Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all 1649 articles
Browse latest View live

Liberado VirtueMart 2.6.14 y 3.0.2 para Joomla 2.5 y 3.3

$
0
0

Disponible VirtueMart 2.6.12 con oferta especial para la pasarela de pagos RealexEl equipo de desarrollo de VirtueMart ha puesto a disposición de los usuarios la versión 2.6.14solo compatible con Joomla 2.5.x, y la versión 3.0.2 de VirtueMart para Joomla 3.3.x siendo versiones de mantenimiento que corrigen errores detectados en versiones anteriores.

Estas nuevas versiones incorporan la pasarela de pagos Klik&Pay incluida en VirtueMartKlik & Pay, una solución de pagos seguros integrales accesibles a través de PC, tabletas y/o smartphones. Pasarela asociada con muchos bancos y adquirentes internacionales, Klik&Pay asiste a sus comerciantes desde hace 15 años, en Francia, en Europa y en todo el mundo.

Klik&Pay es una solución global que no requiere DSA, con unos precios muy competitivos, sin cuotas mensuales ni honorarios de apertura, con control de fraude vinculado a una cuenta con o sin 3D Secure, que facilita soporte a clientes en varios idiomas ya sea por teléfono o a través de correo electrónico y con servicios de consultoría para ayudar a muchos clientes a desarrollar sus negocios a nivel internacional.

Si ya tienes una cuenta de comerciante en Klik&Pay, puedes establecer directamente las configuraciones usando el plugin de pasarela de pago Klik&Pay proporcionado en VirtueMart.

El equipo de desarrollo de VirtueMart ha trabajado mucho para ofrecer Virtuemart 3.0.2 para Joomla 3.3 con un sistema de actualización sencillo y que no realice muchos cambios en la base de datos y mejorando notablemente la velocidad.

¿Quieres actualizar de VirtueMart 2.6.x a la versión estable 2.6.14? revisa el siguiente artículo de nuestro Blog.

Mejoras y correcciones en VirtueMart:

  • Mayor coherencia de install.sql y reducción de tamaño de int para un mejor rendimiento.
  • Adjuntos extra ahora deben ser enviadados al comprador y no al vendedor.
  • Añadido itemId a los productos.
  • Corregido "error tipográfico" en calculationh.php.
  • Función vmJsApi en addJScript no sobrescribe el atributo "written" si ya existe.
  • Se establece CacheTime a minutos.
  • Corregido javascript para TinyMCE 4, eliminado la doble // del vínculo.
  • Corregida errata en plugin.php.
  • Se hace un mejor uso de carga del parámetro XML en JForm (gracias Kainhofer).
  • Ventanas modales mejoradas (gracias Spyros).
  • sortSearchListQuery o productos modelo utiliza getCurrentUser ahora para asegurar que el ID está ajustado correctamente (Gracias Stan Scholtz).
  • Eliminado getSetError obsoleto.
  • Corregido vmTable que no deriva a JTable, añadidas funciones derivadas.
  • Optimizadas tablas Joomla para fullinstaller.
  • Algunos ajustes más de VmTable para Joomla 3, utilizando interfaces falsas.
  • Corregido problema de archivos de tipografía si no hay archivos spec.
  • Los usuarios autorizados a administrar compradores ahora pueden también seleccionar los compradores en el carrito.
  • Eliminados comentarios antiguos, vmdebugs...
  • Cambiado todo <span class="product-field-display"> a <div class="product-field-display">

Descargas

  • La versión 2.6.14 contiene correcciones para las versiones anteriores para Joomal 2.5.
  • La versión 3.0.2 contiene correcciones para las versiones anteriores para Joomla 3.3.

Para sitios en producción con VirtueMart es importante realizar una copia de seguridad [1], [2], [3] antes de proceder con la actualización.

Actualizar VirtueMart 2.x manualmente a la versión estable:

  1. Realizar una copia de seguridad.
  2. Descargar el archivo de la nueva versión (core y AIO).
  3. Descomprimir el archivo descargado.
  4. Desde el Gestor de Extensiones, Instalar ambos componentes (core y AIO).
  5. Instalar primero el componente central VirtueMart través del instalador de Joomla (com_virtuemart.zip)
  6. Instalar el componente VirtueMart AIO. Contiene plugins y módulos VirtueMart (com_virtuemart_ext_aio.zip)
  7. Seguir las instrucciones del proceso de instalación.
  8. Acceder al componente y verificar que se ha instalado la última versión.

En el siguiente vídeo ilustramos la actualización "manual" de VirtueMart a la versión más estable disponible:



Para usuarios de Packs de Webempresa, recomendamos consultar siempre antes de actualizar a la nueva versión.

VirtueMart sigue manteniendo el soporte de VirtueMart 2.6 para Joomla 2.5

El equipo de soporte de VirtueMart seguirá dando soporte sobre la versión 2.6.x. ya que de momento no hay un tiempo de fin de vida establecido (EOL = End-of-life), pero se destaca que las nuevas características se encontrarán en VirtueMart 3. La actualización a VirtueMart 2.6.14 debe ser muy fácil desde el Gestor de Actualizaciones.

Agradecer desde aquí el incansable trabajo de Max Milbers y su equipo que a través de VirtueMart permiten a millones de sitios web trabajar en Joomla con el carrito de compras más conocido y usado para este CMS.



Pon a cero el contador de Hits de tus artículos en Joomla 2.5 y 3.3

$
0
0

Pon a cero el contador de Hits de tus artículos en Joomla 2.5 y 3.3En versiones anteriores a Joomla 2.5 era posible reiniciar el contador de Hits"veces visto" de los artículos desde el backend, desde el propio Gestor de Artículos, pero en las nuevas versiones de Joomla el equipo de desarrollo de este CMS tuvo la brillante idea de eliminar esta practica funcionalidad.

Esta carencia implicaba ahora tener que acceder a phpMyAdmin y editar la tabla que almacena los Hits de los artículos, convirtiendo algo simple en una engorrosa tarea que para usuarios poco experimentados podría acabar en desastre, si además no se ha tomado la precaución de hacer antes una copia de seguridad.

Por suerte todavía quedan desarrolladores como Joomill que se acuerdan de que este tipo de funcionalidades siguen siendo necesarias para muchos usuarios, principalmente aquellos que desarrollan sitios web Joomla para clientes finales y necesitan editar una y otra vez artículos antes de entregar el sitio completo y funcional.

