Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all 1649 articles
Browse latest View live

Tus urls más amigables en WordPress sin el category en los enlaces permanentes

$
0
0

Tus urls más amigables en WordPress sin el category en los enlaces permanentesEstoy aprendiendo mucho últimamente sobre la importancia que tiene construir bien los enlaces permanentes en un sitio WordPress para que el SEO mejore y Google vea con mejores ojos los contenidos.

Eso tengo que agradecérselo a muchas personas y principalmente a los contenidos que publican a diario para que los que no estamos puestos en temas SEO sepamos resolver los problemas que por ejemplo puede generar la etiqueta category del enlace permanente de una url en un contenido de WordPress.

Queda claro pues que category no interesa a efectos SEO, que no sirve para nada y que si se elimina de las urls ¡mejor!, un problema menos. ¿Quieres saber como? ...sigue leyendo!

Claro que puedes personalizar la etiqueta /category/ si lo que quieres es que se muestren en tu idioma por ejemplo:

Nota: Te recomiendo que no uses mayúsculas ni caracteres acentuados.

El problema

En WordPress si no modificas el comportamiento, por defecto muestra los enlaces permanentes (permalinks) de las categorías de tu blog en formato:

http://tudominio.com/category/blog/

Cuando lo ideal seria que se mostrasen en formato:

http://tudominio.com/blog/

Claro que para que esto suceda como te comento debes tener configurado en Ajustes, Enlaces permanentes en formato Nombre entrada, por ejemplo, que es lo ideal y recomendado.

La solución

Si te pones a leer blogs en Internet, seguramente encontrarás algunos que te expliquen que debes insertar en tu archivo .htaccess la siguiente regla de reescritura:

RewriteRule ^category/(.+)$ http://tudominio.com/$1 [R=301,L]

Y a partir de que guardes los cambios del archivo .htaccess y recargues la página, deberías ver la url del blog en formato:

http://tudominio.com/blog/

Sin embargo no cuentan con la forma como WordPress lo interpreta y es posible que cuando accedamos al blog u otros enlaces del sitio el resultado sea un hermoso error 404:



Bufff aquí es donde nos ponemos nerviosos, ¡no! haya paz, no empieces a buscar la última copia de seguridad si eres de clic fácil ;) que hay mejores formas de solucionarlo.

¿Que no quieres complicarte más de lo necesario? no pasa nada, alguien pensó también en ti y creó el plugin Remove Category URL para que simplemente instalando el plugin y activándolo desaparezca el category sin que tengas que pestañear.

WordPress

Remove Category URL

Este plugin elimina /category/ de los enlaces permanentes sin necesidad de configuraciones o acciones adicionales.

Se me olvidaba, es compatible con el plugin de traducciones WPML y con la mayoría de plugins de sitemaps así como los multisitios en WordPress.

Bueno, por las dudas te lo cuento en este vídeo ¡que es muy cortito!.



¡Mucho más amigable verdad! ;) ...y que fácil era resolverlo.

Y tu ¿cueces o enriqueces? me lo puedes contar en la caja de comentarios del vídeo en el Canal de Youtube de Webempresa que será un lujo poder responderte, ¡nos vemos!

Cómo modificar estilos CSS en Plantillas Joomla, WordPress o PrestaShop

$
0
0
css templates

A pesar de que cada vez son mayores las facilidades de configuración que nos ofrecen las plantillas, hay modificaciones muy particulares que no es posible realizarlas a través de la configuración y para lograr esto tendremos que hacer uso de CSS.

En las siguientes secciones veremos lo que tenemos que tener en cuenta para realizar modificaciones CSS en un Template o Theme, tanto para Wordpress, Joomla y Prestashop. Se tocarán aspectos genéricos de las modificaciones asi como buenas prácticas.

1- Antes de Empezar

Tener en cuenta que si necesitamos un cambio de diseño en la plantilla, antes debemos revisar si la configuración de la plantilla permite realizar dicho cambio, es común cambios de tipo de color y de posiciones a través de la configuración de la plantilla, sin embargo si es un cambio específico entonces si lo tendríamos que realizar por CSS.

Para ayudarnos en la selección y prueba de nuestros estilos CSS usaremos la herramienta Firebug que es un complemente para distintos navegadores como firefox, otras opciones pueden ser usar Firefox developer edition, Google Chrome Canary

2- Usando Selectores

Los selectores son combinaciones de etiquetas html y atributos : ids y clases, los cuales usaremos para definir, junto con la estructura de nuestro sitio web, la parte que queremos cambiar. En este video vemos cómo se define la prioridad de selectores a través del calculo de prioridad y adicionalmente un ejemplo de cómo trabajar con selectores para cambiar un ítem de menú en el CMS Joomla y prestashop

3- Grabando Modificaciones

Una vez que tenemos el código CSS a agregar, ¿en donde es más conveniente colocarlo?, veremos que algunas plantillas tienen desde la configuración una opción para poner código CSS, además veremos la prioridad de carga de sentencias a través de los archivos, archivos personalizados y el uso de la sentencia CSS !important , finalmente veremos cómo guardar los cambios usando el Administrador de Archivos del cpanel de nuestra cuenta de hosting.

4- CSS Responsive

En algunos casos queremos hacer un cambio específico CSS y que tenga efecto sólo en dispositivos móviles, en este caso será necesario usar la instrucción CSS @media, la cual nos permite definir estilos particulares cuando se cumple una determinada condición, en este video veremos un ejemplo de cambio de color cuando el área disponible varía asi como un ejemplo de ocultar banners para dispositivos móviles.

Los 10 mejores sitios para descargar plantillas Joomla gratis

$
0
0

plantillas Joomla gratis

Si estás buscando una buena plantilla para Joomla!, y lo importante para ti es que la plantilla sea gratis, aquí te mostramos 10 sitios que hemos seleccionado donde puedes descargar plantillas con un diseño correcto.

En webempresa.com solemos recomendar usar plantillas de pago para proyectos de empresas y negocios, el precio es económico y la fiabilidad de ese tipo de plantillas justifica el coste (suelen rondar los $70 usd. como por ejemplo en joomlart.com, pero para probar y aprender Joomla una plantilla gratuita es una buena solución.


Aquí tienes la lista de sitios Web para descargar plantillas Joomla gratis, seleccionados por nuestros técnicos.

Los 5 mejores plugins para gestionar descargas de archivos en WordPress

$
0
0

Los 5 mejores plugins para gestionar descargas de archivos en WordPressUna de las funcionalidades que cobra cada vez más interés en WordPress es la gestión de descargas de archivos digitales, ya sea de imágenes, música, podcasts, vídeos, Apps, programas o aplicaciones, documentos y un largo etcétera y cada vez es más fácil encontrar sitios web que ofrecen este añadido entre sus servicios, ya sean Empresas o usuarios particulares que utilizan estos medios para promocionar sus diseños u otros productos descargables.

Actualmente existen muy buenos gestores de descargas, algunos son ya un clásico en WordPress, como es el caso de WP-FileBase pero todos ellos tienen una característica en común, permitir a los administradores de sitios web proporcionar archivos descargables a los usuarios, visitantes o clientes (accesos restringidos) y llevar un control de descargas de los archivos disponibles.

Algunos plugins además dan la opción de habilitar la subida de archivos desde la página (frontal) de forma que se pueda convertir la web en un sitio colaborativo al que los usuarios puedan subir archivos y categorizarlos.

En esta artículo queremos presentarte 5 de los mejores plugins para gestionar descargas de archivos en WordPress, si bien la lista es larga, muchos de los que hemos descartado ha sido porque incluían demasiadas opciones "pro" (de pago) o sencillamente estaban excesivamente desactualizados. Si bien la lista no pretende ser un "top-ten" de gestores de descargas, puede servir para tener una idea que que extensiones utilizar para estas labores llegado el momento.

