros módulos en los dispositivos móviles y es mejor optar por desactivarlos solo en esas plataformas.

Desde el Back Office de PrestaShop, accedemos a Módulos y filtramos por "Módulos instalados" y "Módulos activados" respectivamente (aprovechamos para actualizar aquellos que tengamos desactualizados) y desde el botón de la derecha de cada módulo llamado Configurar, hacemos clic y vemos los estados disponibles para cada módulo y establecer donde mostrarlo y donde ocultarlo.



En el siguiente vídeo te mostramos como localizar esta funcionalidad.



Insertar archivos de audio mp3 en artículos de Joomla 2.5 o Joomla 3.x

$
0
0

Insertar archivos de audio mp3 en artículos de Joomla 2.5 o 3.xEn ocasiones, por necesidades propias de la publicación que estemos gestionando en un sitio web Joomla 2.5 o 3.x tenemos que insertar una pieza de audio en formato MP3 que se encuentra en una carpeta de nuestro propio Hosting para que los visitantes puedan reproducirla desde un player (reproductor) insertado en el propio artículo y no tenemos claro cual es el proceso.

Hay varias formas de realizar esto, desde subirlo a un CDN de audio que nos devuelva un código "embeb" para colocarlo directamente en el artículo (teniendo la precaución de deshabilitar el editor de texto enriquecido o WYSIWYG para evitar truncar dicho código) hasta subirlo a sitios como SoundCloud, divShare, Goear y poder obtener el código "embed" del player para reproducirlo en nuestro sitio sin tener que alojar el archivo mp3 en el Hosting y de esta forma liberar espacio y consumo de ancho de banda (cada usuario reproduciendo un archivo de audio alojado en nuestro Hosting es igual a un aumento del consumo del ancho de banda asignado).

Aprovechamos que existen buenas extensiones en el Joomla! Extensions Directory para presentaros JosDewplayer un sencillo plugin que nos da la posibilidad de cargar archivos mp3 de nuestro Hosting dentro de artículos en Joomla para que puedan ser reproducidos por los usuarios.

JosDewplayer

Joomla 2.5Joomla 3.x

Basado en mosdewplayer, este sencillo plugin para Joomla 2.5 permite agregar un reproductor de mp3 en el contenido.

¿Como usar JosDewplayer?

Insertar audio mp3 simple:

{play}images/audio/DjsTore_Kassa_Rovente.mp3{/play}

Podemos establecer autoreproducción añadiendo |[AUTOPLAY] en la llamada al mp3:

{play}images/audio/DjsTore_Kassa_Rovente.mp3|[AUTOPLAY]|[AUTOREPLAY]{/play}

Nota: En la configuración del plugin también podemos programar autoreproducción por defecto para todos los archivos mp3 invocados con JosDewplayer.

Llamar a un archivo XML que contenga una lista de archivos mp3 a reproducir:

{play}images/stories/miplaylist.xml{/play}

En el siguiente vídeo te mostramos lo fácil que es incorporar un archivo mp3 en un artículo creado en Joomla 2.5.27.



Recuerda que es más practico tener los archivos de audio mp3 en CDNs externos e insertarlos en tu web mediante código embebido facilitado por la plataforma donde alojes tus archivos de audio, ahorraras espacio en tu Hosting y reducirás el consumo de ancho de banda.

Los archivos mp3 no deben contener espacios ni caracteres especiales en el nombre del archivo.


Liberado eXtplorer 2.1.6 para Joomla 2.5 y 3.3 - Actualización de Seguridad

$
0
0

Liberado eXtplorer 2.1.6 para Joomla 2.5 y 3.3 - Actualización de SeguridadHa sido puesta a disposición de todos los usuarios de Joomla una versión de seguridad para el componente eXtplorer, utilizado para la gestión de archivos del backend de Joomla.

Se trata de la versión 2.1.6 que corrige una grave vulnerabilidad por lo que se recomienda, a la mayor brevedad posible, actualizar a esta versión estable, previa copia de seguridad [1], [2], [3].

Se trata de una vulnerabilidad XSS (Cross-site scripting) que permite inyectar código malicioso por medio del componente en archivos a los que este tiene acceso. También se recomienda usar codificación UTF-8 para aquellos que utilicen nombres de archivos no ASCII.

eXtplorer es un administrador de archivos desarrollado en PHP y JavaScript para sitios web basados en Joomla!, escrito por Söeren Eberhardt-Biermann, que también es autor de joomlaXplorer. eXtplorer es cross-browser compatible y ofrece todo lo necesario para la gestión de archivos y carpetas.

eXtplorer

Joomla 2.5Joomla 3.x

Administrador de archivos desarrollado en PHP y Javascript para sitios web basados en Joomla.