Este desarrollador nos facilita un módulo llamado Joomla Reset Hits que nos va a permitir resetear "Hits" y "Revisiones" de los artículos de Joomla (además de otros elementos de Joomla) de forma rápida, sencilla, con un solo clic, y sin tener que intervenir la base de datos.

Joomla Reset Hits

Joomla 2.5Joomla 3.x

Módulo para resetear el contador de Hits y Revisiones de artículos en Joomla

Desde el Gestor de Módulos, filtrando por "Administrador" puedes localizar el módulo para configurarlo, teniendo en cuenta que debes publicarlo en la posición "cpanel".



Una vez configurado y activado podrás encontrarlo en le backend, en el menú superior Sitio, Panel de Control.



En el siguiente vídeo te mostramos como instalar "Joomla Reset Hits" y como configurarlo.



No olvides realizar una copia de seguridad antes de instalar este módulo o cualquier otra extensión en Joomla.


Eliminar usuarios spammers o inactivos en WordPress

$
0
0

Eliminar usuarios spammers o inactivos en WordPressUna de las tareas a realizar en WordPress, principalmente cuando ya hemos superado la fase de desarrollo y estamos con el sitio web en producción (online) centrados en potenciarlo, incrementar visitas y llegar a todas las redes sociales habituales, es también la seguridad, asignatura en muchas ocasiones "pendiente" que de no ser tomada en cuenta acaba pasando factura a nuestra web.

Combatir registros de usuarios malintencionados o spammers, así como otras posibles amenazas, son materias que hemos tratado en numerosas ocasiones en el Blog y que deberías repasar siguiente el apartado dedicado a la Seguridad en WordPress, ¿pero que hacer si el problema ya está dentro? en nuestra base de datos materializado en forma de usuarios registrados "sospechosos", aparentemente inactivos y cuyas probabilidades es que sean 100% producto de una inyección de usuarios spammers por medio de algún formulario de registro o aprovechando una brecha de seguridad en nuestro WordPress sin actualizar.

WordPress

User Spam Remover

Elimina automáticamente registros de usuarios de spam y usuarios inactivos.

Si vas a asignar privilegios MySQL estrictos, ten en cuenta que el plugin añade dos columnas de índices, por lo que tu base de datos debe tener asignados privilegios ALTER y CREATE (si no sabes lo que esto significa, consulta con tu soporte).



Requisitos de User Spam Remover:

  • PHP 5.1 o superior.
  • WordPress 3.9 o superior.
  • MySQLi

Te mostramos un ejemplo de uso del plugin User Spam Remover en WordPress.



Si tras la instalación del plugin, cuando vas a "Activarlo" ves errores mySQLi en la parte superior de la pantalla de activación o configuración, necesitas decirle a tu WordPress que utilizar la extensión MySQLi en lugar de la anterior MySQL.

Añade esta línea en tu archivo wp-config.php (insertarlo al lado de todos los otros ajustes de la base de datos , cerca de la parte superior):

define('WP_USE_EXT_MYSQL', FALSE);

Es importante realizar una copia de seguridad, principalmente de la base de datos (también lo puedes hacer con XCloner) antes de ejecutar desde el plugin, a través de Usuarios, User Spam Remover la opción Removespam/unused acounts now.



Detectando y limpiando malware en WordPress

$
0
0

Detectando y limpiando malware en WordPressHemos hablado anteriormente sobre cómo asegurar o fortificar WordPress de diferentes maneras, pero no siempre abordamos el tema de como solucionar o limpiar sitios web infectados principalmente con malware en WordPress y es de lo que queremos hablarte.

Es importante estar documentado y entender las diferentes vulnerabilidades que pueden afectar a tus instalaciones de WordPress. No hay ninguna regla radical y rápida que erradique vulnerabilidades, pero un conjunto de procedimientos y precauciones que se tomen como usuario o administrador de sitios web conducirán hacia un sistema más seguro.

Aunque WordPress es lo suficientemente bueno, si vienes de versiones anteriores entonces en determinadas ocasiones verás un mensaje diciendo que "hay una versión disponible" y que es bueno que actualices. Asegúrate siempre de que tu WordPress trabaja con la última versión disponible, ya que eso te librará de un 0-day. No obstante, si en algún momento obviaste la seguridad de WordPress, es posible que ya estés infectado y que incluso no lo sepas ¿quieres verificarlo?.

Para poder analizar el estado de salud de nuestras instalaciones de WordPress vamos a utilizar el plugin Anti-Malware and Brute-Force Security by ELI desarrollado por Eli Scheetz y enfocado en el análisis exhaustivo de los archivos de la instalación donde este se instale y detectar amenazas reconocidas o posibles patrones de amenazas no reconocidas oficialmente.

Este plugin ha sido creado para ayudar a los administradores de WordPress a limpiar infecciones en su sitio web. Fue inspirado en la necesidad de su autor por limpiar una de sus cuentas en BlueHost. El plugin se ofrece actualmente de forma totalmente gratuita, aunque sí puedes obtener algún "extra" haciendo un donativo para sostener el proyecto.

WordPress

Anti-Malware and Brute-Force Security by ELI

Este plugin busca malware y otras amenazas como virus y vulnerabilidades en la instalación de WordPress y te ayuda a eliminarlos.

Características destacadas de Anti-Malware and Brute-Force Security:

  • Eliminación automática de "Amenazas conocidas".
  • Si realizas una donación al autor podrás descargar definiciones de nuevas amenazas a medida que se descubren.
  • Actualiza de forma automática las versiones vulnerables del script TimThumb.
  • Parchea automáticamente wp-login.php para bloquear ataques de fuerza bruta.
  • Ejecuta un análisis rápido desde el menú de administración.
  • Es posible personalizar la configuración de escáner.
  • Es posible realizar un análisis completo desde la página de configuración.

Una vez instalado el plugin hay que registrarlo en GOTMLS.NET para obtener acceso a las nuevas definiciones de "amenazas conocidas" y funciones adicionales como la renovación automática, además de parches para vulnerabilidades específicas de seguridad, como las versiones antiguas y vulnerables de TimThumb.

Los archivos de definiciones actualizados se pueden descargar automáticamente desde la administración una vez que se ha registrado y obtenido la clave (key), de lo contrario, este plugin sólo analiza "amenazas potenciales" y deja a tu criterio el identificar y eliminar los códigos maliciosos.