WP Publication Archive



A diferencia de algunos de los otros plugins de esta lista, este plugin sirve mejor como método de distribución, realmente excelente, de contenidos. Una vez instalado se crea una pestaña en el menú de administración. Solo hay que cargar un documento (permite archivos PDF, documentos de Microsoft Office, imágenes, y otros tipos de archivos) y, con un pequeño código, mostrar los elementos en cualquier post o página.

WordPress

WP Publication Archive

Permite a los usuarios cargar, gestionar, buscar y descargar publicaciones, documentos y contenido similar (PDF, Power-Point, etc.).

Versión actual: 3.0.1

WordPress Download Monitor



Este plugin permite subir archivos para su posterior descarga (incluye soporte para múltiples versiones del mismo archivo) e insertar enlaces en los post o entradas para poder descargar dichos archivos.

Lleva mucho tiempo en WordPress este plugin, aunque en los últimos tiempos se le daba por muerto, como el ave Fénix ha resurgido de sus cenizas y ofrece una versión remozada y muy usable, como es habitual en el.

WordPress

WordPress Download Monitor

WordPress Donwload Monitor es un plugin para subir y gestionar descargas, llevar un seguimiento de las descargas, y mostrar enlaces.

Versión actual: 1.5.1

Easy Digital Downloads



Easy Digital Downloads es una buena solución de comercio electrónico muy completa para la venta de productos digitales en un plugin ligero, eficiente y fácil de usar. Este plugin hace que la venta de productos digitales sea algo sencillo de llevar a cabo. Es gratuito aunque dispone de exteniones de pago que puedes adicionar.

Se pueden gestionar precios y variaciones para un producto así como limitar las descargas a un mismo comprador. Posibilidad de gestionar códigos de descuento y marcar fecha de finalización de los mismos. Es posible personalizar los correos que se envían a los cliente que compran los productos disponibles.

Dispone de una gráfica donde poder hacer un seguimiento de ventas y beneficios o ganancias obtenidas. Integración de pago mediante Paypal y algunas tarjetas habituales.

WordPress

Easy Digital Downloads

Puedes vender descargas digitales a través de WordPress con este plugin de gestión de archivos digitales completo.

Versión actual: 2.0.4

WordPress Download Manager



WordPress Download Manager es un plugin de gestión de archivos y documentos para sitios WordPress que permite establecer una contraseña y configurar el nivel de acceso a cualquiera de los archivos descargables disponibles.

Se puede añadir o incrustar archivos descargables en cualquier post simplemente pegando el código de inserción dentro.

Incluye control de ancho de banda, estadísticas de descargas, control de acceso, importación masiva, SEO optimizado, vista previa, botón TinyMCE, gestión de múltiples archivos, barra de progreso de subida de archivos, y muchas más características.

WordPress

WordPress Download Manager

Se trata de un Administrador de Archivos y Documentos que te ayudará a gestionar, rastrear y tener un control de descargas de archivos de tu sitio de WordPress.

Versión actual: 2.6.91

WP-Filebase Download Manager



Permite realizar subida de archivos tanto desde el dashboard (panel de administración de WordPress) como desde la página, vincular urls del hosting o de hosting externos pues trabaja con url permanente.

Tambien desde la página (frontal) es posible crear Categorías utilizando los widgets de que dispone lo que facilita que los usuarios puedan subir archivos y categorizarlos, permitiendo además categorias anidadas infinitas.

Para archivos de audio mp3 es posible recuperar de forma automática los tagfs ID3 de cada archivo. TR¡rabaja con códigos cortos (shortcode) y también es posible asignar permisos a los usuarios o limitarles el ancho de banda.

Muchas son las funcionalidades de este excelente plugin que lleva ya varios años en WordPress y que debes descubrir probándolo en tu sitio web.

WordPress

WP-Filebase Download Manager

Añade un poderoso gestor de descargas, con categorías de archivos, contador de descargas, widgets, listas ordenadas de archivos y mucho más para tu blog de ​​WordPress.

Versión actual: 0.3.0.06


Multiidiomas en WordPress con qTranslate X - Redirección del idioma

$
0
0

Multiidiomas en WordPress con qTranslate X - Redirección basada en el idioma del navegadorSiguiendo en la línea de explicarte el funcionamiento del plugin qTranslate X en WordPress, quiero aprovechar para mostrarte en este artículo una funcionalidad muy útil para que los textos de tu sitio web se visualicen en el idioma que tenga configurado por defecto el visitante.

qTranslate X te permite traducir contenidos de WordPress, principalmente post y páginas aunque también puedes traducir determinados widgets (tanto contenidos como títulos) y otros elementos que no sean específicos del tema para los cuales dispones de otros plugins más efectivos como Loco Translate.

Lo que qTranslate X va ha hacer es redirigir el navegador a la URL canónica para el idioma detectado antes de procesar la solicitud, que ademas de mejorar la coherencia y compatibilidad con otros plugins, hace que los contenidos se muestren de forma transparente al visitante en su idioma si lo tienes previamente activado en el plugin.


La URL Canonical se define por opciones:

  • Idioma por defecto.
  • Idioma detectado por el navegador.
  • Modo de Modificación de URL.
  • Ocultar información de la URL de idioma para el idioma por defecto.

Ten presente que la opción Ocultar contenido no traducido así como Mostrar el prefijo del idioma cuando el contenido no está disponible para el idioma seleccionado en qTranslate X no afectan a la URL canónica.

Cuando un usuario llega a tu sitio por primera vez desde un enlace externo, o escribiendo la URL, entonces el idioma se establece codificado en la URL utilizada. Si la URL no tiene información sobre el idioma codificado en él, entonces se determina por la configuración del navegador y se realiza una redirección a una URL canónica.

Una vez que el idioma se negocia, se configura una cookie qtrans_front_language de idioma. El idioma negociado se mantendrá como tal durante toda la navegación posterior.

Excepto el selector de cambio de idioma y los widgets, todos los enlaces internos en una página generalmente se codifican para el idioma activo, a menos que se cree un vínculo por el tema o plugin sin pasar a través de un filtro apropiado. En este caso la cookie de idioma ayuda a mantener el mismo idioma.

Si una URL no tiene información sobre el idioma, entonces este se determina por los siguientes pasos:

  • URL referida (si la cookie no está establecida).
  • Cookie ('qtrans_front_language').
  • Configuración del navegador (si la página principal es '/')
  • Idioma por defecto (como se establece en Configuración/Idiomas en la página de configuración del plugin).

La cookie se establece con el resultado que se mantiene durante la navegación hasta que el usuario cambia de forma explícita el idioma a través de un menú o un widget, o con otra url con el idioma codificado.

Si se desactivan las cookies en el navegador el idioma se determina a partir de una URL, o de URL de referencia.


Cuando la opción Ocultar información de idioma URL para el idioma por defecto está activada, la URL canónica para el idioma predeterminado no tiene idioma codificado. Entonces el idioma se negociará como predeterminado, excepto cuando la cookie ya está establecida o el referido ha codificado un idioma diferente para preservar la consistencia durante la navegación.

Cuando los robots SEO visitan tu sitio obtienen el idioma codificado por URL o el idioma por defecto, ya que los robots no utilizan cookies o referidos.

Todas las páginas también establecen encabezados '' y '' según lo recomendado por Google. Esto hace que sea consistente para fines de SEO, aún utilizando una redirección temporal.

La redirección permanente sólo es útil para el movimiento permanente de páginas, pero para cambio de idioma, debe ser redirección temporal, ya que todas las urls con o sin idioma codificado son válidas.

