Quantcast
Channel: Webempresa
Viewing all 1649 articles
Browse latest View live

Nueva versión de Joomla 3.4.1

$
0
0

Nueva versión de Joomla 3.4.1El equipo de desarrollo de Joomla! se complace en anunciar la disponibilidad de Joomla 3.4.1 versión de mantenimiento y que soluciona un problema que afectaba a la instalación de determinadas extensiones y al acceso a contenido de idiomas.

Si utilizas Joomla en un servidor con PHP 5.3.10 o posterior, puedes actualizar a Joomla 3.4.2 ya sea a través de la actualización de un solo clic o descargando las actualizaciones disponibles en el sitio oficial de descargas del proyecto Joomla.

Para sitios con Joomla 3.2.x que se ejecutan en servidores con una versión de PHP menor de la 5.3.10, la versión a actualizarse primero es la 3.2.7 y pasar por la versión 3.3.6 antes de poder actualizar a Joomla 3.4.1

La actualización es muy sencilla y se puede realizar desde el bakend, siempre previa copia de seguridad, accediendo al backend, Componentes, Actualizar Joomla.

Si utilizas el componente de copias de seguridad Akeeba Backup, recomendamos lo deshabilites o desinstales antes de actualizar desde versiones anteriores a la 3.3.6

Consulta las Notas de la Versión para conocer todos los detalles corregidos y errores solucionados.

Descargas:

Joomla! Bug Squad

Gracias a la ardua labor de más de 50 diferentes colaboradores voluntarios, se han corregido casi 150 errores con el lanzamiento de Joomla 3.4.1

Gracias al Joomla Bug Squad por dedicar sus esfuerzos a investigar e informar, corregir problemas, y aplicar parches para Joomla!. Si encuentra un error en Joomla!, por favor, informe de ello en el gestor de incidencias del CMS. Puedes ponerte en contacto con Gerente de Desarrollo de la Comunidad Joomla, David Hurley, para obtener más información, o si estás listo, puedes entrar de lleno en el Joomla! Bug Squad.

El objetivo del Equipo de Liderazgo de Producción (PLT), es continuar proporcionando actualizaciones regulares y frecuentes a la comunidad Joomla. Puedes obtener más información sobre el desarrollo del proyecto Joomla! en el Joomla! Developer Network.



Ver posiciones en las plantillas de Joomla

$
0
0

Muestra las posiciones de los módulos en plantillas de JoomlaNos pasa en muchas ocasiones, que vamos a añadir un nuevo módulo a nuestro Joomla, y no recordamos las posiciones de los módulos en la plantilla. Cada plantilla tendrá definidas unas posiciones para los módulos que tenga reconocidos; estas posiciones serán distintas por tanto de una a otra plantilla.

En Joomla 1.5 lo único que teníamos que hacer era añadir el parámetro “tp=1” (de template positions) al final de nuestra Url. Sería por ejemplo: http://demopackempresa.webempresa.eu/encelado/?tp=1

En Joomla! 1.5 la opción de previsualizar las posiciones de las plantillas estaba activada por defecto, pero en Joomla! 2.5 y 3.X hay que activar la vista previa de las posiciones de los módulos ya que viene desactivada por defecto.

Si quieres saber cómo puedes ver estas posiciones de una manera sencilla, ¡sigue leyendo!

Para activarla debemos acceder a la administración de nuestro Joomla --> Extensiones --> Gestor de plantillas --> pulsar en Opciones

Pantalla del gestor de plantillas de Joomla

En Previsualizar la posición de los módulos cambiamos de Deshabilitado a Habilitado y pulsamos en Guardar y cerrar.

Configurar las opciones del gestor de plantillas de Joomla

Con estos sencillos pasos tendremos visibles las posiciones de nuestra plantilla accediendo a la url http://demopackempresa.webempresa.eu/encelado/?tp=1, lo que nos facilitará la gestión de nuestra web Joomla.

Además en Joomla 3 tenemos la posibilidad de previsualizar las posiciones de la plantilla directamente desde la administración de la web.

Para utilizar esta opción debemos acceder a la administración de nuestro Joomla --> Extensiones --> Gestor de plantillas. A la izquierda de cada estilo tendremos un icono con forma de ojo. Al pulsar sobre él se abrirá una nueva ventana o pestaña de nuestro navegador donde podremos ver la previsualización de ese estilo con las posiciones. Se debe tener en cuenta que no se pueden previsualizar las plantillas de administración.

Previsualización de plantillas Joomla

Para poder utilizar este método tendremos que haber habilitado previamente la opción de Previsualizar la posición de los módulos

Genera tu sitemap en Joomla 3.4 con mapX

$
0
0

Genera tu sitemap en Joomla 3.4 con mapXSi eres usuario de Joomla, lo más probable es que también seas o hayas sido usuario del componente para la creación de mapas del sitio web, desarrollado por Guillermo Vargas y conocido como Xmap, usado de forma masiva en este CMS.

Recientemente su autor decidió que no iba a continuar con el proyecto y muchos usuarios se llevaron las manos a la cabeza, si bien esto no acaba con el funcionamiento de Xmap en instalaciones que ya lo vienen utilizando, es bueno tener presente que esta extensión no recibirá más actualizaciones, ni de mantenimiento (mejoras) ni de seguridad (para parchear vulnerabilidades que se descubran).

Llegados a este punto podemos optar por utilizar OSMap, del que ya te hemos hablado en este blog, o darle una oportunidad a mapX (Xmap reloaded), una extensión desarrollada por z-index development, que en este artículo te explicamos como utilizar ¡después del salto!

mapX

mapX es un componente para generar mapas del sitio web basado en la estructura de los menús, para Joomla 3.4.

¿Ya utilizabas Xmap?

Pues sin problemas, solo tienes que instalar mapX y seguir trabajando, pues este componente es capaz de interpretar tu actual sitemap y de que siga trabajando y que los plugins sigan siendo compatibles.

No desinstalar Xmap o Xmap 2 para utilizar mapX ya que este sustituye tu actual instalación de Xmap cambiando las informaciones de actualizaciones viejas por las nuevas.

Al grano, ¿Como instalarlo?

  1. Realiza una copia de seguridad de tu sitio web.
  2. Descarga la extensión desde la web del autor.
  3. Desde el Gestor de Extensiones, sube e instala la extensión.
  4. Ve a Componentes y localiza mapX.
  5. Accede al componente y crea un sitemap desde Nuevo

¿Quieres verlo?

Mira este vídeo que te hemos preparado de una instalación de Joomla 3.4 que tiene instalado Xmap y generado ya un sitemap, donde instalamos mapX y verificamos su funcionamiento.



Uses lo que uses, utiliza siempre un sitemap en tu sitio web para que los buscadores indexen mejor tus contenidos.


Venta de productos digitales en WordPress con pago vía Paypal

$
0
0

Venta de productos digitales en WordPress con pago vía PaypalNo todas las ventas en WordPress se realizan con WooCommerce, ni es necesario montar un carrito de compras complejo para desarrollar una actividad comercial de venta de productos descargables online que funcione.

Existen bastantes propuestas en Internet, y en el Directorio de Plugins de WordPress que te permitirán vender productos descargables con diversos métodos de pago y llevar un control, tanto de descargas como de ventas, y a cada cual mejor y con sus particularidades.

Queremos presentarte una propuesta para que puedas vender productos digitales descargables desde WordPress sin necesidad de recurrir a plugins complejos o con una curva de implementación y aprendizaje elevada, y además gestionar el cobro de los mismos con la pasarela de pagos más conocida de la red que es Paypal, ¿quieres saber como? ...sigue leyendo!

WordPress

Sell Digital Downloads

Un plugin para WordPress que permite vender productos digitales y realizar el pago a través de PayPal, gestionando los pedidos desde el dashboard.

El procedimiento es muy sencillo, disponer de un producto digital (eBook, fotografías, etc), súbelo a tu instalación de WordPress a través de la interface del plugin Sell Digital Downloads, asignale un precio, una url de descarga, un número de descargas disponibles y ¡a vender!.

Características destacadas de Sell Digital Downloads

  • Se pueden cargar archivos fácilmente a través de Medios, vía FTP o desde tu Panel de Hosting.
  • Permite diferentes tipos de descargas: PDFs, eBooks, fotografías, música, vídeos, audio, mp3, etc.
  • Las descargas digitales se envían automáticamente a tu cliente por correo electrónico después del pago por PayPal.
  • Es posible crear un número ilimitado de productos.
  • Se pueden crear órdenes de pedido.
  • Los productos y pedidos se gestionan a través de la interfaz de usuario estándar de WordPress.
  • Funciona a la perfección con la última versión de WordPress.
  • Un plugin con un desarrollo amigable. Es posible extender su uso mediante ganchos y filtros adecuados.
  • Las descargas digitales se entregan a los clientes como enlaces cifrados.
  • Fácil descarga de archivos a través de PayPal.
  • Permite asignar miniaturas a las descargas.
  • Se pueden utilizar códigos cortos (short codes) para mostrar los productos en post o widgets.