Aviso: Este plugin hace uso de una función de "teléfono de casa" para comprobar si hay actualizaciones. Esto no es diferente a lo que WordPress ya hace con todos sus plugins. Mantenerse al día es una parte esencial de cualquier complemento de seguridad por lo que vale la pena saber cuando hay actualizaciones de definiciones disponibles.

En el siguiente vídeo ponemos en práctica lo explicado con el plugin Anti-Malware and Brute-Force Security by ELI.



Es importante tener criterio a la hora de evaluar los resultados de archivos "sospechosos" y no eliminar nada sin tener clara su función y legitimidad.

Por ejemplo, si Anti-Malware and Brute-Force Security nos indica en el log de resultados que ha detectado como sospechoso el archivo /wp-admin/press-this.php seria útil hacer una búsqueda en Google, Yahoo, etc., sobre este archivo para entender su función en WordPress.

La función "Press This" permite la publicación rápida con un bookmarklet especial desde el navegador. Se puede crear un mensaje citándo algunos textos, imágenes y vídeos en cualquier página web.

Aplicar la acción adecuada a cada caso pasa por evaluar de forma individual cada archivo detectado como "sospechoso", ver el código correspondiente a los enlaces que el aviso muestre [1], [2], etc., y filtrarlo como archivo legítimo para futuros análisis desde el botón Whitelist this file (añadir archivo a la lista blanca).



Buenas practicas en WordPress

Algunas de las cosas más importantes para la fortificación de WordPress pasan por una buena practica de uso del CMS y severas políticas de actualizaciones y copias de seguridad alternas diarias, semanales y mensuales, además:

  • Asegurarte que tu instalación de WordPress tiene las últimas actualizaciones tanto del core, como de plugins y temas.
  • Reducir al mínimo el número de plugins que utilizas (y elimina los que no estén activos).
  • Utilizar siempre contraseñas robustas.
  • Implementar métodos de autenticación seguros como Latch.
  • Aplicar protección extra de WordPress usando .htaccess
  • Descargar solo temas y plugins de sitios confiables.
  • Evaluar los tiempos de actualizaciones de plugins y temas antes de instalarlos (plugins desfasados pueden ser vulnerables).

No hay una formula para hacer WordPress 100% seguro, pero limitando los vectores vulnerables repelerás casi todos los ataques maliciosos o infecciones por malware.


Integrando No-reCAPTCHA en el formulario de acceso de WordPress

$
0
0

Integrando No-reCAPTCHA en el formulario de acceso de WordPressNo se si sabrás que Google está determinado a sustituir el clásico reCAPTCHA por un sistema de no-reCAPTCHA para mejorar el modo en que los usuarios reales se identifican en sistemas de acceso que integren esta tecnología, ¿no lo sabías?¡pues míralo!.

Anteriormente hemos visto como integrar reCAPTCHA en el formularo de acceso o incluso como pasar de este método de autenticación y usar Latch para tener un 100% del control de accesos al dashboard y de esta forma estar seguro frente a ataques de fuerza bruta contra este formulario.

Aprovechando que vienen tiempos de cambio para demostrarle a tu formulario de acceso que eres humano y no un bot, vamos a presentarte un sencillo plugin que te permitirá integrar esta tecnología en un par de minutos y así fortaleces este acceso para evitar que se convierta en un vector de ataque.

Hasta ahora el tradicional reCAPTCHA de Google para el formulario de acceso de WordPress lucia de esta forma.


Ahora con no-reCAPTCHA podrás ver así el formulario de accesos de WordPress.



WordPress

Are you robot google recaptcha for wordpress

Ahora puedes añadir el nuevo sistema de no-reCAPTCHA en tus formularios de acceso de WordPress con este plugin.

En el siguiente vídeo vemos lo fácil y rápido que es integrar no-reCAPTCHA en el formulario de acceso de WordPreess.



Si quieres saber más sobre este método de validación de accesos de Google consulta su enlace oficial.


K2 versión 2.6.9 ya está disponible para su descarga

$
0
0

K2 versión 2.6.9 ya está disponible para su descargaEstá disponible la versión 2.6.9 de K2. Se trata de una versión de mantenimiento, según comenta Fotis Evangelou, lider del proyecto, que incorpora mejoras en la integración de la API de Joomla para las últimas versiones 3.3.x

Se ha corregido la fecha/hora de creación/modificación en artículos K2 al editar elementos existentes de K2, problema causado en las últimas versiones 3.3.x de Joomla.

El equipo de desarrollo de JoomlaWorks está trabajando duro con el fin de liberar K2 versión 3.0.0 estable para el 15 de diciembre de 2014 para Joomla 3.3.x exclusivamente. La versión 2.7.0 de K2 que incorporará un diseño más "fresco" y un frontend con plantillas 2.x vendrá a principios de enero de 2015.

K2

Joomla 2.5Joomla 3.x

K2 es un constructor de contenidos creado como reemplazo completo del sistema de artículos por defecto en Joomla

Para obtener una lista completa de cambios, se puede consultar en el GitHub de K2 la misma.

Si se trabaja en Joomla! 1.5, se puede utilizar el archivo zip siguiente e instalarlo encima de la actual versión de K2, previa copia de seguridad. Si se trabaja con Joomla! 2.5 o 3.0, desde el backend de Joomla!, Gestor de Actualizaciones, limpiar la caché de actualizaciones, volver a revisar e instalar la nueva versión disponible.

Como siempre recomendamos actualizarse a la última versión "estable" de esta extensión, previa copia de seguridad con Akeeba Backup, acción que es posible realizar desde el backend de Joomla, Gestor de Extensiones, Actualizar:


Liberado Joomla 2.5.28 - Fin del ciclo de soporte de Joomla 2.5

$
0
0

Liberado Joomla 2.5.28 versión de mantenimientoEl proyecto Joomla! anuncia la inmediata disponibilidad de Joomla 2.5.28, siendo una versión de mantenimiento y la última versión que se liberará de la rama 2.5

El soporte para Joomla 2.5 está previsto que finalice el 31 de diciembre de 2014.