Seguramente lo vas a entender mejor si te lo explico en este vídeo de apenas 4 minutos, donde verás que es importante que tengas configurada la opción Detectar el idioma del navegador y redirigir en consecuencia. para que los visitantes vean los contenidos en su idioma nativo por defecto.



qTranslate X es un plugin muy funcional y sencillo de configurar. De que lo hagas bien dependerá el éxito para que tus contenidos traducidos sean visibles en los idiomas activos.

Como darle la posibilidad a tus visitantes de valorar tus post en WordPress

$
0
0

Como darle la posibilidad a tus visitantes de valorar tus post en WordPressNo te puedo esconder que me gusta ver como los usuarios valoran el trabajo que muchos blogueros, copywriters y amantes de la publicación en WordPress se dejan con muchas horas de trabajo para publicar contenidos de calidad.

Entrar en tu Blog, al que le dedicas muchas horas al día o semana, para ofrecer artículos de la temática que sea, y ver que los usuarios han compartido en sus redes sociales post ¡es motivador! y de esto quiero hablarte precisamente, de como añadir la posibilidad de que tus artículos y los comentarios que estos generan sean valorados por la masa critica a la que tanto le debemos.

Visito cada día buenos sitios, en los que aprendo, principalmente de observar, como IsidroPérez.com, Ignacio Santiago, Luis M. Villanueva, y un largo etcétera que no me caben aquí, en los que como usuario tengo la posibilidad de valorar sus contenidos con un simple clic, sin más, sin devolución, sin esperar un retorno o un follow ¡y eso también mola!.

Por eso quiero explicarte lo sencillo que es integrar el plugin Rating-Widget: Star Rating System en tu instalación de WordPress para que tus seguidores fieles y visitantes ocasionales puedan votar tus post o entradas ¡sin despeinarse! ni tener que pasar por procesos adicionales.

WordPress

Rating-Widget: Star Rating System

El sistema de valoraciones más popular en la web para WordPress. Permite valoraciones de post, páginas, comentarios, productos de WooCommerce, post de BuddyPress y también en los foros de bbPress.

El plugin por defecto te otorga 7 días para probar y analizar si realmente merece la pena que lo uses y pasado este periodo puedes quedarte con la versión gratuita para siempre o dar el salto a la versión PRO con mejoras y funcionalidades muy interesantes.

Es un plugin muy sencillo de instalar y configurar ¡de verdad! y que puedes poner en marcha en un par de minutos.

No olvides que tendrás que registrarte y activar tu cuenta de forma gratuita para poder utilizar el plugin.

Tendrás que revisar los ajustes del plugin, personalizar como y donde quieres que se muestren las estrellas (o el icono que escojas) para que se puedan votar tus post.

Tras algunos ajustes podrás hacer que luzca así de chulo en tus publicaciones.

Si tu sitio WordPress es responsive y se ve como a ti te gusta en dispositivos móviles, espera a ver lo fácil que va a ser que valoren tus post desde el móvil.

Como no quiero marear la perdiz ya que el tiempo es dinero :) te invito a que mires este vídeo que te he preparado para que veas el plugin en acción y te animes a probarlo.



A mi me ha encantado y estoy seguro que a ti te va a gustar también y le va a dar un añadido al feedback que tu sitio necesita.

Solucionar el error: vmError: Atención, la Ruta segura esta vacía, por razones de seguridad es muy importante crear una carpeta en una ruta no accesible por URL para Virtuemart 3

$
0
0
vmError ruta vacia para Virtuemart 3.

Muchos clientes, después de instalar un Pack Tienda o el propio componente Virtuemart se encuentran con este error que para muchos usuarios no es muy fácil solucionar sin embargo en este articulo intentaremos demostrar lo contrario.

Al ingresar a la configuración de Virtuemart nos muestra el siguiente error: Atención, la Ruta segura esta vacía, por razones de seguridad es muy importante crear una carpeta en una ruta no accesible por URL, cree también una carpeta para sus facturas en ella para almacenar sus datos sensibles de forma segura. Nuestra ruta sugerida para su sitema es /home/nombredeusuario/vmfiles, use este enlace para la config, como bien nos indica el mensaje la ruta donde se almacenarán las facturas no la detecta Virtuemart por lo que hay que crear el directorio en un lugar que no sea accesible y por ultimo nos da un recomendación que podremos tomar en cuenta en determinados casos.

Ruta vacia

Para insertar la ruta, tendremos que dirigirnos a Virtuemart => configuración => plantillas => configuración de archivos multimedia => ruta segura, en este campo según sea el caso podrá cambiar, básicamente tendremos que guiarnos por la recomendación del propio error y luego insertar algo similar a /home/nombredeusuario/public_html/vmfiles. Es posible que el directorio no se encuentre creado y tendrá que tener los permisos correctos para que no sea accesible, tendremos que crear el directorio para que se almacenen las facturas.

Cuando hayamos insertado la ruta el error habrá desaparecido, sin embargo como ultima recomendación es que dicho directorio no sea accesible ya que contiene datos sensibles como lo pueden ser los pedidos. Para esto podemos aumentar la seguridad protegiendo el directorio con contraseña tal como se explica en el siguiente video tutorial.

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

Solucionar el error vmError en Virtuemart 3

$
0
0
vmError ruta vacia para Virtuemart 3.

Muchos clientes, después de instalar un Pack Tienda o el propio componente Virtuemart se encuentran con este error que para muchos usuarios no es muy fácil solucionar sin embargo en este articulo intentaremos demostrar lo contrario.

Al ingresar a la configuración de Virtuemart nos muestra el siguiente error: Atención, la Ruta segura esta vacía, por razones de seguridad es muy importante crear una carpeta en una ruta no accesible por URL, cree también una carpeta para sus facturas en ella para almacenar sus datos sensibles de forma segura. Nuestra ruta sugerida para su sitema es /home/nombredeusuario/vmfiles, use este enlace para la config, como bien nos indica el mensaje la ruta donde se almacenarán las facturas no la detecta Virtuemart por lo que hay que crear el directorio en un lugar que no sea accesible y por ultimo nos da un recomendación que podremos tomar en cuenta en determinados casos.

Ruta vacia

Para insertar la ruta, tendremos que dirigirnos a Virtuemart => configuración => plantillas => configuración de archivos multimedia => ruta segura, en este campo según sea el caso podrá cambiar, básicamente tendremos que guiarnos por la recomendación del propio error y luego insertar algo similar a /home/nombredeusuario/public_html/vmfiles. Es posible que el directorio no se encuentre creado y tendrá que tener los permisos correctos para que no sea accesible, tendremos que crear el directorio para que se almacenen las facturas.

Cuando hayamos insertado la ruta el error habrá desaparecido, sin embargo como ultima recomendación es que dicho directorio no sea accesible ya que contiene datos sensibles como lo pueden ser los pedidos. Para esto podemos aumentar la seguridad protegiendo el directorio con contraseña tal como se explica en el siguiente video tutorial.

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.


Cómo añadir un blog a PrestaShop

$
0
0

crear un blog en prestashopPrestaShop es una de las más completas herramientas con las que contamos para crear una tienda online. Aunque es muy completo en todo lo relativo al funcionamiento de la tienda, su instalación por defecto es bastante limitada en funcionalidades adicionales. Una de estas limitaciones es que PrestaShop no cuenta con un sistema para crear un blog.

Por suerte, en PrestaShop disponemos de multitud de módulos que nos permitirán implementar nuevas funciones en la web. Existen multitud de módulos de pago que sirven para integrar un blog en PrestaShop. Aquí veremos un módulo gratuito, de nombre Smartblog que es muy completo y cuenta con todas las opciones que esperamos encontrar en un blog.

Además del propio módulo Smartblog, tendremos disponibles otros módulos adicionales que se integrarán con él, y que nos permitirán disponer de más opciones, como las siguientes: botones para compartir las entradas del blog en redes sociales, módulo de búsqueda, módulo de categorías, módulo de entradas más leídas, módulo de entradas recientes, archivo, últimos comentarios, etc.