Configuración de Sell Digital Downloads

  • Ir a Páginas, Agregar nueva, desde el dashboard y crear las siguientes páginas:
  1. Gracias - Página de agradecimiento al cliente para la compra.
  2. Error Transacción - Página de error de una transacción con el siguiente código corto incrustado en él:
  3. [isell_errors]

  • Si algo va mal con la transacción, el cliente será capaz de ver los errores en esta página.

  • Descargar Producto - Si la página de descarga no establece la descarga del producto se mostrará una página en blanco vacía que puede confundir a los usuarios. Asegúrate de incluir el siguiente código corto en la página:
  • [isell_download_page]

    • Esta página se utiliza para servir las descargas al cliente después de una transacción exitosa.

  • Para mostrar los diferentes productos descargables (que también puedes mostrar de forma independiente en otros post de tu web) debes insertar el siguiente código corto en la Página de "Productos" que hayas creado previamente
  • [wp_isell_download id="23"]

  • El id será el del producto a mostrar.
  • Una vez que hayas creado estas páginas ahora podrás pasar a la configuración del plugin WordPress Isell.
  • Configuraciones del plugin Sell Digital Downloads



    Es importante trabajar en modo "Sandbox" durante las pruebas y ajustes del plugin antes de ponerlo en producción.

    Ejemplo de Página de agradecimiento Gracias que debes crear.



    Ejemplo de Página de error en el proceso de compra que debes crear.



    Ejemplo de Página de Venta de Producto que debes crear.



    Vista de Lista de Productos disponibles para descarga.



    Vista de ficha de producto descargable.



    En la sección File (archivo), hay una opción para carga el archivo digital. Primero selecciona el archivo en tu ordenador y pulsa el botón Upload File (Cargar Archivo). Alternativamente, se puede cargar el archivo a través de FTP y especificar la URL en el campo URL del archivo.

    Si estás utilizando la opción de descarga por defecto Enable Simple Download: (Habilitar Descarga Simple), tienes que establecer también un nombre personalizado para el archivo en el campo File Name (Nombre de Archivo).

    Tus clientes verán este nombre en lugar del nombre real del archivo mientras se descarga el archivo. Haz clic en el botón Publicar (o "Actualizar" si editaste un producto existente) para guardar el producto.

    Una vez que un producto se ha seleccionado, se puede proceder a su pago mediante Paypal, pasando todo el proceso a la pasarela de pago de este servicio y descansando la seguridad del proceso en los servidores de Paypal y no del vendedor.



    Debes tener presente que si subes los archivos descargables desde el Gestor de Medios de WordPress, la limitación del tamaño de subida (normalmente de 55MB) será un factor a tener presente para evitar errores tipo "El tamaño del archivo nombre_del_archivo.pdf excede el tamaño permitido en este sitio.", por lo qu ela recomendación es que lo subas por FTP o desde el Administrador de Archivos de tu Panel de Hosting.

    ¿Quieres mostrar los Productos en columnas?

    Puedes utilizar una tabla HTML para mostrar de manera más eficiente y estética los productos en 2, 3 o más columnas.

    Te proponemos el siguiente código para insertarlo en la página "Productos" que previamente habrás creado, de forma que se mostrarán los productos digitales en 5 columnas (puedes añadir las que necesites) y centrados sobre el ancho horizontal de la web.

    <style type="text/css">
    .tg  {border-collapse:collapse;border-spacing:0;margin:0px auto;}
    .tg .tg-qp8u{color:#000000;text-align:center}
    </style>
    <table class="tg">
      <tr>
        <th class="tg-qp8u">[wp_isell_download id="119" text="Comprar Ahora"]</th>
        <th class="tg-qp8u">[wp_isell_download id="105" text="Comprar Ahora"]</th>
        <th class="tg-qp8u">[wp_isell_download id="147" text="Comprar Ahora"]</th>
        <th class="tg-qp8u">[wp_isell_download id="155" text="Comprar Ahora"]</th>
        <th class="tg-qp8u">[wp_isell_download id="152" text="Comprar Ahora"]</th>
      </tr>
    </table>
    

    Este código es apenas es una pincelada de las muchas posibilidades que puede tener tu página de descargas. También puedes utilizar tu propia "página de aterrizaje" (Landing Page), o en un post o entrada de tu Blog, para insertar mediante código corto (short code) el producto a mostrar para su descarga previo pago por Paypal.

    [wp_isell_download id="119" text="Comprar Ahora"]

    El resultado después de aplicar una tabla HTML a los productos puede ser el siguiente.



    En el siguiente vídeo te mostramos como crear Productos descargables y mostrarlos en la página de "Productos" para que sean visibles a los posibles clientes o visitantes.



    En ocasiones necesitamos un plugin de venta de productos que haga una sola cosa, y que la haga bien, sin tener que recurrir a plugins pesados y con multitud de funcionalidades que posiblemente no utilizaremos. Sell Digital Downloads es un plugin para vender productos digitales o descargables y cobrarlos por Paypal ¡y nada más!, esperamos que te guste.


    Organiza las entradas o post de tu WordPress mediante Pestañas

    $
    0
    0
    Organiza las entradas o post de tu WordPress mediante Pestañas

    Si eres un usuario que utiliza muchos plugins porque tu necesidad así lo requiere este articulo te puede ser de utilidad. Al tener muchas opciones en el editor de entrada y muchas veces se complica navegar el plugin que detallaremos a continuación te puede ayudar a organizar mejor la entrada de tu WordPress.

    Al instalar algún plugun ya sea de etiquetas, categorías, SEO, etc. Muchas veces generan cajas en las entradas muy grandes que pueden ocupar espacio, uno de estos casos es por ejemplo el plugin SEO by Yoast que inserta su propia caja de opciones donde podremos mejorar el posicionamiento de nuestra web.

    El objetivo entonces será personalizar estas cajas en pestañas de tal forma que permitirá una mejor organización de la información de las entradas.

    Ver y valorar la extensión Tabify Edit Screen en el Plugin Directory.

    El resultado final será el siguiente:

    Organizar entradas

    En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

    Liberado VirtueMart 3.0.6.4 para Joomla 3.4.x

    $
    0
    0

    Liberado VirtueMart 3.0.6 para Joomla 3El equipo de desarrollo de VirtueMart ha liberado la versión 3.0.6.4 compatible con Joomla 2.5 y 3.4.1, (recomendada para Joomla 3.4.x) siendo una versión de mantenimiento a la que puedes actualizar.

    Sin confirmación todavía, pero es posible que en esta nueva revisión de versión se haya corregido un problema detectado en instalaciones de VirtueMart migradas desde Joomla 2.5 y que presentaban errores en los mensajes de correo de confirmación de pedidos que no eran enviados a los compradores.

    Otro posible error corregido para usuarios que estaban trabajando con VirtueMart 3.0.6.2 es que al añadir nuevos productos estos no se guardan al hacer clic en "Guardar" (Save).

    ¿Quieres actualizar de VirtueMart 2.6.x a la versión estable 2.6.17 en Joomla 2.5.28? revisa el siguiente artículo de nuestro Blog.

    El equipo de soporte de VirtueMart seguirá dando soporte sobre la versión 2.6.x. ya que de momento no hay un tiempo de fin de vida establecido (EOL = End-of-life), pero se destaca que las nuevas características se encontrarán en VirtueMart 3. La actualización a VirtueMart 2.6.17 debe ser muy fácil desde el Gestor de Extensiones, Actualizar.

    Descargas

    • La versión 3.0.6.4 contiene correcciones para las versiones anteriores para Joomla 3.4.x

    Para sitios en producción con VirtueMart es importante realizar una copia de seguridad [1], [2], [3] antes de proceder con la actualización, desde el propio componente VirtueMart.

    Para usuarios de Packs de Webempresa, recomendamos consultar siempre antes de actualizar a la nueva versión.

    Agradecer desde aquí el trabajo de Max Milbers y su equipo que a través de VirtueMart permiten a millones de sitios web trabajar en Joomla con el carrito de compras más conocido y usado para este CMS.


    5 plugins recomendados para detectar malware en WordPress

    $
    0
    0

    5 plugins recomendados para detectar malware en WordPressLos tiempos que corren nos obligan a auditar cada vez de forma más constante, y si es posible desasistida, nuestras instalaciones web WordPress, de manera que podamos detectar si en algún momento estas han sido vulneradas o infectadas con malware u otros patógenos binarios.

    Atrás queda la época en la que el malware se circunscribía a nuestro ordenador, a programas descargados y poco más, y ya son muchos los años en que este modo de infectar y transmitir la infección dio su salto a la web y se expandió libremente de forma que son millones de sitios los que en la actualidad se vez afectados por alguna forma de malware, y ni siempre sus propietarios son conocedores del problema.