Esto significa que el fin del soporte oficial se refiere a que Joomla ya no proporciona correcciones de errores, características nuevas o actualizaciones de seguridad para esta rama. Es el momento para asegurarte de que tienes la última actualización disponible de Joomla 2.5 de forma que puedas dar el salto a Joomla 3 sin problemas.

Antes de actualizar, siempre, realiza una copia de seguridad [1], [2], [3].

Descargas:

Nota: Por favor, lee las instrucciones de actualización antes de actualizar.

Instrucciones:

  1. Nueva instalación y los requisitos técnicos
  2. Migración desde una versión ya existente de Joomla 1.5.x

Verifica las Preguntas Frecuentes posteriores a la liberación de Joomla 2.5.28 para ver si hay elementos importantes y consejos útiles descubiertos después del lanzamiento.

Comprueba los cambios realizados en esta versión.

Gracias al Joomla Bug Squad por dedicar sus esfuerzos a investigar e informar, corregir problemas, y aplicar parches para Joomla!. Si encuentras un error en Joomla!, por favor, informa de ello en el gestor de incidencias del CMS.


Iconos de redes sociales siempre visibles en WordPress

$
0
0

Iconos de redes sociales siempre visibles en WordPressLa mayoría de temas, por no decir todos, modernos para WordPress ya incorporan iconos de acceso a redes sociales para que puedan ser personalizados de forma que los iconos enlacen con las redes habituales como Facebook, Twitter, Google y otras.

Uno de los inconvenientes de este tipo de integraciones de redes sociales en temas WordPress es que si bien se visualizan al acceder a la web, la mayoría de las veces se localizan en la cabecera (top) o pie de página (footer) del tema y durante la navegación se pierde el foco y los iconos acaban pasando desapercibidos.

Cuando el espacio en tu tema de WordPress apremia o necesitas tener siempre visibles los iconos de tus redes sociales de forma que sean fácilmente localizables por quienes te visitan, opciones como el plugin PureTheme Slide Social Tab son una solución rápida y sencilla de implementar.

WordPress

PureTheme Slide Social Tab

Redes sociales de Facebook, Twitter, Google+ y YouTube en pestañas flotantes usando jQuery.

Es tan simple su integración que no requiere más presentaciones, por lo que si visualizas este breve vídeo podrás constatar por ti mism@ que integrar PureTheme Slide Social Tab en WordPress bien vale la pena.




Gestión de Comentarios del Jetpack en WordPress

$
0
0
Gestión de Comentarios del Jetpack en WordPress

El sistema de comentarios que trae por defecto WordPress tiene un sin número de características, sin embargo esta gestión puede ser básica cuando queremos captar más clientes ya sea por un simple formulario o por las diferentes redes sociales. En el siguiente enlace comentamos más información sobre el sistema de comentarios nativos de WordPress: http://www.webempresa.com/blog/item/1614-la-gestion-de-comentarios-en-wordpress.html

Este sistema es posible mejorarlo con la implantación o instalación del Jetpack, este plugin añade además de un sistema de comentarios más completo, una variedad de módulos con distintas funcionalidades. La importancia del Jetpack es que se encuentra en constante actualización.

Para poder acceder al Jetpack debemos crear una cuenta en WordPress.com, después de la instalación del plugin se solicitará la respectiva autorización para conectarnos con los diferentes módulos.

Ver y valorar la extensión Jetpack en el Plugin Directory.

WordPress

Al finalizar la instalación del Jetpack, tendremos que activar el modulo de comentarios. Después de la activación automáticamente el sistema de comentarios de nuestro WordPress cambiará y será posible visualizar las diferentes opciones para enviar un comentario ya sea por medio de un formulario o por la conexión de una red social.

El resultado final será el siguiente:

Jetpack

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Inserta vídeos de Youtube en WordPress en post y páginas

$
0
0

Inserta vídeos de Youtube en WordPress en post y páginasEn WordPress, como en la mayoría de CMS, insertar vídeos de Youytube en entradas (post) o páginas, es una tarea posible, aparentemente sencilla, pero que no siempre produce los efectos deseados.

Tiempo atrás ya explicamos como insertar manualmente vídeos de Youtube en post de WordPress, pero el tiempo pasa y algunos procedimientos conviene revisarlos y actualizarlos, y porque no, de paso si procede, hacer uso de algún plugin que nos facilite la labor.

No es conveniente abusar del uso de plugins si la tarea a realizar es posible llevarla a cabo por métodos manuales que no comporten el uso de plugins, con ello conseguiremos no aumentar los tiempos de carga de la página y reduciremos el consumo de recursos del servidor, como ya vimos con P3.

Aprovechando que hay plugins como Youtube Embed que nos permiten insertar vídeos en entradas y páginas, vamos a repasar las cualidades de este plugin y ver algunos ejemplos prácticos.

WordPress

Youtube Embed

Plugin para incrustar vídeos de YouTube.

Características de Youtube Embed:

  • Internacionalización automática para configurar el idioma de la interfaz del reproductor de Inglés a otro.
  • Soporte HTTPS instantáneo. Puede incluso convertir vídeos no-HTTPS a vídeos HTTPS. ¿Sabías que Google utiliza HTTPS/SSL como señal de clasificación para SERP?.
  • Disponibles preferencias de reproducción para iOS.
  • Es posible insertar un canal entero de Youtube como una lista de reproducción.
  • Acceso directo a tus mensajes de YouTube post/páginas.
  • Búsqueda visual de vídeos de Youtube y visualización.
  • Botón de "insertar" fácil, tanto para el modo Visual como desde modo Texto del editor.
  • Puedes revisar las últimas discusiones sobre los vídeos que deseas incrustar antes de hacerlo.
  • Soporta Códigos Cortos (short codes) para incrustar varios vídeos en una sola línea.
  • Permite el uso de Listas de Reproducción (Playlist).
  • Gestión de volumen de inicio (de gran ayuda para la reproducción automática).

Sintasix para el plugin:

[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=ABCDEFGHIJK[/embedyt]

Para mostrar un único vídeo con un tamaño determinado puedes utilizar el siguiente código:

[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=ABCDEFGHIJK&width=400&height=250[/embedyt]

Si necesitas mostrar varios vídeos en una misma línea, asegúrate de que cada URL se envuelve correctamente con el código corto:

[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=ABCDEF[/embedyt] [embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=GHIJK[/embedyt]

Otras funcionalidades habituales de Youtube como comenzar la reproducción en un determinado minutos del vídeo o auto-reproducción pueden ser usadas dentro de la sintasix del código corto.