Para utilizar el Smartblog y sus módulos adicionales tendremos que descargar en primer lugar los instaladores, que podremos encontrar en el foro de PrestaShop. Aquí encontraremos una descripción del Smartblog y los enlaces de descarga. Para poder descargar los archivos deberemos tener iniciada una sesión de usuario en el foro de PrestaShop. Si no tenemos un usuario lo podremos crear (es gratuito).

Una vez que tengamos los instaladores los podremos instalar desde el apartado Módulos de la administración de PrestaShop. Cuando hayamos instalado el Smartblog entraremos en su página de configuración, donde podremos configurar diversos parámetros: nombre del blog, número de entradas a mostrar por página, permitir o no los comentarios, datos que mostraremos con las entradas, personalización del código CSS del blog, etc. Un ejemplo de personalización del código CSS que mejora algo el diseño sería la siguiente:

img.imageFeatured {
padding: 0 0 10px 0;
max-width: 100%;
}
a#post_images img {
padding: 15px 0 10px 0;
max-width: 100%;
}

Además, veremos en el menú de administración de PrestaShop un nuevo elemento, de nombre BLOG. Desde aquí podremos gestionar las categorías del blog, los comentarios, las entradas y los tamaños de las imágenes. Para conseguir un buen diseño del blog es recomendable que todas las imágenes de las entradas tengan las mismas dimensiones, y que configuremos en el apartado BLOG->Image Type los tamaños de las imágenes de acuerdo con las dimensiones que vayamos a utilizar.

Sobre los módulos adicionales, es recomendable instalar solo aquellos que vayamos a utilizar en la web. Normalmente estos módulos se mostrarán en la columna lateral de la tienda.

Una vez que tengamos instalado y configurado nuestro blog veremos que las constantes de idioma del mismo salen en inglés. Para facilitar la traducción de estas constantes al español hemos preparado un archivo con la traducción al español, que podemos descargar desde este enlace. Este archivo zip lo tendremos que subir en la ruta themes/NOMBRE_TEMA/modules (donde NOMBRE_TEMA es el nombre del tema que estemos utilizando en nuestro PrestaShop) y descomprimirlo.

Hemos preparado un tutorial en vídeo donde se explica de forma más detallada cómo instalar y configurar el blog en PrestaShop:



Como detectar problemas de conexión con la base de datos en WordPress

$
0
0

Como detectar problemas de conexión con la base de datos en WordPressLa facilidad que nos da WordPress para crear sitios web es tal que con pocos conocimientos es posible hacerlo, igual que también es posible que a veces las cosas se tuerzan y nos encontremos con errores Error establishing a database connection que nos hagan desistir. ¿Quien dijo miedo?

Lo primero frente a este tipo de errores es no perder los nervios ni buscar atajos para resolverlos (ya sabes, recurrir a las copias de seguridad), hay formas de analizar el problema que genera el error y aplicar la solución en pocos minutos.

Como su nombre indica, es un problema de conexión con la base de datos y como tal nos tenemos que centrar en 3 cosas, la base de datos y los permisos, el archivo wp-config.php, los datos del usuario de la base de datos y el Host para resolver este leve incidente con nuestra instalación de WordPress.

El error:

Error establishing a database connection

Las causas:

  • Usuario no conectado a la base de datos
  • Datos de conexión con la base de datos incorrectos
  • Host de la base de datos incorrecto

Cuando algunos datos están mal configurados en el archivo wp-config.php, o el usuario no tiene permisos para ejecutar tareas en la base de datos o el host es incorrecto, la base de datos MySQL y los archivos PHP, no son capaces de comunicarse.

Causas y soluciones

Por defecto WordPress permite utilizar la función WP_ALLOW_REPAIR que se puede activar en el archivo wp-config.php.

define ('WP_ALLOW_REPAIR', true);

Usuario no conectado a la base de datos

Suele ser la causa más común, principalmente en usuarios que se inician en WordPress o en el mundo del Hosting.

El archivo wp-config.php requiere un nombre de base de datos, un nombre de usuario y una contraseña. Puedes crear estos datos desde tu Panel de Hosting, Bases de Datos y ponerlos en el archivo de configuración y olvidarte fácilmente de conectar al usuario con la base de datos, lo que provocará este error de conexión.

Debes seleccionar la base de datos, el usuario de base de datos y seleccionar todos los permisos o privilegios que quieres darle al usuario para gestionar la base de datos, realizar consultas SQL, etc., sin restricciones.

Los privilegios mínimos que son necesarios para WordPress deben tener en cuenta:

  • SELECT
  • INSERT
  • UPDATE
  • DELETE
  • ALTER

No obstante no hay problema en otorgar todos los demás permisos si el sitio web es gestionado por un solo usuario administrador.

Datos de conexión con la base de datos incorrectos

Un error recurrente cuando se clona o traslada un sitio WordPress de una carpeta a otra en el mismo Hosting o desde otro Hosting diferente. Nos centramos en trasladar la web y no en ajustar los parámetros en el archivo wp-config.php.

Dentro del archivo wp-config.php tenemos un nombre de base de datos, un nombre de usuario y una contraseña de usuario para la base de datos que son necesarios para que coincidan con las credenciales de acceso establecidas en la base de datos MySQL creada en el Panel de Hosting.

El archivo wp-config.php se localiza en la carpeta de la instalación de WordPress (public_html si solo tenemos una instalación principal) con el Administrador de Archivos, localizamos el archivo y lo editamos (preferiblemente con el Editor de Código) y sobre la mitad superior de este archivo encontramos el nombre de la base de datos, nombre de usuario y contraseña.

Estos datos tienen que coincidir con las credenciales de la base de datos MySQL creada. Para encontrar esas credenciales ve a tu Panel de Hosting y en el apartado Bases de datos abrir la opción de MySQL Bases de Datos. La contraseña no será visible por lo que si no la recuerdas podrás cambiarla desde ese apartado, en el usuario de la base de datos.

Host de la base de datos incorrecto

Si el problema de conexión con la base de datos continúa, podría haber un problema con el host al que trata de conectarse la misma.

Para evaluar esto, edita el archivo wp-config.php y comprueba el nombre de host para tu base de datos.

define('DB_HOST', 'localhost');

La mayoría de las veces, el nombre de host suele ser "localhost" (sin comillas y no requiere cambios, pero si trajiste la web desde otro Hosting externo es posible que tengas otro dato diferente en ese define.

¿Quieres saber cual es el Host correcto? revisa este útil artículo de nuestro Blog.

Una vez hayas introducido el nombre de host correcto y guardado todos los cambios, actualiza la página y verifica si se soluciona el problema.

Otros casos menos habituales

En raras ocasiones, es posible que los problemas de conexión con la base de datos deriven de un cambio en el prefijo de las tablas en el archivo wp-config.php.

$table_prefix = "wp_";

Este tipo de cambios no deben realizarse si no se tiene un objetivo claro que lo justifique.

Si tu instalación de WordPress presenta un Error establishing a database connection y has intentado realizar lo sugerido en el artículo y sigues sin resolverlo, ponte en contacto con tu departamento de soporte para que te ayuden a resolverlo.

Como verificar tu sitio WordPress en Google desde cPanel

$
0
0

Como verificar tu sitio WordPress en Google desde cPanelQuiero explicarte que no todas las tareas relacionadas con registros DNS, TXT, CNAME o el que sea, son tareas exclusivas de los administradores de sistemas, las cuales puedes realizar tu tranquilamente y en pocos minutos, desde tu Panel de Hosting para por ejemplo verificar la propiedad de un dominio a Google.