    Vamos a presentarte 5 plugins para WordPress que te pueden permitir analizar tus sitios en WordPress en producción, de forma que puedas tenerlos saneados, y realizar análisis periódicos, sobre todo tras haber instalado nuevos plugins o temas, que suelen ser fuentes de infección cuando proceden de fuentes no confiables.

    Suelen ser precisamente los Temas gratuitos (aunque también hemos encontrado temas comerciales afectados por malware, de distribuidores de temas y plugins muy conocidos), los que más facilidad tienen de ofrecer en segundo plano malware al usuario, claro está de forma inconsciente o sin que el mismo sea conocedor de que lo que está instalando es portador de infecciones que luego usaran su sitio web para expandirse.

    Una de las practicas habituales del malware para Temas es la inclusión de backlinks, en la mayoría de casos ocultos tras evals() o encodeados que el usuario no sabe interpretar o que le supone un trabajo extra detectar, y son precisamente estos backlinks los que acaban llevando a nuestro sitio web a ser baneado por servicios de búsqueda como Google para impedir que otros visitantes se infecten por visitar estos sitios.

    Además de afectar a la reputación del sitio web infectado, y de suponer un coste de tiempo y económico (tiempo es dinero) para resolver la incidencia, en muchos casos afecta al posicionamiento del sitio web que ve como pierde puestos rápidamente durante el tiempo que dure esta infección.

    En este artículo queremos presentarte 5 buenos plugins para analizar infecciones de código malicioso o malware en sitios creados con WordPress. Esta lista no pretende ser un "top-ten" de Anti-Malware para WordPress, puede servir para tener una idea que que extensiones utilizar para estas labores en momentos difíciles.

    Sucuri Security - Auditing, Malware Scanner and Security Hardening



    Sucuri es una garantía de buena reputación y análisis de malware en WordPress. Las principales características que ofrece Sucuri son el control de los archivos cargados en el sitio web de WordPress, gestión de una lista negra de control, notificaciones de seguridad, etc. Hay análisis de malware, incluso de forma remota con el escáner Sucuri SiteCheck. El plugin también ofrece un Firewall web potente para el sitio web que se puede obtener (comercial) y activarlo para hacer ti sitio web mucho más seguro.

    ¿Quieres conocer más detalles de Sucuri Security - Auditing, Malware Scanner and Security Hardening ¡consulta el artículo completo que hemos publicado en nuestro blog!

    WordPress

    Sucuri Security - Auditing, Malware Scanner and Security Hardening

    El plugin Sucuri Security - Auditing, Malware Scanner and Security Hardening es un conjunto de herramientas de seguridad para el control de la seguridad integral, detección de malware y su fortalecimiento.

    Versión actual: 1.7.7

    Anti-Malware and Brute-Force Security by ELI



    Este plugin ha sido creado para ayudar a los administradores de WordPress a limpiar infecciones en su sitio web. Fue inspirado en la necesidad de su autor por limpiar una de sus cuentas en BlueHost. El plugin se ofrece actualmente de forma totalmente gratuita, aunque sí puedes obtener algún "extra" haciendo un donativo para sostener el proyecto.

    Algunas de sus características más destacadas son:

    • Eliminación automática de "Amenazas conocidas".
    • Si realizas una donación al autor podrás descargar definiciones de nuevas amenazas a medida que se descubren.
    • Actualiza de forma automática las versiones vulnerables del script TimThumb.
    • Parchea automáticamente wp-login.php para bloquear ataques de fuerza bruta.
    • Ejecuta un análisis rápido desde el menú de administración.
    • Es posible personalizar la configuración de escáner.
    • Es posible realizar un análisis completo desde la página de configuración.

    ¿Quieres conocer más detalles de Anti-Malware and Brute-Force Security by ELI ¡consulta el artículo completo que hemos publicado en nuestro blog!

    WordPress

    Anti-Malware and Brute-Force Security by ELI

    Este plugin busca malware y otras amenazas como virus y vulnerabilidades en la instalación de WordPress y te ayuda a eliminarlos.

    Versión actual: 4.14.65

    WP Antivirus Site Protection



    Se trata de un plugin de seguridad para el análisis de temas, así como todos otros archivos cargados en tu sitio web WordPress. Las principales características de WP Antivirus Site Protection son la exploración de cada imagen subida a tu sitio web, la actualización de la base de datos de firmas de virus de forma regular, la eliminación de malware, el envío de alertas y notificaciones por correo electrónico y otras opciones.

    Dispone de una versión comercial con funcionalidades adicionales.

    WordPress

    WP Antivirus Site Protection

    Añade más seguridad para tu sitio web con este plugin que realiza análisis del lado del servidor. Realiza exploraciones profundas de todos los archivos de tu web. Detecta y elimina tanto Virus como Malware que se encuentre documentado en sus firmas.

    Versión actual: 4.8.2

    Theme Authenticity Checker (TAC)



    Si bien este plugin lleva 1 año sin actualizarse, lo hemos incluido porque su comportamiento en WordPress 4.1.x es correcto, y presenta funcionalidades a la hora de analizar archivos de temas, que hacen interesante su uso.

    Este plugin escanea los archivos de cada tema de WordPress instalado para detectar código malicioso, enlaces en el footer ocultos y código Base64. Una vez detectado muestra la ruta de acceso al tema en particular, el número de línea y una pequeña pieza del supuesto código malicioso para que sea fácil para un administrador de WordPress analizarlo directamente y tomar decisiones al respecto.

    WordPress

    Theme Authenticity Checker (TAC)

    Analiza todos tus archivos de temas instalados para detectar código potencialmente malicioso o no deseado.

    Versión actual: 1.5.2

    Quttera Web Malware Scanner



    Este plugin te ayuda a escanear una página web para verificar si está protegida contra la inyección de código malicioso, virus, gusanos, malware, troyanos, etc.

    Ofrece algunas características prtopias de antivirus pero ofrece funciones interesantes como el escaneo y detección de malware desconocido, el estado de listas negras, y dispone de un motor de exploración basado en lenguage de inteligencia artificial.

    Es capaz de detectar enlaces externos backlinks y mucho más.

    WordPress

    Quttera Web Malware Scanner

    Se trata de un plugin que analiza tu sitio WordPress para detectar malware conocido y desconocido y otras actividades sospechosas.

    Versión actual: 2.0.7


    Sea cual sea el plugin que acabes utilizando para estas tareas, nuestras recomendaciones son:

    1. Instala siempre plugins y temas de fuentes confiables o descargados desde Plugin Directory oficial de WordPress.org o de desarrolladores conocidos (lee las opiniones de los usuarios antes de utilizarlos).
    2. Si puedes, trabaja siempre en una "sandbox" para probar antes de habilitar de forma definitiva uyn tema o un plugin en WordPress.
    3. No sobrecargues tu instalacion de WordPres con plugins que luego no utilizaras, además de ralentizar tu web, acabarás generando agujeros de seguridad por culpa d eplugins o temas "abandonados" y no actualizados.
    4. No utilices más de un plugin para el mismo propósito, algunos pueden acanbar entrando en conflicto con otros o generando falsos positivos.

    Disfruta de tus instalaciones de WordPress y mantenlas siempre saneadas y actualizadas.


    ¿Es segura tu contraseña?

    $
    0
    0

    ¿Es segura tu contraseña?Se escribe mucho a diario sobre seguridad en Internet, donde se explican los ciento y un motivos habituales que concurren en el ataque a sitios web, el robo de contraseñas de servicios web, FTP, correo, etc., y las muchas maneras de evitar esto poniendo un poco de parte del usuario, pues ni todas las inseguridades vienen de la mano del servicio de Hosting.

    Mientras trazaba los puntos importantes a tratar en este artículo, comentaba con César Maeso (sysadmin de Webempresa) cuál sería la mejor forma de llamar la atención de los usuarios que habitualmente no leen este tipo de artículos, que casualmente son los que más veces incurren en inseguridades y sus sitios o servicios webs suelen ser vulnerables, y pensamos en títulos llamativos para este artículo como las "10 maneras de que te hackeen tu cuenta de Hosting", pero como al final nuestra labor debe ser educativa y siempre orientada al soporte, entendimos que la mejor forma de ayudar es informando.

    El propósito de este artículo es pues ponerte al corriente de hasta que punto pueden ser inseguras las contraseñas que utilizas para acceder a tu Panel de Hosting, tus cuentas de correo, tu Área de Cliente, tus cuentas de FTP, y un largo etcétera que suele tener como resultado que las puertas de tus servicios online están abiertas para quienes gustan de hacer uso de lo ajeno. ¿Quieres poner solución a este problema? ...sigue leyendo!