En el siguiente vídeo realizamos la instalación del plugin Youtube Embed y llevamos a cabo la inserción de vídeos alojados en Youtube dentro de post de WordPress.



Con el plugin Youtube Embed es posible insertar vídeos de Youtube con comportamiento responsive en post, páginas, widgets y productos de WooCommerce, entre otros.


Arrastrar y compartir redes sociales en PrestaShop

$
0
0
Arrastrar y compartir redes sociales en PrestaShop

Vincular de una u otra manera nuestra web a las diferentes redes sociales tiene diferentes significados, aumentar la cantidad de visitas a nuestra web, compartir información a través de estos canales también aumentarán las ventas.

Al usuario hay que brindarle la mayor cantidad de vínculos o facilidades posibles dentro de la web para conseguir dicho objetivo. En esta ocasión trataremos algo muy básico que es insertar una pequeña caja sobre la descripción del producto para compartir de una u otra manera el producto.

Después del arrastre se despegarán las diferentes redes sociales en modo de lightbox, finalmente al seleccionar la red social se abrirá su respectivo popup para lobearse y compartir la información.

Ver y valorar el moduloArrastre y Compartir.

El resultado final será el siguiente:

Arrastrar y compartir

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Tutoriales Pack Webempresa: http://www.webempresa.com/tutoriales-packs-webempresa-prestashop-basados-en-tema-por-defecto.html

Efecto nieve en nuestra tienda con PrestaShop

$
0
0
Efecto nieve en nuestra tienda con PrestaShop

Se aproxima la Navidad y generalmente uno de nuestros objetivos es adornar la estética de nuestra web para la ocasión.

En anteriores artículos de blog habíamos comentado este efecto tanto para Joomla: http://www.webempresa.com/blog/item/979-efecto-caida-de-nieve-para-joomla-25.html, como para WordPress: http://www.webempresa.com/blog/item/1291-efecto-caida-de-nieve-en-wordpress.html por lo tanto para PrestaShop no tenia que haber una excepción.

Es tan sencillo conseguir el efecto que simplemente tendremos que descargar el modulo, dirigirnos a la administración de nuestro PrestaShop en la sección de módulos y añadir un nuevo modulo. Tendremos que subirlo y finalmente instalarlo para que el efecto se haga visible.

Ver y valorar el moduloSnowfall Module.

El resultado final será el siguiente:

navidad PrestaShop

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

En caso de que el modulo cause conflicto con el funcionamiento de la tienda recomendamos desactivarlo.

Aumenta la seguridad en WordPress, ¡protege tu inversión!

$
0
0

Seguridad en WordPressWordPress es un gestor de contenidos gratuito y de código abierto que actualmente es el más utilizado para sitios webs en Internet. Su arquitectura está basada en un núcleo (core) y la integración de plugins y temas que amplían su potencial y capacidades a límites insospechados.

WordPress actualmente se utiliza por más de 60 millones de sitios web, es decir un de 23.3% (dato de agosto de 2013).

Su popularidad y amplio uso en todos los sectores con presencia en Internet también atraen la atención de miles de potenciales usuarios que con fines poco éticos que tratan de exponerlo y vulnerarlo para fines lucrativos, dañinos o simplemente para difundir spam.

¿Cómo es atacado WordPress?

41%
 Es atacado por vulnerabilidades no parcheadas en sus Hostings.
29%
 Es atacado por problemas de seguridad en temas no actualizados o modificados intencionadamente.
22%
 Es atacado por medio de problemas de seguridad en plugins instalados en WordPress.
8%
 Es atacado porque utiliza contraseñas débiles o fácilmente deducibles.

En el año 2012 fueron atacados más de 170.000 sitios web WordPress, y en 2013 esta cifra aumentó considerablemente llegando a superar con creces cifras anteriores en el año 2014.

¿Cuál es el coste de un sitio web WordPress atacado?

Un usuario final de este CMS puede tardar varios días en darse cuenta de que su sitio web ha sido atacado, infectado o vulnerado. Llegado ese momento es posible que las ventas de dicho sitio web se hayan visto afectadas y su reputación dañada.

El paso siguiente es que el proveedor de Hosting haya tomado las medidas oportunas para combatir el problema, ya sea de forma concreta en tu cuenta o para todo el/los servidor(es) de forma que este problema no trascienda a otras cuentas de clientes.

Si el servicio de Hosting no facilita este tipo de soporte al usuario final, este tendrá que buscar un desarrollador o empresa especializada que le ayude a restaurar o reparar su sitio web, proceso que puede durar entre horas o días, afectando a sus ventas e imagen (reputación), al tiempo que añade costes al proyecto web con los que no contaba. Esto sin mencionar los altos niveles de estrés que el usuario final acumula a través de esta desagradable experiencia.

Pensar que a ti no te puede pasar no es solución

La siguiente lista de consejos de seguridad para WordPress puede ayudarte a reducir la posibilidad de que tu sitio web WordPress se convierta en víctima de un ataque o una infección.

No utilices "admin" como nombre de usuario

Los usuarios malintencionados que intentan acceder a tu área de administración de WordPress (dahsboard) a menudo tratan de utilizar el nombre de usuario por defecto "admin" como primer punto de entrada, principalmente utilizando scripts automáticos que inyectarán este usuario y contraseñas aleatorias, normalmente basadas en diccionarios, para poder obtener acceso sin utilizar fuerza bruta.

WordPress te permite cambiar el nombre de usuario "admin" ya sea en el momento de la instalación del CMS o posteriormente utilizando algún plugin existente para realizar esta tarea o desde la base de datos. Cambiando este usuario por defecto, un ataque mediante fuerza bruta para tratar de adivinar tu nombre de usuario y contraseña para acceder a tu sitio web de WordPress será una tarea más complicada.

Utiliza una contraseña segura

Muchas personas utilizan contraseñas débiles que son fáciles de adivinar mediante el uso de software específico orientado al ataque mediante fuerza bruta. Usuarios malintencionados utilizan este software para tratar de obtener tu contraseña utilizando diccionarios de miles o millones de combinaciones o de contraseñas comunes, con tiempo suficiente y sin medidas de protección de ataques de fuerza bruta por parte del servicio de Hosting, el acceso a cuentas con contraseñas débiles (alrededor del 8% de los sitios web de WordPress son atacados y se obtiene acceso mediante este método).