Un registro TXT es un registro DNS que proporciona información de texto a fuentes externas a tu dominio y que se puede utilizar con distintos fines. El valor del registro puede corresponder a un texto legible por una máquina o por una persona. Google utiliza los registros TXT para verificar la propiedad del dominio e implementar medidas de seguridad del correo electrónico, tales como SPF, DKIM y DMARC.

Como verás en este artículo, dar de alta un registro TXT en tu Panel de Hosting es tan sencillo, que junto con comer un helado, será una tarea que te resulte agradable de realizar. ;)

La forma más rápida de verificar tu sitio web en Google es subiendo el archivo .html que Google te facilita, a la carpeta /public_html o la que corresponda si tu web está en una subcarpeta de tu Hosting.

De esta forma podrá rastrear el archivo .html subido y con ello te será sencillo completar el proceso de verificación.

No obstante son muchos los usuarios que optan por añadir un registro TXT en el Editor de Zona DNS avanzado de su Panel de Hosting para verificar la propiedad del sitio web ante Google.

Un registro ejemplo podría ser el siguiente:

dominio.com. 3600 IN TXT google-site-verification=BCnKNByL04jT7n3LBD9I431nOfkdLJG3CFso4M_Mxasx

La sintasis del registro TXT:

  • Dominio: tu_dominio.com a verificar.
  • TTL (Time to Live): Recomendamos 14400 pero Google suele recomendar 3600 (Tiempo de Vida).
  • Tipo: TXT
  • Datos TXT: El registro de validación facilitado por Google y que empieza por google-site-verification=.

El proceso en detalle:

  • Accede a tu Panel de Hosting.
  • Ve al apartado Dominios, Editor de Zona DNS avanzado.
  • Selecciona el dominio a validar.
  • Ve al apartado Agregar un registro.
  • Cumplimenta los campos Nombre, TTL, Tipo (TXT) y Datos TXT.
  • Haz clic en Agregar registro.

El resultado sería el siguiente:

A partir de este punto lo único que te queda por hacer es completar el proceso de validación en el servicio de Google que corresponda.

Como verlo a veces es la mejor forma de entenderlo, te lo muestro en este breve vídeo para que tengas la absoluta certeza de que estás haciéndolo correctamente.

Hay otras formas de validad un dominio en Google que te hemos relatado en otros artículos de este Blog:

Longitud máxima y mínima de caracteres en los comentarios de WordPress

$
0
0
Longitud máxima y mínima de caracteres en los comentarios de WordPress

Si eres un blogger sin duda el sistema de comentarios es uno de los elementos que no debe de faltar en la construcción de un sitio web, anteriormente habíamos comentado como integrar el sistema de comentarios de JetPack con el de nuestro WordPress, sin embargo en este articulo trabajaremos con el sistema que pertenece al propio CMS.

Wordpress por defecto tiene un sistema nativo muy potente que nos permite realizar una multitud de acciones, en el siguiente enlace ya hemos comentado muchas de sus características. Los comentarios dan un valor importante a los contenidos ya que anida discusiones donde se pueden conocer otros puntos de vista aumentando así la calidad del contenido y también la utilidad para el resto de los lectores.

En este articulo lo que haremos es recortar de cierta manera es restringir el número de caracteres en la escritura del comentario, esta acción podríamos realizarla mediante la modificación de código sin embargo haremos del uso de un plugin.

Ver y valorar la extensión Control Comment Length en el Plugin Directory.

El plugin entre sus opciones permite insertar un número mínimo y un máximo de caracteres, existen ciertas restricciones donde por ejemplo se puede habilitar al administrador de la web a que ignore esta regla o también alguna moderador.

Después de definir los limites y si el usuario no cumple con estos le mostrará un mensaje en pantalla de advertencia, cabe destacar que el texto se encuentra en alemán sin embargo mediante alguna herramienta de edición de código html podremos modificarlo a nuestro idioma preferido.

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

¿Estas listo para asistir al WordCamp Europa 2015 en Sevilla, España?

$
0
0

Webempresa patrocina el WordCamp Europa 2015 en SevillaLos próximos 26, 27 y 28 de Junio se va a celebrar en Sevilla el WordCamp Europa 2015, el mayor evento a celebrarse sobre WordPress en Europa.

Se trata del evento más importante de la comunidad WordPress, que se celebra anualmente en ciudades europeas y que esta vez tendrá su foco en España, en una de las ciudades más espectaculares del sur, Sevilla.

Se calcula que en este evento internacional se van a dar cita más de 10.000 personas, entre desarrolladores, blogueros, editores, diseñadores, emprendedores, universitarios, empresas, etc., procedentes de todos los rincones del mundo, con un único foco de interés: WordPress. ¿Te lo vas a perder?





El lugar

Sevilla ya fue centro de encuentro de la comunidad WordPress, en 2011 y 2012 respectivamente, siendo esta una nueva oportunidad de conocer de cerca el CMS más utilizado en el mundo, con más del 24% de cuota en Internet en sitios construidos con WordPress.

El centro neurálgico de este evento será el Centro de Convenciones del Gran Hotel Barceló Renacimiento, de la ciudad de Sevilla, con capacidad para 2000 personas, si bien cuenta con salones adicionales donde se desarrollaran charlas y actividades paralelas que reunirán a las personas más activas e influyentes de la comunidad WordPress.


¿No tienes claro donde quedarte? mira este mapa. :)



Los ponentes

Desde el propio Matt Mullenweg, Co-fundador de WordPress y fundador de Automattic, pasando por varios desarrolladores destacados de Automattic, así como «influencers y speakers» internacionales conocidos, el plantel de ponentes del evento te dejará con ganas de más ¡mucho más!.

La lista de ponencias puedes verla con el detalle de horarios y días en la Agenda oficial del WordCamp Europe 2015.



La organización

El equipo involucrado en la organización de este evento está compuesto por Iñaki Respaldiza, Arantza Respaldiza, Luca Sartoni, Marcel Bootsman, Sara Rosso, Konstantin Dankov, Sonja Leix, Rocio Valdivia, Luis Rull, Rafa Poveda, Remkus de Vries, Mario Peshev, Veselin Nikolov, Nikolay Bachiyski, Tina Kesova, Paolo Belcastro, Siobhan McKeown y Petya Raykovska.

Enhorabuena a todos ellos por el trabajo realizado, y el que les queda :-) y conseguir para los asistentes una experciencia única en torno a WordPress.



Los patrocinadores

Son muchos e importantes los patrocinadores de este evento, entre los que podemos destacar JetPack, Yoast, WooThemes, WP Engine, SiteGround, .ME, PhpStorm by JetBrains, Crowd Favorite,ManageWP, OpenSRS, OnTheGoSystems (WPML), y por supuesto Webempresa, que lleva tiempo apostando por los eventos de WordPress como forma de retornar a la comunidad y a los millones de usuarios lo que WordPress aporta, como gestor de contenidos dinámico, dentro de los servicios especializados que ofrece Webempresa a sus clientes.

Webempresa lleva los últimos 3 años enfocada en ofrecer servicios basados en Hosting WordPress Profesional, con niveles de calidad altos, como forma de aportar tranquilidad y seguridad a los clientes que apuestan por desarrollar sus proyectos web con este CMS.

Ofrece también en la actualidad más de 400 artículos publicados en su Blog orientados a WordPress, que van desde niveles básicos para usuarios que se inician así como artículos más especializados y centrados en funcionalidades determinadas de WordPress para usuarios más avanzados.

Si quieres seguir más de cerca lo que desde las diferentes redes sociales se va comentando de este evento puedes hacerlo visitando la página Social Media Stream del WordCamp Europe 2015.



Recuerda:



Esperamos verte en la lista de Asistentes al mayor evento que se va a celebrar en España sobre WordPress y que lo ¡disfrutes mucho!. WordPressWordPress


Duplica el menú de WordPress en un solo clic

$
0
0
Duplica el menú de WordPress en un solo clic

WordPress posee un sistema incorporado de menús, que de acuerdo a la plantilla que seleccionemos se mostrará en nuestro sitio web en distintos estilos o posiciones.