    Las claves de las contraseñas seguras

    Toda contraseña, para ser segura, debe cumplir una serie de requisitos que pasamos a considerar a continuación:

    Longitud y Complejidad

    Si tiempo atrás la recomendación eran 8 caracteres alfanuméricos, que incluyesen al menos alguna mayúscula y caracteres especiales, hoy día está demostrado que este nivel de complejidad en la formación de contraseñas se puede quebrar con tiempo y algunas herramientas.

    Atrás deben quedar pues contraseñas como 123456 o qwerty pues es evidente que ya forman parte de miles de diccionarios existentes ya sean para Cain u otras herramientas más sofisticadas.

    Está claro que contra más larga sea la contraseña más difícil va a ser adivinarla y si además es aleatoria, sin vinculación alguna con nuestro nombre, apellidos o fechas significativas, mejor, pues es el objetivo principal de una contraseña es ese, pasar desapercibida y que no pueda ser adivinada por asociación de datos del propietario de la misma.

    Cambios regulares

    Existen servicios online que obligan al usuario cada determinado tiempo a cambiar su contraseña de forma que no pueda seguir usando la misma durante un periodo prolongado de tiempo, ni repetir contraseña una y otra vez.

    Esta política debería ser aplicable a todos nuestros servicios online y máxime si, como cada vez más sucede, mezclamos los servicios online personales con los laborales, donde no existe una línea que defina el límite de unos y otros y donde es fácil acabar contaminando servicios de trabajo por no observar esta premisa en el plano personal.

    Haz que tu contraseña caduque o tenga un tiempo de vida limitado. ¿Porqué deberías obligarte a cambiarlas regularmente? A pesar de que es posible que a estas alturas de concienciación tus contraseñas sean más seguras, sigue siendo posible que las descubran, es posible que te hayan visto teclearlas, o las hayan capturado mediante keyloggers.

    Cambiarlas con cierta frecuencia hará que si en algún momento alguna contraseña tuya fue expuesta, con o sin tu conocimiento, la seguridad de tus servicios no se vea afectada tras un cambio regular por nuevas contraseñas, diferentes de las anteriores.

    Almacenarlas de forma segura

    ¡Si!, las contraseñas también necesitan ser almacenadas, en muchas ocasiones dentro de herramientas protegidas por otras contraseñas, por lo que la buena elección del almacén de contraseñas es parte importante de todo este proceso.

    Hemos hablado de herramientas como LastPass, que en los últimos años vienen demostrando que es posible tener un almacén seguro en la nube de contraseñas de acceso a los más variopintos servicios, sitios webs, servicios de correos, etc., de forma que nos resulte más fácil recordar una sola contraseña, la del almacén, que cientos de contraseñas de cada servicio que utilicemos.

    Tu navegador no es el mejor y más seguro almacén de contraseñas, eso lo saben los amigos de lo ajeno, y será uno de los lugares a los que recurrirán para localizar accesos a servicios bancarios, de correo, de servicios de alojamiento web (Hostings), de redes sociales y otros para verificar si fuiste tan descuidado como para almacenar o memorizar la contraseña en tu navegador habitual.

    Una contraseña por servicio

    Sabemos que es difícil recordar una contraseña diferente para cada servicio que utilicemos con frecuencia, pero eso no justifica que acabemos utilizando la misma para todo, banco online, sitios web, cuentas correos, porque si la contraseña es adivinada o descubierta automáticamente todos nuestros servicios asociados a la misma contraseña quedarán expuestos de igual forma.

    No compartirla de forma insegura

    Toda contraseña para seguir siendo segura, una vez esta cumple los principales requisitos de longitud y composición alfanumérica, es que sea compartida, si es necesario hacerlo, de forma segura.

    No es adecuado generar contraseñas muy robustas, de 13 o 15 caracteres, con letras, números y caracteres especiales, y sin asociación directa con nosotros y luego compartirlas por WhatsApp, correo electrónico o mediante una nota o Post-It ya que rompe todo principio de la seguridad que es "no exponer datos confidenciales por canales abiertos o no encriptados".

    Existen formas de compartir contraseñas de manera que no se quebrante su confidencialidad, una de ellas es por ejemplo mediante LastPass, que dispone de un método seguro, con encriptación AES 256 bits con PBKDF2, y del propietario de la misma al destinatario final, de forma segura, y lo que es más importante, por un canal seguro.

    Una de las muchas ventajas de esta herramienta, LastPass, es que puedes compartir contraseñas con terceros sin que estos necesiten conocer la contraseña, pues podrán usarla para acceder al servicio deseado sin necesidad de visualizarla o de exponerla en texto plano.

    Hay otras muchas herramientas, aparte de Lastpass, que te permiten compartir contraseñas de forma segura ¡usalas!.

    Otras opciones a considerar, que no abordamos en este artículo para no extendernos, son la autenticación en dos pasos, el uso de tokens físicos como Latch u otros y la consideración de accesos biométricos a servicios que así los dispongan, ¡pero eso es un tema para futuros post!

    WordPress

    Protege y bloquea el dashboard de WordPress con Latch, de Eleven Paths

    Latch es un pestillo digital desarrollado por Eleven Paths que permite el cierre del acceso a sitios web (entre otros) bajo demanda y desde dispositivos móviles.

    Conclusión:

    Utiliza siempre contraseñas seguras para cualquier servicio online que utilices y cámbialas con frecuencia.

    La seguridad de tus servicios online empieza por ti y las contraseñas son el primer firewall frente a usos no autorizados de tus datos sensibles.



    Buscar y Reemplazar textos o caracteres en la base de datos para WordPress

    $
    0
    0
    Buscar y Reemplazar textos o caracteres en la base de datos para WordPress

    Este articulo le será de utilidad a todos aquellos usuarios que necesitan realizar cambios en masa, por una o diversas circunstancias.

    Un ejemplo puede ser que después de haber finalizado nuestro sitio web hemos descubierto un error tipográfico, imaginemos que el cambio signifique solo realizarlo en una o varias paginas, esto seria mas sencillo sin embargo si nuestro portal tiene mas de 200 entradas esto se tornaría en un verdadero problema.

    Otro ejemplo seria que necesitemos cambiar palabras claves o quizás tengamos que buscar en nuestra base de datos caracteres especiales, supongamos que de igual manera tenemos una base de datos de 100Mb donde hemos trabajo con el signo dólar ($) pero por alguna u otra necesidad necesitemos cambiarla a Euros ($USD), entonces si que será necesario realizar un reemplazo en masa.

    Es muy importante realizar una copia de seguridad de la base de datos, ya que en caso de alguna equivocación el cambio seria irreversible.

    Ver y valorar la extensión Search and Replace en el Plugin Directory.

    Configuración:

    Con el plugin tendremos la opción de realizar la búsqueda y reemplazo de toda la base de datos o también sobre tablas especificas.

    Página Producto

    El resultado final será el siguiente:

    Página Producto

    En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

    Insertar un Reproductor de Audio en un Widget de WordPress

    $
    0
    0
    Insertar un Reproductor de Audio en un Widget de WordPress

    Anteriormente habíamos mencionado los plugins mas utilizados para insertar audio en un sitio web, en este articulo vamos a mencionar otro plugin que no se encuentra en dicha lista sin embargo es muy útil y completo ademas de ser muy sencillo.

    Insertar audio en una entrada es muy sencillo como lo hemos explicado anteriormente, en esta ocasión lo haremos en un player sobre un Widget. El player nos permitirá insertar un fichero .mp3 para la reproducción y una imagen para el cover de la foto de 56 x 86 pixeles. Además de lo mencionado podemos definir un titulo para la canción a mostrar, autor, álbum y nombre para finalmente insertar una descripción sobre la música que estamos reproduciendo.

    Los ficheros, tanto el mp3 como la fotografía es posible subirlos mediante la librería multimedia o el administrador de ficheros del cPanel. Al ingresar sobre la librería multimedia podremos ubicar la ruta de los ficheros que tendremos que insertar en el Widget.

    Ver y valorar la extensión Simple Music Widget en el Plugin Directory.

    El resultado final será el siguiente:

    Player Widget

    En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

    Haz tu sitio web responsive y evita que Google penalice tu posicionamiento

    $
    0
    0

    Haz tu sitio web responsive y evita que Google penalice tu posicionamientoLo primero que hay que dejar claro en este artículo es que "los sitios web WordPress, Joomla, PrestaShop, etc., que no utilicen temas responsive no van a ser eliminados" por parte de Google, dicho de forma entendible y que sirva para evitar alarmas innecesarias entre los usuarios de temas antiguos o que no sean adaptables a todos los dispositivos.

    Lo que si podrá suceder es que si nuestra web no está adaptada a todos los dispositivos, es decir, "no es responsive" serán penalizadas y perderán posicionamiento en los resultados de búsquedas de Google desde dispositivos móviles, lo que no deberá afectar a búsquedas desde escritorio, y las webs seguirán existiendo y serán accesibles para cualquiera que las visite.