WordPress tiene un indicador de la fortaleza de la contraseña que se muestra cuando se cambia la misma. Utiliza esto para garantizar la fortaleza de tu contraseña y saber si es la adecuada. Una contraseña segura es una cadena de más de 10 caracteres en los que se debería incluir una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos (alfanuméricas).

¿Te resulta difícil recordar tu contraseña de acceso a WordPress? ¡no es excusa!, existen herramientas como LastPass que te ayudan en dicha tarea o integraciones de seguridad basadas en token físico como Latch que pueden ayudarte a no tener que recordar contraseñas complejas.

WordPress

Protege y bloquea el dashboard de WordPress con Latch, de Eleven Paths

Latch es un pestillo digital desarrollado por Eleven Paths que permite el cierre del acceso a sitios web (entre otros) bajo demanda y desde dispositivos móviles.

Mantener el núcleo de WordPress, los temas y plugins siempre actualizados

A medida que se detectan nuevas vulnerabilidades de seguridad, los desarrolladores de software liberan nuevas versiones para bloquearlas. Mantener el núcleo de WordPress, temas y plugins al día significa disfrutar de los últimos parches de seguridad y también de las mejoras que se hayan añadido al código.

Deberías plantearte una pauta regular (semanal) de revisión de actualizaciones para temas, plugins y el core de WordPress cuando corresponda, de forma que mantengas saneadas tus instalaciones y siempre previa copia de seguridad antes de hacer las actualizaciones, para poder volver atrás en caso de que algo va mal.

WordPress

Actualizar WordPress a la ultima versión estable

Mantener WordPress actualizado, así como los plugins y temas que tengamos instalados va a permitirnos poder disponer de un blog seguro y siempre disfrutando de las últimas mejoras incorporadas a este excelente CMS.

Comprobar regularmente el código de plugins y temas instalados de forma regular

El hecho de que no haya actualizaciones disponibles no significa que un plugin este al día, pues perfectamente podría tratarse de un plugin abandonado por el desarrollador, motivo por el cual no habría avisos de nuevas actualizaciones. Si visitas el Directorio Oficial de Plugins de WordPress podrás saber cuando tal o cual plugin recibió su última actualización y saber si debes desestimarlo en tus instalaciones.

WordPress muestra un aviso en páginas donde el plugin no se ha actualizado desde hace más de 2 años.



Si aparece este aviso en un plugin que pretendes usar en tu instalación de WordPress, será un indicador claro de que se ha abandonado su desarrollo lo que significa que nadie estará revisando y arreglando los problemas de seguridad que puedan ser detectados en dicho plugin, siendo lo más conveniente buscar una alternativa a dicho plugin estable y con actualizaciones recientes.

Mantenimiento periódico

Revisar y eliminar las cuentas de usuarios registrados no utilizadas desde hace un tiempo, los temas de WordPress y plugins desfasados o inactivos pero instalados reducirá el número de posibles problemas de seguridad, evitando agujeros de seguridad generados por plugins o temas instalados pero sin uso (nos olvidamos de actualizarlos) y contribuyendo a acelerar tu sitio web.

WordPress

Eliminar usuarios spammers o inactivos en WordPress

Elimina automáticamente registros de usuarios de spam y usuarios inactivos.

Escoge bien tu Hosting

No todos los servicios de alojamiento web son iguales, recuerda que el 41% de las instalaciones WordPress fueron atacadas debido a que se alojaban en Hostings con pocas medidas de seguridad.

Elige cuidadosamente tu proveedor de Hosting WordPress, no basta con buscar el más barato, es muy importante documentarse, consultar la opinión de otros usuarios, revisar la trayectoria profesional del proveedor de Hosting a contratar, leer las críticas antes de dar el paso de contratar un servicio donde alojar tu instalación de WordPress.

La seguridad en casa y en la oficina cuentan

Las cuestiones de seguridad en tu PC y otros dispositivos que utilices para actualizar tu sitio web WordPress pueden afectar la seguridad del sitio web alojado en tu proveedor de Hosting.

El malware que tengas alojado en tu PC y que puede grabar contraseñas de acceso de cuentas de correo electrónico, de FTP, etc., normalmente mediante "keyloggers" instalados sin tu conocimiento son la puerta de entrada "legítima" a tu Hosting y a todo lo que alojes, pudiendo afectar a otras cuentas de clientes alojados en el mismo Hosting sin la seguridad de tu proveedor no es la deseada.

Así que es importante que todos tu ordenadores y todos tus dispositivos (incluidos móviles) que utilizas esten actualizados, cuenten con medidas de protección (antivirus, anti-malware, firewall) para evitar extender tu infección a tu cuenta de Hosting.

Es importante que utilices la última versión de tu sistema operativo y del navegador web con el que habitualmente trabajes, así como que tu software antivirus esté siempre con las firmas debidamente actualizadas.

Lo gratis a veces sale caro

Evita en la medida de lo posible el uso de Temas "FREE" o gratuitos y en caso de usarlos asegúrate de descargarlos de sitios de confianza o de wordpress.org

¿Porque?. Un Tema de pago (comercial) le permite al desarrollador tener algunos ingresos y la motivación suficiente para seguir actualizandolo y mantener seguro el Tema. Los Temas gratuitos a menudo pueden contener código modificado intencionadamente, con codificación en base64, que se puede utilizar para insertar enlaces ocultos en tu sitio, u otros códigos maliciosos que pueden causar problemas que son difíciles de detectar. Está comprobado que 8 de cada 10 Temas gratuitos obtenidos de sitios de confianza no contrastada contienen código encodeado en base64 que alberga enlaces malicioso a sitios infectados con malware.

WordPress

Detectando y limpiando malware en WordPress

Este plugin busca malware y otras amenazas como virus y vulnerabilidades en la instalación de WordPress, en los plugins y Temas ayudándote a eliminarlos.

Limita los intentos de conexión fallidos al dashboard

Los ataques de fuerza bruta son la técnica habitual para intentar acceder a tu sitio web utilizando diccionarios. Limitar el número de intentos de conexión fallidos desde una única dirección IP ayuda a reducir la eficacia de estos ataques y los mitiga.