A pesar de tener un sistema muy completo no es posible la duplicación de un menú por lo tanto el trabajo se lo tendría que realizar manualmente. En este articulo de blog mediante un plugin podemos realizar este trabajo mediante un solo clic.

Cuando se tiene un menú muy extenso y perfectamente configurado en un sitio web antiguo y queremos pasarlo a uno nuevo, una opción es realizar un duplicado y ejecutar los cambios y por ultimo es posible utilizar condicionales en caso de mostrar menos para usuarios registrados.

Ver y valorar la extensión Duplicate Menu en el Plugin Directory.

Después de instalar el menú nos vamos dirigir apariencia => Duplicate Menu.

Duplica Menú

En pantalla se mostrará mediante un select el menú que queremos duplicar, después de la selección escribiremos el nombre del nuevo menú donde generaremos la copia, finalmente presionaremos en Duplicate Menu.

Si nos dirigimos a apariencia => menús podremos verificar que la copia se ha generado.

Duplica Menú

Mejora tu SEO limitando los caracteres del titulo en WordPress

$
0
0
Mejora tu SEO limitando los caracteres del titulo en WordPress

En cuanto a temas de SEO el titulo quizás es uno de los puntos más importantes, ya que no solamente indica que se trata el articulo sino que también contiene palabras claves para los rastreos en los diferentes buscadores.

Hay que destacar que un titulo bien optimizado esta entre 55 y 60 caracteres, es complicada manejar esta cantidad cuando existen multi-autores en un blog, en este articulo mediante un plugin indicaremos como controlar esta cantidad.

El plugin básicamente consiste en limitar la cantidad de caracteres mediante un parámetro, podremos introducir la cantidad que queramos sin embargo nosotros recomendamos colocar hasta una máximo de 70 caracteres. Después de insertar la cantidad podremos señalar sobre que secciones de nuestro WordPress deseemos que actué, generalmente será sobre los títulos y entradas.

Ver y valorar la extensión Limit Post Titles en el Plugin Directory.

Finalmente al guardar los cambios podremos dirigirnos a una entrada y podremos visualizar un contador, a medida que vamos escribiendo el titulo este contador empieza una cuenta regresiva hasta llegar al limite establecido, el plugin no permite publicar la entrada de tal forma que desactiva el propio botón de publicación si es que no se cumple con el parámetro establecido.

El resultado final será el siguiente:

Limitación de caracteres

En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.


Sumome, el mejor plugin para tu Inbound Marketing

$
0
0

plugin WordPress para tu Inbound MarketingSumome es uno de esos plugins para WordPress imprescindibles; de los que te encuentras, o deberías encontrarte, en cualquier lista típica de ‘los que no pueden faltar’.

Pero además, si hablamos exclusivamente centrándonos en el Inbound Marketing y en las tareas o acciones que suelen existir alrededor de esta manera de entender esto del mundo digital, Sumome se convierte en algo vital.

Vaya por delante que existen todo tipo de herramientas para suplir cada una de las utilidades que este plugin le aporta a tu sitio de WordPress; pero ninguna tan barata (es gratis) ni tan sencilla de utilizar (cero problemas de instalación y cero conocimientos de programación necesarios).

Así que si estás empezando, o si no necesitas más que algunas utilidades a nivel básico, Sumome es perfecto.

Veamos qué es todo lo que puede hacer por ti, y cómo ponerlo en marcha.


Así funciona el plugin para Wordpress Sumome

Empecemos por lo básico y rápido. La instalación es como la de cualquier otro plugin (ya sabes, vía FTP o descargándolo desde el menú Plugins, Añadir Nuevo).

Información de Sumome en el repositorio de Plugins: https://wordpress.org/plugins/sumome/

Una vez activado, el sistema de ‘darse de alta’ sí que cambia un poco. Debes volver a tu página web, no al editor, y buscar una marca azul en la parte superior derecha. Cuando pases el ratón por ella aparecerá una corona. Este es tu menú para configurar Sumome.

En la parte de “settings” puedes configurar dónde quieres colocar este botón, por si prefieres que esté en otro sitio diferente. Aparte de esto (si no tienes la versión de pago), poco más…

La parte importante es la “Sumo Store”. Será aquí donde puedas ir instalando las diferentes aplicaciones a tu cuenta de Sumome, cada una con sus funcionalidades y ventajas. Según su objetivo, se reparten entre ‘Email’, ‘Compartir’, ‘Analítica’ o ‘Comunicación’.

Como podrás comprobar, todas ellas son muy útiles para cualquier campaña de Inbound Marketing.


plugin WordPress email

Sumome y tus campañas de Email Marketing

Esta parte es sin duda la más potente de todo el plugin, así que atento. Sumome te da varias opciones de captar el registro de tus usuarios.

En concreto, esta parte se divide en tres ‘formularios de ‘captación diferentes’.


1. List Builder

El temido, odiado y peligroso pop up. El usuario está tranquilamente navegando por tu sitio y de repente… Aparece un formulario de suscripción, como si de un ángel se tratara, dándonos la oportunidad de entrar en el maravilloso mundo de tu lista de suscriptores.

Bien, puede que no suene a buena idea, pero la realidad es que estos son los que mejor funcionan. Solo hay que tener cuidado y configurarlo muy bien.

Para ello, más allá de las opciones de “diseño” y el enlace con nuestro gestor de email, (puedes conectarlo en la sección “Services”), la clave está en la parte de ‘Behavior’.

La configuración ideal, o al menos la que a mí siempre me funciona: Modo manual, que aparezca tras 40 segundos (ojo, esto puede variar dependiendo del tipo de web que sea, pero piensa cuánto tiempo necesito para entender si me interesa tu sitio) y cada 7 días, por lo menos.

De esta manera, el pop up no será tan molesto y tu número de registros aumentará mucho más que con cualquier otro formulario.


2. Scroll Box.

Este es otro tipo de Pop Up, pero mucho menos intrusivo y normalmente menos eficaz. En este caso, el formulario de suscripción solo aparece cuando el usuario ha hecho scroll a partir de determinado porcentaje de la página, según lo configures. Puede ser un buen complemento al ‘List Builder’.

Eso sí, a la hora de configurar el ‘Behavior’, métele un porcentaje a partir de, al menos, 80% para que no asuste en cuanto el usuario baje un poco. Y lo más importante, asígnale una frecuencia mínima de 7 días. Sino le aparecerá cada vez que navegue un poco por la web y descienda a leer el contenido.

Puede ser una tortura :-(


3. Smart Bar.

Se trata de una pequeña barra que se coloca en la zona superior de tu sitio (vigila que no te pise ningún elemento de la web) con una llamada a la acción y el campo del registro.

También puedes decidir cada cuánto sale, aunque esta no suele molestar, la puedes tener siempre fija arriba, como si formara parte del diseño. Te permite colocarlo en la zona inferior, pero en general funciona peor.

Lo peor de esta aplicación es que no te deja un campo para incluir el nombre, al contrario que en las otras. De esta forma, según tu estilo de enviar luego los emails, algunos podrán ir personalizados con el nombre del destinatario y otros no, porque no los tendrás. Así que cuidado con juntar luego los registros recogidos por cada una, que con la Smart Bar tienes un dato menos.

Para estas tres aplicaciones conviene siempre indicar que no aparezcan en dispositivos móviles.