    Ya lo dice el refrán "renovarse o morir" y en este sentido podríamos aplicarlo a WordPress, Joomla, PrestaShop, etc., y los temas que utilicemos, "hay que renovarlos o adaptarlos" para seguir llegando a los usuarios que nos visiten, sea desde ordenadores de escritorio o desde dispositivos móviles.

    Actualmente más del 50% del tráfico de Internet se realice a través de dispositivos móviles y aproximadamente un 40% de las compras son online.

    ¿Que dice Google al respecto?

    Cuando se realizan búsquedas desde dispositivos móviles, los usuarios deben obtener los resultados más relevantes, sin importar si la información es para dispositivos móviles, páginas web o aplicaciones. A medida que más personas utilizan dispositivos móviles para acceder a Internet, los algoritmos tienen que adaptarse a estos patrones de uso.

    En el pasado, se han hecho cambios para comprobar que un sitio está configurado correctamente y que se podrá visualizar en los dispositivos modernos. Se ha hecho más fácil para los usuarios encontrar páginas web desde dispositivos móviles y se ha introducido Indexación App. Ahora se anuncian dos cambios importantes para ayudar a los usuarios a descubrir más contenido desde dispositivos móviles:

    Más sitios web móviles amigables en los resultados de búsqueda

    • A partir de 21 de abril se va a ampliar el uso de dispositivos móviles como una señal para el ranking. Este cambio afectará a las búsquedas móviles en todos los idiomas en todo el mundo y tendrá un impacto significativo en los resultados de búsqueda. En consecuencia, los usuarios encontrarán más fácil conseguir resultados relevantes, de alta calidad de búsqueda que estarán optimizadas para sus dispositivos.
    • Para obtener ayuda con la creación de un sitio móvil amigable, echa un vistazo a la guía de sitios móviles amigables. Si eres un webmaster, puedes estar listo para este cambio mediante el uso de las siguientes herramientas para ver cómo ve Googlebot tus páginas:
      • Si deseas probar algunas páginas, puedes utilizar el Mobile-friendly Text.
      • Si tienes un sitio web, puede utilizar tus Herramientas para Webmasters de Google para obtener una lista completa de los problemas de usabilidad desde dispositivos móviles a través de tu sitio web utilizando el Informe de Usabilidad Móvil.

    Contenido más relevante de aplicaciones (Apps) en los resultados de la búsqueda

    • A partir ahora vamos a empezar a utilizar la información de aplicaciones indexadas como un factor en el ranking de usuarios suscritos que tienen la aplicación instalada. Como resultado, es posible que ahora se muestre contenido de aplicaciones indexado de manera más prominente en la búsqueda. Para saber cómo implementar Indexación de Aplicaciones que nos permita mostrar esta información en los resultados de búsqueda, echa un vistazo a nuestra guía paso a paso en el sitio del desarrollador.

    Otros artículos recomendados publicados en nuestro Blog sobre web "responsive":

    Como usuario final tu tienes siempre la última palabra, pero adaptar tus sitios web a dispositivos móviles, no solo te ayudará a posicionarlos mejor, sino que atraerá más visitas de usuarios que actualmente solo navegan desde dispositivos móviles.

    Si tienes interés en hablar con especialistas que pueden ayudarte a adaptar tus sitios web para que se muestren correctamente desde dispositivos móviles, no dudes en contactar con alguno de nuestros colaboradores para SEO:

    Para que tu posicionamiento se mantenga o mejor es bueno que sepas que a partir del 21 de abril de 2015 Google posicionará mejor los sitios web que estén adaptados u optimizados para dispositivos móviles.


    Habilita y deshabilita plugins desde la 'admin bar' del dashboard y el frontal en WordPress

    $
    0
    0

    Habilita y deshabilita plugins desde la admin bar del dashboard y el frontal en WordPressPor regla general cuando instalamos plugins lo hacemos para dotar de más funcionalidades o mejoras a una instalación de WordPress, pues buscamos añadir opciones que no incorpora el núcleo (core) por defecto.

    Al final en esto de los plugins pasa un poco como con las Apps en los móviles, acabamos instalando las que necesitamos, las que pensamos que necesitamos y las que no necesitamos pero acabamos instalando porque quizás algún día nos hagan falta, -o eso pensamos-, más o menos como cuando compramos una navaja multiusos solo para abrir latas y olvidamos el resto de funcionalidades.

    Esto tiene ventajas, pero sobre todo muchos inconvenientes, algunos como la ralentización de la carga del sitio web, o peor aún, provocar agujeros de seguridad por tener instalados plugins a los que no prestamos la menor atención, ¿realmente hace falta tenerlos todos habilitados?, esta es la pregunta que deberías hacerte y que te respondemos después del "leer más".

    Es muy probable que necesites diferentes tipos de plugins, pero lo es más aún que no todos los utilices de forma constante y que estén orientados a usos puntuales o esporádicos en función de determinadas tareas a realizar.

    Es muy molesto, sobre todo en etapas de desarrollo de sitios web, tener que ir al dashboard, Plugins, una y otra vez para deshabilitar o habilitar plugins que estemos probando.

    Te pongo algunos ejemplos de plugins:

    • XCloner - Es útil cuando hay que hacer una copia de seguridad, el resto del tiempo puede permanecer desactivado.
    • Plugin Performance Profiler - Lo usarás solamente cuando hayas instalados varios plugins y quieras analizar la carga que estos ejercen en tu instalación. Puedes mantenerlo deshabilitado cuando no necesitas analizar la carga de los plugins sobre el sitio web.
    • FileBrowser - Lo necesitarás si tu panel de hosting no tiene buenas herramientas para la administración de archivos o no te gusta trabajar por FTP. Tenerlo activo fuera de estos usos puntuales puede generar algún problema de seguridad pues es un tipo de plugin proclive a ser utilizado para subir archivos maliciosos aprovechando que el plugin tenga alguna vulnerabilidad.
    • Theme-Check - Necesario cuando instalas Temas nuevos y quieres analizarlos por si esconden código oculto, evals(), backlinks o fallos de programación y que puedes mantener deshabilitado el resto del tiempo. ¡No creo que te pases el día probando temas!.

    Y como estos ejemplos podría ponerte un buen montón de ellos, pero mejor paso a explicarte como hacer más ágil el proceso de habilitar y deshabilitar plugins instalados ya sea desde el dashboard o el frontal de la web y todo desde la barra de administración (admin bar) ¡con un simple clic!.

    Utilizaremos el plugin Plugin Toggle para este propósito, que puedes encontrar disponible en el Directorio de Plugins de WordPress.org

    WordPress

    Plugin Toggle

    Plugin para habilitar y deshabilitar con un simple clic cualquier plugin instalado desde la barra de administración de WordPress.

    El proceso de instalación ni te lo explicamos porque es tan sencillo como buscar el plugins desde el dashboard, Plugins, Añadir nuevo, hacer clic en el mismo una vez localizado, activarlo y empezar a disfrutar del mismo.

    No tiene parámetros, no los busques en la barra lateral del dashboard ya que cuando lo activas lo encontrarás directamente en el dashboard, en la parte superior, en la "Admin Bar" bajo la etiqueta "Plugins".



    Y por supuesto si utilizas la barra de administración habilitada desde el frontal, también podrás habilitar o deshabilitar plugins bajo demanda según las necesidades.



    Nota: Si no tienes habilitada la barra de administración (admin bar) para el frontal, puedes hacerlo desde "Usuarios", "Tu perfil", marcando el checkbox del campo "Barra de herramientas", "Muestra la Barra de Herramientas en el sitio".



    A partir de que se muestre en la barra el plugin Plugin Toggle podrás habilitar o deshabilitar cualquier plugin instalado con solo hacer clic en el nombre del plugin, desde el dashboard y lo que es más c´modo desde el frontal de tu sitio WordPres.

    Esto último es muy útil durante la fase de desarrollo del sitio web, que es cuando sometemos a más cambios, instalación y activaciones/desactivaciones de plugins a WordPress.

    Hacerlo cómodamente con un clic te ayudará a ahorrar tiempo y sobre todo a mantener deshabilitados aquellos plugins que solo necesitas en momentos puntuales.


    Crea elegantes y atractivos sliders de imágenes en WordPress

    $
    0
    0

    Crea elegantes y atractivos sliders de imágenes en WordPressNo es muy habitual ver en WordPress sliders o pases de diapositvas en la portada de sitos web, sin embargo es una herramienta que ayuda a dinamizar contenidos, mover contenidos antiguos a portada y hacer que los visitantes se sientan más atraídos a la hora de consultarlos.

    Funciona un poco como las "zonas frías y calientes" de los supermercados. Si en el slider pongo algunos artículos actuales y los mezclo con algunos artículos anteriores, que en su momento tuvieron mucho éxito, ayudaré a que los usuarios se sientan más atraídos por su lectura por el hecho de presentarlos en un slider en portada junto con otros contenidos.