WordPress

Protegiendo WordPress con BruteProtect de Automattic

El plugin BruteProtect está diseñado para reducir la probabilidad de que un sitio de WordPress pueda ser víctima de un "ataque de fuerza bruta". Esto sucede cuando un un bot malicioso trata de entrar de forma persistente y continuada en tu cuenta de WordPress (dashboard).

Cambia los permisos de archivos y carpetas para asegurar WordPress

Es posible que hayas visto los permisos de archivos como 644 y carpetas como 755. Estos números son muy importantes, pues establecen si se pueden leer, escribir o ejecutar archivos en tu Hosting. Si los permisos de tu instalación de WordPress no son correctos puedes generar agujeros de seguridad con permisos como 777, por ejemplo.

Los clientes de Webempresa cuentan con herramientas como Stephan que les permite revisar, entre otras cuestiones, los permisos de sus archivos y carpetas corrigiéndolos de forma automática y estableciendo los correctos.

Dispón de un plan de recuperación ante incidentes

¿Tienes un plan para la recuperación de tu web en caso de ser infectada o atacada? Aunque esto no ayudará a evitar que tu sitio web sea atacado o infectado, si reducirá al mínimo el daño ocasionado y el tiempo de recuperación y reactivación del mismo.

Es importante que te programes un ciclo de copias de seguridad de su sitio web completo (incluyendo la base de datos), algo que puedes hacer desde tu Panel de Hosting (cPanel) o mediante el uso de algún plugin.

Si deseas solamente copiar tu instalación de WordPress más la base de datos en uso en un solo archivo descargable a tu PC, lo recomendable es que utilices XCloner.

Apenas son unos consejos para mantener más seguras tus instalaciones de WordPress y evitar que se vean afectadas por ataques o infecciones, con la consiguiente perdida económica que esto podría causar a tu negocio online, la reputación frente a tus clientes y el tiempo que tendrás que invertir en recuperarte a un estado anterior al problema.


Modificar la paginación de los productos en PrestaShop

$
0
0
Modificar la paginación de los productos en PrestaShop

En este articulo vamos a especificar como cambiar la cantidad de productos, por defecto existe un combo que permite cambiar la cantidad a mostrar y también el orden.

En versiones anteriores posiblemente esta opción generaba problemas sin embargo al parecer ha sido solucionado, dependiendo del diseño de la web y de la cantidad de productos que queramos modificar cambiará la numeración tanto en el list como también en la paginación de la sección inferior.

Una desventaja al utilizar este tipo de opciones es que si se inserta menos cantidad de productos, los demás productos estarían como ocultos o inexistentes. Esto puede generar una confusión ya que lo recomendable es mostrar al cliente la mayor cantidad de productos posibles.

Para cambiar la paginación tendremos que dirigirnos a preferencias => productos => paginación, tendremos que cambiar el parámetro productos por pagina donde insertaremos el numero de productos a mostrar, finalmente guardaremos los cambios.

productos

Al realizar el cambio se mostrarían los siguientes resultados.

cantidad

Insertar una módulo de Twitter en tu plantilla de PrestaShop

$
0
0
Insertar una módulo de Twitter en tu plantilla de PrestaShop

A pesar de que Twitter cuenta con su propio creador de Widgets, en esta oportunidad mostraremos el timeline de una cuenta mediante un módulo de PrestaShop.

Son escasos los módulos para PrestaShop mas aun gratuitos sin embargo por medio de la comunidad podemos encontrar diversas opciones. Básicamente después de instalar el modulo del cual adjuntaremos el enlace en unos párrafos más de este articulo, tendremos que proceder a configurarlo. Nos solicitará un usuario y un ID, esta información la podremos obtener o generar desde una cuenta personal, en un articulo de blog anterior ya hemos comentado este tema para otro CMS, sin embargo el procedimiento es similar.

Finalmente después de guardar los cambios, dependiendo de la plantilla tendremos que acomodar el módulo al bloque que nos sea de mayor utilidad.

Ver y valorar el móduloTwitstatedel

El resultado final será el siguiente:

PrestaShop

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.


WordPress 4.1 "Dinah" ¡disponible!

$
0
0

WordPress 4.1La versión 4.1 de WordPress, llamada "Dinah" en honor a la cantante de jazz Dinah Washington, está disponible para descarga o actualización en tu panel de WordPress.

Algunos puntos ya los comentamos en un artículo anterior dedicado a explicar en detalle algunas novedades de WordPress 4.1 como son la escritura a pantalla completa (sin distracciones), la gestión de sesiones de usuarios, las mejoras de la librería de medios, o la adición de idiomas adicionales entre otros cambios disponibles en esta versión.

Otras opciones como la posibilidad de incrustar vídeos de Vine simplemente pegando la url del vídeo en el post correspondiente la recomendación de plugins a instalar son mejoras que harán de esta versión una gran experiencia para los usuarios de este CMS.

La última versión estable de WordPress 4.1 está disponible en dos formatos de archivos (zip o tar.gz). Si no tienes idea de qué hacer con esta descarga, se recomienda revisar más abajo los pasos sobre la actualización de WordPress o remitirse a la documentación oficial del proyecto.

Si ya eras usuario de versiones de WordPress 4.x, seguramente habrás sido uno de los afortunados en recibir un correo en el que tu instalación de WordPress te indica que se ha actualizado a la versión 4.1 de forma automática¡con éxito!.

Puedes consultar la lista completa de cambios (en inglés) en el Codex de WordPres.org.

Como siempre, cuando las nuevas versiones se liberan, la recomendación es actualizarse a la última versión estable de este CMS, previa copia de seguridad, para garantizar la seguridad y estabilidad de nuestro Blog.

Esta actualización no ha sido probada en los Packs WordPress de Webempresa. La actualización de cualquier Pack de WordPress a esta versión no ha sido probada por lo que se recomienda siempre tomar la precaución de realizar una copia de seguridad. El usuario realiza siempre la actualización bajo su responsabilidad.

Más de 280 personas han contribuido en la liberación de esta nueva versión de WordPress, a los que todo el equipo de desarrollo agradece su tiempo, dedicación voluntaria y aportes al CMS más usado del momento.


Modifica tu plantilla mediante el Live Edit o Editor en Vivo de PrestaShop

$
0
0
Modifica tu plantilla mediante el Live Edit o Editor en Vivo de PrestaShop

En mi opinión es una de las herramientas más importantes que tiene PrestaShop, ya que permite organizar el frontend (portada de la web) de nuestra tienda a nuestra necesidad.