Sumome y tus redes sociales

En la parte de Social Media también tenemos sencillas funcionalidades que nos pueden ser muy útiles. Algunas incluso son bastante originales y, dependiendo del tipo de sitio web, incluso nos vienen como anillo al dedo.


plugin WordPress Sumome

1. Share

Esta no es más que una cómoda y sencilla barra con los iconos de los perfiles sociales que queramos, y que nos permiten compartir en las redes la página en la que nos encontremos. Puedes colocarlo en muchas posiciones diferentes de la web, dependiendo de tu diseño y de dónde le sea más fácil al usuario encontrarlo (y utilizarlo).

Molesta un poco en las versiones móviles (aunque en la parte inferior a veces no queda mal del todo), pero puedes personalizar en qué páginas quieres que salgan. Por ejemplo, si es un sitio web corporativo con blog, a lo mejor solo nos interesa que aparezca en la zona de los artículos, y no en páginas como “contacto”.

Además, incluye un pequeño reporte donde puedes conocer cuántos clics han recibido tus botones sociales cada día y qué páginas son las más compartidas desde esta aplicación.


2. Image Sharer

Cuidado con esta, porque si tu sitio web no tiene imágenes potentes, originales y exclusivas no deberías instalarlo. La idea de esta aplicación de Sumome es aprovechar una buena imagen para conseguir que se comparta una página concreta. En realidad, lo que estás compartiendo la final es la URL, aunque desde la imagen.

Una vez instalada, te aparecerán diferentes iconos de redes sociales cuando pases el ratón por cualquier imagen. Desde ahí mismo podrás realizar la acción de compartir.

Consejo: Si tienes páginas, como la Home por ejemplo, con muchas imágenes en miniatura, conviene configurarlo para que en esas URL no aparezca la opción, que sino puede molestar.

Puedes escoger un acortador de URL predeterminado que te mida los clics también por otro lado. Y recuerda quitar esta función en la versión móvil.


3. Hightlighter

Utilidad muy interesante para sitios web dedicados al contenido, como blogs o revistas digitales. Si el usuario señala determinada parte del texto, este puede ser compartido inmediatamente en Twitter y Facebook. Es decir, es perfecto para promocionar en redes sociales, junto con la URL del artículo, la cita concreta que nos ha parecido interesante. De esta forma, se incentiva aún más la difusión por las redes, ya que no hace falta que compartan siempre el título del artículo.


plugin WordPress a b tests

Sumome y la analítica de usuario

El plugin nos ofrece dos potentes herramientas enfocadas 100% a la analítica de usuario; es decir, no mide el número de visitas o tu embudo de conversión, sino el comportamiento de tu audiencia con respecto a tu página web.

Si siempre te has preguntado dónde clican más y qué partes de tu WordPress llaman más la atención, ahora podrás comprobarlo.


1. Content Analytics.

¿Hasta dónde leen mis usuarios el contenido? ¿Qué extensión es la adecuada para no perderlos antes de tiempo? Este tipo de preguntas son las que responde esta aplicación de Sumome.

Una vez instalada, solo tienes que acceder a la URL que quieres empezar a analizar e iniciar la ‘grabación’. De esta manera, comprobarás cuántos usuarios vas perdiendo a medida que la página es más larga, y hay que ir haciendo scroll.

De esta forma, comprobarás que la parte superior está siempre en rojo, porque la gente siempre llega ahí, pero a medida que desciendes va cambiando el color a amarillo.

Te ayudará a comprender qué porcentaje de gente llega debajo del todo en tu web.

Evidentemente, si la URL tiene muy poco contenido y casi no hay que bajar, este análisis carece de sentido. Pero para blogs que estén habituados a crear contenido largo o con infografías insertadas, viene genial para saber si interesan de verdad o no.

Puedes empezar a registrar todas las URL que quieras de tu dominio; simplemente acuérdate de darle al botón de grabar a cada una, por separado (no analiza la web entera, solo páginas concretas).


2. Heat Maps

plugin WordPress mapa calor

El mapa de calor de toda la vida, pero gratis, rápido y sencillo. Se configura igual que la aplicación anterior. La instalas e inicias la grabación de la URL que quieras.

Conseguirás saber qué partes de la página son las que reciben más clics, incluso aunque no haya botón en esa zona.

Te ayudará a descubrir si la gente piensa que determinadas imágenes tienen enlaces cuando no los tienen, qué secciones interesan más, qué botones funcionan mejor… Si la parte que más te interesa que cliquen no tiene un enorme punto amarillo, tienes un problema ;)


Sumome y los formularios de contacto

Esta seguramente sea la parte menos interesante del plugin; simplemente tiene una aplicación con la que aparece un formulario tipo pop up en el que puedas sugerir a tus usuarios que te escriban si tienen cualquier consulta.

Para sitios tipo tiendas online con WooCommerce pueden ser interesantes, ya que ofreces una vía de comunicación directa con el cliente en pasos clave, como cuando está completando los campos de pago/envío.

Y tú, ¿Cómo utilizas Sumome?



Como hacer más visibles logos y marcas en WordPress

$
0
0

Como hacer más visibles logos y marcas en WordPressSi estás creando una Tienda y necesitas ganarte el favor de los proveedores, o lo tuyo es organizar eventos y quieres mostrar un pase de diapositivas o carrusel de las marcas comerciales, empresas u organismos que lo patrocinan y no tienes claro como, ¡sencillo! utilizando el plugin Logo Slider vas a conseguir lirondos resultados.

Hace unos días un cliente de Webempresa comentaba en una consulta como podía añadir "más logos de Marcas" en su Tienda WooCommerce en WordPress y que se viesen tanto en navegadores convencionales como en dispositivos móviles sin que afectase a la visibilidad de los logos.

Si bien existen muchas soluciones posibles, opté por indicarle una sencilla y rápida, que hace uso del plugin Logo Slider, de Enigma Plugins, que tiene comportamiento responsive y se ve estupendamente en los dos entornos que el cliente comentaba y que ahora te presento como solución ¡fácil de aplicar!.

El reto

Tenemos una tienda creada en WordPress con WooCommerce en la que en la parte inferior se muestran una serie de logos de marcas conocidas de productos relacionados con la moda, que es el foco de esta Tienda, y que en pocas palabras se muestra actualmente así:

Tras instalar y adaptar las configuraciones del plugin Logo Slider podemos obtener mejores resultados, como el que te muestro en esta captura (más abajo puedes verlo animado):


¿Te gustan los retos? El camino es más fácil de lo que aparenta si estás dispuesto a hacerlo.

El plugin

WordPress

Logo Slider

Muestra logotipos y marcas comerciales con estilo en carrusel de diapositivas.

Las características destacadas del plugin son:

  • Simple y con poco peso.
  • 100% responsive (adaptado a dispositivos móviles).
  • Trabaja con la tecnología de "Arrastrar y Soltar" para reordenar el slider.
  • Dispone de iconos tipo flecha visibles y divertidos.
  • ¡Muy fácil de personalizar! (altura, anchura, tipo de transición, etc).
  • Cargador de imágenes rápido (de una en una las imágenes).
  • Posibilidad de añadir enlaces (links) a cada logo o imagen.
  • Opción Auto-slider (pase de diapositivas).

La configuración

La parte más fácil jeje, en serio, ya que se limita a seleccionar los logos previamente preparados (te recomiendo que todos tengan la misma altura para una mejor visualización), subirlos con el cargador de imágenes, ordenarlos aprovechando la tecnología "Arrastrar y Soltar" y estableces el tamaño total del slider o carrusel, color de fondo, determinar si los logos que lleven enlace serán abiertos en la misma ventana o en ventana nueva y que tipo de flecha quieres mostrar a los margenes izquierdo o derecho del carrusel.

Y lo mejor de todo para que ningún logo quede olvidado por no estar visible, si hay más de los que caben en pantalla, activar la opción Auto Slide y determinar el tiempo en segundos para las transiciones.