La forma más sencilla y rápida de actualizar eXtplorer es descargando el componente desde la web del autor, acceder al backend de Joomla, Gestor de Extensiones, Instalar, y seleccionar el archivo descargado, subir e instalar.

Es recomendable desinstalar la extensión actual para actualizarla a la versión estable, para no dejar rastro de archivos de la versión anterior vulnerable que utilicemos para evitar que se muestren errores en el backend si utilizamos la opción de instalar encima de la versión que tengamos instalada.

En el siguiente vídeo vemos el sencillo proceso de actualización del componente en Joomla 2.5.



Todas estas funciones están incluidas en eXtplorer con un diseño intuitivo que hace que el trabajo con archivos sea muy fácil. Gracias a la gran biblioteca de javascript ExtJS se puede arrastrar y soltar archivos y carpetas, filtrar directorios y ordenar la lista de archivos utilizando diversos criterios.

Mantener el componente eXtplorer actualizado es importante para garantizar la estabilidad y seguridad de un sitio web basado en Joomla que haga uso de la misma.


Elimina referencias del backend en Joomla 2.5 para tener marca blanca en tus instalaciones

$
0
0

Elimina referencias del backend en Joomla 2.5 para tener marca blanca en tus instalacionesCuando nos lanzamos a la aventura de desarrollar sitios webs para terceros se nos presentan muchos retos y dudas, frentes abiertos que tenemos que atender para llegar con éxito hasta nuestros clientes y ofrecerles un producto lo más transparente posible, sin ataduras y que les de plena libertad de gestión del producto final.

Pero ¿que sucede cuando actuamos como intermediarios de un producto? ya sea como revendedores o maquetadores finales de sitios web basados en Joomla ¿como filtramos las marcas de agua, logos visibles y referencias al proveedor al que adquirimos el producto para convertirlo en un producto final para nuestros propios clientes?, seguro que esto te lo has preguntado muchas veces.

Joomla, al ser un CMS de código abierto, permite realizar determinados cambios y/o personalizaciones de las diferentes vistas que ofrece el producto, por medio de los componentes del core, y esto nos sirve para presentarlo a clientes finales de una forma más personalizada, aludiendo a nuestra propia marca o plasmando la marca del cliente que nos contrata el servicio.

¿Como personalizo el backend de un pack Joomla 2.5?

En Webempresa (poniéndolo como ejemplo) nuestros Packs se configuran de forma genérica con la marca comercial, lo que implica alusiones en el pie de página (footer) del backend como "Pack creado por Webempresa - Hosting Joomla Webempresa" sin omitir las alusiones a la marca Joomla con textos como "Joomla!® es software libre distribuido bajo la licencia GNU/GPL." que no deberían eliminarse para no incurrir en el incumplimiento de la licencia GPLv2 bajo la que se libera este CMS.

No son personalizaciones que se hagan con un simple clic de ratón pues algunas de ellas requieren editar archivos .php para modificar que por ejemplo un "copyright" o editar un logo del backend y sustituirlo por el que tu desees, dentro de las medidas establecidas (no puede ser mayor que el espacio disponible) y con el nombre deseado.

EL logo del backend

El logo que aparece normalmente en la esquina superior izquierda, en el backend (panel de administración de Joomla) lo encuentras en la ruta /administrator/templates/bluestork/images/ con el nombre logo_webempresa.png y debes sustituirlo por otro que se llame por ejemplo logo.png (para no hacer referencia a la marca comercial) el cual debe tener un tamaño de 200×42 pixels.



También debes modificar el archivo index.php localizado en la ruta /administrator/templates/bluestork/ que llama al logo de forma que no figure "logo_webempresa.png" sino "logo.png" y así sea más "marca blanca".

En este archivo, entre las líneas 52 y 56 encontrarás un código similar a:

<div id="border-top" class="h_blue"><span class="logo_webempresa"><a href="http://www.webempresa.com" target="_blank"><img src="templates/<?php echo  $this->template ?>/images/logo_webempresa.png" alt="Joomla!" /></a></span><span class="logo"><a href="http://www.joomla.org" target="_blank"><img src="templates/<?php echo  $this->template ?>/images/logo.png" alt="Joomla!" /></a></span><span class="title"><a href="index.php"><?php echo $this->params->get('showSiteName') ? $app->getCfg('sitename'). " " . JText::_('JADMINISTRATION') : JText::_('JADMINISTRATION') ; ?></a></span></div>

Donde podrás ver la referencia a "logo_webempresa.png" que podrás sustituir por "logo.png" o el que estimes oportuno y así deberá llamarse el archivo de la imagen que se muestre en ese área del backend.