    Esto lo podemos hacer por ejemplo con el plugin Creative Image Slider, desarrollado por Creative-Solutions, que nos permite generar sliders con tecnología jQuery y efectos visuales increíbles. Si quieres saber como utilizarlo ¡sigue leyendo!.

    WordPress

    Creative Image Slider

    Creative Image Slider es un plugins para generar sliders con jQuery y efectos visuales increíbles.

    Características más destacadas del plugin:

    • Desplazamiento horizontal. Utiliza el desplazamiento horizontal, para un control deslizante más creativo.
    • Popup Emergente. Se ha integrado Popup Wizard Creative para que sea más atractivo.
    • Permite colocar sliders en cualquier lugar. Puedes utilizar códigos cortos para insertar sliders en cualquier lugar en el contenido de tu web.
    • Asistente en vivo de vista previa. Se empaqueta con vista previa para crear fantásticos sliders en cuestión de segundos sin necesidad de programación.
    • Autoplay flexible. Permite dos tipos de reproducción automática: desplazamiento uniforme y por pasos. Velocidad personalizable, retardo en el desplazamiento, comenzar en tiempo, etc.
    • Superposición flexible. Puedes personalizar la superposición de cada elemento: cambiar estilos de texto, estilos de botones, de opacidad, etc.
    • Estilos de botón. Viene con 6 estilos de botones, y más de 30 iconos de los botones.
    • Flechas. Viene con 45 tipos de flechas, y una herramienta de personalización flexible.
    • Muy fácil de instalar y configurar. Puedes instalarlo y hacerlo funcionar en 5 minutos.
    • Dispone de una versión "comercial" con más funcionalidades (Sliders ilimitados, sin copyright, etc).

    Puedes utilizar códigos cortos (short codes) como el siguiente para añadir sliders en widgets o entradas de tu Blog:

    [creativeslider id="ID"]

    Nota. Debes sustituir "ID" por el número o ID de tu slider, tengas uno o varios diferentes creados.

    La gestión de parámetros para confeccionar sliders es muy intuitiva y dispone de controles progresivos que mejoran su configuración.



    Si quieres conocer más detalles de uso de este plugin puedes consultar la Documentación Oficial del mismo.


    Publicidad emergente sin límites en WordPress

    $
    0
    0

    Publicidad emergente sin límites en WordPressQue la publicidad forma parte intrínseca de cualquier sitio web comercial, profesional o proyecto personal, es un hecho irrefutable, pero las formas en que esta se utilice y muestre al visitante marcarán la diferencia con respecto a lo habitual.

    Es bastante normal mostrar publicidad al acceder a un sitio web, de forma que todo el foco esté centrado en una determinada campaña que se lleve a cabo para promocionar algún producto o servicio y que el visitante esté al corriente de ello.

    Vamos a enseñarte como crear y mostrar anuncios publicitarios a pantalla completa, sin camuflaje, en tu sitio web de WordPress. ¿Quieres saber como? ...sigue leyendo!

    WordPress

    Mega Ad

    Este plugin crea un anuncio de pantalla completa con una fecha de vencimiento y sin camuflaje

    Con este plugin puedes establecer una fecha de caducidad para tus anuncios y tener diferentes anuncios con fechas de vencimiento diferentes.

    Una vez activado el plugin, todo lo que vas a hacer es añadir un enlace de aterrizaje del anuncio al hacer clic sobre el, la imagen del anuncio que puede ser fija o dinámica (gif animado) y la fecha caducidad (en formato americano) para mostrar los anuncios en pantalla completa con efecto cine o ligthbox.

    El formato de la fecha debe ser:

    mes / día / año completo => 04/13/2015 por ejemplo

    Desde el dashboard, Mega Ads, haz clic en Agregar nueva página, escribe los datos necesarios en Añadir título, Añadir URL, añade la imagen a mostrar (el anuncio) y establece una fecha de caducidad. Guarda los cambios y ¡ya está!, recarga la web y podrás ver el anuncio.



    Puedes crear varios anuncios para mostrarlos en fechas diferentes, todos los anuncios creados se pueden administrar desde tu área de administración, Mega Ads, Mega Ads.



    El resultado visible en pantalla seria algo parecido al siguiente:



    Existen otros plugins que también crean anuncios a toda página por separado o páginas de aterrizaje frente a lo que Google realmente ve. Esto supone que el plugin mostraría al usuario una página mientras que en realidad muestra otra página a los motores de búsqueda. Esto puede ser llamado de camuflaje lo que no es una buena estrategia para mostrar anuncios o páginas de destino.

    El plugin Mega Ad no crea páginas de destino, se centra en crear anuncios de página completa para promover productos o servicios sin camuflaje.


    WordPress 4.2 a la vuelta de la esquina ¿que novedades traerá?

    $
    0
    0

    WordPress 4.2 a la vuelta de la esquina ¿que novedades traerá?Llegadas estas fechas, y a poco de que veamos la nueva versión de WordPress 4.2, estimada para el 22 de Abril, queremos aprovechar para adelantarte algunas de las novedades que ya se conocen de este CMS que seguro te harán más agradable el trabajo de tu web o blog.

    En la nueva versión que se está cocinando en Automattic se han corregido muchos bugs detectados en las versiones de la 4.1 y se han añadido funcionalidades como la gestión de credenciales de FTP o SSH en la actualización de plugins, se han mejorado los esquemas de colores (sucede últimamente en casi todas las versiones), mejoras para la visualización desde dispositivos móviles (quizás aprovechando que Google pasara cuentas a partir del 21 de abril ¡quien sabe!).

    En WordPress 4.2 se retoma la funcionalidad de Publicar Esto para que podamos crear publicaciones rápidas desde cualquier lugar y bajo cualquier dispositivo, se mejora el Personalizador de Menús y se añaden "actualizaciones en caliente" desde la propia Lista de Plugins, funcionalidad esta última que no está gustando mucho en la comunidad, solo el tiempo y los usuarios lo dirán, mientras, te comentamos algunas novedades de WordPress 4.2 ...tras el salto!.



    Calendario restante hasta la versión estable 4.2:

    2 de Abril de 2015 (+1w) Beta 4.
    8 de Abril de 2015 (+1w) Versión Candidata (RC). (Tantas versiones RC como sean necesarias.)
    22 de Abril de 2015 (+2w) Fecha prevista para la liberación de WordPress 4.2.

    Publicar Esto (Press This)

    Uno de los cambios más grandes en la versión 4.2 es la característica Publicar Esto que teóricamente iba a ser utilizada para crear mensajes instantáneos basados en contenido externo; por ejemplo si te encuentras con una cita interesante, y quieres hablar de ello en tu blog, puedes seleccionar la cita o texto, hacer clic en un marcador y en una ventana emergente podrás modificar el texto citado y construir un post o entrada listo para publicar.

    Esa fue la idea inicial, ya en la versión 4.1, pero en general su uso fue inferior al esperado, la funcionalidad no fue tan buena como se esperaba, y rara vez fue utilizada por la mayoría de bloggers. Sin embargo, los desarrolladores han estado trabajando para hacer esta función más viable y fácil de usar, y los resultados pueden mejorar el futuro uso que se le de a esta característica.

    Para utilizar la función Publicar Esto primero debes encontrar la opción en la pestaña Herramientas del dashboard. Tienes que arrastrar el botón "Press This" a tu barra de marcadores para que funcione. Luego, cuando estés en una página que desees compartir, pulse ese marcador para que la magia fluya y tu cita, texto o selección se convierta en tu próximo post.

    Debes tener presenta que las imágenes que añadas por el método Publicar Esto no se añaden a la biblioteca multimedia de forma automática. También puedes elegir el formato del post, asignarle una categoría y definir cualquier etiqueta.

    Si el equipo de desarrollo hace honor a la promesa y funciona de manera efectiva, esta herramienta será de gran utilidad para cualquier blogger o creador de contenido en WordPress cuyos contenidos dependan en gran medida de criticar o discutir el contenido de sitios web externos.

    El comportamiento de la gestión de "Publicar Esto" es 100% responsive.



    Iconos Emoji

    A partir de WordPress 4.2 estará disponible el soporte nativo para Emoji. ¿Qué es Emoji?. Es casi seguro que has visto emoticones en Messenger, Skype, Facebook, o en sitio web sociales o de chat. Son los pequeños iconos que se utilizan para representar una variedad de expresiones faciales.

    En general, si quieres que la gente sepa que lo que has escrito se entiende en tono de broma le agregas una pequeña sonrisa al texto, así: ":-)", y la mayoría de las aplicaciones modernas hará automáticamente el reemplazo a imágenes emoticón, y ahora Emoji tambien.