Editar en vivo, permite visualizar cada una de las posiciones de los módulos de nuestra plantilla, existirá unas pequeñas flechas verdes en forma de cuadrado que al presionarlo nos permite arrastrar el módulo sobre la plantilla, esto hace que automáticamente se adapte, sin embargo no en todos los casos en cuanto a diseño queda de una manera agradable es decir que tendremos que irlo adecuando poco a poco.

Por ultimo existirá un pequeño bote que permite eliminar el módulo sobre la plantilla, es posible también navegar sobre la plantilla con el Live Edit y lo más importante de esta herramienta es que nos permite visualizar el nombre del modulo para poderlo ubicar y modificar rápidamente. Antes de cerrar la ventana tendremos que guardar los cambios caso contrario los movimientos realizados no se ejecutarían.

Para ubicar el Live edit tendremos que ir a módulos => posiciones de los módulos => editar en vivo y presionar en inicie Live Edit.

Editor en vivo

Visualizaremos las flechas antes mencionas y el bote, por ultimo también será posible visualizar el nombre de los diferentes módulos.

Editor en vivo

Personaliza los campos del proceso de compra de WooCommerce

$
0
0
Personaliza los campos del proceso de compra de WooCommerce

A medida que ingresamos plugins de WooCommerce a nuestra tienda para aumentar funcionalidades, el portal se hace más completo en cuanto a su personalización.

Los CMS están enfocados para los no programadores, esto significa realizar cambios en los diferentes apartados sin necesidad de tocar el código, el trabajo lo realizaría un plugin con su respectiva funcionalidad.

En esta ocasión realizaremos modificaciones sobre el proceso de compra, el plugin tiene la capacidad de eliminar campos o también eliminar el asterisco que significa que dicho atributo es obligatorio, además también reemplazar el nombre del label o ingresar un nombre sobre el marcador del label, por ultimo podremos adicional campos en una nueva sección de acuerdo a nuestra necesidad.

Ver y valorar la extensión WooCommerce Checkout Manager en el Plugin Directory.

Captura de eliminación de un campo.

Campos WooCommerce

El resultado final será el siguiente:

Campos WooCommerce

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Insertar tracks de audio de SoundCloud en WordPress

$
0
0

Insertar tracks de audio de SoundCloud en WordPressSi tu sitio web creado con WordPress está orientado al mercado de audio, ya sea de venta de música, distribución de piezas de audio libre, podcast, o simplemente necesitas integrar audio de charlas, cursos u otros eventos en páginas o post seguramente ya te habrás interesado por métodos como el incrustado o oEmbed de contenidos multimedia en WordPress.

En WordPress también puedes incrustar audio procedente del CDN de SoundCloud en tus post utilizando la característica nativa de WordPress oEmbed. La librería WP oEmbed soporta Twitter, YouTube y muchos otros servicios conocidos. SoundCloud no está nativamente soportado por WordPress pero utilizando oEmbed, mediante la función: wp_oembed_add_provider() es posible usar piezas alojadas en SoundCloud.

Puedes hacerlo usando código directamente en funtion.php o mediante un plugin como SoundCloud Is Gold, ambas opciones son válidas y tu escoges cual se adapta mejor a tus necesidades.

Añadir SoundCloud en WordPress mediante oEmbed

Siempre recomendamos realizar una copia de seguridad antes de editar archivos de WordPress, principalmente archivos como function.php que mal gestionados podrían dejar tu sitio inaccesible con un error 500.

Localiza el archivo function.php de tu Tema en uso, editalo y añade el siguiente código:

function add_oembed_soundcloud(){
wp_oembed_add_provider( ‘http://soundcloud.com/*’, ‘http://soundcloud.com/oembed’ );
}
add_action(‘init’,’add_oembed_soundcloud’);

Guarda los cambios y ¡listo!. Ahora solo resta coger una url de tu archivo de SoundCloud que quieras incrustar en un post de tu Blog en una línea independiente y dejar que oEmbed haga su trabajo.

Añadir SoundCloud en WordPress mediante un plugin

Sigue valiendo la recomendación de hacer una copia de seguridad siempre antes de instalar un pluin, además de asegurarte que es compatible dicho plugin con tu versión estable de WordPress.

WordPress

SoundCloud Is Gold

Añade pistas de audio de SounCloud en post y páginas de WordPress.

¿Tu sitio está alojado en wordpress.com?, entonces puedes usar el código corto (shortcode) disponible para todos los usuarios de wordpress.com porque SoundCloud está soportado oficialmente para sus usuarios.

Si por el contrario utilizas wordpress.org (self hosted) entonces puede usar el plugin JetPack y habilitar la opción para incrustar códigos cortos (shortcode). Después de hacer esto puedes utilizar el código corto, siguiente:

[soundcloud url="https://api.soundcloud.com/tracks/65102617" params="auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true" width="100%" height="450" iframe="true" /]

Nota: Ten en cuenta que debes sustituir este track de ejemplo por el que quieras mostrar.



¿Quieres incrustar audio de SoundCloud en Joomla? mira este artículo de nuestro Blog donde te contamos como hacerlo.


Insertar un módulo de Twitter en tu plantilla de PrestaShop

$
0
0
Insertar una módulo de Twitter en tu plantilla de PrestaShop

A pesar de que Twitter cuenta con su propio creador de Widgets, en esta oportunidad mostraremos el timeline de una cuenta mediante un módulo de PrestaShop.

Son escasos los módulos para PrestaShop mas aun gratuitos sin embargo por medio de la comunidad podemos encontrar diversas opciones. Básicamente después de instalar el modulo del cual adjuntaremos el enlace en unos párrafos más de este articulo, tendremos que proceder a configurarlo. Nos solicitará un usuario y un ID, esta información la podremos obtener o generar desde una cuenta personal, en un articulo de blog anterior ya hemos comentado este tema para otro CMS, sin embargo el procedimiento es similar.

Finalmente después de guardar los cambios, dependiendo de la plantilla tendremos que acomodar el módulo al bloque que nos sea de mayor utilidad.

Ver y valorar el móduloTwitstatedel

El resultado final será el siguiente:

PrestaShop

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Viewing all 1649 articles
Browse latest View live