Así como localizar el estilo que muestra este logo "transparente" (formato .png) con las dimensiones deseadas y que se localiza en la carpeta /administrator/templates/bluestork/css con el nombre template.css, al final del archivo:

#border-top .logo_webempresa {
	display: block;
	width: auto;
	float: left;
	padding: 3px 0 0 10px;
}

El módulo "Últimos Artículos Blog webempresa.com"

En Webempresa, los packs Joomla incorporan por defecto un módulo que muestra los últimos artículos publicados en el Blog de Webempresa, con enlace a cada uno de ellos. Este módulo llamado "Últimos Artículos Blog webempresa.com" lo localizas en el Gestor de Módulos, filtrando por módulos del "Administrador" donde puedes o bien eliminar dicho módulo o simplemente deshabilitarlo.



Copyright o referencias con enlaces del "footer"

En el backend de cada Pack de Joomla aparece en la parte inferior llamada "footer" (haciendo referencia a la posición que suele ocupar) encontrarás un texto con enlace que dice "Joomla!® es software libre distribuido bajo la licencia GNU/GPL." y debajo otro con leyenda "Pack creado por Webempresa - Hosting Joomla Webempresa" que puedes ocultar si es necesario.

Este texto se localiza en los archivos de la plantilla en uso para el backend y variará su ubicación en función de la plantilla con la que trabajes siendo lo normal encontrarlo en la ruta:

/templates/tu_plantilla_en_uso/html/mod_footer

Con el siguiente código:

 // no direct access
defined('_JEXEC') or die('Restricted access'); ?> Designed by JoomlArt.com. Hosting Joomla Web Empresa 

Nota: Este código puede variar en función de la plantilla afectada.

Para otras plantillas que utilices en el backend, el archivo y línea a modificar será:

  • templates/beez_20/language/es-ES/es-ES.tpl_beez_20.ini (línea 40)
  • language/es-ES/es-ES.tpl_beez_20.ini (línea 41)
  • language/es-ES/es-ES.tpl_beez5.ini (línea 41)

Si no usas ninguns de las citadas debes revisar tu carpeta /templates/tu_plantilla/ y verificar si existe la carpeta /htm y localizar el archivo relativo a "footer".

Puedes consultar el artículo "Eliminar las referencias de Joomla en el backend de Joomla 2.5" de este blog donde te explicamos como ocultar estos textos de forma sencilla usando el plugin Administrator Brand Remover.

Administrator Brand Remover

Joomla 2.5

Un plugin orientado a eliminar todas las referencias a la marca Joomla en el backend.

Nota: No recomendamos deshabilitar el texto que dice "Joomla!® es software libre distribuido bajo la licencia GNU/GPL." para respetar la licencia GPLv2 bajo la que se libera Joomla.

Los niveles de personalización del backend dependerán en parte de tus habilidades para gestionar archivos de imágenes que puedas editar para personalizar colores principalmente, archivos de código PHP donde puedas modificar la llamada a otros archivos u eliminación de líneas que muestren determinados mensajes en determinadas vistas y archivos de estilos CSS donde puedas modificar también colores y tamaños de algunos elementos gráficos que compongan el diseño del backend en su cojunto.

Es muy importante que realices siempre una copia de seguridad [1], [2], [3] antes de proceder con modificaciones que puedan dejar tu sitio web inaccesible o descompuestos visualmente.

Otro artículo que te puede resultar interesante consultar es el escrito por el Técnico de Webempresa, Jhon Marreros titulado "Modificar el Pie de Página o Footer en Joomla" basado en Joomla 1.5


Instalar temas en WordPress

$
0
0

Instalar temas en WordPressHay procesos que por parecer simples acabamos obviándolos hasta que nos toca enfrentarnos a ellos y percibimos que no todo siempre es tan fácil ni está tan claro como los "gurús" muestran en sus tutoriales, -a ojos de usuarios noveles o con poco recorrido en WordPress-.