    Si utilizas un dispositivo móvil para publicar o comentar en WordPress, ahora podrás agregar fácilmente emojis a tus mensajes, comentarios, categorías, y en la mayoría de los sitios donde se pueda escribir texto.



    Personalizador de Menús

    Si bien de esta característica ya se escuchó hablar en WordPress 4.1, parece que ahora los desarrolladores de Automattic lo han retomado y es posible que lo tengamos disponible en la versión 4.2 de WordPress.

    En WordPress 4.1.x el personalizador de menú es utilizable y ofrece la posibilidad de asignar menús a lugares, editar menús existentes/ítems de menú y añadir nuevos menús.

    Ahora se busca que además el "arrastrar y soltar" se mejoren y de paso solucionar problemas con la vista previa de nuevos menús añadidos. Otra de las mejoras sería hacer que el personalizar de menús funcione correctamente desde dispositivos móviles.

    Para saber si acabarán estas mejoras en la nueva versión habrá que esperar a las últimas versiones RC o la versión estable ya que de momento en las versiones "beta" de la 4.2 no está visible esta funcionalidad.

    Actualización de plugins desde la lista de plugins

    En WordPress 4.2 podrás instalar o actualizar tus plugins directamente desde la Lista de Plugins instalados sin necesidad de ir a "Actualizaciones" y seleccionarlos todos, si bien que tampoco era tarea tediosa.

    No es un cambio que esté siendo bien recibido y quizás acabe convirtiéndose en "otra" mala idea para esta nueva versión.

    Hay plugins que activan el "modo mantenimiento" de inmediato y es posible que a muchos usuarios en determinados momentos no les haga ninguna gracia.



    Navegar por los temas desde el personalizador de Temas

    WordPress 4.2 traerá mejoras en la forma de instalar, examinar y tener una vista previa de temas usando el personalizador, desde Apariencia, Temas.

    Ahora serás capaz de cambiar un tema, obtener una vista previa y activar otros temas desde la pantalla de personalización de cualquier tema en el que te encuentres.

    Mediante la integración de temas directamente en el personalizador, los flujos de trabajo en vivo y la vista previa simplificarán en gran medida las tareas relacionadas con la gestión del tema en uso y evaluar si otro Tema se adaptaría bien a la distribución de contenidos que tengamos.



    Son sin duda mejoras que van haciendo de estas nuevas versiones de WordPress un CMS más fluido, con mayores posibilidades frente a casi cualquier tipo de proyecto web y que además sirven para corregir versiones anteriores.

    Ahora toca esperar a que se libere la versión de WordPress 4.2 "estable" y comenzar a disfrutar de sus mejoras y nuevas funcionalidades, ¿Estas listo?.



    Herramientas de Redes Sociales, Caja de Suscripción y un Formulario de Contacto en un solo plugin para WordPress

    $
    0
    0
    Herramientas de Redes Sociales, Caja de Suscripción y un Formulario de Contacto en un solo plugin para WordPress

    Generalmente buscamos diversos plugins para ciertas funcionalidades en nuestra web, lo habitual es buscar un plugin para cada funcionalidad, pero porque no buscar un solo plugin que cumpla con varias opciones en un solo paquete?, esto es lo que detallaremos con el plugin que mencionaremos en este articulo de blog.

    El plugin básicamente cumple con la funcionalidad de insertar herramientas de redes sociales, una caja de suscripción y finalmente una formulario de contacto.

    El plugin cuenta con una infinidad de opciones en cuanto a cambios de posiciones, colores y personalizaciones. En cuanto al suscriptor no brindará la opción de conectarnos con unos de los mejores generadores de Email Marketing como Mailchimp.

    Ver y valorar la extensión Share + Subscribe + Contact | AIO Widget en el Plugin Directory.

    El resultado final será el siguiente:

    Redes Sociales, Caja de Suscripción y un Formulario de Contacto

    En el siguiente video se explica de manera práctica cada uno de los puntos explicados anteriormente.

    Utiliza plugins para socializar contenidos en WordPress que no arruinen tu web

    $
    0
    0

    Utiliza plugins para socializar contenidos en WordPress que no arruinen tu webEs muy normal que en WordPress utilicemos plugins para compartir o socializar contenidos de nuestra web, seria impensable en los tiempos que corren no hacerlo, pues sabemos que es un gran método para aumentar el tráfico y llegar a más usuarios.

    Pero una buena elección en el plugin marca la diferencia entre tener un consumo normal o mínimo de recursos en el servidor donde se aloje la web o tener un exceso de consumo de recursos, principalmente memoria y CPU ya que además de perjudicar la carga de la web pueden acabar causándonos problemas con el Hosting si superamos los límites contratados. Recuerda: ¡nada es ilimitado!.

    Un plugin que suele presentar este tipo de problemas es Monarch Social Sharing, que está orientado a la socialización de contenidos en las diferentes redes habituales pero que en contrapartida genera muchas peticiones POST pudiendo disparar el consumo de CPU al 300% cuando lo ideal seria un 12/15%. ¿Como solucionarlo? ...sigue leyendo!

    En la siguiente gráfica de recursos de un Hosting con un sitio web que ejecuta el plugin Monarch Social Sharing podemos ver los consumos que estaba generando en el servidor y como cesan una vez desinstalado el plugin y sustituido por otro con menor impacto pero similares funcionalidades.



    Si observamos las gráficas (línea azul) a la derecha de cada gráfica vemos como tras desinstalar el plugin e instalar Simple Share Buttons Adder, los consumos de memoria y principalmente de CPU caen a niveles adecuados, tras una carga constante muy alta que estaba generando un elevado consumo de los recursos del servidor para la cuenta de Hosting que utilizaba el plugin Monarch Social Sharing.

    Podemos emplear plugins alternativos que reduzcan este consumo de CPU y que nos permitan seguir socializando contenidos de la web.

    Una solución muy viable es el plugin Simple Share Buttons Adder, escrito por David Neal, que te permite para añadir botones de redes sociales en todos tus post o páginas.

    WordPress

    Simple Share Buttons Adder

    Un plugin simple que permite añadir botones de acción a todos tus post y/o páginas.

    Es posible cargar y utilizar tus propias imágenes de redes sociales si lo deseas. Y desde el sitio web make.simplesharebuttons.com puedes personalizar los colores y el estilo de tus propios botones, de forma que se adapten mejor a la estética de tu sitio web.



    En el siguiente vídeo te mostramos lo sencillo que es instalarlo y mostrarlos en post y páginas de tu web.



    ¿A que esperas para deshacerte de plugins de socilización de contenidos que consumen muchos recursos y afectan al rendimiento de tu web?.


    5 extensiones recomendadas para gestionar archivos en Joomla 3.4

    $
    0
    0

    5 plugins recomendados para detectar malware en WordPressEn Joomla, la mayoría de usuarios está acostumbrado a subir y gestionar sus archivos desde clientes FTP como Filezilla, cuteFTP, Cyberduck, etc., lo que a simple vista es cómodo, pero tiene un coste en seguridad y en la mayoría de ocasiones además incide en los permisos de archivos y carpetas subidos al servidor.

    Acceder a tus cuentas de FTP desde determinadas conexiones, sobre todo desde redes móviles o wifis abiertas puede afectar a la seguridad de tus datos y que quizás no estés dispuesto a pagar si valoras los contenidos que gestionas.

    Te planteamos 5 extensiones para Joomla 3.4 que hemos probado, o de las que ya hemos escrito anteriormente artículos en nuestro Blog, para que analices si alguna de ella cumple los requisitos necesarios para gestionar los archivos de tu proyecto web Joomla.

    Aprovechamos el artículo para presentarte 5 extensiones para gestionar archivos en Joomla 3.4 de forma que puedas tener alternativas fiables a aplicaciones como Filezilla, etc., y que además se gestionen desde dentro del propio CMS ni no externamente.

    eXtplorer - File Management



    eXtplorer es un administrador de archivos (File Management), desarrollado en PHP y JavaScript para sitios web basados en Joomla!, escrito por Söeren Eberhardt-Biermann, que también es autor de joomlaXplorer.

    eXtplorer es cross-browser compatible y ofrece todo lo necesario para la gestión de archivos y carpetas en Joomla sin necesidad de utilizar aplicaciones fuera del backend.

    ¿Quieres conocer más detalles de eXtplorer - File Management? consulta el artículo de la última versión estable disponible que hemos publicado en nuestro blog!

    Joomla

    eXtplorer - File Management

    Administrador de archivos desarrollado en PHP y Javascript para sitios web basados en Joomla.

    Versión actual: 2.1.7

    OSE File Manager™



    OSE File Manager™ es un componente para la gestión sencilla de archivos en Joomla 2.5 y Joomla 3.4. Su objetivo es ayudar a gestionar y editar los archivos desde el backend de Joomla!.

    Se trata de un desarrollo basado en Quixplorer, JoomXplorer y NinjaXlorer.