Imagina que además tienes un Blog o páginas creadas donde hablas de marcas, productos, o de un evento que organizas y necesitas mostrar los logos de los patrocinadores y quieres mostrar un carrusel de esos logos en alguna parte del post o página.

La solución es utilizar códigos cortos (short-codes):

[logo-slider]

Oye, ¡se me olvidaba! tienes una versión PRO que te da opciones adicionales, como:

  • Varios sliders: Puedes crear tantos sliders como quieras en tu sitio.
  • "Arrastrar y Soltar" logos para reorganizarlos.
  • Puedes utilizar la librería de Medios para añadir o sustituir logos o subirlos en bloque.

El resultado

Si al final le has puesto ilusión, tiempo y creatividad, podrás obtener resultados muy llamativos en tu sitio web.

En este vídeo te muestro lo fácil que es instalar el plugin, subir logos y hacer que se muestren en tu web WordPress.

Mejorar la visibilidad de las marcas ayuda a potenciar el interés de los compradores de productos de una Tienda WooCommerce, a fin de cuentas ¡la marca vende! y conseguirlo con el plugin Logo Slider te va a resultar sumamente fácil.

Y tu ¿que estrategias visuales utilizas en tu sitio web para destacar marcas o logos?

Optimiza tu base de datos, elimina las revisiones de WordPress

$
0
0
Optimiza tu base de datos, elimina las revisiones de WordPress

Por defecto WordPress integra una herramienta muy importante que son las revisiones y los autoguardados, este sistema almacena en la base de datos un histórico de versiones de revisiones de nuestro contenido que en el caso de cometer algún error podremos recuperar dichos textos.

La ventaja es muy clara que es recuperar información, sin embargo la desventaja es superior ya que estas revisiones se almacenan en la base de datos haciéndola crecer aceleradamente. Supongamos que tengamos unos 10.000 articulos en nuestra web y que en cada revisión por cuestiones de ortografía u otro caso la hayamos actualizado unas 3 veces, esto significa que nuestra base de datos se ha triplicado en peso sin que prácticamente nos hayamos dado cuenta.

Al aumentar de peso, nuestra web se vuelve más lenta y por consiguiente afectará la velocidad de carga y esto indirectamente también afectará al posicionamiento en los buscadores.

¿Cuál es la solución?

Desactivarlo, para realizar esta acción tendremos que dirigirnos al fichero wp-config.php de nuestro Wordpress y añadir la siguiente linea:

define('WP_POST_REVISIONS', false);

o también puede ser el código:

define( 'WP_POST_REVISIONS', 0 );

Si no queremos eliminarlo y queremos definir una cantidad mínima se modifica el código por:

define( 'WP_POST_REVISIONS', 1 );

Este ultimo código nos indica que solo se guardará la ultima revisión del contenido.

¿Y la base de datos?

Es posible que ya tengamos revisiones en nuestra Wordpress, con desactivar las revisiones no bastaría ya que la información continua siendo almacenada. Para esto tendremos que dirigirnos a nuestra base de datos y ejecutar la siguiente sentencia SQL:

DELETE FROM wp_posts WHERE post_type = 'revision';

Aceptamos la eliminación y con esto habremos optimizado nuestra base de datos.

Protege post en WordPress con contraseña sin usar plugins

$
0
0

Protege post en WordPress con contraseña sin usar pluginsUna funcionalidad que suele pasar desapercibida en WordPress es la publicación de post o páginas protegidos por contraseña y que solo puedan ser leídos por usuarios que dispongan de esta clave "maestra" para consultar la misma.

Esta opción se integró hace ya un tiempo y desde entonces seguramente muchos administradores de sitios WordPress la utilizan y para otros tantos ¡pasa desapercibida y recurren a los plugins!, aumentando la carga del sitio.

Aplicar contraseñas a post y entradas es un proceso muy sencillo que apenas te llevará más de un par de segundos, cuando redactas la entrada o posteriormente, y que pueden ser una solución para blogs o sitios web de noticias que fidelizan clientes por medio de publicaciones más exclusivas.

Añadir contraseña a un post o página:

  1. Accede al dashboard de WordPress.
  2. Edita un post o página existente o crea uno nuevo.
  3. En la caja de widgets derecha Publicar encontrarás varias opciones.
  4. Haz clic en Visibilidad.
  5. Por defecto se muestra en Público.
  6. Haz clic en Editar.
  7. Marca el selector Protegida con contraseña.
  8. Haz clic en Aceptar (justo debajo de ese selector).
  9. Haz clic en Actualizar para guardar los cambios.




  10. Si utilizas algún plugin de gestión de caché como WP Super Cache, W3 Total Cache o similares, es posible que tengas que limpiar la caché para ver los contenidos actualizados en el frontal de tu página.

    La Edición rápida de un post o página también te permiten añadir una contraseña a un contenido existente.

    Tras proteger un post con contraseña el lector lo que verá al acceder para leerlo sera un aviso y un campo en el que escribir la contraseña si la tiene.





    En este breve vídeo te muestro lo sencillo que es proteger algunos post de tu blog con contraseña para que solo quienes la tengan puedan leerlos.


    Si utilizas la opción Privado entonces estarás limitando la visibilidad completa del post exclusivamente para "administradores" y "editores".

    Si bien no es bueno abusar de este tipo de funcionalidades, si no quieres que tu lista de seguidores baje estrepitosamente, en ocasiones es una opción útil para fidelizar usuarios ofreciéndoles contenidos para leer de forma exclusiva.

Haz que Génesis para WordPress se muestre en tu idioma

$
0
0

Haz que Génesis se muestre en tu idioma en WordPressSi un día te decidiste a trabajar con Génesis en WordPress, instalaste y configuraste el framework y luego lo castellanizaste, posiblemente con una versión 3.x o de las primeras 4.x de WordPress y ahora tienes problemas con el idioma ¡deberías leer este breve artículo!.

¿Porque? sencillo, porque en el trato de mostrarte que los problemas por los que Génesis no se muestra en español, "que si se muestra", no son del tema ni de su framework, ni siquiera del plugin Genesis Translations que seguramente tengas instalado (en los Packs Génesis de Webempresa viene de serie) sino de la actualización que hayas aplicado de WordPress a la versión estable.

A partir de la versión 4.1.0 WordPress permite seleccionar el idioma de instalación y modificarlo desde Ajustes, Generales, Idioma del sitio para que el dashboard se muestre en el idioma deseado y no es inglés.

Si actualizas una instalación que trabaje con Génesis, o un Pack Génesis de Webempresa (si es tu caso) desde una versión anterior a la 4.1.0 , donde todavía no se gestionaba el idioma desde el dashboard, a menos que utilizases algún plugin específico, verás que tras completarse la actualización el dashboard se muestra en ingles.



Este hecho no debe preocuparte, ni es culpa del plugin Genesis Translations, el cual si lo tenias instalado verás que sigue activo, incluso si vas al frontal de tu web observarás que esta se muestra en castellano, como antes de actualizar.


La solución es tan sencilla como ir a Ajustes, Generales, Idioma del sitio y cambiar de Inglés al deseado, sea Español u otro.

Guardas los cambios y limpias la caché si procede, si bien que tras aplicar los cambios automáticamente el dasboard ya debería verse en tu idioma.


Te lo cuento de manera más visual en este vídeo.

¿Quieres conocer el estado de las traducciones? consultalo en Genesis Translations.

¿Tienes instalado el plugin Genesis Translations y actualizado WordPress y el framework Genesis y no se muestran traducidos los mensajes de tu tema? consulta con el soporte de StudioPress por si se trata de un bug. Otra opción es usar PoEdit. ;)


A veces los problemas más aparentes tienen soluciones muy simples. Mantener WordPress actualizado, y no dejarlo caer en la obsolescencia te ayudará a gestionar mejor este tipo de situaciones.
Viewing all 1649 articles
Browse latest View live