Cuestiones como la gestión de plugins, la personalización de temas, la realización de copias de seguridad a partir de un plugin, o la instalación de temas o plantillas WordPress son parte trivial del día a día en WordPress, pero conocer estos procesos forma parte del recorrido necesario para llegar a tener éxito en el uso de esta fenomenal herramienta para construir sitios web.

La instalación de temas en WordPress, ya sean comerciales, gratuitos o los que facilita WordPress.org en el dashboard, Apariencia, Temas, conlleva tener en cuenta algunos aspectos antes de realizar este proceso, y después de haberlo llevado a cabo, con el fin de acondicionar los elementos existentes al nuevo contenedor (tema).

Instalar temas desde el dashboard

  1. Accede al dashboard de WordPress (y por precaución haz una copia de seguridad).
  2. Ve a Apariencia, Temas.
  3. Si el tema a instalar lo tienes en tu PC, haz clic en "Añadir nuevo".
  4. O puedes optar por instalar algunos de lso que ofrece WordPress.org
  5. Seleccionas el tema descargado en tu PC.
  6. Clic en "Instalar ahora"
  7. Una vez instalado podrás "Activar" el tema para poder utilizarlo.

El proceso ilustrado en capturas

Desde Apariencia, Temas es posible acceder a la gestión de plantillas de WordPress para "añadir", "personalizar", "activar" o buscar temas.



Puedes instalar temas gratuitos ofrecidos por WordPress.org o subir un tema comercial o gratuito que tengas en tu PC desde la opción "Subir tema".



Seleccionamos el archivo .zip del tema a instalar.



Tras hacer clic en "Instalar ahora" veremos la información de confirmación si el proceso se ha ejecutado correctamente.



Si lo vamos a utilizar de inmediato, podemos hacer clic en "Activar".



Lo siguiente será personalizar el tema, configurarlo si tiene elementos configurables y ajustar los widgets de forma correcta para este tema.



Instalar temas subidos por FTP

Si bien este proceso cada vez está más en desuso, usuarios que trabajen con alojamientos web que impongan restricciones, ya sea en permisos de archivos y carpetas o sean muy restrictivos en cuestiones de seguridad, se verán abocados a usar el método de instalación por FTP de un tema, que no es otro que el de subir el archivo .zip del tema por este protocolo de transferencia de datos y luego completar el proceso desde el dashboard.

  1. Partimos de la base de que ya tienes el tema descargado en tu PC.
  2. Descomprime el archivo .zip en tu PC.
  3. Consulta el archivo “readme.txt” o "leeme.txt" (dependiendo del tema) para verificar si hay particularidades en el tema a instalar a tener en cuenta.
  4. Sube por FTP la carpeta descomprimida del tema a instalar, a tu Hosting, a la carpeta /wp-content/themes/
  5. Accede al dashboard de WordPress (y por precaución haz una copia de seguridad).
  6. Haz clic en Apariencia, Temas.
  7. Deberás visualizar el nuevo tema subido.
  8. Si haces clic en “Vista previa” podrás verificar el funcionamiento del tema y su compatibilidad con tu versión de WordPress.
  9. Ahora podrás “Activar” el tema.
  10. Revisa en el frontal de la web como se visualiza y procede a adaptar los diferentes elementos (widgets) a este nuevo tema.

En el siguiente vídeo te mostramos como instalar un tema en WordPress, previamente descargado a nuestro PC.



Eliminar un tema desactivado

Para poder eliminar un tema de los que tengamos en el dashboard, es importante que dicho tema esté "desactivado" y no en uso para poder desinstalarlo.

  1. Accede al dashboard de WordPress (y por precaución haz una copia de seguridad).
  2. Ve a Apariencia, Temas.
  3. Posicionate en el tema a eliminar y haz clic en "Detalles del tema"
  4. Abajo a la derecha encontrarás el botón "Borrar" para poder eliminar el tema de su instalación.


A partir de la instalación de un Tema, si antes utilizabas otro, comenzará la tarea de adaptación de widgets, banners (si los usas desde códigos cortos (short codes)) y demás elementos visuales de tu tema para que se adapten correctamente.

Algunos temas "responsive" gratuitos para WordPress que podrian interesarte:

Antes y durante el proceso de instalación y adaptación de un Tema es importante "siempre" realizar copias de seguridad, a intervalos, para evitar tener pérdidas importantes de los avances logrados en el proceso.

Agradecer a Alberto Efraín, Comercial de Webempresa, la sugerencia de este artículo, basada en consultas reales que algunos clientes le han realizado en su gran labor en el Departamento Comercial.


Viewing all 1649 articles
Browse latest View live