    Su funcionamiento y estética son similares a NinjaXplorer por lo que para quienes ya hacían uso de este componente en Joomla! 1.5 encontrarán que su uso y funcionalidades no difieren y no hay características que podamos destacar de OSE File Manager

    ¿Quieres conocer más detalles de OSE File Manager™? consulta el artículo que publicamos en su día en nuestro blog!

    Joomla

    OSE File Manager™

    Administrador de archivos recomendado para la administración de archivos desde el backend de Joomla!,

    Versión actual: 3.1.0

    ProFiles



    ProFiles es un componente desarrollado por Mad4Media que se encuentra disponible para Joomla 2.5 y Joomla 3.4 y en los Packs de Webempresa se encuentra ya instalado para esta ultima versión.

    Permite crear múltiples "carpetas raíz". Basado en "Grupos de Usuarios" se pueden aplicar diferentes permisos a grupos de usuarios para cada carpeta raíz. De esta manera se puede determinar exactamente qué grupo de usuarios pueden ver, leer o escribir en una carpeta raíz concreta.

    Una de las funciones más convenientes de este gestor de archivos web es el soporte de arrastrar y soltar los archivos subidos desde el navegador. Simplemente selecciona tus archivos desde el escritorio y arrastrarlos a la lista de la carpeta de ProFiles. Cada archivo se cargará con una barra de progreso independiente.

    ¿Quieres conocer más detalles de ProFiles? consulta el artículo que publicamos en su día en nuestro blog!

    Joomla

    Profiles

    Administrador de archivos de nueva generación para Joomla!.

    Versión actual: 1.5.0

    Phoca Commander



    ¿Recuerdas la aplicación Norton Commander? pues Phoca Commander te recordará, con su gestor de archivos desde el backend de Joomla, como es administrar archivos con dos ventanas en paralelo para mover, copiar y gestionar archivos de forma sencilla.

    Además de copiar, mover, renombrar, etc., podrás comprimir y descomprimir archivos .zip desde el propio componente, lo que es muy útil cuando tienes que subir muchos archivos de una sola vez, los comprimes en un .zip y lo subes, extraes y ¡listo!.

    Puedes utilizarlo mediante teclas de función previamente programadas para ejecutar tareas cotidianas con archivos (F1 a F10) y cambiar entre paneles con la tecla TAB (Tabular).

    Joomla

    Phoca Commander

    Phoca Commander es un componente para Joomla 3 que funciona como administrador de archivos de doble panel (como Total Commander, Midnight Commander, Krusader, etc...).

    Versión actual: 3.0.0

    MijoFTP



    MijoFTP es un administrador de archivos rápido y ligero para Joomla 3. Opera desde el backend para que no tengas que utilizar cualquier programa de FTP para admninistrar archivos. Te permite navegar por las carpetas, crear, editar, copiar, mover, borrar, buscar, cargar y descargar archivos y aquellas tareas habituales que harias por FTP.

    También es posible modificar permisos de archivos y carpetas, subir archivos comprimidos .zip y descomprimirlos en el backend desde MijoFTP.

    Requiere registro previo para su descarga. Una vez registrado y logeado podrás descargar la versión gratuita y evaluar si cumple tus necesidades.

    Joomla

    MijoFTP

    Componente de gestión de archivos para Joomla.

    Versión actual: 1.1.4

    Hay otras extensiones en el Joomla Extensions Directory que puedes evaluar para administrar archivos desde el backend de Joomla.

    Si aún así ninugna te convence recuerda que si tu Hosting trabaja con cPanel, dispones de un Administrador de Archivos que te permite realizar todas las tareas de gestión de archivos necesarias, sin necesidad de instalar nuevas extensiones.

    ¿Quieres saber más del Administrador de Archivos de cPanel?, revisa el siguiente vídeo realizado por Jordi Sala (Técnico de Webempresa).




    Integra WhatsApp en los iconos de redes sociales de WordPress

    $
    0
    0

    Integra WhatsApp en los iconos de redes sociales de WordPressEn ocasiones requerimos determinadas funcionalidades que permitan llevar nuestros contenidos de WordPress a canales cada vez más masivos pero aún con pocas herramientas para implementar en blogs o sitios webs.

    Un canal que gana adeptos a velocidades de vértigo es WhatsApp, del que ya hemos hablado en otro artículo de nuestro blog, el cual permite comunicaciones cada vez más fluidas entre usuarios y grupos asociados a canales previamente creados.

    Ahora podemos además dar la posibilidad a los lectores de nuestro sitio web o blog de enviar nuestros contenidos a determinados contactos o grupos de WhatsApp con un simple clic ¿quieres saber como? ...sigue leyendo!.

    Tienes que tener Jetpack instalado, activado y conectado con WordPress.com para poder utilizar WhatsApp Sharing Button

    WordPress

    WhatsApp Sharing Button for Jetpack

    Añade el botón de compartir en WhatsApp a tus iconos de redes sociales de JetPack.

    Actualmente, por defecto Jetpack no proporciona el módulo de compartir mediante un botón de redes sociales para WhatsApp.

    Teniendo en cuenta que debes tener Jetpack instalado y activo, el plugin WhatsApp Sharing Button for Jetpack para WordPress te va a permitir agregar el botón de compartir de WhatsApp al resto de iconos habituales como Facebook, Twitter, etc.

    Una vez hayas instalado el plugin WhatsApp Sharing Button for Jetpack tienes que ir Ajustes, Compartir para configurar los detalles de este y otros botones de redes sociales que podrás utilizar en tu página, post y entradas de WordPress.



    Si utilizabas otros plugins para compartir contenidos en redes sociales, pero necesitas añadir WhatsApp entonces tendrás que plantearte desinstalarlo o desactivar el plugin que utilices y hacer uso de este que te indicamos.


    Avisos popup con scroll 'responsive' de llamada a la acción a visitantes en WordPress

    $
    0
    0

    Avisos popup con scroll 'responsive' de llamada a la acción a visitantes en WordPressLas llamadas a la acción a los visitantes o usuarios habituales de tu web WordPress son importantes, es algo que te hemos contado en varias ocasiones haciéndote ver que para obtener buenos resultados en tus conversiones o tener reclamos puntuales para cursos, eventos, actividades, etc., tienes que ¡llamar la atención!.

    Tan importantes son buenos textos en tu blog, como saber cautivar a los visitantes con avisos destacados, que contengan tipografías adecuadas, llamativas, y elementos visuales como imágenes o botones de acción que inciten a ¡hacer clic! a los visitantes.

    Hay bastante infrautilización de estas técnicas de marketing online por parte de usuarios propietarios de sitios web con mucho potencial y un crecimiento importante de visitas pero sin una estrategia definida que provoque interés por los contenidos. El minimalismo bien explotado es una de las claves para captar usuarios que se queden atrapados en tus contenidos. Los mensajes con llamadas a la acción ayudarán mucho a que tus contenidos lleguen más lejos, pero eso ¡te lo contamos después del salto!.

    Vamos a aprovechar el potencial del plugin Pop-Up CC Scroll desarrollado por Chop-Chop.org para mostrar aviso con mensajes popup y botones de llamada a la acción a escoger dentro de 6 plantillas profesionales fácilmente personalizables.

    WordPress

    Pop-Up CC Scroll

    Mediante el plugin Pop-Up CC Scroll puedes mostrar avisos, llamadas a la acción o publicidad emergente responsive con scroll en WordPress.

    El popup aparecerá cuando el usuario se desplace dentro de una clase (class) o ID indicado en la configuración, haciendo scroll hacia abajo un número determinado de píxeles (establecidos en la configuración) desde la parte superior o se desplace un determinado porcentaje de la altura de la página.

    Características destacadas:

    • Número ilimitado de ventanas de publicidad emergente.
    • Diseños elegantes y modernos.
    • 6 plantillas elegantes y profesionales.
    • Temas Responsive.
    • Amigable en pantallas Retina.
    • Configuración rápida y fácil.
    • Interfaz de usuario amigable.
    • Contenido altamente personalizable.
    • Notificaciones por correo electrónico.
    • Permite activar/desactivar los popups en dispositivos móviles.

    Nota: Algunas funcionalidades, principalmente en el apartado de "personalizaciones" solo están disponibles en la versión PRO o comercial.

    Las configuraciones son bastante sencillas y muy intuitivas.






    Dispone de 6 diseños o plantillas a utilizar para tus avisos emergentes.



    Puedes personalizar cada nuevo banner o aviso de acción, publicidad, etc., accediendo al botón "Customize" (Personalizar) de cada tema.



    El resultado una vez configurado el aviso seria similar o parecido al siguiente.



    El plugin Pop-Up CC Scroll es una solución perfecta para capturar la atención de los visitantes de tu web en el momento y ayudarte a construir una Lista de Correo con un potencial de marketing importante.


    Viewing all 1649 articles
    Browse latest View live